NacionalPolítica & Economía
Según el Indec el costo de la construcción subió un 5,6% en febrero.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos consignó que la suba acumulada para el primer bimestre de 2023 alcanzó el 12,1 por ciento.
El costo de la construcción registró en febrero un incremento del 5,6 % y de esta manera acumuló una suba del 12,1% en el primer bimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con esta suba, el costo de la construcción avanzó 101,8% en los doce últimos meses.
En el segundo mes del corriente año se anotaron subas del 5,1% en los precios de los Materiales; de 6,2% en la Mano de Obra, y 5,2% en el ítem Gastos Generales.
En el primer bimestre del año estas subas fueron del 11,1% en Materiales, 13,2% en Mano de obra y 12,4% en “gastos generales, que incluye mayormente servicios que se prestan en las obras.
En lo que respecta a los insumos, en febrero las mayores subas se anotaron en Vidrios (8,7%); productos de hormigón y cemento (8,1%); Cables y conductores (7,7%); pinturas y afines (7,2%), y Equipos para incendio (7,1%).
Luego, con subas superiores al 6% se anotaron Productos Aislantes, Hierro para la construcción y Caños y accesorios de hiero.
En cuanto a la mano de obra, casi no hubo diferencia entre la suba del 6,2% del trabajo registrado, y el 6% de los sub-contratados.
En los “Gastos generales” se anotaron subas del 19,1% en Retroexcavadoras, del 12,5% en Pala cargadora, del 5% en Andamios, y 4,2, para volquetes.
En la comparación interanual, la suba del 101,8% estuvo impulsada por un alza del 104% en el valor de la mano de obra, del 101,6% en Materiales, y del 92,7% para el caso de los Gastos Generales.
El Indec ya había informado la semana pasada la información de la variación del Índice de Precios al Consumidor que presentó un alza del 6,6%, lo que arrojó un acumulado del 13,1% en el primer bimestre del año, y del 102,5% en los últimos 12 meses.
Este martes el organismo tiene previsto completar el anuncio de los índices de precios con la la variación en el segmento mayorista.

NacionalPolítica & Economía
Buenos Aires le dijo No a Milei

Fuerza Patria triunfaba cómodamente en la Tercera sección y sumaba victorias en la Primera y Octava. La Libertad Avanza asimila el impacto electoral.
El peronismo, unido bajo el lema Fuerza Patria, logró este domingo un arrollador triunfo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, logrando el 46,93% de los votos con el 82,22% escrutado, ratificando la figura del gobernador Axel Kicillof en el liderazgo de esa fuerza. La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 33,85% del apoyo, muy por debajo de sus expectativas.
Fuerza Patria se imponía ampliamente en su bastión, la Tercera sección electoral de acuerdo a los primeros datos oficiales del recuento de votos, y lograba victorias en la Primera y la Octava, distritos de alta concentración poblacional que permiten proyectar el triunfo a nivel general en la Provincia.
Horas antes del inicio de la veda electoral, actores de La Libertad Avanza (LLA) moderaron su discurso en torno a los niveles de votos que esperaban para estas elecciones de medio término.
La crisis política desatada por el escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis), por la que fue señalada Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, sumada la persistente tensión cambiaria obligaron al oficialismo a recalcular el optimismo del inicio de la campaña, cuando el propio Javier Milei vaticinó un batacazo en Buenos Aires.
De ese escenario, que preocupaba al peronismo y lo obligó a repetir hasta asimilar el discurso de la unidad pese a la guerra fraticida entre La Cámpora y el kicillofismo, La Libertad Avanza instaló en los últimos días de la semana pasada que una derrota por cinco puntos era, en realidad, un resultado triunfal.
Las urnas le devolvieron, no obstante, un trago más amargo, condicionando la que será la campaña para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y obligando al Gobierno a repensar su estrategia de gestión para la segunda mitad del mandato.
Para el gobernador Kicillof, en cambio, se trata de un triunfo no solo para la renovación de la Legislatura bonaerense, sino en la disputa por consolidarse como referente provincial del peronismo y afirmar su autonomía frente la expresidenta Cristina Kirchner, titular del Partido Justicialista (PJ), y La Cámpora.
El triunfo de Fuerza Patria ratifica su decisión de desdoblar las elecciones y refuerza su liderazgo de cara hacia las presidenciales de 2027.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Elecciones en Buenos Aires 2025: cerraron los comicios y comenzó el escrutinio provisorio

Votó el 63% del padrón, más de lo que se esperaba
La Junta Electoral bonaerense informó que tras el cierre de las urnas votó el 63% del padrón en las elecciones legislativas provinciales.
Se trata del cuarto dato de la participación ciudadana en los comicios que se llevan a cabo en la Provincia de Buenos Aires, conforme a los datos difundido por la Junta Electoral.
El dato anterior, difundido a las 16.30, daba cuenta de que hasta esa hora había votado un 50,5% del padrón.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Empezó la votación en PBA: 14 millones de bonaerenses a las urnas

La provincia define legisladores en ocho secciones y concejales en 135 municipios. La elección, desdoblada de la nacional, concentra la mirada en la Primera y Tercera, claves para el resultado.
Este domingo se votan legisladores provinciales en la provincia de Buenos Aires en las 8 secciones electorales. Los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales. Además, se eligen concejales en los 135 municipios.
En cuatro secciones se renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras cuatro, diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). En 2027 se hará a la inversa.
Según la Junta electoral de la Provincia de Buenos Aires, más de 14 millones de bonaerenses estarán habilitados para votar; entre ellos, 1.015.233 extranjeros residentes.
Es la primera vez en la historia que la provincia de Buenos Aires desdobla sus elecciones legislativas de las nacionales. Se votará con boleta partidaria, es decir, la clásica lista «sábana».
La estrategia de La Libertad Avanza fue plantear la elección como «kirchnerismo o libertad».
El peronismo apostó por varias candidaturas testimoniales.
Hay temor por el nivel de ausentismo electoral.
Se espera que después de las 21 estén los primeros resultados.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Ahora Eco 5 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025