San JuanSociedad
Se realizó el lanzamiento oficial del Programa de Salud Bucal en escuelas de Nivel Inicial

El departamento de Odontología, del ministerio de Salud, planificó y organizó un Programa de Abordaje de Salud Bucal destinado a establecimientos educativos de Nivel Inicial.
La finalidad de la propuesta es reforzar hábitos de autocuidado para la salud bucal y un acercamiento amistoso al odontólogo. El programa oficial se dio a conocer en un acto de lanzamiento realizado en el jardín de Infantes de la escuela Normal Sarmiento de Capital. Participaron del mismo, los ministros de Salud y Educación de la provincia, Amilcar Dobladez y Silvia Fuentes, respectivamente.
Este proyecto se trabaja en coordinación con el Ministerio de Educación de la provincia, realizando Actividades de salud bucal en una totalidad de 55 ENI (Escuelas Nivel Inicial) y 16 JINZ (Jardines de Infantes nucleados Zonales) ubicados en los departamentos de Capital, Rawson, Chimbas, Rivadavia y Santa Lucía durante el ciclo lectivo.
En el acto, el jefe del Departamento Odontología de Nivel Central, Federico Kahil, expresó que “Este proyecto resume y representa el esfuerzo en conjunto de Salud y Educación. Se pone en manifiesto la importancia que ambos ministerios le dan a nuestros niños” dijo.
El funcionario explicó la forma en que se van a llevar a cabo las actividades,“Se harán diferentes tareas y talleres en los departamentos de Capital, Santa Lucía, Rivadavia, Chimbas y Rawson. Son en total de 55 establecimientos escolares de nivel inicial y en 16 jardines nucleados zonales. Esto es importantísimo porque en cada una de las actividades se va a abordar lo que es fomentar la salud bucal en los más pequeños y trasladarlo a las familias” explicó Kahil.
Por su parte, la ministra de Educación, Silvia Fuentes destacó la importancia del trabajo interministerial que realizan con Salud: “Estas acciones que se implementan en conjunto son muy importantes. Con el Ministerio de Salud trabajamos en muchas actividades que son propias de ellos pero que se replican en la escuela, como en este caso es la educación bucal” explicó.
“Esto es un trabajo del Gobierno pero también los papas son muy importante para reforzar conceptos que los niños traen desde la escuela. Todo lo que hagamos repetidamente luego se convertirá en un hábito. Y ese hábito es Salud para nuestros niños” cerró Fuentes.
Finalmente el ministro Amilcar Dobladez resaltó el objetivo del programa de salud Bucal al afirmar que “es un trabajo que hoy lo estamos mostrando pero que viene trabajando desde principios de agosto. Ya hemos hecho participar a más de 5500 alumnos, porque para nosotros la salud comienza con la prevención” y agregó que “Desde Salud entendemos que la prevención va de la mano de la educación. El 80% de la prevención es la educación y nada mejor que empezar con los chicos para tener un futuro mucho más sano, es lo que estamos persiguiendo”.
El ministro recordó que “también estamos trabajando los operativos interministeriales llegando a los rincones de San Juan con los operativos y con las unidades móviles de odontología. En los lugares más alejados para trabajar desde afuera hacia adentro también y desde adentro hacia afuera. Es la única manera de llegar a todo San Juan con una salud efectiva y cercana a los comprovincianos” cerró.
Del acto participaron también el secretario Técnico del MS, Alejandro Navarta, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, el Jefe de Departamento de Odontología, Federico Kahil, entre otros.
[ad_2]
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
Circunvalación: inició el armado de los mega postes de energía solar

El proyecto contempla 36 torres de paneles de más de 5 metros, que requieren de una gran obra metalúrgica.
En un taller sanjuanino empezó la construcción de los 36 monopostes que generarán energía solar para toda la Avenida de Circunvalación. Es una tarea compleja, ya que son estructuras de más de 6 metros de alto que deben soportar el peso de los paneles, pero también las inclemencias climáticas de la provincia y los sismos. El peso total de las estructuras es de 1.381 kg y requiere de materiales y técnicas de alta seguridad. Para armar cada uno se requieren 12 trabajadores a tiempo completo, que se encargan de la parte metalúrgica y también de la pintura y medidas de seguridad.
Los monopostes son la pieza central de una obra que busca que toda la iluminación y energía de la Avenida de Circunvalación sea de fuente fotovoltaica. Permitirá el ahorro de los costos de electricidad que tenía la provincia, pero también son una prueba piloto para otras vías, como la Ruta 40 o la Ruta 20. A su vez, Gobierno quiere mostrar el potencial energético que tiene San Juan. Primero deben instalar las gigantes estructuras donde estarán los paneles solares. Ese trabajo fue el que inició con la construcción de las estructuras, que decidieron que se haga con tecnología y mano de obra 100% sanjuanina en la fábrica Indelar.
El plazo de obra total de obra es de 120 días, por lo que el sistema podría estar funcionando para fin de año, adelantaron en el momento del anuncio del proyecto. Según detallaron desde el Ministerio de Obras e Infraestructura, la parte central de la construcción inicia con la llegada de las columnas de acero. Estas son importadas y fabricadas en una sola pieza de 6,20 metros de largo y un diámetro de 40 centímetros. El espesor es de 9,6mm, lo que le da más seguridad frente al viento o los movimientos sísmicos. Solo esta parte, cuando se le suman las bridas y cartelas, las piezas que unen el caño y la base, pesa 638 kg. Es además el sostén de las parrillas donde van los paneles solares en la parte superior, que pesa 743 kg. Durante la construcción, el movimiento debe hacer con un sistema de grúas debido al tamaño de las estructuras. Los cortes se hacen con un pantógrafo computarizado, que le da más seguridad y precisión al trabajo.

Uno de los pasos claves que hacen el taller es la unión de las piezas. Para eso utilizan soldadura de última tecnología, hechas con aporte de material caliente. Debido a que estas uniones son las que le dan mayor resistencia, tanto la metalúrgica como el EPSE se encargan del control de las tareas. Para eso usan ensayos de tinta penetrante, un sistema en el que le aplican un pigmento y este, si hay fallas en las costuras las revela. De esta manera cualquier error termina subsanado dentro del taller.
Una vez que el monoposte termina su proceso dentro de la metalúrgica, deben aplicar pinturas. Según detallaron, le dan dos manos de antióxido, para que pueda resistir la cantidad de tiempo necesaria en el exterior. Además, se termina con otra capa de pintura de secado rápido y mejor acabado y cuando están listos controlan de forma electrónica el grosor que consiguieron, para que cumpla con las exigencias necesarias.

Cuando estén terminados los monopostes, empezarán con la instalación en el anillo de la avenida, adelantaron. Ahí se fijan a la tercera estructura de importancia que tienen prevista. Se trata de una base de hormigón de 2 metros de lado y enterrado a dos metros de profundidad. Por eso, está previsto que lo que se vea de la obra sean entre 5,5 y 7,5 metros, según la zona, ya que el resto estará bajo tierra para darle estabilidad. Estos tienen además bridas con 14 perforaciones y pernos anclados para darle mayor estabilidad. En la parte superior se verán las parrillas, que tendrán una inclinación de 30° apuntando hacia el norte para poder captar mayor cantidad de radiación solar. Así lograran producir la energía necesaria, durante las horas diurnas, para que haya iluminación todo el día en la Circunvalación.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Con autoconvocados, exbloquistas y exbasualdistas se conforma un nuevo partido político

Se trata de Renacer Ciudadano, compuesto principalmente por el sector de los autoconvocados, que tiene en Belén Varela a una de sus representantes. ¿En qué departamentos tienen representatividad y cuáles son los planes electorales?
El sector de autoconvocados de la provincia, liderados por Belén Varela, anunciaron la creación de un nuevo partido denominado Renacer Ciudadano. Así lo confirmó la dirigente, una de las principales referentes del espacio que busca dar un salto en el terreno de la potestad política sanjuanina.
“Hemos presentado todos los papeles para conformar un partido que se llama Renacer Ciudadano. Somos los ciudadanos autoconvocados que decidimos involucrarnos en política partidaria para cambiar las cosas desde adentro”, sostuvo Varela, quien también explicó que ya tienen presencia en 12 departamentos de la provincia, mientras aún trabajan para completar los requisitos exigidos por la Justicia Electoral.
La agrupación busca diferenciarse de la “vieja política” y apuesta a una construcción transversal, con dirigentes provenientes de distintos espacios como el bloquismo, el basualdismo e incluso personas sin experiencia política previa. “Hay mucha gente que tiene experiencia, otros no tenemos nada de experiencia, pero lo que sí, todos tenemos muchísimas ganas de que esto cambie, porque como digo yo siempre, ‘San Juan tiene todo para ser Dubái, y realmente no lo estamos haciendo’”, reafirmó Varela.
Entre los nombres que integran el armado se encuentran Carlos “Pico” Ibaceta, exconcejal en Iglesia vinculado al basualdismo; Miguel Fernández, de Valle Fértil, exbloquista; y un referente de Angaco con raíces políticas de familia.
Sobre el proceso de legalización del partido, Varela reveló: “Tendremos el 70% de las adhesiones y el 50% de las afiliaciones, lo cual es un montón. Las requeridas son 2.510. La vez pasada presentamos 2.600, pero tuvimos un problema con el señor Peluc que nos hizo rechazar esas fichas y la justicia electoral se las dejó, así que hemos empezado de cero, sin miedo, pero lleva mucho tiempo”.
Con una mirada crítica hacia los partidos tradicionales, Varela dejó en claro que buscan una política más ética y con sensibilidad social, ejecutando un tiro por elevación hacia la administración libertaria nacional. “Hablan de ajuste, pero los únicos que sufren el ajuste somos los mismos de siempre: la clase media, los trabajadores, los jubilados. No se conoce por ahí ningún político que esté en crisis económica”, declaró la autoconvocada.
Si bien están abiertos al diálogo con otras fuerzas como el Partido Demócrata Cristiano o Ideas de la Libertad, Varela dejó la puerta abierta a las charlas con otros espacios a fin de componer algún frente electoral, aunque dejó una advertencia al mencionar que “estamos conversando con algunos partidos, pero todavía no nos podemos casar con nadie”.
El nuevo espacio apunta a tener candidatos en cada municipio, desde concejales hacia arriba, y sostienen que quieren “presentar proyectos que le cambien la vida a la gente”. Para eso, seguirán recorriendo los departamentos en busca de referentes locales y adhesiones. “Estamos esperando que se asomen los patriotas”, dijo Varela.
/C13
San JuanPolítica & Economía
La Legislatura abre sus puertas para las vacaciones de invierno con espectáculos y talleres gratuitos para chicos

En el receso invernal, la Cámara de Diputados lanza por primera vez el programa “Vacaciones en la Legislatura”, una propuesta recreativa y educativa pensada para niñas, niños y adolescentes.
Del 8 al 18 de julio, el edificio Anexo será sede de actividades artísticas, funciones y talleres abiertos a la comunidad. El vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación de la iniciativa junto a la diputada María Rita Lascano y el secretario administrativo Jorge Fernández. En el acto también estuvieron presentes algunos de los artistas que formarán parte de la propuesta.
“Estamos muy contentos de poder brindar este espacio gratuito, que es algo muy importante de destacar, para que las familias puedan disfrutar de actividades en un lugar cómodo, cálido y con artistas de primer nivel. Queremos que los chicos se diviertan, aprendan y vivan experiencias inolvidables durante el receso”, expresó el vicegobernador.
“Sabemos que durante las vacaciones muchos niños y niñas no cuentan con opciones accesibles para disfrutar en familia. Por eso diseñamos esta propuesta inclusiva, con espectáculos de magia, títeres, cuentos, talleres de ciencia, escritura y dibujo. San Juan tiene grandes artistas, y este es también un modo de acercar su arte a toda la comunidad”, agregó.
El programa cuenta con la participación de artistas y grupos locales como Luna Lunera, Mago Mauricio, Comparte Lab, Alejandra Bondanza, Hamsterboys y Pablo Montemurro, quienes estarán a cargo de las funciones, shows y espacios creativos.
Las actividades son gratuitas, con cupos limitados. Están pensadas para todo público, pero especialmente orientadas a niños, niñas y adolescentes. Se realizarán por las tardes desde las 16 horas, en el Auditorio Emar Acosta y en la Mediateca del edificio Anexo de la Legislatura de San Juan.
Cronograma resumido
Semana 1:
- Martes 8/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Jueves 10/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 11/7: Mago Mauricio y Pablo Montemurro – Sala Emar Acosta.
Semana 2:
- Lunes 14/7: Taller de Escritura – Mediateca / K-Pop – Sala Emar Acosta.
- Martes 15/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Miércoles 16/7: Taller de Dibujo – Hamsterboys / Taller de Escritura.
- Jueves 17/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 18/7: Pablo Montemurro y Mago Mauricio – Sala Emar Acosta.
La inscripción previa es obligatoria, y encontrarán el formulario online en este enlace.
/PrensaLegislatura
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales