Política & Economía
Segunda Ola y El Pasillo

Una semana llena de turbulencias y tan revuelta de cosas que se hace difícil para El Pasillo despegar cualquier cosa que no sea Segunda Ola, todo se ha vuelto covid y no es para menos.
Ánimos convulsionados e intentos de aprovechamientos claramente irresponsables con un nivel de virulencia e irracionalidad extrema, un primitivismo que pondera la ignorancia y la bestialidad como atributo y que creen que mientras peor le vaya al país mejor les irá políticamente. Para psiquiatras, por decirlo suave. El covid nos corta a todos, no hay forma de escapar, te jode desde que si te contagiaste o falleció un pariente, hasta el impacto en el trabajo y la economía hogareña. Salir como si nada pasara, exponer a los niños y a los jóvenes dejando que todo fluya como si no hubiese problemas no dio resultado en ningún lado del planeta. Ser cautos, cuidarse y actuar como sociedad responsable cuesta mucho parece, demasiado.
Pero el uso del coronavirus de manera inadecuada en la política también tiene su correlato en los oportunistas lametodos, que abundan en cualquier gobierno, que impulsaron la idea de la compra de vacunas por San Juan, “seremos la primer provincia en hacerlo”, y que además se haría negocio al vender el “excedente” a una provincia norteña. AL otro día, Kicillof en conferencia de prensa dijo que la provincia de Buenos Aires ya había comprado, pero que lo hizo en silencio y entregó a Nación para distribuirla. Después salió Gattoni aquí a decir que no es así, que es difícil, que se está negociando…
No pasó desapercibido que se tomaron restricciones por parte del Gobierno e inmediatamente en las internas del Partido Bloquista, que se hicieron en escuelas públicas además, se pasaron por el traste todos los protocolos existentes estando al frente de la movida justamente el Subsecretario Luis Rueda, de la Unidad Gobernación de la Secretaría General. Mientras Uñac viene desde diciembre diciendo que hay que suspender las PASO por la pandemia, su funcionario de extrema confianza y cercanía lleva adelante la interna con fotos de festejos sin barbijo, gente apiñada, un desastre. Muchachos, no pasaba nada si las suspendían y pasaban para adelante, no hacía falta ir a las escuelas y tampoco fueron los 13.000 afiliados, solo una fracción pequeña.
La pandemia nos seguirá rigiendo por un tiempo, es de esperar que tanto el gobierno local, los partidos oficialistas y de la oposición sean un poco más responsables y por una vez en la vida miren primero a la sociedad y al pueblo sanjuanino antes que a sus intereses o mezquindades políticas. San Juan se los agradecerá.

San JuanPolítica & Economía
Así funcionarán los servicios el lunes feriado en San Juan

Por la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, habrá cambios en el funcionamiento de los servicios en la provincia.
En medio del fin de semana largo por el feriado nacional por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, las autoridades informaron cómo funcionaran los servicios el lunes. En la provincia habrá cambios en el funcionamiento de estos servicios, por lo que los sanjuaninos y sanjuaninas deben tener en cuenta esta información.
Así trabajará cada rubor el lunes 24 de marzo
En cuanto al transporte público de Red Tulum, los colectivos contarán con la frecuencia con horario reducido el lunes, funcionando con frecuencias similares a las de los días domingo.
El comercio por su parte permanecerá cerrado el lunes, según señalaron desde la Cámara de Comercio de San Juan.
Los bancos estarán cerrados y los usuarios sólo podrán operar a través de los cajeros.
Las escuelas no tendrán actividad.
La administración pública no ofrecerá servicios.
El servicio de estacionamiento controlado ECO no tendrá actividad durante el lunes feriado.
La Feria y Mercado de Abasto de Capital permanecerá cerrada, sin actividad comercial durante el lunes 24 de marzo.
Por último, el Cementerio de Capital estará abierto de 9:00 a 19:00 para quienes necesiten realizar visitas o trámites.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Ya se repavimentó más del 60% de una arteria clave para la minería y el turismo

Es la Ruta Nacional 153 en un trayecto de unos 5 kilómetros que pasa por distintos distritos.
Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad de los usuarios, y de fomentar la minería y el turismo en el departamento Sarmiento, avanza la repavimentación de una arteria clave. Se trata de la Ruta Nacional 153 que ya cuenta con más del 60% de los trabajos terminados. Omar Lucero, director de Vialidad Provincial, recordó que esta obra quedó ‘neutralizada’ a mediados del 2023, luego de que Milei parara la obra pública, pero que el Gobierno de San Juan retomó en julio del 2024.

‘La Dirección Provincial de Vialidad, a través de un convenio de transferencias de funciones operativas con Vialidad Nacional, retomó esta obra que es estratégica para el desarrollo de la actividad minera y calera en la zona de Los Berros como también para mejorar tanto la producción como para la comunidad local y el turismo’, dijo Omar Lucero.
El funcionario agregó que la repavimentación de esta arteria se realiza en un tramo que atraviesa por distintos distritos y la principal zona calera del departamento . También explicó que los trabajos se extienden a lo largo de aproximadamente 5 kilómetros, divididos en 4 tramos que conectan la Ruta Nacional 40 con el Puente sobre el arroyo Bofinger, incluyendo sectores en Cañada Onda, Los Berros.

Lucero comentó que ya culminaron los trabajos en 3 de estos 4 cuatro sectores planificados. Y que los tramos finalizados son el de Cañada Onda que abarcó 600 metros lineales; el de Los Berros con 2.350 metros lineales; y la zona de las caleras con 240 metros lineales.
De esta manera, la obra de repavimentación entró en su etapa final, alcanzando un 64% de avance. En la última fase, se avanzó en Cañada Onda con la rehabilitación de la base granular y la pavimentación correspondiente. Además, arrancaron los trabajos en el último tramo que va desde el empalme con Ruta Nacional 40 hasta el puente sobre el arroyo Bofinger que abarca 1.800 metros lineales.
El director de Vialidad Provincial destacó que la Ruta Nacional 153 es el acceso principal a Los Berros y que la obra de repavimentación y mejoras no sólo optimizará el tránsito para la industria minera y calera, sino que también mejorará la conectividad y la seguridad vial en la región. Agregó que su transformación en ‘ruta segura’ permitirá, además, reducir riesgos y fortalecer la infraestructura vial en beneficio del desarrollo provincial.
Los trabajos a lo largo de los 5 kilómetros de esta ruta incluyen conservación de la calzada, banquinas, zona marginal del camino y estructuras, y la reposición de señalamiento vertical. A esto se suma la obra fundamental de repavimentación con concreto asfáltico de 4 centímetros de espesor.
> Por convenio
La obra de repavimentación de la Ruta Nacional 153, en el departamento Sarmiento, se lleva adelante luego del convenio firmado en octubre pasado entre el Gobierno de San Juan y Vialidad Nacional. Mediante este acuerdo, la Provincia asumió el mantenimiento y las mejoras de la avenida de Circunvalación y también el de algunas rutas nacionales, por un periodo de 3 años.
/DC
NacionalPolítica & Economía
Jubilados: el Gobierno achica en gasto en moratorias y el bono para las mínimas

Con el fin del régimen que permite jubilarse sin aportes, el gobierno busca evitar un mayor deterior de las finanzas públicas. El congelamiento del bono ayuda al resultado fiscal.
El impacto de las moratorias previsionales sobre el total del Gasto Social de la Administración Pública Nacional subió 3,8 puntos porcentuales entre el primer bimestre del año pasado y el mismo período del 2025. El dato implica una pérdida de participación en relación al sistema de reparto. En cambio, los gastos en el bono previsional se desplomaron.
De acuerdo con datos de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP) las erogaciones en moratorias previsionales del primer bimestre de este año representaron el 15,7% del total del gasto social, mientras que el año pasado eran el 11,9%. En tanto, el impacto del sistema de reparto tradicional creció 5,1 puntos sobre el total de las prestaciones sociales, al pasar durante el mismo período del 19,4% al 24,5%.

El dato permite inferir que al cortar con las moratorias el gobierno de Javier Milei buscará congelar la actual situación del gasto social. Si se hace un comparativo en el primer bimestre de este año el gasto en moratorias es equivalente a un 64% del sistema tradicional de reparto.
ASAP señala que “las Prestaciones de la Seguridad Social, que incluyen jubilaciones y pensiones constituyen una porción sustancial del presupuesto nacional ya que representa más del 52% del total del gasto primario”.
“Como es sabido, la sostenibilidad del sistema enfrenta desafíos significativos, exacerbados por el envejecimiento de la población y el incremento de la informalidad laboral. Según un informe realizado en 2022 por la ANSES , los aportes y contribuciones representaban sólo el 41% del financiamiento total”, explica el reporte.
El informe señala en ese sentido que tal situación “ejerce una fuerte presión sobre las finanzas públicas ya que, en gran medida, el sistema no se financia a través de aportes y contribuciones, sino que depende de tributos que ya no pueden ser destinados a cubrir otras necesidades”.
Cuanto perdió el bono de las jubilaciones mínima este año
El estudio de ASAP señala que “a través del programa Complemento Prestaciones Previsionales ejecutado por la ANSES, se devengan mensualmente las sumas correspondientes al bono de suma fija que complementa el haber mínimo”.
“Como consecuencia de que el monto se mantuvo fijo en términos nominales, este programa registró una caída del 28,8% durante el primer bimestre del año”, señala el estudio. De hecho, el año pasado el bono impactaba en el 5,5% del gasto total, mientras que este año bajó al 3,5%.
/ámbito
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»