Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

Sebastián Paz, un escritor de terror, a la vuelta de la esquina

Published

on

Un sapo inocuo y desinteresado del mundo humano, un simple sapo en el jardín puede despertar los más intensos terrores. Esta idea llevó a Sebastián Paz a escribir su primera novela de terror, “El jardín de los sapos”.

“El terror siempre me gustó, desde chico. Cuando empecé a leer autores del género vi que no me gustaba los contemporáneos como Stephen King, sino que me atrapaban los góticos como Howard Lovecraft, con palabras raras y narrativas más cargadas”, asegura Paz, posiblemente el único escritor de terror de San Juan con libros editados.

Los aros expansores y los tatuajes no disimulan su aire geek, lentes de marco grueso y barba completan la imagen del milenial de 37 años con fascinación por el terror que escribe y que, además, con inteligencia artificial, realiza las ilustraciones de portada de sus libros.

“Trabajo solo y los costos de edición son altos así que no podía pagar a un lustrador por eso recurrí a la IA, y es un proceso que me ha dado muchas satisfacciones, se pueden hacer cosas maravillosas”, dice.

La necesidad de escribir nació en pandemia y de forma autodidacta, recurriendo a videos tutoriales arrancó sin más con “El jardín de los sapos”, una historia con tintes autorreferenciales que fluía entre sus dedos.

Fue tan satisfactorio el proceso y su resultado que en cuatro años siguieron cuatro libros más, todos editados de forma independiente.

Uno de los libros es una colaboración con un escritor salteño, siempre en el género terror. “Yo nací en Salta, pero vivo en San Juan hace 23 años así que ya soy más pocitano que salteño”, aclara rápidamente.

Paz cree que el sanjuanino no lee más libros de terror porque la oferta local es escasa. “No conozco otros autores de terror en la provincia, pero si hay muchos autores en todo el país, incluso se realizó el Primer Festival de Terror Argentino con la meta de incentivar el consumo del género terror”.

Asegura que, si bien el género apela a imágenes e ideas fuertes, el mensaje va por otro lado. El buen lector sabe que los escritores de terror pueden reflejar problemas sociales de su época, políticos y culturales, a través de una historia bien narrada.

“Me movilizan las relaciones familiares, los hijos, el amor, la amistad, historias de fantasía oscura que conllevan terror”, confiesa.

Luego de las referencias de autores del mundo se hizo inevitable la mención de Demián Rugna, guionista, director de cine, y editor de películas de terror argentino, cuya obra “Cuando acecha la maldad” ganó el Premio al Mejor Largometraje del Festival de Cine Fantástico de Sitges 2023.

“Sus historias son increíbles, me volvió loco su última película”, asegura Paz.

Los libros editados de Paz.

De Salta soy

Sebastián nació en Salta y a los 15 años se vino a vivir a la casa de sus abuelos maternos en San Juan. Su padre, Carlos Paz, es salteño, y su madre, Sandra Escudero, es pocitana.

Hasta hace poco, Sebastián se ganaba la vida como peluquero en la Villa Aberastain, hoy apuesta a dedicarse a las letras y a la difusión del arte trabajando en Cultura de la Municipalidad de Pocito.

Ya participó en varios talleres en escuelas y grupos de chicos.

Autodefinido en sus redes sociales como “peluquero, escritor, dibujante, diseñador digital, músico, emprendedor, papá, esposo y bailarín”, hoy también se dio a la tarea de grabar un video para un grupo de música punk de Pocito.

La última novela de terror la terminó de escribir hace semanas para el concurso San Juan Escribe, pero ahora quiere probar con el género fantasía.

“Con mis hijos somos fanáticos de Harry Potter y quiero ir hacia ese estilo ahora, me voy a sentar con mis dos hijos a idear una historia de fantasía, pero no de magia”, adelanta.

Epílogo

El miedo nos acompaña desde el nacimiento hasta la muerte. Pero el terror es más que miedo, y cuando ese terror es imaginario puede llegar a paralizar. Entonces, ¿por qué nos gusta la literatura y el cine de terror? ¿Por qué alguien elige escribir historias de terror?

Un neurólogo podría asegurar que el terror activa adrenalina, dopamina y cortisol, tres sustancias químicas importantes del ser humano que libera cuando se encuentra amenazado. Claro que no todos reaccionan de la misma manera.

Dicen los que saben que el terror es el género más difícil de escribir, ya que impone tocar temas como la muerte, la locura, lo sobrenatural. Leerlo puede ser para todos, escribirlo no es para cualquiera.

Así lo narra Paz: “Pobre del alma, cuya fragilidad lo ha obligado a rendirse, pues ya no es más que ceniza en el viento caliente”.

Destino San Juan

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego saludó a Los Pumas en su práctica previa al gran duelo contra Inglaterra

Published

on

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.

San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.

En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.

“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.

El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.

El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Published

on

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.

Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.

“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.

Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.

Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.

Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.

Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.

En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.

Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.

Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.

/DH

Continue Reading

Continue Reading