Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Se realizó el seminario Mujeres, datos y políticas públicas

Published

on

El martes 17 de diciembre, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, se celebró el seminario “Datos, mujeres y políticas públicas”, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan -IIEE-, perteneciente al Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda; la Dirección de Género, perteneciente al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano; y el Instituto de Estadísticas y Censo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -IDECBA-.

En esta ocasión, el conversatorio tuvo como finalidad tratar la prevalencia de violencia de género y autonomía de las mujeres en San Juan y en la Ciudad de Buenos Aires, basados en datos estadísticos.

2024-12-18 ECONOMIA: San Juan coordinará acciones con CABA para el registro de estadísticas de violencia de género

Al respecto, la directora del IIEE, Silvana Sánchez Di Domenico, quien disertó sobre la “Relevancia de los datos en la toma de decisiones de política pública”, enfatizó la importancia de la convocatoria para analizar el tema, y dijo que “contar con datos estadísticos de violencia de género en la provincia de San Juan resulta fundamental para la toma de decisiones de políticas públicas. Es por ello que se firmó, entre el IIEE y el IDECBA, un convenio de colaboración, en el que participará también la Dirección de Género de San Juan”.

2024-12-18 ECONOMIA: San Juan coordinará acciones con CABA para el registro de estadísticas de violencia de género

En este sentido, recalcó la importancia de trabajar cooperativamente con otros organismos, porque “nos enriquece el intercambio de conocimientos y experiencias y porque lo necesitamos para abordar la realidad que es compleja”.

“En particular, la violencia de género es transversal a todas las sociedades, y la Provincia no es ajena a esta manifestación de discriminación hacia las mujeres. Este seminario, y posterior muestra itinerante, ha servido para hacer lugar a una temática que es, muchas veces, difícil de dar a conocer. Creemos que eventos como este podrían ayudar a concientizar y generar empatía en la sociedad, contribuyendo a que sea más igualitaria”, cerró Sánchez Di Doménico.

2024-12-18 ECONOMIA: San Juan coordinará acciones con CABA para el registro de estadísticas de violencia de género

Por otra parte, la directora de Género de San Juan, Daiana Guzmán, quien habló sobre la perspectiva de género, las políticas públicas y el empoderamiento de las mujeres sanjuaninas, hizo un recorrido por categorías conceptuales definiendo a la perspectiva como “un punto de vista, una herramienta para ayudar a entender, contextualizar y visibilizar las relaciones desiguales entre las personas”.

Además, resaltó la idea de entender que las políticas públicas “son un conjunto de objetivos, decisiones y acciones que llevan a cabo un gobierno en respuesta a los problemas de la ciudadanía en un momento determinado”.

2024-12-18 ECONOMIA: San Juan coordinará acciones con CABA para el registro de estadísticas de violencia de género

A la vez, describió el Programa de Género, investigación y estadísticas, a cargo de la Dirección, que tiene como objetivo visualizar y reflejar la violencia a través de los datos. “La importancia de este seminario fue poder visualizar los datos tanto en provincia de San Juan como en la ciudad de Buenos Aires y en base a eso tener la oportunidad de reflexionar y debatir sobre el impacto de los datos en la planificación de políticas públicas”, indicó Guzmán.

“Es fundamental seguir impulsando políticas que tengan en cuenta a las mujeres en las tomas de decisiones y así reducir las brechas existentes”, agregó.

2024-12-18 ECONOMIA: San Juan coordinará acciones con CABA para el registro de estadísticas de violencia de género

Fue en este escenario que se firmó un convenio marco a través del cual CABA colaborará en la asistencia técnica para el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la Provincia de San Juan y para el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas. En este caso, las actividades concretas serán instrumentadas en convenios específicos en los cuales quedarán formulados los objetivos, los detalles operativos y la duración.

En el encuentro también participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la directora del IDECBA, María Eugenia Lago; y la asesora del IDECBA, Marisa Miodosky. Además, acompañaron de forma presencial la diputada Nacional Nancy Picón, la secretaria de Educación, Mariela Lueje; y el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier.

Una vez concluido el seminario, que estuvo organizado en dos bloques, los asistentes y exponentes se trasladaron a la planta baja del Centro Cívico, donde se constituyó una muestra artística itinerante compuesta por 10 placas, que reflejó el tratamiento de la violencia de género desde datos estadísticos. “Una marea negra que te toma todo” fue el nombre de la obra que cautivó a los presentes.

2024-12-18 ECONOMIA: San Juan coordinará acciones con CABA para el registro de estadísticas de violencia de género



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Vicuña avanza con el RIGI para la «mayor inversión de la historia argentina»

Published

on

José Morea, Director de Vicuña, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno para cumplir con los requisitos del RIGI y anticipó que el proyecto podría convertirse en el mayor de la historia del país.

En el marco de Argentina Cobre 2025, José Morea, Country Director de Vicuña, explicó a los medios de comunicación que llegaron al evento en RN 40 y calle 11, Pocito que la compañía trabaja intensamente para aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) “lo antes posible”. Según señaló en un improvisada conferencia de prensa, la meta es estar listos en la segunda mitad de este año, aunque aún restan definir detalles internos y cerrar procesos junto al Gobierno de San Juan.

“Venimos trabajando espectacular, hombro con hombro, con incentivos alineados y objetivos claros de cada lado”, expresó Morea, quien destacó la importancia de que la provincia esté preparada para otorgar los procesos robustos necesarios para comprometer las inversiones que exige el RIGI.

En relación al impacto económico, el directivo subrayó que el monto definitivo de inversión se conocerá cuando se presente el informe técnico actualizado a principios del año próximo. Sin embargo, anticipó que las cifras serán “altas” y con el potencial de ser la inversión extranjera directa más grande en la historia de Argentina.

Morea también indicó que el monto vinculado al RIGI será “rutilante” y que podría estar en el mismo orden de magnitud que todos los demás proyectos presentados bajo este régimen hasta el momento.

Trabajo local y proveedores mineros

El avance del proyecto, además de la inversión, implicará según destacó en varias oportunidades un importante impacto en la cadena de valor minera, generando oportunidades para proveedores de la comunidad y fomentando empleo local, en este marco señaló: «La empresa continuará fortaleciendo la relación con contratistas y pymes de la provincia para asegurar que los beneficios lleguen a la economía regional».

Sobre el evento: Argentina Cobre 2025

Argentina Cobre es un evento único en su especialidad, conectando edición a edición a los máximos referentes del mundo del cobre en propio territorio minero. Fue cita de dos días que acerca negocios, información y visibilidad en una industria que revoluciona el futuro del planeta.

Se trata de un encuentro de alta relevancia internacional, estratégico para la toma de decisiones y la generación de nuevas alianzas institucionales, comerciales y de negocios.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Residencias: hay nuevas condiciones para los médicos

Published

on

La medida se publicó en el Boletín Oficial e hizo énfasis en los controles.

El Ministerio de Salud informó este martes las condiciones bajo las cuales se realizará el nuevo examen de residencias médicas para aquellos postulantes que obtuvieron al menos 86 puntos en la prueba del 1° de julio, pero cuya congruencia académica no pudo ser verificada.

La decisión afecta a 141 candidatos, principalmente egresados de universidades extranjeras, y se produce tras detectar sospechas de fraude en esa evaluación inicial. La nueva evaluación se llevará a cabo este jueves.

El Ministerio destacó que el 95% de los postulantes no deberán rendir nuevamente, pero subrayó la importancia de garantizar “la seriedad, equidad e integridad” en el proceso para quienes están en esta instancia de revisión.

salud-hospital-medico-enfermero-medicos-enfermeros-medica-medica-enfermera-12-728x483
Los médicos deberán rendir residencia médica, tras escándalo.

5 claves del nuevo examen para residencias médicas 2025

  • Modalidad escrita y presencial
    El examen será con 100 preguntas de opción múltiple, a responder en tinta negra. Se rendirá en una única jornada, de 9 a 13, con un límite de 4 horas.
  • Tecnología, totalmente prohibida
    No se podrá ingresar con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos tecnológicos. El uso del baño estará controlado para evitar cualquier intento de copia o comunicación externa.
  • Evaluación centrada en lo clínico y ético
    Se valorará la aplicación del conocimiento médico, el análisis fisiopatológico, la capacidad diagnóstica, la integración de saberes y el respeto por los principios éticos.
  • El puntaje no puede mejorar más de un 10%
    Si el nuevo resultado supera en más de un 10% al examen original, solo se validará hasta ese margen. Si es más bajo, se tomará esa nota para el orden de mérito.
  • Sanciones estrictas por fraude
    Cualquier intento de falsear resultados o comportamiento indebido implicará la exclusión automática del proceso.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego: «De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan»

Published

on

El gobernador destacó que en este momento se cuenta con la seguridad jurídica y el marco necesario para hacer realidad los proyectos mineros de cobre.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego destacó la importancia de la minería del cobre como una actividad estratégica para el futuro de San Juan y de la Argentina toda. El mandatario pronunció este discurso en el encuentro de gobernadores de las provincias mineras de cobre en el país que llegaron a la provincia para participar del encuentro Argentina Cobre que organizó la publicación Panorama Minero.

El sanjuanino brindó su discurso como cierre de las alocuciones de sus colegas de todas las provincias mineras que llegaron para participar del encuentro. El mandatario destacó que la provincia es un referente nacional en la minería cuprífera. “De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan”, destacó Orrego. 

Durante su discurso Orrego destacó la importancia del cobre como un mineral “estratégico”, ya que destacó que es un material que difícilmente se puede reemplazar y que aun si se reemplaza, no se consigue un mineral tan barato como el cobre. Acto seguido, el sanjuanino recordó que la Unión Europea (UE) ya viene trabajando para dejar de usar combustibles fósiles y en esta transición serán necesarios minerales como el cobre y el litio, ambos presentes en territorio sanjuanino. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading