El Museo Casa Natal Domingo Faustino Sarmiento tendrá su representación en tres dimensiones. Esto se llevará a cabo gracias a un escaneo con una herramienta láser de última generación.
El Museo Casa Natal Domingo Faustino Sarmiento tendrá su representación en tres dimensiones, será a través de un escaneo con una herramienta láser de última generación, que permitirá la visita al museo de manera virtual.
El avance estará disponible hacia fines de octubre o principios de noviembre. Además, a través de otra tecnología de última generación, podrán determinar los cambios que registró la edificación con el correr del tiempo, con los movimientos sísmicos y con las reconstrucciones que el ser humano le hizo.
Siguiendo la línea a la que apuesta la gestión de cultura y del museo en general de abrir las puertas de la institución, la representación 3D brindará, en un futuro, la posibilidad de que los sanjuaninos y los turistas en general visiten el patrimonio sin necesidad de estar físicamente allí. Virginia Agote, secretaria de Cultura de la Provincia, comentó que “hay una transformación en los museos, que están en un proceso de convertirse en puertas abiertas”.
Silvina Vázquez, directora de la Casa Sarmiento, explicó que la institución se está inclinando por una concepción que busca abrir las puertas del museo al pueblo. La finalidad es que el visitante y el poblador de San Juan sientan a la institución de una manera más cercana. En esta misma línea, Vázquez anunció que ya no es prioridad que la gente vaya a las visitas, sino salir más a la calle y relacionarse con el contexto en el que cual se desarrolla la actividad museística.
Si bien aún no está definido el modelo de cómo se podrá observar la representación 3D de la casa, se verá si pueden colocar códigos QR o a través de la página web de la institución.
Este modelo 3D se realizará en el marco de un proyecto de investigación del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa) (dependiente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad Nacional de San Juan y del Conicet). Para ello, el encargado será el Dr. Daniel Del Cogliano, profesor de la Universidad Nacional de La Plata, especialista en la utilización de una herramienta llamada Escáner 3D LiDAR, que permitirá reconstruir la estructura en su totalidad.
