Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Se viene la VII Jornadas del Dulce de Membrillo, aquí todo lo que necesitas saber.

Published

on

Las VIII Jornadas de Dulce de Membrillo Rubio de San Juan ya tienen fecha de realización. Este año se llevarán a cabo una serie de capacitaciones teóricas y prácticas en distintos departamentos de la Provincia donde se desarrolla una importante producción de membrillos.

Este encuentro es organizado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Desarrollo Agrícola en conjunto con la Universidad Católica de Cuyo, el Consejo de la Denominación de Origen del Dulce de Membrillo Rubio de San Juan y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA.

Esta actividad pretende darle protagonismo a la producción sanjuanina que cuenta con el sello nacional de Denominación de Origen, Membrillos del Sol.

Las capacitaciones estarán destinadas a productores del sector, estudiantes y docentes de carreras afines.

Las actividades comenzarán el lunes 29 de mayo en el CIC de San Isidro departamento Jáchal, ubicado en calle Nueva s/n San Isidro. Allí se desarrollarán las siguientes charlas:

  • 9:30 horas: Denominación de origen del dulce de membrillo de San Juan- a cargo de la Mg. Adriana Turcato, Panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo.
  • 10:00 horas: Cadena de valor membrillera – programa de manejo integrado- a cargo del Ingeniero Agrónomo Martin Sastre-Ing. Agrónomo José Arnáez- Enzo Bravo, Servinnagro.
  • 10:50 horas: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso de Fitosanitarios- a cargo de la Ingeniera Agrónoma Jesica Lobos Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
  • Luego, el miércoles 31 de mayo, las jornadas se trasladan a la Finca Don Onofre SRL, ubicada en Ruta Nacional 20 Km 9 Las Chacritas, 9 de Julio.
  • 9:30 horas: Carpocapsa, opciones sustentables para combatirla- a cargo de la Ingeniera Agrónoma Carolina Sosa Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
  • 10:10 horas: Denominación de origen del dulce de membrillo de San Juan- a cargo de la Mg. Adriana Turcato, Panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo.
  • 11:00 horas: Cadena de valor membrillera – programa de manejo integrado- a cargo del Ingeniero Agrónomo Martin Sastre-Ing. Agrónomo José Arnáez- Enzo Bravo, Servinnagro.
  • 11:30 horas: Charla Técnica a cargo de productor Sr. Monserrat Establecimiento Don Onofre.
  • 12:00 horas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso de Fitosanitarios- a cargo de la Ingeniera Agrónoma Jesica Lobos Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.

@SiSanJuan

/Fuente de imagen: Archivo Google

Cultura Cosas Nuestras

Más de 180 sanjuaninas ya se inscribieron en la Emprendedora del Sol 2025

Published

on

El próximo 10 de septiembre vence el plazo para la inscripción. En apenas dos semanas, mujeres de los 19 departamentos dijeron presente en el certamen que reconoce el valor del trabajo y el espíritu emprendedor femenino. El concurso, enmarcado en la Fiesta Nacional del Sol, repartirá más de 73 millones de pesos en premios.

La segunda edición de la Emprendedora del Sol ya comienza a latir en San Juan. A solo dos semanas de haberse abierto las inscripciones, 180 mujeres de distintos rincones de la provincia confirmaron su participación en este certamen que busca distinguir y fortalecer proyectos liderados por sanjuaninas.

El concurso, que recorre los 19 departamentos en busca de talentos, entregará 73 millones de pesos en premios, además de capacitaciones, mentorías y espacios de difusión para potenciar ideas y negocios. Su objetivo central es visibilizar el aporte de las mujeres a la economía local, la innovación y el desarrollo social y productivo.

Tal como ocurrió el año pasado, primero se elegirán las representantes de cada departamento. Luego, un jurado integrado por referentes del ámbito productivo definirá a la ganadora provincial, quien recibirá el premio mayor de 7 millones de pesos.

Premios por municipio
$2.000.000 para el primer puesto.
$1.500.000 para el segundo puesto.

A esto se suma el reconocimiento provincial, con el premio principal y una red de acompañamiento destinada a consolidar las iniciativas participantes.

¿Quiénes pueden participar?

El certamen está destinado a mujeres mayores de 18 años, con proyectos en marcha o en etapa de idea, en sectores como industria, minería, comercio, servicios o tecnología, tanto en ámbitos urbanos como rurales.

Inscripciones y fechas

Las interesadas pueden registrarse hasta el 10 de septiembre, a través del sitio oficial de la Fiesta Nacional del Sol o en las oficinas municipales. El cronograma contempla evaluaciones locales en septiembre, capacitaciones en octubre y la gran premiación el 22 de noviembre.

De este modo, San Juan se prepara para vivir una nueva edición de un certamen que no solo entrega premios, sino que también impulsa a las mujeres a convertirse en protagonistas del futuro productivo provincial.

/SiSanJuan

Continue Reading

Sociedad Cosas Nuestras

El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Published

on

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos

El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.

“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.

Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.

En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.

Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.

La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.

Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.

Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.

Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.

Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

/LPSJ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading