Sociedad Sucesos
Se un comprador precavido y evitá estafas con estos tips.

Todos/as podemos caer en una estafa, no importan nuestra formación o estrato social. Lo importante es ser precavido y ante cualquier duda que se nos genere pensarlo dos veces, o las que sean necesarias.
¿Cómo se carga un reclamo?
Ingresá en esta web, hacé click en “Iniciar trámite” y llená el formulario. Aguardá el llamado o correo electrónico de la oficina a la que fue derivado el reclamo.
¿Cómo sigue el trámite una vez que cargaste el reclamo?
El administrador del sistema derivará el reclamo al organismo de defensa del consumidor que corresponda intervenir por razones de jurisdicción. Dicho organismo le indica al consumidor si el reclamo es procedente y cómo debe continuar adelante. De ser procedente, el consumidor deberá asistir a una audiencia de conciliación con la empresa o proveedor.
¿Qué necesitás para realizar un reclamo?
Es conveniente que cuentes con toda la documentación disponible relacionada con el bien o servicio que compraste o contrataste: factura o ticket de compra, certificado de garantía, contrato, presupuesto, orden de servicio, etc.). Te va a ser útil en la audiencia de conciliación.
¿La gestión en defensa del consumidor tiene algún costo?
No, es totalmente gratuita.
¿Necesitás contratar un abogado?
No es necesaria la asistencia de un abogado para tramitar un reclamo por defensa del consumidor.
Más información útil sobre cómo reclamar
¿Quiénes pueden reclamar?
Todo consumidor que adquiere un bien o un servicio para su uso personal (no cuando lo contrata como comerciante o empresa). También pueden reclamar las personas jurídicas (cooperadoras escolares, asociaciones o fundaciones) cuando tienen problemas como consumidoras.
¿Qué podés reclamar como consumidor?
Algunos ejemplos: cuando te vendieron un producto defectuoso, o no te reconocen la garantía posventa; cuando no te cumplen en tiempo y forma con el servicio contratado; cuando sos víctima de maltrato, etc.
¿Cuándo no podés reclamar?
- Cuando no sos consumidor final o usuario del producto o servicio.
- Cuando querés reclamar por la contratación de un servicio de algún profesional universitario con matricula habilitante (abogados, médicos, arquitectos, ingenieros), a excepción de la publicidad que hagan de sus servicios.
- En caso de reclamos contra compañías aéreas que se refieran a demora o cancelación de vuelos, daño a las personas o a las cosas, o pérdida o sustracción de equipaje.
¿Cuánto tiempo tenés para hacer una denuncia por la ley de defensa del consumidor?
El plazo máximo para realizar un reclamo y poder ser tratado por la autoridad administrativa es de tres (3) años desde que se produce el incumplimiento o la infracción por parte del proveedor.
¿Tenés que ser titular del bien o del servicio para poder denunciar?
No. Simplemente con ser usuario del mismo podés hacer un reclamo aunque vos no lo hayas contratado (por ejemplo: si como inquilino usás una línea telefónica que esté a nombre del propietario y tenés algún problema).
Más información en Consejos Útiles
Línea de orientación gratuita 0800-666-1518. De lunes a viernes de 8 a 16 hs.
@argentina.gob.ar
/Fuente de imagen: Archivo Google


El hecho ocurrió en un establecimiento médico que se encuentra en una zona muy céntrica.
En las últimas horas salió a la luz el robo que sufrió una clínica en la provincia de San Juan. El mismo se produjo en horas de la noche del pasado domingo, cuando delincuentes causaron destrozos para colarse en el establecimiento y así robar tanto objetos de valor como dinero.
El afectado es el propietario de la Clínica Córdoba Salud, situada sobre la Avenida Córdoba, a metros del cruce con calle General Acha. Allí se presentaron malvivientes que forzaron algunas ventanas para poder entrar.
Una vez dentro del establecimiento médico, dañaron algunas puertas internas para acceder a oficinas y consultorios. Así fue como lograron robarse $133 mil y dos teléfonos celulares para luego darse a la fuga.
Si bien en el lugar hay cámaras de seguridad, según lo que el denunciante informó en la Comisaría 3°, las mismas lamentablemente no estaban en funcionamiento. Ahora la investigación del caso quedó en manos del personal de la UFI Delitos contra la Propiedad.
/C13

Un hombre de 24 años fue interceptado y se lo investiga por la muerte del ex-nodocente jubilado de la UNSJ.
La investigación por el crimen de Mario Alday, el jubilado como personal no docente de la UNSJ, sumó un giro este lunes. Es que este lunes se detuvo en Angaco a un joven de 24 años, sospechoso como autor del asesinato.
De acuerdo a los primeros datos que trascendieron, el Ministerio Público Fiscal y la Policía de San Juan accionaron con orden judicial en la casa del hombre, realizando un allanamiento. En tanto, se lo interceptó en la vía pública y fue detenido. Aun no se oficializaron mayores datos ni su identidad pero tendría antecedentes penales, vinculados a un crimen.
La causa ya tiene a un detenido Iván Armando Gamboa, que fue cumple prisión preventiva por 30 días en el marco de la investigación penal preparatoria.
La hipótesis que involucró a Gamboa
Sobre la reconstrucción del hecho de acuerdo al Ministerio Público Fiscal, la noche del domingo 17 de agosto, Alday estuvo en inmediaciones de la zona de Plaza Aberastain. Allí se encontró con el imputado y fueron a su domicilio. Ambos habrían tenido una relación consentida pero el jubilado nunca esperó lo que iba a suceder después: el crimen.

Gamboa es cuidacoches y vivía en situación de calle. No tenía condenas pero sí antecedentes y entradas a la comisaría por delitos menores y contravenciones. Fiscalía definió a éste como una persona que vivía en la calle, frecuentaba muy poco a su familia y cuando lo hacía era para fines de aseo personal. Pernoctaba en la calle, en un conventillo, pero no tenía un domicilio fijo.
/LPSJ
InternacionalSucesos
Israel bombardeó un hospital en Gaza: 20 muertos, incluidos cinco periodistas

Reuters, Associated Press y Al Jazeera confirmaron la muerte de sus trabajadores. Las Fuerzas de Defensa de Israel se adjudicaron los ataques.
Israel lanzó un doble bombardeo contra un hospital en el sur de la Franja de Gaza provocando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas, cinco periodistas que trabajaban para Reuters, Associated Press, Al Jazeera y otro medios de comunicación.
El ataque de este lunes se dio contra el Hospital Nasser de Khan Younis, son uno de los centros médicos más importantes del sur de Gaza.
El impacto del primer misil se dio sobre el cuarto piso de las instalaciones, provocando la muerte de un camarógrafo y dejando herido a otro trabajador de medios.
El segundo bombardeo se dio apenas unos minutos después, cuando los equipos de rescate, médicos y trabajadores de prensa ya se encontraban en el lugar. IMÁGENES SENSIBLES.
Entre las víctimas fatales se encuentran la periodista gráfica Mariam Dagga, de 33 años, quien colaboraba con Associated Press (AP); Hussam al-Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salameh, camarógrafo de Al Jazeera; Moaz Abu Taha, reportero de NBC; y Ahmad Abu Aziz quien trabajaba como periodista independiente para Middle East Eye, un medio de comunicación con sede en el Reino Unido.

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga
También resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled de Reuters y murió un trabajador de la Defensa Civil gazatí.
“Testigos afirmaron que el segundo ataque se produjo después de que rescatistas, periodistas y otras personas acudieran al lugar del ataque inicial. La transmisión en directo de Reuters desde el hospital, operado por Masri, se interrumpió repentinamente en el momento del ataque inicial”, informaron desde el medio de comunicación.
Por su parte, desde AP indicaron: “Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan brindando información crucial como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”.
Desde el inicio de los ataques israelíes sobre Gaza, 62.700 palestinos murieron, incluyendo al menos 244 periodistas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron los ataques y ordenaron la realización de una investigación preliminar lo antes posible: “Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño a ellos, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas”, señalaron en un comunicado.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos