Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Se realizó un operativo de recolección de pilas en Jáchal.
El equipo de recolección de pilas y baterías en desuso, recorrió comercios, escuelas, edificios públicos.
La Campaña de Recolección de Pilas y Baterías en Desuso que desarrolla el Ejecutivo provincial mediante la Secretaría de Ambiente, pasó por el departamento Jáchal, dejando importantes avances en cuanto a recolección de estos residuos.
Recorrido:
El equipo del área de Gestión Integral de Residuos Especiales de Generación Universal (GIREGU) pasó por cuatro establecimientos educativos en los que se encuentran contenedores. Además, recorrió farmacias, autoservicios, ferreterías, comercios de electrónica, Centro de Procesamiento de RSU, Área Protegida La Ciénaga y edificio municipal.
Objetivo de la campaña:
Disminuir la presencia de estos desechos tóxicos en la corriente de residuos sólidos domiciliarios comunes, mediante la recolección selectiva y el almacenamiento seguro y posterior tratamiento en la planta que se encuentra en proceso de construcción en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental.
Consecuencias ambientales:
Las pilas y baterías en desuso generan un gran daño ambiental cuando son arrojadas junto a los residuos domiciliarios comunes. Además, no solo afectan a la flora y a la fauna, sino también a los seres humanos por los metales pesados que la componen.
El proceso comenzará cuando se encuentre en funcionamiento la Planta Recicladora de Pilas y RAEE (Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos). La Planta se emplazará en el PITAR Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional).
Casi lista:
Esta Planta, que ya se encuentra en construcción, estará formada por el Galpón destinado a RAEE, tendrá una superficie de 965 metros cuadrados, y el Galpón de Pilas y Baterías de 272 m2 (ala este). La Planta contará además con servicios de agua potable, agua industrial, energía eléctrica y gas.
Cómo es el proceso de reciclaje:
Este se desarrolla en un doble proceso, la separación físico-mecánica en la que se realiza la clasificación y desguace; y la separación química que se desarrolla mediante soluciones ácidas.
Ciencia & Ambiente Ahora Eco
San Juan expuso en Jujuy su programa de conservación de vicuñas.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de los equipos de trabajo de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, encabezado por su director, Andrés Ortega, participaron del Encuentro de Provincias Vicuñeras desarrollado en Jujuy, junto a autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación y las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja y Jujuy.
El encuentro tuvo como eje profundizar las estrategias de protección de la vicuña y su aprovechamiento sustentable.
De esta manera, se trabajó conjuntamente con los equipos provinciales, en la puesta en común de las acciones de conservación que se llevan adelante y avanzar así en elaboración de los procesos a futuro.
El equipo sanjuanino exhibió los avances de los monitoreos y la implementación de políticas de conservación de la especie que el Gobierno de San Juan lleva adelante en la Reserva de Biósfera San Guillermo, permitiendo así la eliminación de signos de sarna y la recuperación de la población de vicuñas.
Los resultados, avances y progresos de cada jurisdicción, expuestos en este Encuentro enmarcado en el Convenio de la Vicuña y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), serán incorporados al Informe Nacional de Vicuña.
@PrensaAmbiente.
/Imagen principal: PrensaAmbiente.
Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El uso adecuado de cloacas repercute en un medio ambiente saludable.
Las cloacas son un servicio público y los usuarios son responsables del buen uso, garantizando así el bienestar de la familia, de la salud pública y del medio ambiente.
Javier Sánchez, jefe de Servicio de Obras Sanitarias, explica que “las redes cloacales están diseñadas para recolectar, a través de caños y conductos, los líquidos residuales provenientes de las viviendas y transportarlos hacia las plantas depuradoras, encargadas de recibir las aguas sucias para su tratamiento y servir como riego forestal”.
Nuestro Sistema Cloacal está diseñado para recibir únicamente agua de:
- Lavado de prendas e higiene personal
- Lavado de alimentos o preparación de comidas
- Enjuague de la vajilla
- Desechos líquidos y sólidos humanos.
“El mal uso de las cloacas, como arrojar basura o elementos sólidos, producen el reflujo hacia el interior de la vivienda de líquidos cloacales, afectando a dos de los lugares más importantes del hogar: el baño y la cocina”, expresa con énfasis Sánchez.
Estas obstrucciones provocan malos olores en la vivienda y retroceso e inundaciones de líquidos cloacales en sanitarios y resumideros afectando el servicio domiciliario propio y el de los vecinos; e incita, además, la invasión de roedores e insectos.
Entendiendo que nuestro sistema cloacal es clave para potenciar de manera directa los indicadores de salud, se aconseja no tirar a la red cloacal:
- Restos de bolsasTrapos
- Telas
- Pañales
- Algodón
- Envases plásticos
- Cartones
- Pelo
- Elementos de profilaxis personal o de higiene femenina íntima
- Cualquier otro objeto que no se desintegre.
“También es importante mencionar que si alguien ve que alguna persona está haciendo daño en las bocas de registro, como por ejemplo robándoselas, hagan la denuncia inmediatamente así evitar algún tipo de accidente por la falta de la tapa” considera Sánchez.
Actualmente, en San Juan, OSSE dispone de 13 plantas depuradoras en distintos puntos de la provincia; y el sistema de red cloacal llega a 596.724 usuarios, lo que significa una cobertura del 74,8 por ciento, siendo una de las provincias con mayor porcentaje de saneamiento en la Argentina.
Es un gran compromiso que se realiza a diario desde los diferentes departamentos de Obras Sanitarias, para potenciar de manera directa los indicadores de salud y el desarrollo social de la población.
@SiSanJuan
/Fuente de imagen: Archivos Google
Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Este fin de semana, Ambiente invita a visitar Anchipurac.
Durante el feriado largo, el Centro Ambiental permanecerá abierto al público. Conocé cómo podés visitarlo.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable informa que el Centro Ambiental Anchipurac permanecerá abierto al público durante todo el fin de semana largo.
Para visitarlo, podés solicitar turno en el sitio oficial www.anchipurac.com o ir directamente hasta el Centro para conformar los grupos que ingresarán a realizar un recorrido guiado.
Los horarios para visitarlo son de jueves a sábado de 10 a 19 horas, mientras que el día domingo permanecerá abierto de 15 a 19 horas.
En el interior del Centro los visitantes pueden profundizar en la historia de Anchipurac, ancestros, montaña, naturaleza; evolución de la humanidad; huella de carbono; ciclo de los residuos; Observatorio y Laboratorio Ambiental; Nuestro Mundo, tu Casa a través de un mapa de energía sustentable; Un Futuro es Posible; compromiso; energía, tipos; entre otros temas.
@ambiente
/Imagen principal: foto archivo/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Opinión hace 3 semanas
Orrego el empleado del mes, al servicio de Bullrich y de los porteños.