Actualidad
Se realizó la firma del convenio por la Escuela Provincial de Árbitros y abren inscripciones

Celebrado entre CASU, Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos Unidos y la Secretaría de Deportes capacitará en forma gratuita y con aval ministerial en fútbol, futsal, básquet y hockey sobre patines.
Los pasos se van cumpliendo y cada vez queda menos para que comiencen a capacitarse los primeros aspirantes en la Escuela Provincial de Árbitros. En la presente jornada se realizó la firma de convenios entre la CASU, la Secretaría de Deporte y las federaciones deportivas: Federación Sanjuanina de Básquetbol, Federación Sanjuanina de Fútbol, Federación Sanjuanina de Patín y Liga Sanjuanina de Fútbol.
En el acto de lanzamiento y firma de convenio estuvieron presentes la ministra de Educación, Silvia Fuentes, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, el subsecretario de Deporte Federado, Santiago De la Torre, y el presidente de la Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos Unidos (CASU), Nelson Leiva.
La coincidencia en la importancia de la capacitación y educación de nuevos árbitros fue reconocida por los ministros presentes. De esta manera, Guido Romero por Turismo, Cultura y Deporte, expresó: “La función o el objetivo primordial que tenemos desde esta gestión es tener un mejor deporte. Y dentro de este mejor deporte, la capacitación es nuestra ambición. Tener deportistas capacitados, tener árbitros capacitados, tener dirigentes capacitados, es fundamental para que el deporte crezca y cada día sea mejor. Había una persona que una vez dijo que la ambición sin capacitación es como tener un barco en la arena. Y nosotros el barco lo queremos tener en el agua. Así que nos vamos a capacitar, porque tenemos la ambición de tener un gran deporte o de tener un mejor deporte del que tenemos todos los días. Y para eso es fundamental capacitarnos”.
Silvia Fuentes, ministra de Educación, resaltó el apoyo de su cartera para avalar ministerialmente iniciativas como esta: “Hablar de árbitros es hablar de la formación de nuestros deportistas. Nosotros tenemos los chicos en la escuela, pero después hacen un deporte y de todo lo que el deporte saca a nuestros hijos y a nuestros estudiantes. Qué importante que estos árbitros estén bien formados, en valores, en compromiso, en responsabilidad, en lealtad, en todas las virtudes que nos da el deporte. Así que yo los quiero felicitar a todos por la iniciativa. Decirles que siempre nos van a encontrar”.
Los cursos se realizarán en el estadio Aldo Cantoni, tendrán una duración de 9 meses, arrancando el 11 de marzo y finalizando en diciembre, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- El curso cuenta con aval ministerial.
- Se dictará en forma presencial, a excepción de los alumnos de departamentos alejados que podrán cursar en forma virtual.
- Reservado para mayores de 18 años, a excepción del arbitraje de básquetbol que se reciben aspirantes desde los 14 años.
- Las inscripciones comienzan este 21 de febrero y finalizan el 9 de marzo.
- Se reciben las inscripciones en https://www.escuelaarbitroscasu.com.ar/.
- Es completamente gratuito.
- Está avalado por el Ministerio de Educación mediante Resolución Nº 01124.
- Declarada de interés legislativo, educativo y deportivo por la Cámara de Diputados de San Juan decreto Nº 162-P-2024.
- Los ejes principales en que se basará la escuela son: integración, conciencia, convicción y respeto por las diferencias.
- También se destinará un espacio a la psicología, nutrición y kinesiología.
Acompañaron los presidentes o representantes de las federaciones deportivas involucradas, junto a los diputados provinciales María Rita Lascano y Juan de la Cruz Córdoba y el Director de Deporte Federado, Daniel Kenan.
También rescatamos los conceptos más importantes de los demás actores y artífices de este proyecto único en el país, la que es la primera escuela multidisciplinar de arbitraje de Argentina. Al respecto, destacaron:
Secretario Pablo Tabachnik: “La idea general que tiene la gestión deportiva, uno de los pilares fundamentales tiene que ver con las capacitaciones. En este caso toca a los árbitros, que son los reguladores de las conductas deportivas de los chicos que participan, de los grandes, de los papás, de los dirigentes. Y me parece que si nuestros árbitros están bien formados y capacitados, vamos a tener un mejor deporte, que es lo que todos queremos. Esta iniciativa va en la dirección de formar mejores chicos, mejores dirigentes y en este caso mejores árbitros, para tener un mejor deporte y que sea muchísimo más sano, que podamos sacarle todo el provecho y fruto que trae el deporte en las conductas deportivas”.
Subsecretario Santiago De la Torre: “Esto surge de una reunión con federaciones en este mismo lugar no hace más de un mes y ahí plantearon puntualmente estas tres federaciones esta problemática. Y nos pusimos a trabajar en ello, así que yo les quiero agradecer mucho porque fueron pocas reuniones pero muy efectivas. Se avanzó a pasos agigantados y hoy en día estamos lanzando el proyecto para dar comienzo el 11 de marzo y finalizar en diciembre. Se hablará de reglamentos, se hablará de la parte kinesiológica, se hablará de la parte psicológica, que es muy importante para el arbitraje, la toma de decisiones, el control de impulsos y el manejo de presión, creo que son fundamentales, pero el beneficio que va a tener primordialmente van a ser para las federaciones. Vamos a empoderar de nuevo a las federaciones”.
Presidente de la CASU, Nelson Leiva: “Muy amablemente nos recibieron la gente de las federaciones de hockey y de básquet, que les agradezco por su apertura, por su amabilidad y por su predisposición para esto. Porque ellos también notaban que hay un déficit, que se necesita gente, pero gente formada, gente capaz. Entonces nos pusimos a trabajar en este proyecto, donde además de la parte reglamentaria, se ha conformado un equipo multidisciplinario con coaching deportivo, con kinesiólogo, con nutricionista y con profe de educación física, para que tengamos un egresado apto y acorde para salir a la cancha”.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/

Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses