Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Se pone en marcha la primera etapa del Plan Forestal Provincial 2022.

Published

on

Considerando a los árboles como parte del patrimonio de los sanjuaninos, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se encuentra trabajando en un ambicioso Plan de Forestación, en cuya primera etapa se implantará 4 mil árboles.

La Dirección de Arbolado Público es la encargada de ejecutar este Plan, y a través de su Comando Verde y equipo técnico ya iniciaron los trabajos para conocer las características ecosistémicas del ambiente sanjuanino, priorizando las especies que se adapten a la geografía y características década uno de los sitios donde se realizará la forestación que comenzará en el próximo mes de agosto.

Esta forestación se suma a los 25 mil árboles que los municipios implantarán en toda la provincia.

Forestación en Iglesia.

Uno de los sitios donde se realizará la forestación es en el predio de OSSE en el departamento Iglesia, donde se creará un bosque se álamo de 7 hectáreas con 1400 árboles de especies coníferas que son ejemplares aromáticos, además de realizar un aporte paisajístico al sitio. El riego de los ejemplares se realizará por recuperación de aguas y la mano de obra estará a cargo de Gendarmería Nacional.

A su vez, la Secretaría se encuentra trabajando en el predio de Gendarmería en la localidad de Tocota. Allí, se colocará 1000 álamos a modo de cortina.

Material genético de propagación.

Otra de las forestaciones planificadas se concretará en la localidad de Pedernal, allí el equipo de la Dirección de Arbolado Público realizó la extracción de material genético de sauce mimbre (salix viminalix), especie que será utilizada, por sus características, como barrera de contención en crecidas del Río del Agua.

Para la producción de ejemplares de sauce se utiliza la técnica de estratificación en ambiente acuoso, para después ser implantados en el lugar correspondiente.
Esta técnica también se aplicará en la reforestación del Parque Presidente Sarmiento, donde se colocará 500 ejemplares de sauce (salix sp). A través de esta técnica, la Dirección de Arbolado implantará 1500 árboles en total.

San JuanAhora Eco

Alerta amarilla en San Juan por fuertes vientos

Published

on

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.

Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.

El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

Published

on

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.

El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.

A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.

Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar en San Juan: sigue firme el pronóstico de nevadas para este domingo

Published

on

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.

Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.

Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.

La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

89aee0e8-581c-4898-9fcd-d89ad1052370
Pronóstico del tiempo.-

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.

/DC

Continue Reading

Continue Reading