Política & Economía
Seguí las elecciones en San Juan minuto a minuto.

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender la categoría en los comicios del 14 de mayo, este domingo los sanjuaninos completarán las elecciones votando para elegir gobernador y vicegobernador. Se trata de la única elección pautada para este 2 de julio, por lo que la mirada política del país estará puesta en San Juan.
A las 8 de la mañana está fijada la apertura de las mesas en las escuelas; lo que estará marcado por la puntualidad de las autoridades de mesa y la disposición de las urnas para ello.
18.30 – En el Búnker de Marcelo Orrego esperan la visita de Horacio Rodríguez Larreta.
Se espera que Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, viaje a San Juan este domingo por la noche para acompañar a Marcelo Orrego, candidato de la subagrupación Cambia San Juan, a la espera de los primeros resultados oficiales.
18:00 – Cerraron las elecciones en San Juan con un 66% de asistencia
Con una jornada electoral apenas finalizada y sin datos escrutados, se pudo promediar, provisoriamente, que la asistencia del electorado sanjuanino fue de un 66.9%. Según los datos otorgados por el Tribunal Electoral, Albardón, con el 77% fue el departamento que más asistencia registró, mientras que el que menos fue Iglesia con el 55,60%.
Luego del almuerzo, aprovechando la siesta y que el Sol elevó un poco la temperatura, se registró una mayor asistencia en las escuelas de la provincia, contrastando con las primeras horas de la mañana. Según las estimaciones del Tribunal Electoral Provincial, a las 16.30 horas, el 60% del padrón había asistido. A las 18 horas, momento en que cerró la votación en todo el territorio provincial, la porcentaje de sufragio había aumentado hasta un 66,89%.
17:00 – El 60% del electorado había votado a las 16:30 hs
El contexto climático tuvo su incidencia en la jornada electoral este domingo en San Juan. Según las últimas estimaciones del Tribunal Electoral de la Provincia, alas 16,30 el 60% del padrón asistió a emitir su voto, cuando resta todavía 90 minutos con las urnas abiertas a los electores. El porcentaje de asistencia fue más del doble en esta 4 horas y media, si se considera el reporte de las 12, ya que en ese momento (habiendo transcurrido 4 horas) los cálculos indicaban un 18% de presencia.
En las elecciones del pasado 14 de mayo votó el 75,32 % y se convirtió en la segunda elección provincial con menos participación desde la vuelta de la democracia
14:00 – Alrededor de un 40% del electorado ya votó según el Tribunal Electoral
Daniel Olivares Yapur, miembro del Tribunal Electoral de la provincia informó que «hay zonas donde superamos el 40% y otras zonas donde estamos todavía el 38%; o sea que el porcentaje general de toda la provincia en este momento es del 40%».
Dijo además que «es un porcentaje parecido» al que había a esta hora en las elecciones del 14 de mayo. «Teníamos un poquito más a esta hora, pero bueno, hay variantes. Entendemos que por el día que está tan lindo la gente es posible que haya decidido ir como estamos viendo, que hay mucha concurrencia en la escuelas en este momento, que hayan decidido ir después de almuerzo«, explicó. «Estoy en el Tribunal Electoral y estoy viendo en los monitores distintas escuelas y la concurrencia que hay», dijo.
Acerca de quejas, denuncias o advertencias; Olivares Yapur manifestó que «están desde esta mañana los apoderados de las distintas subagrupaciones en el Tribunal Electoral, están con nosotros, la mayoría de los problemas los solucionamos con intervención de ellos«.
13:50 – Juan José Orrego «Debemos acompañar con el voto a la democracia de San Juan».
El reelecto intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego pidió a los sanjuaninos que concurran a las urnas en una jornada clave para elegir gobernador y vice. Su hermano Marcelo Orrego es uno de los candidatos por la subagrupación «Cambia San Juan».
«Tenemos mucha expectativa para una elección atípica, en la que solo elegimos candidato a gobernador. Es un paso que se hizo esperar pero estamos con muchas ganas de que sean las 18 hs.
«Trabajamos mucho con todos los fiscales de mesa y desde primera hora, estuvimos prácticamente abriendo las escuelas con nuestros fiscales y los encargados de escuela. En Santa Lucía no hemos tenido problemas; todo marchó normal. No obstante, en algunas escuelas encontramos fotocopias de votos de nuestro candidato a gobernador. También otros en los que se imprimieron ambas caras de candidatos diferentes» explicó Juan José Orrego.
Respecto a ello, destacó que «se han recuperado esos materiales tangibles para poder hacer las denuncias correspondientes por parte de nuestros abogados».
Por otra parte, Orrego pidió a los electores que vayan a votar: «es lo más sublime y lindo que nos puede pasar: elegir el próximo gobernador. Les pido que acompañen con su voto a la democracia de San Juan; que elijan a quién los represente. Los invito a que participen, sobre todo desde la siesta». Agregó, finalmente, que esperarán los resultados en la sede departamental.

13:45 – Marcelo Orrego «Este es un día sublime donde todos valemos lo mismo»
El candidato a gobernador por la subagrupación «Cambia San Juan», Marcelo Orrego votó en la escuela santaluceña, Pelegrini.
«Quiero agradecer a todos los sanjuaninos que están votando y depositando su confianza. Este es un día sublime donde todos valemos lo mismo, donde tenemos que acercarnos a las urnas. No nos podemos perder esta oportunidad que tenemos solo cada cuatro años», declaró el candidato.
Estuvo acompañado, entre otros, por el actual y nuevamente electo intendente de Santa Lucía Juan José Orrego, quien también votó en la misma mesa.

13:34 – Marcelo Arancibia » vayan a votar y reafirman los valores de la libertad y la igualdad»
Uno de los candidatos a gobernador por la agrupación Unidos por San Juan, Marcelo Arancibia sufragó a las 13:34 en el Colegio Don Bosco.
«Aprovechamos esta oportunidad para decirle a los sanjuaninos que vayan a votar y reafirman los valores de la libertad y la igualdad», declaró a la prensa.

12:50 – Rubén Uñac «Siento el compromiso de la gente a la hora de votar»
El senador y candidato a gobernador por la subagrupación «Vamos San Juan» Rubén Uñac, emitió su voto en la escuela pocitana Froilan Ferrero, al igual que su hermano, el gobernador Sergio Uñac.
«Siento el compromiso de la gente a la hora de votar», expresó el candidato en relación a los ánimos que percibe en estas elecciones.
Respetuoso de la veda electoral, Uñac dijo «Participo del proyecto de mi hermano desde antes de ser elegido y tomo está decisión como un desafío».

12:10 – Francisco Guevara «Cumpliendo con el deber cívico»
El Secretario de Estado de Medio Ambiente Francisco Guevara, resaltó la logística de estas elecciones cuando arribó a emitir su voto en la escuela Provincia de Salta.
12:00 – Alberto Hensel «Hoy decidimos el camino de nuestra provincia«.
El Ministro de Gobierno Alberto Hensel emitió su voto en la escuela sarmientina Victorina Lenoir de Navarro pasado el medio día.
«Hoy decidimos el camino de nuestra provincia», escribió el funcionario en sus redes sociales.

11:40 Sergio Uñac con relación a las elecciones nacionales «hemos logrado una lista de unidad»
El Gobernador de la provincia, Sergio Uñac, arribó a la escuela de Pocito Froilán Ferrero alrededor de las 11:20 de la mañana, donde finalmente emitió su voto a las s11:40.
En relación a los comicios provinciales dijo en relación a la asistencia de los electores a las urnas » a las 10 de la mañana, con el 10% de votantes en el padrón Electoral me parece muy bien».
Tambien fue consultado sobre las elecciones del pasado 14 de mayo, donde se vió truncado la posibilidad de elegir Gobernador y Vicegobernador «lo de la Corte me parece mal, lo que hicieron con nuestra provincia al elegir un criterio distinto con respecto a otras».
Tambien tuvo declaraciones en cuanto a las próximas elecciones: las PASO nacionales, donde él es precandidato a senador. «hablé con Massa, con respecto a la candidatura feliz porque se logró la unidad, ahora hay que trabajar».

10:35 – Fabián Aballay «los sanjuaninos tomamos una decisión clave»
El intendente electo por Pocito, Fabián Aballay emitió su voto en una jornada clave para los sanjuaninos y compartió sus expectativas.
En una jornada fresca, resaltó a la prensa que «es una jornada importante y los sanjuaninos tomamos una decisión clave como es la de elegir al gobernador y vicegobernador. Debemos destacar que, tras lo que pasó (decisión de la Corte Suprema de Justicia), rápidamente se rearmó la estructura partidaria y ofrecimos una propuesta realmente importante. Con expectativas, los sanjuaninos nos predisponemos a votar».

10:30 – Carlos Munisaga: «Como intendente electo voy a recorrer cada una de las escuelas del departamento»
alrededor de las 10.30, el intendente electo por Rawson y Secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, emitió su voto en la escuela Cecilio Ávila. En el lugar dio una entrevista a Canal 13. Estas fueron sus declaraciones.
«Como Intendente electo, voy a recorrer cada una de las escuelas del Departamento de Rawson. Saludando a los fiscales, a las autoridades de mesas, agradeciéndoles el trabajo que han realizado. Porque es clave y fundamental, ellos son pilares con su función», señaló Carlos Munisaga.

10:30 – Daniela Rodríguez: «hay que cuidar la democracia»
La intendenta electa de Chimbas Daniela Rodriguez arribó a la escuela Ingenieros de San Juan, acompañada por sus hijas y el candidato a vicegobernador por la subagrupación «San Juan Vuelve» Fabián Gramajo.
Rodríguez destacó que «la democracia hay que cuidarla, es lo más importante que un ciudadano puede tener».

10:20 – Sergio Vallejos «Este es un momento muy importante en nuestra vida ciudadana»
El candidato a gobernador de «Evolución Liberal», Sergio Vallejos emitió su voto en el colegio Santísimo Sacramento minutos antes de las 10:30.
«Este es un momento muy importante en nuestra vida ciudadana», señaló antes de votar en el colegio Santísimo Sacramento.

10:10 . Eduardo Cáceres: “Hoy puede generarse un hecho histórico en San Juan”
Eduardo Cáceres, emitió su voto como sanjuanino en el Colegio Central Universitario.
El candidato a gobernador por la agrupación Unidos por San Juan, subagrupación «San Juan al Futuro», confesó que tiene mucha expectativa sobre lo que pasará este domingo en la provincia: “Hoy puede generarse un hecho histórico en San Juan”
Agustín Ramírez «Es un dia muy importante para luchar por ese futuro que necesitamos»
El candidata a Gobernador por la subagrupación «Desarrollo y Unidad». «A lo largo de la jornada vamos a estar acompañando durante toda la jornada», declaró a los medios en la vereda del Colegio Central Universitario
Además declaró que esperarán los resultados en la sede de ADN sobre av. Libertador.
10: 05 – José Luis Gioja «Es muy simple la votación de hoy, una sola boletita»
El candidato a gobernador José Luis Gioja en la escuela Cecilia Avila, donde realizó declaraciones sobre estas elecciones en particular demostrando su descontento.
Gioja es candidato a Gobernador por la subagrupación «San Juan Vuelve» llegó a la institución pasada las 10 de la mañana donde conversó con vecinos y medios de comunicación.
«Voten, luego nos juntamos a trabajar por San Juan», fue el mensaje de Gioja a los sanjuaninos.

9:58- Susana Laciar «Estoy viviendo esta jornada con la misma ansiedad que la anterior «
La diputada nacional Susana Laciar, e intendenta electa de Capital, emitió su voto en la Escuela Nolasco Fonseca minutos antes de las 10 de la mañana.
«Rogamos que sea una jornada democrática, pacífica, que estén todas las ofertas electorales para que el ciudadano pueda ir con su conciencia y su libertad a votar», sentenció Susana.

9:50 – Cristian Andino «Es probable que a las 20 ya tengamos resultados de esta elección particular en la que se elegirá gobernador y vicegobernador”.
El candidato a vicegoberganor Cristian Andino, quien es el actual intendente de San Martín, emitió su voto alrededor de las 9:50. Andino llego a la escuela Juan Larrea pasada las 9:00 pero en la charla con vecinos y periodistas, sumado a la realización de la fila, recién emitió su voto minutos antes de las 9:50.

9:40- Sergio Miodwsky , atento a la logística de los comicios.
El intendente electo por Rivadavia, Sergio Miodowsky emitió sufragio y destacó que seguirá atento a la actividad en las escuelas en este domingo electoral, acompañando al candidato a vicegobernador por «Cambia San Juan», Fabián Martín.
«Tenemos una ardua tarea, viendo que no falte nada. Por ejemplo, han llegado algunas urnas sin votos; lo que siempre pasa. También, algunas autoridades de mesa llegaron un poquito más tarde con lo que no se abrieron algunas mesas en tiempo y forma. Pero entiendo que se solucionó», dijo.

9:15 – Fabian Martín «Estamos contentos porque hoy los sanjuaninos van a poder elegir a su gobernador y vicegobernador»
El intendente de Rivadavia y candidato a Vicegobernador por la subagrupación «Cambia San Juan» voto antes de las 9:30 en la escuela Provincia de Mendoza.
«Esperemos que sea una fiesta cívica, que se desarrolle con normalidad. Hemos estado chequeando las diversas situaciones en los distintos departamentos. Por ahora todo se viene desarrollando con normalidad y esperemos que se siga desarrollando así», declaró a la prensa.

9:42- Roberto Gattoni «Confío en la capacidad de los sanjuaninos para elegir».
El actual Vicegorbernador de la provincia, Roberto Gattoni, se acercó a la escuela capitalina Obreros del Porvenir a emitir su voto. Si bien llegó pasada las 9:00 puso su voto en la urna a las 9:42.
Sobre la transición dijo que será «una transición larga, de julio a diciembre», a lo que sumó «voy a ponerme a disposición del gobernador electo».
«Tenemos que ser absolutamente conscientes que la calidad institucional pasa también por las transiciones sean respetuosas, tranquilas. Más allá del color politico», agrego Gattoni.

9:07 – Fabián Gramajo: «Al votar, construimos un San Juan mejor».
El candidato a vicegobernador por la subagrupación «San Juan Vuelve», Fabián Gramajo emitió voto en la escuela Policía Federal Argentina reflexionó sobre lo que espera de una jornada de votación clave.
Gramajo dijo en rueda de prensa que «invitamos que se puedan expresar libremente hoy. Estamos convencidos que podemos construir un San Juan mucho mejor, teniendo como bases fundamentales el trabajo y el amor por nuestros prójimos».
Destacó que, tras votar, recorrerá las escuelas de Chimbas y luego, se trasladará a algunas escuelas de Rawson, Santa Lucía, Rivadavia. «El inicio de la jornada electoral es excelente y está garantizado que todos los vecinos puedan expresarse, de la mejor manera».
«Los sanjuaninos somos de mucho afecto, respeto y cariño. Cada uno nos recibió de la mejor manera y abrió las puertas de su hogar para contar cosas, hasta íntimas. Nos brindaron lo mejor», reflexionó.


San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo intimó a que ATAP se presente en la próxima audiencia

La reunión realizada este viernes fue calificada por la UTA como un «fracaso total», debido a que la cámara empresarial nuevamente se presentó.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) fueron convocados hoy nuevamente en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria. Como en la anterior oportunidad, la cámara empresarial volvió a ausentarse y, ante esto, la intimaron a asistir al próximo encuentro, ya que de lo contrario serán obligada a concurrir por la fuerza pública, es decir, la Policía, de acuerdo a la resolución de la propia Subsecretaría.
Sin embargo, ATAP presentó una propuesta de forma escrita que fue rechazada por el gremio. La misma consistía en el pago de tres cuotas iguales y consecutivas de $70.000 a los conductores, y en forma proporcional para el resto de las categorías, en concepto de gratificación extraordinaria por única vez y de carácter no remunerativo, con vencimientos el 25/07/2025, 25/08/2025 y 25/09/2025. Además, a partir del 1 de julio de 2025, se establece un salario total y conformado de $1.300.000 para la categoría de conductor y en forma proporcional para el resto de las categorías, con un viático de $9.700 por día. Por otro lado, se comprometieron a devolver el día de la medida de fuerza realizada el 6 de marzo del corriente.
Al respecto, la respuesta de la UTA fue un contundente rechazo por considerarla insuficiente. «Fue un fracaso total», sentenció Héctor Maldonado, secretario general del sindicato. «En lo que respecta a la propuesta formulada en torno a la pauta salarial, la misma nuevamente es rechazada no solo como consecuencia de no respetar la obligación asumida en acta de fecha 29 de mayo del corriente año ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, sino también en razón de establecerse peores condiciones a las propuestas formuladas a través de escrito presentado con anterioridad por la ATAP», manifiesta el acta de la Subsecretaría de Trabajo correspondiente a la reunión.
«Por último, no podemos dejar de destacar las conductas desplegadas por ATAP ante una nueva inasistencia a la audiencia fijada para el día de la fecha, la que sumada a una nueva propuesta en peores condiciones a la anterior, dejan en evidencia la falta de respeto no solo a los derechos de los trabajadores, sino también ante la autoridad administrativa laboral de esta Subsecretaría de Trabajo», continúa el texto.
Ante la ausencia de ATAP, Trabajo determinó realizar una nueva audiencia para el 8 de julio a las 10 horas, aunque en esta ocasión los intimaron a «comparecer bajo apercibimiento de la fuerza pública» en caso de faltar nuevamente a la convocatoria.
/0264
San JuanPolítica & Economía
Se conoció un fallo de la Corte que confirma el despido de 2.000 estatales en San Juan

El Gobierno de San Juan argumentó que los empleados no cumplían con sus labores y, por ese motivo, fueron apartados de sus funciones.
La Corte de Justicia de San Juan resolvió rechazar de manera definitiva el amparo presentado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), que buscaba reincorporar a los trabajadores estatales cuyos pases a planta permanente habían sido anulados por el gobierno de Marcelo Orrego. Con este fallo, el tribunal ratificó la legalidad del Decreto 62/23, firmado por el gobernador un día después de asumir, y dejó sin efecto miles de nombramientos realizados en los últimos meses de la gestión de Sergio Uñac.
La decisión fue adoptada por la Sala Segunda de la Corte, integrada por los ministros Marcelo Lima, Guillermo De Sanctis y Juan José Victoria. Los jueces coincidieron con los fallos de instancias anteriores, que consideraron inadmisible el reclamo sindical por no haber agotado la vía administrativa, es decir, no haber presentado previamente un recurso jerárquico o de reconsideración ante el Ejecutivo.
El decreto en cuestión dejó sin efecto más de 2.000 designaciones en planta permanente, argumentando que muchas de ellas se realizaron en el tramo final de la gestión anterior y sin cumplir con los requisitos legales mínimos, como contar con al menos seis meses de servicio efectivo y continuo. También fueron anuladas extensiones de contratos temporales que no se ajustaban a la normativa vigente.
El fallo de la Corte no solo cerró la vía judicial provincial para el sindicato, sino que también reforzó la postura del Gobierno provincial de revisar las decisiones adoptadas en el último tramo del mandato anterior. Los jueces remarcaron que el accionar del Ejecutivo se encuentra dentro de sus atribuciones legales, y que la medida apuntó a resguardar el equilibrio fiscal y el correcto funcionamiento del Estado.
En paralelo, desde el Ejecutivo se conformó una Comisión Evaluadora para analizar caso por caso y determinar si algunos trabajadores cumplían con los requisitos para ingresar a planta. Esa comisión continúa trabajando, aunque por el momento no se han dado a conocer resultados concretos.
Desde el SEP consideraron que la medida fue arbitraria y que vulneró derechos laborales. Sin embargo, con esta resolución de la Corte, el gremio quedó sin margen de acción en la órbita judicial provincial. Aun así, podrían intentar llevar el reclamo a instancias federales o continuar por la vía administrativa en casos particulares.
/C13
NacionalPolítica & Economía
Dólar en debate: pese al superávit fiscal, advierten que el déficit de divisas pone en duda la estabilidad cambiaria

En el Gobierno sostienen que el «rojo» en la cuenta corriente no es un problema ya que se trata de transacciones entre privados.
El creciente déficit de cuenta corriente encendió el debate público en los últimos meses sobre la sostenibilidad de esta dinámica que refleja la falta de dólares. Si bien desde el Gobierno justifican que esto no es un problema debido a que hay superávit fiscal, muchos economistas advierten que el orden en el segmento en pesos ayuda pero no garantiza la estabilidad en el plano externo.
La semana pasada, el INDEC informó un déficit de cuenta corriente de más de u$s5.000 millones, explicado fundamentalmente por un «rojo» de u$s4.502 millones en servicios, la cifra negativa más profunda desde que hay registros. Asimismo, el resultado en servicios tiene su principal origen en el boom de turismo en el exterior, incentivado por el atraso en el tipo de cambio.

Fuente: Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.
Los recientes datos del Banco Central (BCRA) fueron en el mismo sentido. Entre enero y mayo el déficit de servicios acumulado alcanzó los u$s4.915 millones, número que ya superó al registrado en todo 2024. El principal grifo de salida de divisas fue el del concepto «Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta» con casi u$s4.100 millones.
En cuanto a los bienes, se destaca el crecimiento que vienen arrojando las importaciones, en el marco del dólar barato y la apertura comercial. El sector que más divisas viene consumiendo en términos netos, según los datos del INDEC, es el automotriz.
El Gobierno asegura que el déficit de dólares no es preocupante
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, si bien el Gobierno le presta atención a la cuenta corriente, el déficit no representa una preocupación e incluso es algo «necesario», dado que es el resultado de transacciones entre privados y no de un exceso de pesos generado por un Estado fiscalmente irresponsable.
En el marco de una exposición para el Summit 2025 del IAE, el funcionario puso como ejemplo el de una persona que compra dólares porque se quiere ir de viaje con su familia, y otra que quiere vender porque quiere pagar el alquiler. «Los dos están contentos con su transacción», sostuvo.
¿El superávit fiscal garantiza la estabilidad externa?
Al respecto, un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia coincidió parcialmente en que el superávit fiscal ayuda a darle sostenibilidad a las cuentas externas fundamentalmente por tres canales: 1) porque modera el crecimiento de la demanda interna y por tanto de las importaciones, 2) porque el sector privado tiene los pesos que «desea», y la cantidad de dinero se acerca al equilibrio, de modo que no hay pesos excedentes esperando para correr al dólar y 3) porque la deuda no debería aumentar dado que no hay déficit fiscal que financiar.
Sin embargo, la entidad remarcó que la «la apreciación cambiaria acelera el crecimiento de las importaciones» y que el estancamiento de las reservas crecen «complica la relación pesos/dólares». En ese sentido, si bien la economía puede tener los pesos para afrontar las diferente demandas (tanto para importaciones, como para viajes o pagos de deuda), el problema para el Provincia es que faltan los dólares, razón por la cual el riesgo país no arroja grandes mejoras.
«El orden del superávit fiscal se pierde por el desorden de la apreciación cambiaria. El déficit de cuenta corriente puede sostenerse mientras haya dólares para financiarlo, sea crédito o reservas. Pero, si el mercado no se reabre y las reservas no crecen, no importa si el desequilibrio responde a inversiones, consumo o turismo: importa que los dólares no están», alertaron.
La opinión de los economistas
Ante la justificación oficial, los economistas se preguntan por qué el Estado no puede gastar más pesos de los que ingresan, pero la economía puede gastar más dólares de los que genera genuinamente.
Gonzalo Carrera, economista de la consultora Equilibra, coincidió con el análisis del Provincia en que el superávit fiscal es una condición necesaria para alivianar las cuentas externas, por que ayuda a reducir la presión sobre la demanda de divisas, pero no una condición suficiente.
«El déficit de cuenta corriente que tenemos hoy todavía no es no es tan abultado como el de 2017-2018, pero se da en un contexto donde no tenés reservas, cosa que sí tenías en esos años», dijo el magíster y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En ese sentido, marcó la relevancia de contar con un mayor stock de reservas para suavizar cualquier shock que pueda llegar a venir.
En paralelo, Carrera agregó la comparación en materia de financiamiento externo, que hoy no existe y si existió hasta comienzos de 2018. En ese sentido, marcó que es más preocupante la tendencia a mediano plazo que el nivel actual, teniendo en cuenta que el camino elegido por el oficialismo parece ir hacia una mayor necesidad de financiamiento sin un mercado de crédito dispuesto ya a financiarlo.
/ámbito
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»