Connect with us

Política & Economía 

SEC: Una manifestación encabezada por Ávila demostró el descontento hacia Moral.

Published

on

La gestión de Mirna Moral dentro del Sindicato de Empleados de Comericio está por concluir su mandato, aunque puede ser reelecta. Las dos listas que se enfrentarán en los comicios son la encabezada por Mirna Moral y la otra está encabezada por Cecilia Avila.

La lista roja, cuya dirigente es Ávila, convocó a una marcha para manifestar el descontento de este sector para con el balance realizado en el sindicato por marte de la gestión de Moral. La marcha fue realizada durante la asamblea que tuvo lugar en el sindicato ubicado sobre calle Gral. Acha en horas de la tarde/noche.

Un dato curioso fue que la candidata a secretaria General por la oposición marchara contra la probación de un balance pendiente del año 2016, cuando su padre estaba al frente del gremio. 

«Esperábamos que finalmente quienes hoy se oponen a la gestión de Mirna Moral,  ingresarán a la asamblea y plantearán su posturalamentablemente no lo hicieron», dijo uno de los miembros de la asamblea.

San JuanPolítica & Economía 

San Juan, la tercera provincia en la que se creó más empleo formal en el país

Published

on

Recientemente se conoció un informe muy detallado respecto a cómo han ido mejorando o empeorando las jurisdicciones en relación con la generación de trabajo en el último año.

Recientemente, el medio Infobae publicó un documento sustentado por datos del Ministerio de Capital Humano. El mismo está centrado en la generación de empleo formal dentro del sector privado en la República Argentina, revelando que en abril de 2025, respecto al mismo mes de 2024, sólo creció un 0,05%. En ese contexto, San Juan se posicionó como la tercera provincia que mejores resultados consiguió.

Según lo que indicó el registro oficial, un total de 11 provincias sufrieron una caída en la cantidad de asalariados formales en este periodo interanual. Por el contrario, las 13 jurisdicciones restantes lograron mejorar su realidad. La que más creció fue Neuquén, con un 3,7%, seguida por Tierra del Fuego con un 3,4%, y completando el Top 3 aparece San Juan con un 2,5%.

Sobre esto, el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, contó que este incremento en la provincia cuyana tiene que ver con un fuerte flujo de inversiones mineras. Este fue el principal responsable de que la cantidad de personas que gozan de un trabajo formal incrementara.

Por otro lado, en este artículo se informó que San Juan incorporó precisamente 1.961 nuevos empleos, logrando contar con unos 80.000 trabajadores en relación de dependencia anotados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En el polo opuesto a estas provincias se encuentran Santa CruzSalta Catamarca. En estos territorios no sólo no se logró crecer en este campo, sino que tuvieron los descensos más marcados con diferencia. Los datos negativos son de 7,7%, 4,7% y 2,7%, respectivamente.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Cámara de Diputados renovó el convenio con ARID para fortalecer la inclusión laboral

Published

on

En el marco de las políticas públicas orientadas a la inclusión y la equidad, la Cámara de Diputados de San Juan renovó su convenio con ARID (Asociación Civil para la Realización e Inclusión de la Persona con Discapacidad), con el objetivo de continuar promoviendo acciones concretas para la inclusión laboral de personas con discapacidad dentro del ámbito legislativo.

Este acuerdo se enmarca en el trabajo que lleva adelante el Programa “Simetría y Participación”, una iniciativa impulsada desde el Poder Legislativo para garantizar un entorno de trabajo inclusivo y con igualdad de oportunidades. Este programa trabaja de manera articulada con ARID, a través del Programa ECA (Empleo con Apoyo), una metodología reconocida por su enfoque integral y personalizado de inserción laboral.

El Programa incluye un equipo interdisciplinario que trabaja para desarrollar un abordaje que contemple no sólo las habilidades y competencias de cada trabajador, sino también su entorno laboral y familiar. De este modo, se busca asegurar una adecuada correspondencia entre las tareas asignadas y el perfil de cada persona, fortaleciendo su profesionalización en el puesto.

La renovación de este convenio permite además profundizar las instancias de capacitación interna dirigidas a jefes, compañeros de área y demás actores institucionales, sensibilizando sobre inclusión y promoviendo un cambio cultural dentro del Poder Legislativo.

Desde la Cámara de Diputados se continúa trabajando con compromiso para garantizar la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones, entendiendo que una Legislatura más inclusiva es también una sociedad más justa.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El cierre de listas en provincia de Buenos Aires: quiénes son los candidatos

Published

on

Se definió quiénes integran las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.

El abogado Mauricio D’Alessandro será candidato a primer diputado provincial por la Tercera Sección por el espacio Nuevos Aires

“Voy a la Tercera a pelear en la zona más postergada de la provincia, contra Cristina”, dijo D’Alessandro a la Agencia Noticias Argentinas.

Exdirigente del massista Frente Renovador y exdiputado provincial por Unión Celeste y Blanco, D’Alessandro volverá a competir en las elecciones bonaerenses por un escaño en la Legislatura, ahora por un espacio nuevo que busca representar al “interior productivo”.

Nuevos Aires es un frente electoral compuesto por Unión Celeste y Blanco, el Partido Renovador Federal y Confianza Pública.

EN EL SUR DEL GBA, FERRARESI TESTIMONIAL Y VARIAS SOPRESAS

Quedó definido el mapa de la batalla electoral en el Conurbano Sur, con la presentación de los principales candidatos en los populosos distritos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.

Según supo Noticias Argentinas, las negociaciones de último momento terminaron de delinear las boletas que competirán por las bancas en los concejos deliberantes, con la particularidad de la candidatura testimonial de un intendente y la consolidación de la alianza LLA-PRO en la región.

Avellaneda

El intendente Jorge Ferraresi jugará fuerte en la elección y encabezará de forma testimonial la lista de concejales de Fuerza Patria. Lo secundarán la secretaria de Educación, Claudia Colasso, y el actual concejal José Alessi.

Lanús

En Lanús se dará una de las principales batallas entre las dos grandes coaliciones:

  • La Libertad Avanza y el PRO: La lista estará encabezada por el titular de la ANSES local, Ignacio Moroni (LLA), seguido por Patricia Werenicz (LLA) y el concejal grindettista Damián Sala (PRO).
  • Fuerza Patria (Peronismo): El primer candidato será el actual secretario de Gobierno, Leandro “Lalo” Decuzzi, acompañado por Mailén Cervera y el diputado provincial massista Nicolás Russo.

Lomas de Zamora

  • La Libertad Avanza – PRO: La lista estará encabezada por el periodista banfileño Martín Uzquiza (LLA). La particularidad es que el primer candidato del PRO, el consejero escolar Nicolás Bari, aparece recién en el quinto lugar, evidenciando el peso libertario en el armado. Los primeros puestos los completan Cecilia Gómez y Roberto Barrera (LLA).
  • Fuerza Patria (Peronismo): El intendente Federico Otermín impulsa una lista encabezada por su Jefa de Gabinete, la politóloga Sol Tischik.

Quilmes

  • La Libertad Avanza – PRO: La boleta será liderada por Osvaldo Daniel Rolón, funcionario del PAMI local. En una señal de las tensiones internas, el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo, no logró imponer su candidatura ni la de un alfil propio. A Rolón lo secundan Sabrina Morguen (LLA) y Leandro Goría.
  • Fuerza Patria (Peronismo): La lista tendrá un fuerte sello kirchnerista. La actual Secretaria de Obras Públicas, Cecilia Soler, volverá a encabezar la boleta, secundada por Sebastián García y Florencia Báez.

SALTAR LA POLARIZACIÓN: LA APUESTA DE SOMOS BUENOS AIRES Y EL FRENTE DE IZQUIERDA 

Con el objetivo de escapar a la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, presentaron sus listas Somos Buenos Aires (SBA) y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU), que competirán en los comicios legislativos bonaerenses postulándose como una vía alternativa a los polos del peronismo y los libertarios, alejados de los dos lados de la grieta. SBA se conforma como una alianza circunstancial integrada por radicales, peronistas disidentes y otros dirigentes, que presentará como principales candidatos a Julio Zamora, intendente de Tigre, y al abogado Mauricio D’Alessandro. Por su parte, la izquierda apostará a dos caras conocidas para las secciones electorales más pobladas: Nicolás del Caño y Romina del Plá.

LA LAPICERA DE KARINA, SIN PIEDAD CON EL PRO  

Karina Milei no tuvo piedad con el PRO y logró que varios dirigentes con pasado en el macrismo se pusieran la camiseta violeta de La Libertad Avanza. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, un histórico activo de Mauricio Macri en el oeste del conurbano bonaerense, encabezará la boleta de diputados provinciales por la primera sección electoral, ya convertido al mas puro mileísmo. Lo acompañarán María Luz Bambaci, funionaria del Ministerio de Seguridad nacional, y Luciano Olivera, militante libertario; los dirigentes amarillos fueron relegados. Guillermo Montenegro, otro ex adlater de Macri pasará a representar a Javier Milei como primer candidato en la quinta sección. Ambas candidaturas –las de Valenzuela y Montenegro– confirman además la preponderancia creciente de Patria Bullrich en la mesa chica de la Rosada. La sorpresa fue en la tercera: el elegido por Karina y su armador Sebastián Pareja para dar la pelea en el bastión del peronismo fue Maximiliano Bondarenko, un excomisario retirado. Así, la campaña libertaria empieza a tener olor a mano dura, con la seguridad como eje publicitario, además de la polarización extrema con el peronismo.

/P12

Continue Reading

Continue Reading