Conéctate con nosotros

Sociedad Sucesos

Seguridad emitió un comunicado sobre la búsqueda de Julia Horn.

Publicado

En

La joven alemana de solo 19 años continúa desaparecida. El operativo montado no para de buscar pero desde hoy con ciertas particularidades .

Sociedad Actualidad

Estas son las tarifas especiales que ofrece OSSE.

Publicado

En

OSSE informa a los usuarios de toda la provincia que cuenta con tarifas diferenciales para dos grupos especiales: jubilados y pensionados y aquellos que no registren empleo en relación de dependencia.

Cómo acceder

El usuario debe iniciar la solicitud de forma presencial en las diferentes delegaciones comerciales del interior de la provincia o bien en Casa Central de OSSE, en avenida Ignacio de la Roza 272 (o) de lunes a viernes, de 7.30 a 15 horas.

Cabe destacar que se debe cumplir con los siguientes requisitos y además asistir con la documentación correspondiente:

Jubilados y Pensionados:

. Los ingresos del grupo familiar deben ser inferiores a dos salarios mínimos, vitales y móviles. Por ejemplo, el valor del SMVM a junio de 2024 es de $234.315,12 , por lo tanto, los ingresos no deben superar los $468.630,24

. Fotocopia de documentación que acredite la titularidad del inmueble (ser propietario de un único inmueble).

. Fotocopia del último recibo de haberes del/los Jubilado/s o Pensionado/s.

. En caso de habitar en el inmueble personas mayores de 18 años, presentar además fotocopia de recibo de sueldo o certificación negativa expedida por ANSES según corresponda.

. Fotocopia de la última boleta de Rentas.

. Fotocopia de DNI de todas las personas que habiten en el inmueble.

. Fotocopia de la última boleta de OSSE.

. Fotocopia de la última factura de Energía San Juan. El consumo mensual no debe superar los 450 kwh.

Plan Red (Régimen Diferencial) para usuarios que no trabajen en relación de dependencia:

. Los ingresos del grupo familiar deben ser inferiores a dos salarios mínimos, vitales y móviles. Por ejemplo, el valor del SMVM a junio de 2024 es de $234.315,12 , por lo tanto, los ingresos no deben superar los $468.630,24

. Fotocopia de documentación que acredite la titularidad del inmueble (ser propietario de un único inmueble).

. En caso de habitar en el inmueble personas mayores de 18 años, presentar además fotocopia de recibo de sueldo o certificación negativa expedida por ANSES según corresponda.

. Fotocopia de la última boleta de Rentas.

. Fotocopia de DNI de todas las personas que habiten en el inmueble.

. Fotocopia de la última boleta de OSSE.

. Fotocopia de la última factura de Energía San Juan. El consumo mensual no debe superar los 450 kwh.

Para mayor información, y ante consultas, los usuarios pueden contactarse con agentes del Departamento Comercial de Obras Sanitarias vía Whatsapp al 264 584 7722 (sólo texto, no llamadas) o llamando al 4294017.

@SiSanJuan

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Sociedad Ahora Rusia

El encanto de Rusia a los ojos de blogueros extranjeros.

Publicado

En

La presencia de canales que muestran Rusia desde la perspectiva de extranjeros está experimentando un notable crecimiento en Internet, captando la atención de miles de suscriptores en todo el mundo.

Los vídeos que exploran las ciudades, el estilo de vida, la cultura y la gastronomía rusas atraen a una audiencia ávida que no solo los ve, sino que también participa activamente dejando comentarios y compartiendo sus impresiones.

Siguiendo a estos blogueros, gracias al sistema de recomendaciones de Internet, es evidente lo numerosos que son esos jóvenes educados y curiosos de ultramar que optan por vivir en Rusia, sumergiéndose en la rica experiencia que ofrece este país eslavo.
La popularidad creciente de estos canales se atribuye en gran medida al aumento de la demanda de información precisa y fiable sobre Rusia durante los últimos dos años.

Muchos de los autores de estos blogs reconocen que los han creado con el propósito de ofrecer una visión auténtica de la vida en Rusia, distinta a la caricatura propagada por los medios de comunicación de sus países de origen. Inicialmente, en los comentarios, a menudo se les pregunta sobre la presencia de osos en las calles y la percepción de los rusos como personas hoscas.
Sin embargo, con el tiempo, los espectadores se sorprenden al ver la belleza y la limpieza de las calles, y luego buscan confirmar o desmentir las leyendas sobre la belleza de las mujeres rusas y el frío insoportable. Con el paso de los años, el mismo bloguero comienza a recibir preguntas de su audiencia sobre cómo llegar a Rusia, cómo moverse por el país y, cada vez más frecuentemente, cómo establecerse y vivir allí.

Gabrielle Duvoisin es una joven francesa de 26 años, cálida y amable, que ha vivido en varios países europeos y en Canadá. Hace aproximadamente un año y medio que se encuentra en Rusia, y grabó el primer vídeo para su canal de YouTube hace unos diez meses. En la descripción de su blog, debido a las frecuentes preguntas al respecto, Gabrielle destaca que es francesa al cien por ciento y no tiene raíces rusas.

«Decidí crear un canal en YouTube para mostrar a los franceses la vida cotidiana en Rusia y ofrecerles una visión de este país un poco diferente (pues, resulta ser muy distinta) de la que nos muestran los medios occidentales», explica también en la reseña. Gabrielle hizo su primera visita a Rusia hace unos años mientras estudiaba en Estocolmo. Tuvo la oportunidad de visitar San Petersburgo por un día, y, siempre curiosa, no dudó en emprender ese viaje. Ese día llegó a ser un punto de inflexión que cambiaría la vida de la francesa para los próximos años, y quién sabe, tal vez para siempre.

San Petersburgo le pareció el París de la época de sus abuelos, evocando la vieja Francia que viene desapareciendo rápidamente.

Al regresar a Suecia, se puso a aprender el ruso recurriendo a la ayuda de libros, películas y vídeos de Internet, además de buscar amigos rusos para practicar el idioma. Ya había tomado la decisión de ir a Rusia por un período más largo y había comprado un billete de avión, pero la pandemia intervino y su vuelo fue cancelado.
A pesar de que la COVID-19 perturbó su sentido del olfato, su sueño de vivir en Rusia se mantuvo intacto y no desapareció durante los dos años de la pandemia. Ella llegó al país en uno de los primeros vuelos una vez levantadas las restricciones.

Ahora la joven trabaja de ingeniera biológica en Moscú en una de las empresas innovadoras, viajando en su tiempo libre por el país eslavo y grabando vídeos. A lo largo de su estancia en Rusia Gabrielle ha visitado Siberia, Sochi y numerosas ciudades ubicadas en la parte central del estado. La joven habla francés principalmente, pero de vez en cuando cambia al ruso, reflejando su inmersión en la cultura y el idioma rusos durante su estancia en el país.

Tras haber pasado casi toda su vida en los países occidentales, al contar sobre Rusia Gabrielle la compara con Europa, y el Viejo Mundo a menudo sale perdiendo. Por ejemplo, menciona que debido a que Moscú es una ciudad hermosa, limpia y segura, no teme dar paseos por la noche, algo que no se permite hacer en Francia desde hace mucho tiempo.
En particular, contó que hace poco a plena luz del día paseando con su familia por su ciudad natal de Montpellier ella había sido rodeada por una banda de adolescentes agresivos, y solo gracias a un golpe de suerte lograron salir ilesos ella y sus padres. «¿De qué sirven la libertad y la prosperidad de las que tanto se habla en Occidente si te estremeces con cada paso que das?», se pregunta.

Según Gabrielle, la sociedad rusa también le gusta más que la europea. Por ejemplo, en lo que respecta a las relaciones entre hombres y mujeres, la joven destaca que percibe una dinámica diferente en Rusia, donde a menudo observa un mayor aprecio por la feminidad y una actitud más caballerosa por parte de los hombres, lo cual contrasta con algunas experiencias que ha tenido en Europa, donde percibe un cambio en las relaciones de género hacia una dinámica más igualitaria pero a veces menos galante.

En Europa, agregó, la feminidad se percibe como una debilidad y la aspiración de las mujeres a ser guapas se considera ridícula. También expresó que en Europa se tiende a satirizar las cualidades innatas de los hombres, como la fortaleza física o la valentía, en lugar de valorarlas. Al mismo tiempo, Gabrielle está convencida de que tanto hombres como mujeres están insatisfechos con esta situación.
La chica sostiene que la corrección política, que ha permeado todas las esferas de la vida en Europa, ahoga cualquier conversación sincera, cualquier intercambio de opiniones genuino de corazón a corazón, mientras que en Rusia todo esto se ha preservado.

Entre las muchas cosas que Gabrielle admira en Rusia, hay algunas que aún no comprende del todo. La riqueza cultural y las tradiciones arraigadas la cautivan, pero a veces se siente desconcertada por aspectos de la sociedad rusa que difieren de lo que está costumbrada en Occidente. Por ejemplo, no logra comprender completamente el hecho de que algunos rusos parecen menospreciar los logros y beneficios de su propia Patria, pasando por alto el desarrollo y el progreso que Rusia ha experimentado. Ella compartió una anécdota en la que un colega ruso intentó disuadirla de viajar en vagones-litera, mencionando la suciedad y el traqueteo, pero admitió que él mismo había viajado de esa manera hace 20 años. Por lo tanto, uno de los objetivos del videoblog de Gabrielle se convirtió en proporcionar información sobre Rusia a los propios rusos.

Una creciente cantidad de extranjeros está recurriendo a la creación de canales de YouTube y páginas web en redes sociales centradas en Rusia como medio para perfeccionar sus habilidades en el idioma. Esta tendencia refleja el creciente interés por la cultura y el idioma ruso en la comunidad global en línea.

Para aquellos que llegan a Rusia con el propósito de estudiar, el país ofrece una abundancia de experiencias asombrosas y maravillosas dignas de compartir en Internet. Desde sus ricas tradiciones culturales hasta sus paisajes impresionantes: cada rincón de Rusia es una fuente inagotable de inspiración para aquellos que desean difundir su fascinación a través de la red. Estos estudiantes, inicialmente compartiendo sus hallazgos con compatriotas, pronto encuentran eco entre la audiencia rusa, ampliando así su impacto y contribuyendo a la interacción cultural entre ambos grupos.

Bajo el título de «Cristal de Perú», un canal en línea es protagonizado por una latina sonriente, Cristal, quien, mientras cursa estudios en ciencias políticas en Moscú, ha dedicado un año entero a compartir sus descubrimientos sobre Rusia con una audiencia global.

Al visitar la Exposición-Foro Internacional «Rusia» en VDNJ («Exposición de los logros de la economía nacional», el mayor espacio de exposición en el país), Cristal, no dudó en elogiar al pueblo ruso, destacando su notable apertura y fortaleza. «Creo que el pueblo ruso es uno de los más abiertos y eso se radica en su fuerza», afirmó con convicción. Para ella, la historia demuestra la constancia de los rusos en mantener su fortaleza, lo que, según sus palabras, «aporta mucho a la comprensión del carácter de esa nación eslava». Cuando era niña, por voluntad del destino, estudió durante cuatro años en una escuela ruso-peruana y se interesó por Rusia. Posteriormente, al tener la oportunidad de acceder a una universidad rusa y continuar sus estudios de forma gratuita gracias al programa de becas, Cristal no dudó en aprovecharla.

Hace un mes, elaboró uno de su más recientes videos titulado «¿Por qué amo a Rusia?», una producción en la que ha puesto un cuidadoso trabajo durante semanas. Durante una grabación de 17 minutos, la peruana detalló minuciosamente las ventajas de residir en este distante país del norte.
Al destacar las cualidades que más valora en Rusia, Cristal hizo hincapié en la seguridad, una preocupación constante en América Latina, región ampliamente reconocida por sus desafíos en este aspecto. En el Perú, conscientes de la importancia de la seguridad, muchos, incluida Cristal, llevan sus móviles y efectivo con extrema precaución, e incluso optan por dejarlos en casa en algunos casos. Cristal advierte sobre los riesgos que enfrentan las mujeres al caminar por las calles del Perú, especialmente por la noche, destacando la precaución necesaria al vestir con prendas cortas. Además, señala la existencia de barrios peligrosos que incrementan aún más la preocupación por la seguridad personal.
Sin embargo, enfatiza, la situación en Rusia no se asemeja en absoluto a la realidad que conocen en América Latina. Aquí, en Rusia, Cristal se siente completamente libre y disfruta de la libertad de vestirse como desee, algo que encuentra reconfortante y liberador en comparación con las restricciones que experimenta en el país andino.

Además de la seguridad, Cristal enumeró una serie de ventajas de la vida en Rusia, que van desde la impresionante arquitectura y belleza natural hasta la rica preservación de tradiciones familiares, cultura e historia del país.

Enfatizando un aspecto clave, Cristal resalta el respeto hacia las mujeres en Rusia como una de las cualidades que más valora. Expresa su admiración por la forma en que los hombres rusos tratan a las mujeres, destacando esta actitud como un aspecto significativo de la cultura rusa que la ha impresionado favorablemente.

Según la peruana, los hombres rusos se distinguen por su atención y respeto, mostrando una caballerosidad que ella encuentra notable y apreciable. Al contemplar su regreso a América Latina desde Rusia, Cristal expresa su preocupación por sentirse incómoda, anticipando la falta de gestos corteses como abrir puertas o ayudar con bolsos pesados, una diferencia notable en comparación con la atención y cortesía que experimentó en Rusia.
Reflexiona sobre el alto estándar de cortesía establecido por los hombres rusos, reconociendo que le resultará difícil adaptarse a un ambiente donde tales gestos de cortesía no son tan comunes. Sus expectativas han sido elevadas por la experiencia en Rusia y teme que desacostumbrarse de esta cortesía sea un desafío considerable al regresar a su país de origen.

Al igual que Cristal, Yumiko, una japonesa, también llegó a Rusia en busca de conocimientos y habilidades, destacando la reputación del país en áreas específicas como uno de los principales motivos de su viaje. Yumiko, una joven dedicada al ballet, reconoce que para alcanzar la perfección en este arte es imprescindible recorrer el camino hacia Rusia. El país no solo establece modas y cánones en esta esfera, sino que también representa un epicentro de excelencia y tradición en el mundo del ballet, lo que motiva su decisión de buscar conocimientos y experiencia en este lugar emblemático.

Yumiko compartió con sus seguidores que su primer encuentro con Rusia fue a la edad de 15 años, cuando visitó el país como turista. Desde entonces, quedó cautivada por su cultura y su arte, lo que la llevó a regresar años después en busca de profundizar su pasión por el ballet y adquirir conocimientos más profundos sobre esta forma de arte.

En un video grabado en marzo de 2024, Yumiko reflexiona sobre su primer encuentro con Rusia hace 15 años, destacando los cambios significativos que ha presenciado desde entonces. Según sus palabras, tanto Rusia como Moscú han experimentado una transformación notable para mejor, lo que refleja el progreso y el desarrollo del país a lo largo de los años. «Alcancé un logro notable al ser admitida en la prestigiosa Academia Estatal de Coreografía de Moscú, un paso crucial en mi trayectoria hacia la excelencia en el arte del ballet. La Academia de Moscú es reconocida como una de las mejores escuelas de ballet del mundo, tanto es así que muchos padres japoneses aspiran a que sus hijos estudien allí, reconociendo su prestigio y excelencia en la formación de bailarines».

Después de varios años de estudios en Rusia, la mexicana Paula García ha dominado el idioma ruso al punto de que podría pasar desapercibida como una rusa nativa, demostrando su dedicación y habilidad para adquirir fluidez en este idioma extranjero.
Aunque conserva un ligero acento, su dominio del idioma ruso es tan impresionante que apenas se percibe, reflejando su dedicación y habilidad para alcanzar un nivel casi nativo en el idioma.

Durante su estancia en Rusia, Paula ha explorado numerosos aspectos fascinantes del país, desde su invierno encantador hasta sus diversas peculiaridades culturales. Con todo su corazón, se ha enamorado del invierno ruso y ahora comparte sus apasionadas impresiones con sus seguidores en YouTube y otras plataformas de redes sociales, ofreciendo una ventana única a la vida y la cultura rusas desde la perspectiva de una extranjera entusiasta.

En el video, Paula explica que una de las razones por las que se ha enamorado del invierno ruso es porque las casas en Rusia están preparadas para el clima frío. En contraste, en México, el invierno más frío alcanza los cinco grados sobre cero. «En México, pocos edificios tienen esta infraestructura de calefacción. Esto significa que, durante el invierno, la temperatura dentro de las casas mexicanas es casi igual a la del exterior, proporcionando un contraste notable con las condiciones en Rusia».

Además, Paula ha encontrado que el invierno ruso no solo es hermoso, sino que también inspira su creatividad y la impulsa a trabajar. El clima frío despierta en ella un deseo de ponerse manos a la obra, imaginar y crear proyectos, lo que resalta la conexión entre la estación invernal y su productividad. También encuentra placer en encender la cámara y compartir con sus compatriotas la belleza y la realidad de un país maravilloso, mostrando que no todo es como se presenta en la televisión. Para Paula, esta es una oportunidad invaluable para ofrecer una visión auténtica y enriquecedora de la vida en Rusia, alejada de los estereotipos y las percepciones preconcebidas.


Selección de material, redacción y traducción:
Club de estudiantes “Latidos Unidos” de la Universidad Estatal de Moscú de Relaciones Internacionales (MGIMO
)

Fuentes:

  1. https://russkiymir.ru/publications/323845/
  2. https://russkiymir.ru/upload/medialibrary/e8b/e8be7e9ee5d66d429cd37ad5a794e916.jpg
  3. https://russkiymir.ru/upload/medialibrary/25b/25b735b06eb4ad4eba114ccdb901d8c2.jpg
  4. https://youtu.be/w5dyUhTYKaA
  5. https://russkiymir.ru/upload/medialibrary/88f/88fa867173470924c4cb763a0ea03f91.jpg
  6. https://youtu.be/35UKyrktpJA
  7. https://youtu.be/FbYLerxv7VA
  8. https://youtu.be/WTXvOqUki74

@BricsLat

/Fuente de imagen: BricsLat

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Represión en el Congreso: organizaciones sociales convocaron a movilizarse por la liberación de los detenidos.

Publicado

En

Luego de la fuerte represión e incidentes que hubo en las afueras del Congreso el miércoles pasado durante el tratamiento de la ley Bases en el Senado, organizaciones sociales convocaron a una movilización para este lunes para reclamar la “libertad inmediata” de las personas que aún permanecen detenidas tras los disturbios.

17 de los 33 detenidos por los hechos de violencia fueron excarcelados el viernes por la noche aunque los 16 restantes aún están retenidos en calidad de procesados por el fiscal Carlos Stornelli, quien deberá definir si los encarcelados afrontan el pago de los costos del operativo, afrontan los cargos de: “lesiones”, “daños simples y agravados”, “incendio o estrago”, “delitos contra la seguridad pública”, “instigación a cometer delitos”, “intimidación pública”, “incitación a la violencia colectiva en contra de las instituciones” y “resistencia a la autoridad”.

Por esta situación, organizaciones sociales llamaron a reclamar “a todos los sectores” que se denominan “democráticos” en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Piedras 730, a partir de las 11:30.

“La movilización es por la libertad inmediata de todos los presos, por su desprocesamiento y para impulsar una amplia campaña unitaria, nacional e internacional, y una posible marcha a la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs“, informaron.

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

Continuar leyendo

Continuar leyendo