Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

Sebastián Paz, un escritor de terror, a la vuelta de la esquina

Published

on

Un sapo inocuo y desinteresado del mundo humano, un simple sapo en el jardín puede despertar los más intensos terrores. Esta idea llevó a Sebastián Paz a escribir su primera novela de terror, “El jardín de los sapos”.

“El terror siempre me gustó, desde chico. Cuando empecé a leer autores del género vi que no me gustaba los contemporáneos como Stephen King, sino que me atrapaban los góticos como Howard Lovecraft, con palabras raras y narrativas más cargadas”, asegura Paz, posiblemente el único escritor de terror de San Juan con libros editados.

Los aros expansores y los tatuajes no disimulan su aire geek, lentes de marco grueso y barba completan la imagen del milenial de 37 años con fascinación por el terror que escribe y que, además, con inteligencia artificial, realiza las ilustraciones de portada de sus libros.

“Trabajo solo y los costos de edición son altos así que no podía pagar a un lustrador por eso recurrí a la IA, y es un proceso que me ha dado muchas satisfacciones, se pueden hacer cosas maravillosas”, dice.

La necesidad de escribir nació en pandemia y de forma autodidacta, recurriendo a videos tutoriales arrancó sin más con “El jardín de los sapos”, una historia con tintes autorreferenciales que fluía entre sus dedos.

Fue tan satisfactorio el proceso y su resultado que en cuatro años siguieron cuatro libros más, todos editados de forma independiente.

Uno de los libros es una colaboración con un escritor salteño, siempre en el género terror. “Yo nací en Salta, pero vivo en San Juan hace 23 años así que ya soy más pocitano que salteño”, aclara rápidamente.

Paz cree que el sanjuanino no lee más libros de terror porque la oferta local es escasa. “No conozco otros autores de terror en la provincia, pero si hay muchos autores en todo el país, incluso se realizó el Primer Festival de Terror Argentino con la meta de incentivar el consumo del género terror”.

Asegura que, si bien el género apela a imágenes e ideas fuertes, el mensaje va por otro lado. El buen lector sabe que los escritores de terror pueden reflejar problemas sociales de su época, políticos y culturales, a través de una historia bien narrada.

“Me movilizan las relaciones familiares, los hijos, el amor, la amistad, historias de fantasía oscura que conllevan terror”, confiesa.

Luego de las referencias de autores del mundo se hizo inevitable la mención de Demián Rugna, guionista, director de cine, y editor de películas de terror argentino, cuya obra “Cuando acecha la maldad” ganó el Premio al Mejor Largometraje del Festival de Cine Fantástico de Sitges 2023.

“Sus historias son increíbles, me volvió loco su última película”, asegura Paz.

Los libros editados de Paz.

De Salta soy

Sebastián nació en Salta y a los 15 años se vino a vivir a la casa de sus abuelos maternos en San Juan. Su padre, Carlos Paz, es salteño, y su madre, Sandra Escudero, es pocitana.

Hasta hace poco, Sebastián se ganaba la vida como peluquero en la Villa Aberastain, hoy apuesta a dedicarse a las letras y a la difusión del arte trabajando en Cultura de la Municipalidad de Pocito.

Ya participó en varios talleres en escuelas y grupos de chicos.

Autodefinido en sus redes sociales como “peluquero, escritor, dibujante, diseñador digital, músico, emprendedor, papá, esposo y bailarín”, hoy también se dio a la tarea de grabar un video para un grupo de música punk de Pocito.

La última novela de terror la terminó de escribir hace semanas para el concurso San Juan Escribe, pero ahora quiere probar con el género fantasía.

“Con mis hijos somos fanáticos de Harry Potter y quiero ir hacia ese estilo ahora, me voy a sentar con mis dos hijos a idear una historia de fantasía, pero no de magia”, adelanta.

Epílogo

El miedo nos acompaña desde el nacimiento hasta la muerte. Pero el terror es más que miedo, y cuando ese terror es imaginario puede llegar a paralizar. Entonces, ¿por qué nos gusta la literatura y el cine de terror? ¿Por qué alguien elige escribir historias de terror?

Un neurólogo podría asegurar que el terror activa adrenalina, dopamina y cortisol, tres sustancias químicas importantes del ser humano que libera cuando se encuentra amenazado. Claro que no todos reaccionan de la misma manera.

Dicen los que saben que el terror es el género más difícil de escribir, ya que impone tocar temas como la muerte, la locura, lo sobrenatural. Leerlo puede ser para todos, escribirlo no es para cualquiera.

Así lo narra Paz: “Pobre del alma, cuya fragilidad lo ha obligado a rendirse, pues ya no es más que ceniza en el viento caliente”.

Destino San Juan

San JuanAhora Eco

Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.

La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.

Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.

/TSJ

Continue Reading

San JuanCultura Espectáculos

Tensión: Q’Lokura copó el estadio Cantoni y hubo gente que no pudo ingresar

Published

on

La banda cordobesa arrasó en San Juan con un estadio colmado, pero cientos de personas quedaron afuera. Nicolás Sattler pidió disculpas al público y se desligó de la organización del evento.

El fenómeno de Q’Lokura volvió a sentirse en San Juan este martes 8 de julio. La banda cordobesa, una de las más convocantes del cuarteto actual, llenó el Estadio Aldo Cantoni en un show que prometía ser una fiesta, pero que también dejó momentos de tensión afuera.

La expectativa fue tan grande que, con la capacidad colmada, la organización decidió cerrar las puertas del estadio. Esto generó malestar entre quienes no pudieron ingresar, incluso algunas personas que tenían entradas en mano. 

Desde el escenario, Nicolás Sattler, uno de los vocalistas del grupo, tomó el micrófono para agradecer al público sanjuanino y deslindar a la banda de la logística del evento: “Gracias por semejante show, gracias por estar presentes. Perdón por la mala organización, nosotros no tenemos nada que ver. Lo único que les pedimos es que se cuiden y disfruten del show, hay muchas familias, mucha gente”, expresó.

Horas después, desde las redes oficiales de Q’Lokura reforzaron el mensaje y aclararon que la banda no tuvo participación en la producción local:

“Mil disculpas a todos los que se quedaron afuera. Cabe destacar que no era una producción y/o organización de Q’Lokura, ni tuvimos nada que ver con la venta de entradas, accesos, etc. Para cualquier consulta o reclamo comunicarse con La Meseta Producciones”, publicaron.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Achem y Dobladez se mostraron abiertos al diálogo con autoconvocados de salud

Published

on

Durante la mañana de este miércoles 9 de julio, los dos funcionarios hablaron sobre el trabajo que vienen realizando con los miembros del sector sanitario.

En horas de la noche del pasado martes 8 de julio se llevó a cabo la tradicional Gala Patria en San Juan. En ese contexto, se presentó un grupo de profesionales no médicos en el Auditorio Juan Victoria para intentar hablar con las autoridades. Estas personas pudieron charlar tanto con el ministro de Salud como con el secretario de Gobernación, quienes se mostraron abiertos a dialogar.

Emilio Achem, secretario de la Gobernación, habló sobre esta situación ante el móvil de Canal 13. El funcionario mencionó que notó que estas personas estaban bastante desinformadas respecto a la situación en la que se encuentra la negociación paritaria con el sector de la salud.

“Desde el Gobierno quizás no informamos bien el proceso de negociación como se venía llevando. Después hubo mucha información que circuló por redes sociales de parte de sectores que representan la salud. Eso generó un malestar por una mala interpretación de la situación y desinformación. Desde el Gobierno fuimos a dar explicaciones”, expresó.

Achem aseguró que desde hace tiempo están trabajando en función de una recomposición y una mejora salarial. En ese mismo sentido, recordó que están muy limitados para concretar esta reestructuración, ya que la ley que rige a este sector es de 1962.

“No tenemos todas las herramientas legales para considerar detalles que hoy en día son hechos como profesiones, especialidades y otras cuestiones. La intención fue brindar mejor información, explicar que el Gobierno sigue trabajando en la negociación salarial, que las puertas del Gobierno nunca van a estar cerradas. Siempre el diálogo es la forma en la que vamos a encontrar soluciones y para eso estamos como Gobierno. Esa charla fue muy fructífera”, concluyó.

Posteriormente, Amílcar Dobladez, ministro de Salud, también habló acerca de cómo se vivió este reclamo. El titular de la cartera reconoció que se sorprendió por esta situación, pero que decidió escuchar a todos los presentes para poder buscar una solución para estos sanjuaninos.

“Fue un poco sorpresiva la convocatoria de profesionales no médicos. Sin embargo, como es costumbre de este Gobierno, escuchamos a todos. Con el secretario de Gobierno nos sentamos a escucharlos para ver la inquietud que tenían. Nosotros ya veníamos conversando con los 3 sindicatos que son ASPROSA, ATSA y el Sindicato Médico. La semana que viene tenemos reuniones con los dos gremios y esta misma semana ya las tuvimos”, manifestó.

Achem reveló que los presentes manifestaron no sentirse representados por la parte sindical y que por eso decidieron autoconvocarse de esa forma. Sobre esto, recordó que legalmente ellos como funcionarios deben reunirse con los sindicatos, pero esto no quiere decir que no puedan escuchar a los demás trabajadores.

“El hecho de que no estén en un gremio no quiere decir que no los vayamos a escuchar. No todas las cuestiones son salariales, sino que también plantearon pases, contratos, etc. Por supuesto que es trazable a todo el personal de salud el reclamo de la jubilación, que es cierto que es muy básica, pero lamentablemente a partir del pase de las cajas de jubilación que hizo la provincia en el año 1997, eso lo debe manejar Nación”, sentenció.

/C13

Continue Reading

Continue Reading