San JuanPolítica & Economía
Segundo encuentro con las cámaras empresariales por el RIGI.

Durante la mañana del martes 6 de agosto, el señor vicegobernador Fabián Martín encabezó la segunda reunión con representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionales, gremios y partidos políticos.
Participaron los diputados y diputadas junto a los secretarios Legislativo, Gustavo Velert; y Administrativo, Jorge Fernández.
En primer lugar, el titular del Poder Legislativo brindó la bienvenida a todos los presentes y agradeció la participación de cada uno.
A continuación, expusieron sus puntos de vistas el presidente del Colegio de Profesionales de Ciencias Biológicas, Rodrigo Nieva Cocilio; el titular de la Cámara de Prestadores Mineros de Iglesia, Fernando Varela; el presidente de la CTA (Autónomos); Cristóbal Carrizo; el titular de la Cámara de proveedores de Servicios Mineros de Jáchal, Rodolfo Aballay; integrante del Comité del Partido del Trabajo y del Pueblo, Federico Agüero; el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Geológicas; Horacio Puigdomenech; el presidente de la Cámara de Empresas deTecnología y comunicaciones, Cristian González; el titular del Colegio Argentino de Ingenieros en Minas, FranciscoJavier Almenzar; el presidente de la Cámara Empresarial de Calingasta, Carlos Devit; el presidente de la Cámara de
Empresas Perforistas, Eduardo Caputo y el titular de la Cámara de Servicios Mineros de San Juan, Juan Pablo Delgado.
La explicación de cada uno la pueden escuchar en el canal de YouTube de la Cámara de Diputados a través del siguiente link.
Al finalizar, el vicegobernador Fabián Martín expresó: “quiero agradecer a todos los participantes que han hablado con mucho detenimiento y detalles de cada una de las circunstancias, cada uno mirándolo desde su óptica. Quiero destacar se han hablado de muchas cosas, se ha hablado de oportunidad, de competitividad, se hablado de dar garantías, se hablado de garantías para los trabajadores, por supuesto que todos lo queremos. Algunos opinan que es necesario el desarrollo de la industria, pero que por ahí hay que tomarse un tiempo para desarrollar otras cosas paralelas, otros dicen el momento es hoy. Ustedes podrán ver diversidad de criterios, pero yo rescato que en San Juan hay una madurez política de poder estar acá diversos sectores de trabajadores, de Cámaras, de Colegios”.
Seguidamente subrayó “es muy importante que nosotros en este lugar, en la Cámara de Diputados que es la Casa de Todos los sanjuaninos, es donde se debaten estas cosas y que podamos crear este ámbito de diálogo. Les agradezco a todos los que han expuesto hoy, los que expusieron la semanapasada. Y quiero agradecerles a todos los diputados que están acá.
Eso demuestra el interés que hay y la seriedad con lo que tomamos estos proyectos
que vamos a tratar en algunas semanas más. Estoy convencido que los 36 diputados quieren lo mejor para San Juan, estoy convencido que están todos ellos estudiando el proyecto del RIGI, cada artículo, cada situación, algunos ya tienen tomada su posición otros la están por tomar. Hay un trabajo muy serio y por eso se lo agradezco. Como será de importante que lo hemos consideramos en siete comisiones, nunca ha habido, en lo que a mí me toca, un
proyecto que pase a tantas comisiones. Esto en virtud de la seriedad lo hemos tomado como corresponde y tomándonostambién el tiempo para poder evaluarlo y estudiado”.
@CámaradeDiputados
/Fuente de imagen: Cámara de Diputados


Brisa Pi y Anselmo Salinas, de la escuela Municipal de Pocito, fueron convocados a la concentración nacional que se realizará en Olavarría.
Con apenas 13 años, Brisa Pi y Anselmo Salinas están marcando un antes y un después para el handball de San Juan. Ambos fueron citados por la Confederación Argentina de Balonmano para integrar las Selecciones Nacionales Sub 14.
Los jóvenes forman parte de la Escuela Municipal de Handball de Pocito y participarán de una concentración nacional que se desarrollará del 23 al 26 de julio en la ciudad bonaerense de Olavarría. Brisa se sumará al equipo femenino dirigido por Bruno Puente, mientras que Anselmo hará lo propio en el combinado masculino que entrena Rubén Musolini.
Esta preparación forma parte del camino hacia los torneos Sudamericanos de la categoría, en los que competirán ambos seleccionados. En el caso del equipo femenino, también deberá disputar el Mundial, aunque aún no se ha definido la sede de ninguna de las competencias.
La convocatoria de Brisa y Anselmo no solo es un reconocimiento al esfuerzo individual, sino también al trabajo constante que se viene desarrollando en el deporte.
/0264
San JuanPolítica & Economía
El liberal Briozzo se erige como alternativa a la “casta” de San Juan

Gastón Briozzo, el candidato a diputado nacional de Ideas de la Libertad, emerge como la alternativa que busca romper con el «reciclaje» de las mismas caras en la política.
En un escenario político que, para muchos, se percibe estancado en un ciclo de figuras recurrentes, el candidato a diputado nacional por Ideas de la Libertad, Gastón Briozzo, levanta la bandera de la «antipolítica profesional». Su discurso, tajante y directo, apunta a desmantelar la lógica de las carreras políticas que, a su juicio, poco han aportado a la vida cotidiana de los sanjuaninos rumbo a las Legislativas.
Briozzo dijo en el Café de la Política que “nosotros pudimos observar cómo el político que lleva una carrera se va reciclando y siempre se ven las mismas caras», sentenció. Para el referente liberal, esta dinámica es la raíz de una «decadencia que tenemos en la provincia», ya que, a pesar de la supuesta experiencia, «la vida de los ciudadanos de San Juan no ha cambiado». Esta observación es el motor de su involucramiento: «Por eso nos rebelamos contra esto y nos involucramos para satisfacer esos interrogantes», afirmó, posicionándose como una voz fresca y crítica frente al statu quo.
Briozzo no dudó en señalar a referentes de la política tradicional, utilizando el caso de Martín Turcumán: «es el mariscal de la derrota, ya que perdió todas las elecciones que se presentó y ahora vislumbra que colgándose de los hombros de Milei puede llegar a pesar de haber sido crítico en la elección pasada, pero ahora se volvió libertario por la posibilidad de poder entrar a la Cámara”, disparó el candidato, evidenciando una estrategia de confrontación directa con aquellos que, según su óptica, se adaptan a las circunstancias para mantener su vigencia, sin una convicción ideológica clara.
La propuesta de Ideas de la Libertad, encarnada en Briozzo, se distancia de la idea de que la experiencia por sí misma garantiza un aporte significativo a la sociedad. «¿Qué le aportaron los políticos de carrera a la sociedad de San Juan por su experiencia y ahí vemos que aparecen cada dos años para una elección y nada más?», interpeló el candidato. Esta pregunta retórica subraya la premisa central de su campaña: la necesidad de priorizar la eficiencia y los resultados por encima de las trayectorias establecidas, que a menudo se traducen, según Briozzo, en una mera «aparición» electoralista sin impacto real en la vida de los ciudadanos.
En un contexto donde la sociedad parece demandar nuevas caras y enfoques, Briozzo se erige como la opción liberal que promete sacudir los cimientos de la «política profesional» en San Juan. Su mensaje es claro: la verdadera experiencia se mide en cambios concretos y no en el simple paso del tiempo dentro de la estructura partidaria.
«Nosotros pudimos observar cómo el político que lleva una carrera se va reciclando y siempre se ven las mismas caras.»
«La vida de los ciudadanos de San Juan no ha cambiado y por eso nos rebelamos contra esto y nos involucramos para satisfacer esos interrogantes.»
/DH
San JuanDeportes
Tras la medida de Chiqui Tapia, en San Juan qué pasa con el público visitante en las canchas

El presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, Juan Valiente, dijo que no volverá el público a las canchas de San Juan de manera regular, pero sí en casos excepcionales, como se viene haciendo, cumpliendo ciertos requisitos de seguridad.
El sanjuanino y presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, acaba de anunciar formalmente la vuelta del público visitante en el fútbol de Primera. El presidente de la Liga Sanjuanina, Juan Valiente, dijo que «por ahora en San Juan no vuelve el público visitante. En forma regular no, sí en forma excepcional como lo hemos hecho». Y aclaró que «el público visitante se va a aceptar siempre y cuando estén las condiciones dadas. Hoy no tenemos canchas preparadas, habilitadas para recibir a ambas parcialidades» y que «en San Juan no es que se va a jugar con los dos públicos porque la AFA lo ha dicho, no es que lo habilite sino que el estadio que quiera hacerlo lo puede hacer».
En una conferencia que se llevó a cabo en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, Tapia confirmó este jueves que se dará el puntapié inicial para el retorno a las canchas del público visitante. El primer partido será Lanús-Rosario Central, con el convocante Ángel Di María en el Canalla.
San Juan viene registrando una serie de episodios violentos en los últimos meses en las canchas de fútbol. Valiente dijo este viernes, en diálogo con Estación Claridad, que «nosotros en la provincia ya hemos jugado partidos con ambas parcialidades en este torneo, este año ya lo hicimos. Nosotros en AFA, cuando consultamos, no este año, sino el año pasado, con los torneos regionales del federal amateur, nos dijeron que aquí teníamos permitido jugar los partidos con ambas parcialidades, que todo dependía de si la Policía daba la garantía o no». Así hubo dos encuentros, uno del clásico de Zonda, con muchos asistentes, en la cancha de Juventud Zondina en el que no hubo disturbios.
Analizó que «el año pasado también hemos tenido encuentros donde ya jugamos con las dos parcialidades y no ha pasado nada. Así que nosotros, en mi opinión personal con respecto a esto, y lo he dicho también a los dirigentes, hay que estar preparados para poder recibir a las parcialidades. Lamentablemente lo que sucede es que no tenemos todos los estadios en condiciones de recibir a ambas parcialidades. Operativamente también tenemos que aceitar algunas cuestiones para poder llevar adelante un partido con ambos públicos».
El dilema es que estén las condiciones dadas, además de la vigilancia adecuada, la infraestructura necesaria y no están todas las canchas locales preparadas, tanto en tribunas, como accesos y vías de llegada al estadio. Valiente dijo que hay sitios mejores dotados como la cancha de Trinidad, la de San Martín, la de Sportivo Desamparados, el Estadio del Bicentenario y la de Peñarol. Pero no por eso está asegurado que les permitan el público visitante, aclaró. Se podrá dar permiso en forma excepcional si cumplen con otras muchas condiciones de seguridad.
¿Cómo es esto? «Lo que pasa es que después hay que acondicionar puertas adentro algunas cuestiones, que tienen que ver con dónde se va a ubicar el visitante, que tenga todos los servicios que necesita la persona que va a un encuentro, que dentro del estadio no tengamos elementos que puedan servir después de proyectiles. Entonces, todas esas cuestiones hay que evaluarlas. Pero si vos me decís a mí que la AFA habilita, yo te digo no. San Juan no es que se va a jugar con los dos públicos porque AFA lo diga, de hecho, no es que lo habilite sino que el estadio que quiera hacerlo lo puede hacer. El que no quiera hacerlo no lo hace», precisó Valiente.
«Nosotros eso ya lo tenemos analizado. Si viene un club a decirnos que quiere los dos públicos, que se ha planteado un montón de veces en la Liga, esto no es un tema nuevo para nosotros y no se ha habilitado. Nosotros sabemos cuáles son las canchas en las cuales podemos permitir las dos parcialidades y cuáles no. O sea que mucho no cambia entonces en función de lo que ya se venía haciendo aquí en San Juan», sostuvo.
Y destacó: «desde el año pasado nosotros con los clubes venimos trabajando en eso. Así que, bueno, a la espera de los proyectos que cada club pueda acercar y empezar después a trabajar en la mejora. Pero si vos me decís que el próximo fin de semana cuando empiece el torneo va a estar habilitado para el público visitante, la respuesta es no».
Dijo que «en primera división nosotros tenemos 20 clubes. Hay clubes que ya han presentado algunos proyectos. Esta conversación ya la hemos tenido con el gobierno de la provincia que se ha manifestado a disposición de poder dar una mano en esto. Así que ya hay clubes como Rivadavia, Peñarol, Del Bono está trabajando en un proyecto que tiene que ver con servicios, camarines. Así que, bueno, hay clubes que ya están avanzados en eso. Una vez que nosotros tengamos los proyectos de los clubes se los vamos a acercar al gobierno para ver el plan de trabajo que se puede llegar a planificar a futuro».
Y advirtió que «si vamos a tener, con el tema del público, tenemos que tener una tribuna que esté segura, que la persona pueda estar contenida dentro de esa tribuna. Los accesos a los estadios tienen que ser seguros, distintos para cada equipo ,ingresos para las personas con capacidades reducidas, servicios de baños. Y con respecto a los jugadores, obviamente, todo lo que tenga que ver con camarines, baños, todo lo que es el campo de juego. Hay varias cuestiones que tenemos que mejorar en el club para poder, recién ahí, decir sí estamos en condiciones de recibir la capacidad».
En resumen, Valiente dijo sobre el público visitante en los partidos locales que se podrá dar en forma excepcional pero de manera regular no. «Se va a analizar caso por caso. Pero digo, hoy por hoy, canchas de Trinidad, Peñarol, Desamparados, podrían ser los casos que se analizan en el momento. Dependiendo quién sea el rival, y otras cuestiones. Son, a modo excepcional, esas canchas en las que hay condiciones, podemos decir que, excepcionalmente se puede. Hay que armar un operativo y que hacer un montón de cosas para poder llevarlo a cabo. Pero en forma regular que digamos ‘a partir del próximo torneo, todos los partidos que se disputen en esas canchas van a recibir público visitante’, no».
/TSJ
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses