Conéctate con nosotros

Política & Economía Elecciones San Juan 2023

Seguí las elecciones en San Juan minuto a minuto.

Publicado

En

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender la categoría en los comicios del 14 de mayo, este domingo los sanjuaninos completarán las elecciones votando para elegir gobernador y vicegobernador. Se trata de la única elección pautada para este 2 de julio, por lo que la mirada política del país estará puesta en San Juan.

A las 8 de la mañana está fijada la apertura de las mesas en las escuelas; lo que estará marcado por la puntualidad de las autoridades de mesa y la disposición de las urnas para ello.

18.30 – En el Búnker de Marcelo Orrego esperan la visita de Horacio Rodríguez Larreta.

Se espera que Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, viaje a San Juan este domingo por la noche para acompañar a Marcelo Orrego, candidato de la subagrupación Cambia San Juan, a la espera de los primeros resultados oficiales.

18:00 – Cerraron las elecciones en San Juan con un 66% de asistencia

Con una jornada electoral apenas finalizada y sin datos escrutados, se pudo promediar, provisoriamente, que la asistencia del electorado sanjuanino fue de un 66.9%. Según los datos otorgados por el Tribunal Electoral, Albardón, con el 77% fue el departamento que más asistencia registró, mientras que el que menos fue Iglesia con el 55,60%.

Luego del almuerzo, aprovechando la siesta y que el Sol elevó un poco la temperatura, se registró una mayor asistencia en las escuelas de la provincia, contrastando con las primeras horas de la mañana. Según las estimaciones del Tribunal Electoral Provincial, a las 16.30 horas, el 60% del padrón había asistido. A las 18 horas, momento en que cerró la votación en todo el territorio provincial, la porcentaje de sufragio había aumentado hasta un 66,89%.

17:00 – El 60% del electorado había votado a las 16:30 hs

El contexto climático tuvo su incidencia en la jornada electoral este domingo en San Juan. Según las últimas estimaciones del Tribunal Electoral de la Provincia, alas 16,30 el 60% del padrón asistió a emitir su voto, cuando resta todavía 90 minutos con las urnas abiertas a los electores. El porcentaje de asistencia fue más del doble en esta 4 horas y media, si se considera el reporte de las 12, ya que en ese momento (habiendo transcurrido 4 horas) los cálculos indicaban un 18% de presencia.

En las elecciones del pasado 14 de mayo votó el 75,32 % y se convirtió en la segunda elección provincial con menos participación desde la vuelta de la democracia

14:00 – Alrededor de un 40% del electorado ya votó según el Tribunal Electoral

Daniel Olivares Yapur, miembro del Tribunal Electoral de la provincia informó que “hay zonas donde superamos el 40% y otras zonas donde estamos todavía el 38%; o sea que el porcentaje general de toda la provincia en este momento es del 40%”. 

Dijo además que “es un porcentaje parecido” al que había a esta hora en las elecciones del 14 de mayo. “Teníamos un poquito más a esta hora, pero bueno, hay variantes. Entendemos que por el día que está tan lindo la gente es posible que haya decidido ir como estamos viendo, que hay mucha concurrencia en la escuelas en este momento, que hayan decidido ir después de almuerzo“, explicó. “Estoy en el Tribunal Electoral y estoy viendo en los monitores distintas escuelas y la concurrencia que hay”, dijo.  

Acerca de quejas, denuncias o advertencias; Olivares Yapur manifestó que “están desde esta mañana los apoderados de las distintas subagrupaciones en el Tribunal Electoral, están con nosotros, la mayoría de los problemas los solucionamos con intervención de ellos“.

13:50 – Juan José Orrego “Debemos acompañar con el voto a la democracia de San Juan”.

El reelecto intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego pidió a los sanjuaninos que concurran a las urnas en una jornada clave para elegir gobernador y vice. Su hermano Marcelo Orrego es uno de los candidatos por la subagrupación “Cambia San Juan”. 

“Tenemos mucha expectativa para una elección atípica, en la que solo elegimos candidato a gobernador. Es un paso que se hizo esperar pero estamos con muchas ganas de que sean las 18 hs.

“Trabajamos mucho con todos los fiscales de mesa y desde primera hora, estuvimos prácticamente abriendo las escuelas con nuestros fiscales y los encargados de escuela. En Santa Lucía no hemos tenido problemas; todo marchó normal. No obstante, en algunas escuelas encontramos fotocopias de votos de nuestro candidato a gobernador. También otros en los que se imprimieron ambas caras de candidatos diferentes” explicó Juan José Orrego.

Respecto a ello, destacó que “se han recuperado esos materiales tangibles para poder hacer las denuncias correspondientes por parte de nuestros abogados”.

Por otra parte, Orrego pidió a los electores que vayan a votar: “es lo más sublime y lindo que nos puede pasar: elegir el próximo gobernador. Les pido que acompañen con su voto a la democracia de San Juan; que elijan a quién los represente. Los invito a que participen, sobre todo desde la siesta”. Agregó, finalmente, que esperarán los resultados en la sede departamental.

13:45 – Marcelo Orrego “Este es un día sublime donde todos valemos lo mismo”

El candidato a gobernador por la subagrupación “Cambia San Juan”, Marcelo Orrego votó en la escuela santaluceña, Pelegrini.

 “Quiero agradecer a todos los sanjuaninos que están votando y depositando su confianza. Este es un día sublime donde todos valemos lo mismo, donde tenemos que acercarnos a las urnas. No nos podemos perder esta oportunidad que tenemos solo cada cuatro años”, declaró el candidato.

Estuvo acompañado, entre otros, por el actual y nuevamente electo intendente de Santa Lucía Juan José Orrego, quien también votó en la misma mesa.

13:34 – Marcelo Arancibia ” vayan a votar y reafirman los valores de la libertad y la igualdad”

Uno de los candidatos a gobernador por la agrupación Unidos por San Juan, Marcelo Arancibia sufragó a las 13:34 en el Colegio Don Bosco.

“Aprovechamos esta oportunidad para decirle a los sanjuaninos que vayan a votar y reafirman los valores de la libertad y la igualdad”, declaró a la prensa.

12:50 – Rubén Uñac “Siento el compromiso de la gente a la hora de votar”

El senador y candidato a gobernador por la subagrupación “Vamos San Juan” Rubén Uñac, emitió su voto en la escuela pocitana Froilan Ferrero, al igual que su hermano, el gobernador Sergio Uñac.

“Siento el compromiso de la gente a la hora de votar”, expresó el candidato en relación a los ánimos que percibe en estas elecciones.

Respetuoso de la veda electoral, Uñac dijo “Participo del proyecto de mi hermano desde antes de ser elegido y tomo está decisión como un desafío”.

12:10 – Francisco Guevara “Cumpliendo con el deber cívico”

El Secretario de Estado de Medio Ambiente Francisco Guevara, resaltó la logística de estas elecciones cuando arribó a emitir su voto en la escuela Provincia de Salta.

12:00 – Alberto Hensel “Hoy decidimos el camino de nuestra provincia“.

El Ministro de Gobierno Alberto Hensel emitió su voto en la escuela sarmientina Victorina Lenoir de Navarro pasado el medio día.

“Hoy decidimos el camino de nuestra provincia”, escribió el funcionario en sus redes sociales.

11:40 Sergio Uñac con relación a las elecciones nacionales “hemos logrado una lista de unidad”

El Gobernador de la provincia, Sergio Uñac, arribó a la escuela de Pocito Froilán Ferrero alrededor de las 11:20 de la mañana, donde finalmente emitió su voto a las s11:40.

En relación a los comicios provinciales dijo en relación a la asistencia de los electores a las urnas ” a las 10 de la mañana, con el 10% de votantes en el padrón Electoral me parece muy bien”.

Tambien fue consultado sobre las elecciones del pasado 14 de mayo, donde se vió truncado la posibilidad de elegir Gobernador y Vicegobernador “lo de la Corte me parece mal, lo que hicieron con nuestra provincia al elegir un criterio distinto con respecto a otras”.

Tambien tuvo declaraciones en cuanto a las próximas elecciones: las PASO nacionales, donde él es precandidato a senador. “hablé con Massa, con respecto a la candidatura feliz porque se logró la unidad, ahora hay que trabajar”.

10:35 – Fabián Aballay “los sanjuaninos tomamos una decisión clave”

El intendente electo por Pocito, Fabián Aballay emitió su voto en una jornada clave para los sanjuaninos y compartió sus expectativas.

En una jornada fresca, resaltó a la prensa que “es una jornada importante y los sanjuaninos tomamos una decisión clave como es la de elegir al gobernador y vicegobernador. Debemos destacar que, tras lo que pasó (decisión de la Corte Suprema de Justicia), rápidamente se rearmó la estructura partidaria y ofrecimos una propuesta realmente importante. Con expectativas, los sanjuaninos nos predisponemos a votar”.

10:30 – Carlos Munisaga: “Como intendente electo voy a recorrer cada una de las escuelas del departamento”

alrededor de las 10.30, el intendente electo por Rawson y Secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, emitió su voto en la escuela Cecilio Ávila. En el lugar dio una entrevista a Canal 13. Estas fueron sus declaraciones.

“Como Intendente electo, voy a recorrer cada una de las escuelas del Departamento de Rawson. Saludando a los fiscales, a las autoridades de mesas, agradeciéndoles el trabajo que han realizado. Porque es clave y fundamental, ellos son pilares con su función”, señaló Carlos Munisaga.

10:30 – Daniela Rodríguez: “hay que cuidar la democracia”

La intendenta electa de Chimbas Daniela Rodriguez arribó a la escuela Ingenieros de San Juan, acompañada por sus hijas y el candidato a vicegobernador por la subagrupación “San Juan Vuelve” Fabián Gramajo.

Rodríguez destacó que “la democracia hay que cuidarla, es lo más importante que un ciudadano puede tener”.

10:20 – Sergio Vallejos “Este es un momento muy importante en nuestra vida ciudadana”

El candidato a gobernador de “Evolución Liberal”, Sergio Vallejos emitió su voto en el colegio Santísimo Sacramento minutos antes de las 10:30.

“Este es un momento muy importante en nuestra vida ciudadana”, señaló antes de votar en el colegio Santísimo Sacramento.

10:10 . Eduardo Cáceres: “Hoy puede generarse un hecho histórico en San Juan”

Eduardo Cáceres, emitió su voto como sanjuanino en el Colegio Central Universitario.

El candidato a gobernador por la agrupación Unidos por San Juan, subagrupación “San Juan al Futuro”, confesó que tiene mucha expectativa sobre lo que pasará este domingo en la provincia: “Hoy puede generarse un hecho histórico en San Juan”

Agustín Ramírez “Es un dia muy importante para luchar por ese futuro que necesitamos”

El candidata a Gobernador por la subagrupación “Desarrollo y Unidad”. “A lo largo de la jornada vamos a estar acompañando durante toda la jornada”, declaró a los medios en la vereda del Colegio Central Universitario

Además declaró que esperarán los resultados en la sede de ADN sobre av. Libertador.

10: 05 – José Luis Gioja “Es muy simple la votación de hoy, una sola boletita”

El candidato a gobernador José Luis Gioja en la escuela Cecilia Avila, donde realizó declaraciones sobre estas elecciones en particular demostrando su descontento.

Gioja es candidato a Gobernador por la subagrupación “San Juan Vuelve” llegó a la institución pasada las 10 de la mañana donde conversó con vecinos y medios de comunicación.

“Voten, luego nos juntamos a trabajar por San Juan”, fue el mensaje de Gioja a los sanjuaninos.

9:58- Susana Laciar “Estoy viviendo esta jornada con la misma ansiedad que la anterior “

La diputada nacional Susana Laciar, e intendenta electa de Capital, emitió su voto en la Escuela Nolasco Fonseca minutos antes de las 10 de la mañana.

“Rogamos que sea una jornada democrática, pacífica, que estén todas las ofertas electorales para que el ciudadano pueda ir con su conciencia y su libertad a votar”, sentenció Susana.

9:50 – Cristian Andino “Es probable que a las 20 ya tengamos resultados de esta elección particular en la que se elegirá gobernador y vicegobernador”.

El candidato a vicegoberganor Cristian Andino, quien es el actual intendente de San Martín, emitió su voto alrededor de las 9:50. Andino llego a la escuela Juan Larrea pasada las 9:00 pero en la charla con vecinos y periodistas, sumado a la realización de la fila, recién emitió su voto minutos antes de las 9:50.

9:40- Sergio Miodwsky , atento a la logística de los comicios.

El intendente electo por Rivadavia, Sergio Miodowsky emitió sufragio y destacó que seguirá atento a la actividad en las escuelas en este domingo electoral, acompañando al candidato a vicegobernador por “Cambia San Juan”, Fabián Martín.

“Tenemos una ardua tarea, viendo que no falte nada. Por ejemplo, han llegado algunas urnas sin votos; lo que siempre pasa. También, algunas autoridades de mesa llegaron un poquito más tarde con lo que no se abrieron algunas mesas en tiempo y forma. Pero entiendo que se solucionó”, dijo.

9:15 – Fabian Martín “Estamos contentos porque hoy los sanjuaninos van a poder elegir a su gobernador y vicegobernador”

El intendente de Rivadavia y candidato a Vicegobernador por la subagrupación “Cambia San Juan” voto antes de las 9:30 en la escuela Provincia de Mendoza.

“Esperemos que sea una fiesta cívica, que se desarrolle con normalidad. Hemos estado chequeando las diversas situaciones en los distintos departamentos. Por ahora todo se viene desarrollando con normalidad y esperemos que se siga desarrollando así”, declaró a la prensa.

9:42- Roberto Gattoni “Confío en la capacidad de los sanjuaninos para elegir”.

El actual Vicegorbernador de la provincia, Roberto Gattoni, se acercó a la escuela capitalina Obreros del Porvenir a emitir su voto. Si bien llegó pasada las 9:00 puso su voto en la urna a las 9:42.

Sobre la transición dijo que será “una transición larga, de julio a diciembre”, a lo que sumó “voy a ponerme a disposición del gobernador electo”.

“Tenemos que ser absolutamente conscientes que la calidad institucional pasa también por las transiciones sean respetuosas, tranquilas. Más allá del color politico”, agrego Gattoni.

9:07 – Fabián Gramajo: “Al votar, construimos un San Juan mejor”.

El candidato a vicegobernador por la subagrupación “San Juan Vuelve”, Fabián Gramajo emitió voto en la escuela Policía Federal Argentina  reflexionó sobre lo que espera de una jornada de votación clave.

Gramajo dijo en rueda de prensa que “invitamos que se puedan expresar libremente hoy. Estamos convencidos que podemos construir un San Juan mucho mejor, teniendo como bases fundamentales el trabajo y el amor por nuestros prójimos”.

Destacó que, tras votar, recorrerá las escuelas de Chimbas y luego, se trasladará a algunas escuelas de Rawson, Santa Lucía, Rivadavia. “El inicio de la jornada electoral es excelente y está garantizado que todos los vecinos puedan expresarse, de la mejor manera”.

“Los sanjuaninos somos de mucho afecto, respeto y cariño. Cada uno nos recibió de la mejor manera y abrió las puertas de su hogar para contar cosas, hasta íntimas. Nos brindaron lo mejor”, reflexionó.

Política & Economía San Juan

Uñac inaugurará el Hotel Termas de Pismanta, en Iglesia.

Publicado

En

El megacomplejo, parte de la recuperación de la infraestructura hotelera de la provincia, impulsará el desarrollo socioeconómico del departamento y brindará servicios acordes a turismo nacional e internacional.

Este jueves 30 de noviembre, el gobernador Sergio Uñac visitará el departamento Iglesia, donde desplegará una agenda de trabajo que incluirá la puesta en marcha del Termas Pismanta Hotel & Spa – Aguas del Cura, en el marco de la celebración del 270º aniversario de la creación del departamento cordillerano.

En este sentido, cabe mencionar que el objetivo de la recuperación de la infraestructura hotelera de San Juan pone en valor el patrimonio turístico en las zonas de montañas para difundir los atractivos paisajísticos.

De esta manera se pretende contribuir a la diversificación de matriz productiva de la provincia, con un criterio federal que permita el desarrollo socioeconómico del departamento de Iglesia, brindando servicios acorde a las tendencias turísticas de nivel nacional e internacional.

La concesión del hotel, a manos de la empresa Aguas del Cura SA, prevé tres etapas diferenciadas de proyecto, ejecución e inversión cumpliendo objetivos específicos que ponen de manifiesto las mejoras del bien hotelero y sus servicios, transformando sus características de servicio en procesos de mejoras continuas que lo posicionen en un mercado competitivo como producto de turismo termal.

Actualmente, el concesionario se encuentra realizando tareas de puesta en valor del casco histórico del hotel y sus áreas de servicio, actualización de las instalaciones eléctricas, sanitarias y circuitos termales internos, así como la habilitación de corredores de habitaciones y áreas de apoyatura.

Las etapas de recuperación se clasifican de la siguiente manera: la primera comprende la Recuperación del casco histórico hotelero, Adecuación de instalaciones, Apertura y hospitality del 35% de capacidad; la segunda, Apertura del 100% de hospitality de capacidad y la tercera, Ampliación de capacidad y servicios y Master Plan, Circuito Termal completo con servicio integral.

Por otra parte, entre los requisitos que el Gobierno local le exige al grupo inversor es que las mejoras se vayan haciendo por etapas. En la primera se incluirá la remodelación del llamado casco histórico del complejo, incluidos los sectores de lobby, administración, restaurante, cocina, sanitarios, corredores y espacios comunes, un área de recreación y el 35% de las plazas.

Hasta ahora el hotel tenía 34 habitaciones, con una capacidad estimada en las 100 personas. Además deberá estar listo un circuito con spa, que era uno de los servicios más requeridos con los que contaba el hotel.

En la segunda etapa el establecimiento deberá tener en funcionamiento las habitaciones a nivel de un 3 estrellas. Por ejemplo que todas estén equipadas con frigobar, televisión y baño privado. Además, se deberá disponer de un salón de usos múltiples, pileta exterior, vestuarios, sala de juegos, servicios de apoyo y la sección baños termales terminada.

En la tercera y última etapa, el inversor deberá ofrecer a los pasajeros un parque de aguas termales, con sus servicios correspondientes.

Más detalles importantes sobre el mega complejo iglesiano

Entre otros aspectos, el proyecto contempla que el personal hotelero sea del departamento y esté capacitado al nivel de cualquier hotel argentino, con los servicios adecuados.

En una visita realizada por Uñac en junio de éste año, opinó que “la obra es muy grande, es llevar a nuevo un hotel que estaba en un estado muy decaído en su infraestructura y en cada uno de los servicios, pero no me cabe duda de que será uno de los hoteles íconos que tiene la provincia. Lo importante es que las cosas se están haciendo muy bien y que Iglesia va a seguir fraccionando al turismo de San Juan, en una continuidad del modelo de crecimiento del municipio. La idea de los responsables de la obra es trabajar con materiales sustentables, propios de la región poniendo en valor el edificio histórico”.

Un lugar creado para una experiencia integral

La idea del proyecto es crear un elemento que vincule a la comunidad local y a la actividad turística, generando economías a escala y fomentando las actividades arraigadas en la vida del pueblo.

Además, se pretende con este producto turístico combinar el descanso con la aventura de conocer paisajes, platos típicos y disfrutar de sus aguas termales, con habitaciones que miran la Cordillera de Los Andes para establecer una estadía más prolongada del turista.

En otro punto de vista, se entiende al hotel como una célula que se dedica a entregar servicios termales integrales y cuyo diseño incluye pautas bioclimáticas y de sostenibilidad, como ahorro energético, gestión de residuos y empleo de materiales locales.

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Milei adelantó que se viene un período de “estanflación”.

Publicado

En

El presidente electo advirtió que las medidas que pondrá en marcha para alcanzar un “reordenamiento fiscal” van a “impactar negativamente en la actividad económica”. También aclaró que “la única billetera que va a estar abierta” será la del futuro Ministerio de Capital Humano, que saldrá a “dar contención a los caídos”.

El presidente electo Javier Milei advirtió este miércoles que durante su gobierno el país vivirá los efectos de una “estanflación” como consecuencia de las medidas que implementará para alcanzar un “reordenamiento fiscal” y que, aseguró, “va a impactar negativamente en la actividad económica”.

“Va a haber una estanflación porque cuando hagas el reordenamiento fiscal va a impactar negativamente en la actividad económica”, adelantó Milei en declaraciones formuladas a Radio La Red.

Milei explicó que por ese motivo “la única billetera que va a estar abierta”, en relación a los fondos que permitirá destinar a la estructura del Estado, será para el nuevo Ministerio de Capital Humano, que reunirá a las áreas de Educación, Trabajo, Salud y Desarrollo Social, con el objetivo de “dar contención a los caídos” por las medidas económicas de su gobierno.

El término “estanflación” alude a la conjunción de las palabras “estancamiento e inflación” y significa que los precios se mantendrán en alza, a un ritmo acelerado, y que la actividad económica del país sufrirá una caída.

“La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos”, mencionó.

En ese sentido, aseguró que la inflación “va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este gobierno”.

“Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses (se pueda) terminar con la inflación. Esa es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, agregó en referencia al plan puesto en marcha a comienzos de la década del 90 y que estableció una paridad de uno a uno entre el valor del peso y el dólar estadounidense.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

San Juan estrenará su séptimo hospital: el Tomás Perón, en Iglesia.

Publicado

En

El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.

El Gobierno de San Juan, a través de los ministerios de Obras y Servicios Públicos y de Salud Pública, inaugurará mañana el flamante Hospital Dr. Tomás Perón, en el departamento Iglesia.

Emplazado en el acceso principal de Rodeo, la calle Santo Domingo, se despliega sobre un terreno de 4 hectáreas el moderno edificio que alcanza una superficie cubierta de 3.500 m2. Esta institución sanitaria resulta ser de gran importancia para el departamento y las zonas aledañas, ya que el antiguo hospital exigía una importante actualización funcional y física; sumado a la obsolescencia de su infraestructura.

La planificación del nuevo edificio contempla los siguientes servicios:

  • Atención ambulatoria programada con consultorios externos, enfermería pediátrica y de adultos, vacunatorio.
  • Diagnóstico por imágenes, radiología, ecografía, mamografía.
  • Tratamientos físicos: kinesiología y rehabilitación
  • Diagnóstico por laboratorio de análisis clínicos: análisis clínicos, bacteriología y banco de sangre.
  • Atención de internación: 4 camas de pediatría, 4 para mujeres adultas y 4 para hombres adultos.
  • Atención ambulatoria de urgencia: 2 consultorios, triage, 1 shockroom y 3 boxes de atención.
  • Dirección y administración: espacios destinados para dirección, secretaría, sala de reuniones, sala de ateneo, central telefónica.
  • Abastecimiento y procesamiento con sectores de alimentación, farmacia, lavandería, esterilización, morgue, edificio de mantenimiento y control policial externo.

El diseño también previó los accesos necesarios al hospital, peatonales y vehiculares. En cuanto a los ingresos vehiculares, son diferenciados para personal, servicios de abastecimiento y suministros y accesibilidad de ambulancias al servicio de urgencias. La ubicación, en la localidad de Rodeo, favorece notablemente la facilidad de llegada para toda la comunidad del departamento.

El tipo de edificación y calidad de los materiales garantizan que la edificación tenga una larga vida útil y, a su vez, fueron concebidos para minimizar los costos de operación y mantenimiento. Los trabajos requirieron una inversión de $1.619.462.118,82.

Por su parte, la Dirección de Control Operativo ya comenzó con las labores de inspección de obra en conjunto con la Dirección de Gestión de Obras, como así también las pruebas de funcionamiento de cada sistema del hospital: eléctrico, termomecánico, contra incendio, gases medicinales, entre otros.

Anhelos que se convierten en realidades

Con el Tomás Perón ya suman 7 los hospitales públicos de San Juan creados, reconstruidos, ampliados y mejorados. En el listado se puede mencionar la creación de los hospitales San Roque, en Jáchal, -considerado el tercero más importante de la provincia- y el de 25 de Mayo. Como así también, la nueva obra del Centro de Medicina Nuclear PET/CT, ex-Hospital Español y las obras de ampliación del Hospital Marcial Quiroga, con la respectiva fundación de su Residencia Transitoria.

Al listado se añade la creación del primer hospital del país que pasó de ser monovalente a polivalente, se trata del Hospital General Dra. Julieta Lanteri, antiguamente denominado Hospital Mental de Zonda. Y no se puede dejar de mencionar, la construcción de los sectores 1 y 4 del Hospital Dr. Guillermo Rawson.

Por su parte, entre los proyectos a finalizar se encuentran los hospitales Aldo Cantoni en Calingasta (en etapa final de obra), el Dra. Stella Molina en San Martín y en Angaco, el Dr. Alfredo Rizo Esparza. Continuando con la enumeración de proyectos, se puede destacar al micro-hospital de Los Berros y el proyecto del nuevo Hospital de Caucete. A su vez, la Dirección de Proyectos de la Subsecretaría de Arquitectura continúa las labores de planificación y diseño del nosocomio en Valle Fértil, sumado a los micro-hospitales de Ullum y Zonda.

¿A quién se debe el nombre del nuevo hospital?

Al médico y catedrático Dr. Tomás Perón, que nació en 1839 en Buenos Aires, y actuó en la gran epidemia de Fiebre Amarilla en 1871; además, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde su creación, en marzo de 1874. En 1880 fue uno de los fundadores del Departamento Nacional de Higiene, antecesor del actual Ministerio de Salud Pública de la Nación.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

Continuar leyendo

Continuar leyendo