Connect with us

Cultura Espectáculos

Se viene Silvestre y La Naranja con un disco de ensueño.

Published

on

Se trata de una banda bonaerense que posee influencias del funk, soul & R&B y está formada por cuatro jóvenes integrantes, Justo FM (voz), Fran Nicholson (guitarra), Luco Grasso (bajo) y Ferla Laprida (bateria). Este 18 de agosto presentarán su quinto disco, «Sueño Cítrico», en nuestra provincia a las 21:00 hs en Mamadera. Su guitarrista en conversación con Ahora San Juan dejó su palabra acerca de su visita: «Es una ciudad muy especial, muy musical, que nos abrazó de entrada». Y remarcó: «Este va a ser nuestro show más sólido hasta el momento».

Una banda que «Revoluciona el pop latinoaméricano». «Nos definimos como un grupo en constante búsqueda«, manifestaron. Para conocer a Silvestre y La Naranja, vale resaltar que actualmente cuenta con más de 1.100.000 de oyentes mensuales en Spotify, pueden escucharlos en todas las plataformasy que ha tenido la oportunidad de presentarse reiteradas veces en los escenarios más prestigiosos del país. En lo que va del 2023, han tenido una excelente repercusión en el Cosquín Rock y Lollapalooza Argentina, luego llevaron su música por primera vez a México presentándose en el Festival Vive Latino, en Foro Indie Rocks en CDMX y en Guadalajara, además actualmente se preparan para su próxima presentación en el Festival Selvámonos en Perú. «Que nuestra música llegue a cada vez más gente es muy gratificante porque nosotros arrancamos como oyentes, lugar en el que todavía estamos«, resaltó Fran con cariño.

Sobre San Juan indicaron: «Es la tercera vez que venimos, es una de las ciudades donde más sentimos un amor prematuro en nuestras primeras giras, es muy especial, muy musical, y nos abrazó de entrada«. Y enfatizaron: «Para los sanjuaninos que nos vengan a ver les podemos decir que va a ser nuestro show más sólido hasta el momento, presentando nuestro último disco pero cantando temas anteriores también«. En este nuevo álbum se incluye «Vencimiento», una colaboración con el cantante y compositor colombiano Esteman, (quien comparte grandes éxitos con Sofia Reyes, Los Angeles Azules, Miranda, Mon Laferte, Javiera Mena, entre otros) consolidando así su presencia en la escena musical internacional y marcando paso firme en todo latinoamérica.

«La música para nosotros es como un arte sagrado, un todo, representa una pasión muy fuerte. Un propósito en la vida, pensamos que cada artista primero recibe mucho de la música y después le dedica su vida para devolver un poco de todo eso, de tantas emociones. Es una compañía tan hermosa, que de ahí viene el amor por la música. Tener la suerte de hacer lo que nos gusta«, indicaron bajo esta cálida entrevista.

Su repertorio musical incluye: «Silvestre y La Naranja», «Laguna», «ANIM4LES», «SUPERSTICIONES», (colaboraciones con Goyo Degano y Esmeralda Escalante) y «Sueño Cítrico» (con colaboración de Esteman). Los temas de este último disco son: Amanece, Tu Veneno, El Ding Dong, Nunca te Calmes, Bailando a Escondidas, Hechizao, Fiebre Atemporal, Amor Sofá, Levitando Lento y Anochece. Como adelanto advirtieron: «Estamos con mucha alegría presentándolo en diferentes plazas y ahora se nos viene la presentación del disco en Obras en Buenos Aires, es una fecha muy importante para nosotros y tenemos mucha energía puesta en eso el próximo 15 de septiembre«.

Una naranja viajera. Han compartido escenario con artistas de renombre internacional y han girado por todo el país presentándose en los mejores escenarios de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, San Juan y la Patagonia Argentina. Además han participado en numerosos festivales como el Music Wins 2016, Festival BUE 2017, Wateke 2019, Cosquín Rock 2022, Quilmes Rock 2022, Lollapalooza Chile 2022, Reciclarte Paraguay 2022, Festival Capital 2022, Festival Bandera 2022, Harlem Festival 2022, Nueva Generación 2022, Music Wins Festival 2022, Cosquín Rock 2023, Lollapalooza Argentina 2023, Vive Latino México 2023 y formarán parte de Festival Satélite (Córdoba, AR) y de Selvámonos, Perú 2023.

Su guitarrista Fran detalló: «Somos fanáticos de la música desde que nacimos. La idea de armar la banda arrancó hace unos años en un verano patagónico, en unas ideas de fogón veraniego. Se fue desarrollando en 2018, y ya para 2019 se terminó de armar la formación actual. Siempre primó la amistad en el grupo. Somos muy amigos y ahora socios y colegas, aunque nos une principalmente la amistad que llevamos como filosofía de vida«. A lo que agregó: «El arte musical surgió de diferentes maneras a nivel individual, según cada familia. Justo viene de una familia musical, su papá es muy fanático, siempre tuvo su banda y sala de ensayo en su casa. En definitiva la música tiene una marca fuerte en nuestras familias. Y la vida nos unió en ese sentido«.

Orígenes naturales. Según especificaron para Ahora San Juan, el nombre del disco se basa en el imaginario que generaron en Chile: «en el hecho de estar inmersos en una especie de mundo medio onírico como surreal. Dentro de un sueño, estando en Chile grabándolo. Y cítrico en referencia a la naranja que es parte de nuestro nombre y nuestra identidad. La naranja hace también referencia al mundo natural, que nos inspiró en ese momento. Además, es un color fuerte y quisimos sacarle el jugo literalmente al nombre. Pusimos en la tapa del disco también a la naranja a la cual en este capítulo le damos más identidad. Algo importante, es que fue grabado de forma colaborativa por los 4 integrantes junto a su productor musical Mateo Rodo«.  

Orígenes conceptuales. En este sentido explicaron que también existe ese significado de anochecer y amanecer, del día y la noche, donde el sueño es parte de ese ciclo. «Así como el sentido de ensoñación, de meterse en el imaginario de la banda«, remarcaron.

El material le llevó una producción de cuatro semanas que estuvieron en el Estudio del Sur (EDS), donde también pasaron Mac Miller y varios artistas de renombre internacional. «Aislados del mundo en un estudio increíble de Santiago, Viña del Mar, grabando en un contexto romántico«, así fue como contaron que cumplieron su sueño de ir a un estudio alejado de la ciudad y sumergirse en una experiencia única.

Entre sus favoritas están «Fibra Temporal», su primera canción, y «Hechizados» de su último trabajo. «Creo que abre una nueva etapa de la banda con unos colores diferentes que nos gustaron mucho», especificó su guitarrista.

Para finalizar advirtieron que San Juan es una parada obligatoria siempre porque les encanta visitarnos. «La primera vez que fuimos, tuvimos tiempo libre y recorrimos, fuimos a Ullum y otros lugares de las afueras de la ciudad. La gente es hermosa y los lugares y paisajes también«.

Y como mensaje inspirador para su público, resaltaron: «Es importante no bajar los brazos y disfrutar el camino, nosotros tratamos de hacerlo, aprovechar el paso a paso. Mirar un poco hacia adentro. En nuestro caso, con nuestro primer disco ‘Animales’, tuvimos esa introspección y las canciones salieron desde lo que estábamos sintiendo y atravesando. Es clave no estar ansiosos con el futuro y disfrutar el camino«.

/Fotos gentileza de la banda

Espectáculos

Furia de Omega con DesaKTa2: «se cagan en la fuente laboral de 30 personas»

Published

on

El líder de la banda sanjuanina Omega, Hugo Flores, subió un video a sus redes sociales mostrando su enojo y frustración por la cancelación de un show en Mendoza. El cantante aseguró que el grupo cordobés DesaKTa2 y su producción decidieron bajarlo de la grilla a último momento.

El cantante de Omega, Hugo Flores, expresó su enojo y angustia a través de un video de Instagram tras la inesperada cancelación de su show en la provincia de Mendoza. El líder de la banda sanjuanina afirmó que la producción y los integrantes de la banda cordobesa DesaKTa2 decidieron bajarlos del show a último momento, lo que le causó  «un poco de bronca y también dolido y angustiado». 

Flores explicó que el hecho es un golpe duro para el grupo, ya que se «cagan en la fuente laboral de 30 personas»   que trabajan con la banda. Además, aseguró que la decisión de la banda cordobesa no solo arruinó el trabajo de mucha gente, sino que también desilusionó a los fans de Mendoza que ya tenían sus tickets.

El cantante de Omega informó que la productora del evento de Mendoza, Beatbox, se disculpó con el grupo por la situación y se ofreció a buscarles otro show en la provincia para este sábado. En el video, Flores agradeció el apoyo de sus fans, quienes siempre les tiran «buena energía»  y manifestó que «es una pena que sigan pasando estas cosas a la altura que estamos ya». 

A pesar de la cancelación, Omega continúa con su gira y sus presentaciones en distintos escenarios de San Juan y el resto del país.

/DZ

Continue Reading

Cultura Espectáculos

FNS2025: “San Juan, mi tierra querida”

Published

on

La máxima celebración será un homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial.

Del 20 al 22 de noviembre, San Juan volverá a celebrar la máxima fiesta popular con una edición que rendirá homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial. Bajo el lema “San Juan, mi tierra querida”, la Fiesta Nacional del Sol 2025 se vivirá por segundo año consecutivo en el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay.

La propuesta incluirá una feria federal con stands de los 19 municipios, tres escenarios musicales (Peña Folclórica, Energético y Clásico), un espacio Joven, Espacio Infantil y una variada agenda de actividades.

El espectáculo central, que se presentará cada noche a las 21hs en el Velódromo, combinará música, poesía e imágenes con cientos de artistas en escena. La melodía de la célebre canción «Ay San Juan » de Hilda Rufino será el leit motiv de la promoción de la FNS, un verdadero himno sanjuanino, que todos guardamos en la memoria.

El Estadio del Bicentenario recibirá grandes shows de artistas locales y nacionales.
Este año el FNS Forum 2025 trae también conferencias inspiracionales, rondas de negocios y un Summit con especialistas de alto nivel.

En esta edición también se realizará la elección de la Emprendedora del Sol 2025, que premiará y capacitará a mujeres líderes de proyectos productivos en toda la provincia.

Tras el éxito de 2024, la Fiesta Nacional del Sol redobla su apuesta con más propuestas, espacios y oportunidades para celebrar el orgullo sanjuanino.

Cabe destacar que a partir de hoy se encuentran abiertas las convocatorias para participar en la FNS 2025 como sponsors, músicos, gastronómicos y Emprendedora del Sol.

Para más información sobre la FNS 2025 ingresar a www.fiestanacionaldelsol.com

/SiSanJuan

Continue Reading

Espectáculos

Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos

Published

on

Es oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort. Por ende, hermana de Jorge, Eduardo y del fallecido y recordado Ricardo. Los detalles.

La extensa disputa familiar de los Fort ha llegado a su fin con una confirmación oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort y, por lo tanto, hermana de Ricardo, Eduardo y Jorge. Un documento legal ha certificado la filiación que ella siempre defendió, poniendo un punto final a años de conflictos y reclamos.

La historia de este enredo familiar se remonta a años atrás, cuando Paloma sostenía que su padre biológico era Carlos y no Felipe Fort, como indicaban los documentos legales. Viviendo fuera de Argentina, ella buscó asesoramiento para demostrar su vínculo y reclamar parte de la herencia de la acaudalada familia. El proceso fue largo y complejo, pero finalmente rindió sus frutos.

Según se reveló, Paloma Fort consiguió entablar comunicación con su hermano Eduardo Fort, pareja de Rocío Marengo. Tras un largo proceso, y con la intervención de un estudio de abogados, ambos llegaron a un acuerdo confidencial. Luis Ventura, en el programa Secretos Verdaderos de América TV, explicó que Paloma Fort renunció a su parte de la herencia a cambio de una compensación económica.

Un árbol genealógico complicado y un acuerdo millonario

Luis Ventura detalló el complicado origen de esta familia: «Aschira Encarnación Ruiz había sido la mujer de Felipe, el creador del emporio. Pero Carlos Fort, clandestinamente, mantenía una relación prohibida con Aschira, que era la mujer de su padre. Es decir, el abuelo de Ricardo Fort salía con la amante del padre de Ricardo». Ventura también reveló que la familia Fort había intentado silenciar a la madre de Paloma en el pasado, entregándole propiedades y bienes, los cuales ella malgastó.

Además, el periodista agregó que a Paloma le hicieron firmar papeles sin que ella supiera qué estaba firmando. «Un día Aschira recibió dinero a cambio de su silencio y se fue a España. Allí quedó bajo la supervisión de su otra hija, Eva, que absorbió a Paloma y se quedó con parte del patrimonio. Paloma terminó desahuciada en Londres, trabajando como veterinaria», relató.

Finalmente, un estudio de abogados logró dar con la tumba de Carlos Fort, lo que permitió que Paloma reclamara una prueba de ADN. Tras dejar Londres y mudarse a España, una abogada activó el proceso legal. El acuerdo con Eduardo Fort se habría cerrado con un pago de 500 mil dólares a cambio del silencio de Paloma, una cifra que, según Ventura, sus abogados no vieron. Sin embargo, el periodista confirmó el «bombazo»: «Declararon a Paloma hija de Carlos. Eso es lo más importante. Siempre fue su hija, pero ahora tiene un documento que lo certifica: que es hija de él y hermana de Ricardo y Eduardo Fort».

/m1

Continue Reading

Continue Reading