Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
Se lanzó la Convocatoria para un concurso de Tecnoestética – Arte, Tecnología y Ciencia.
La iniciativa se realiza desde el SECITI en conjunto con el Instituto de Expresión Visual, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.
La presentación de Proyectos de Obras de Arte está en el marco de las “I Jornadas Internacionales de Economías Digitales. Filosofía, Política y Arte”, a desarrollarse en la provincia de San Juan en el mes de junio de 2023.
La convocatoria está inserta dentro de las áreas de interés estratégico de la Provincia de San Juan por la necesidad de contar con nuevos lenguajes que se construyan de manera inter y transdisciplinar, que aborden de manera crítica desde el Arte las temáticas vinculadas a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
La propuesta es convergente también con los programas de investigación del Instituto de Expresión Visual, desde el cual se desarrolla un trabajo transdisciplinar bajo la dinámica de laboratorio experimental de creación, en articulación con un amplio arco de indagaciones conceptuales filosóficas referidas a las dimensiones políticas, económicas, históricas y culturales; en particular integrando la tecnología y los lenguajes estéticos de manera transversal.
Con el objetivo de financiar la realización de obras que fusionen el Arte, la Ciencia y la Tecnología para pensar los diversos sentidos que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación tienen en el presente, en la mañana de hoy se realizó el lanzamiento en las instalaciones de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.
La secretaria de Estado, Marita Benavente destacó que “pensar los nuevos modos de la ciencia, tecnología e innovación son los imperativos que nos atraviesan a todos pero necesitamos poner un parate para pensarlos, ser creativos y proponer nuevos modos de abordaje y comprensión de lo que nos pasa, especialmente después de la pandemia donde todos nos desacoplamos de las técnicas de producción económicas y nos vimos impulsados a pensar que el mundo no iba a ser igual al que conocíamos y en ese sentido, la política salió a buscar al arte.”
Y continuó: “Vamos a poner 5 millones de pesos, una apuesta fuerte para que el arte piense de nuevo la ciencia, la tecnología y la innovación y al mismo tiempo sumándole aspectos tecno-estéticos a esa producción artística”
La convocatoria está dirigida a artistas y creadores, de manera individual o en equipo, en distintas ramas: pintura, escultura, fotografía, audiovisual, tecnologías inmersivas, letras, diseño, performance, intervenciones, instalaciones, etc., investigadoras/es, estudiantes de grado y posgrado, emprendedoras/es, programadoras/es de software, ingenieras/os electrónicos, músicas/os y todos/as aquellos/as que estén involucradas/os con la creación artística, los lenguajes estéticos y la tecnología.
El rector de la Universidad, Tadeo Berenguer afirmó: “Estamos articulando acciones con el Gobierno Provincial, a través de la SECITI, para desarticular los discursos de odio extendido vinculando la ciencia y la tecnología con el arte para que los artistas locales puedan acceder a plataformas digitales y nuevas vías de vinculación que vienen muy bien en estos tiempos difíciles para reforzar la mente y el espíritu del pueblo argentino”.
Estuvieron presentes, la vicerrectora Dra. Analía Ponce, decana de la FFHA, Mg. Myrian Arrabal, coordinadora de Innovación y Creatividad, Mg. Mariela Limerutti, directora del Instituto de Expresión Visual de la FFHA de la UNSJ, Docente e Investigadora Cristina Pósleman y el Dr. En Filosofía, Marcos Mallamaci.
Requisitos
La convocatoria se extiende a individuos o equipos sin restricción de nacionalidad debiendo incluirse al menos un integrante con residencia en la provincia de San Juan. En el caso de proyectos en equipo se deberá asignar un integrante bajo la figura de “coordinador”, con residencia en la provincia de San Juan.
Las y los postulantes no podrán participar en más de un proyecto.
ADJUDICACIÓN Y PREMIOS
Se seleccionarán ocho (8) proyectos: cinco (5) de ellos con financiación y premio monetario y tres (3) de ellos con mención especial.
Se seleccionarán cinco (5) proyectos ganadores que recibirán un monto total de $1.000.000 (pesos un millón), de los cuales como mínimo $500.000 (pesos quinientos mil) deberán ser ocupados para compra de materiales, desarrollo, ejecución y montaje de una obra o propuesta estética. El resto de los fondos no utilizados, quedará en manos de los ganadores como premio.
CRONOGRAMA
Apertura de convocatoria: 20 de marzo de 2023.
Plazo para recepción de propuestas/aplicaciones: hasta el 21de abril de 2023
Publicación de resultados: 25 de abril de 2023
Fin de plazo para aceptación de la creación e instalación de las propuestas ganadoras: 28 de abril de 2023.
Desarrollo y montaje de obras: del 29 de abril al 5 de junio de 2023.
Inauguración de la Muestra en el Museo de Bellas artes Franklin Rawson: 8 de junio de 2023.
El jurado será compuesto por especialistas, designados ad hoc por el Instituto de Expresión Visual, la SECITI y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
Es requisito fundamental que la obra sea original e inédita y no hay sido premiada en otros
Certámenes ni expuesta anteriormente al público. Las obras ganadoras quedarán montadas según
la disponibilidad de espacios dentro del calendario del MPBAFR
Para más información dirigirse a la Coordinación de Innovación y Creatividad ubicada en el
4° piso del núcleo 3, Centro Cívico, teléfono 4305493 o bien escribir al correo electrónico:
Podes descargar bases y condiciones en:
https://bit.ly/basestecnoesteticas
@sisanjuan
/Imágen principal: ©foto sisanjuan/
Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
LuzzIA, así bautizó WhatsApp a su inteligencia artificial.
La inteligencia artificial que llegó a WhatsApp ha generado grandes interrogantes frente al uso que se le da la información que allí se comparte. LuzIA, el chatbot que responde a los usuarios con tan solo tener su contacto en la aplicación, comparte cuáles son esas principales prioridades que se le dan con respecto a las políticas de privacidad.
De acuerdo con las políticas de privacidad de LuzIA, se aplica solamente a sus actividades en línea y es válida para los visitantes de su sitio web con respecto a la información que compartan y/o recojan en la aplicación. Esta política no es aplicable a ninguna información recolectada fuera de línea o por canales diferentes al sitio web.
La política de privacidad también describe cómo procesa los datos personales y otra información a través de la aplicación, al listar los tipos de información LuzIA recopila, cómo se utiliza esa información y las prácticas de compartición, ya que la inteligencia artificial es el controlador para los propósitos de esta política de privacidad. Al emplear el sitio web, el usuario ya acepta la política de privacidad y sus términos.
La información personal solicitada al usuario y las razones para hacerlo, se le explicarán en el momento.
- Si el usuario hace un contacto directo con la plataforma, puede recibir información adicional sobre el mismo, como el nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, el contenido del mensaje y/o los archivos adjuntos que se envíen y cualquier otra información que elija proporcionar.
- Cuando el usuario se registre para una cuenta, es posible que se le solicite su información de contacto, como el nombre, nombre de la empresa, dirección, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
- La compañía recopila automáticamente los siguientes tipos de información cuando se utiliza la aplicación: páginas y archivos a los que se accede; hora de acceso; versión del navegador; sistema operativo; identificación del dispositivo; páginas visitadas anteriormente (si el usuario accede a la aplicación a través de un enlace); dirección IP; información de la aplicación; información del dispositivo móvil; ID de sesión; y cookies.
- Recopila también cualquier información que se envíe a través de la funcionalidad de chat en la aplicación. Esta funcionalidad de chat usa algunos procesos automatizados para evaluar cómo pueden brindarle el mejor soporte para las solicitudes del usuario. Las conversaciones estarán encriptadas con doble proceso de encriptación. Pueden guardar un extracto de la conversación para personalizar futuras interacciones.
@Infobae
/Fuente de imagen: Archivo Google
Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
Musk retiró a Twitter del acuerdo de la UE contra la desinformación.
El comisionado europeo Thierry Breton señaló el viernes en un tuit que Twitter se retiró del “código de buenas prácticas” de la UE contra la desinformación, el cual tiene el apoyo comprometido de otras importantes redes sociales.
La decisión de abandonar el compromiso de combatir la información falsa al parecer constituye la medida más reciente del propietario de Twitter, el multimillonario Elon Musk, en su intención de disminuir los controles en la red social tras adquirirla el año pasado.
Musk ha revertido normas previas contra la desinformación y ha sumido en el caos el sistema de verificación y las políticas moderadoras de contenidos de la compañía en su objetivo de convertir a Twitter en una gran plaza digital.
Google, TikTok, Microsoft y Facebook así como Meta, la matriz de Instagram, figuran entre los suscriptores del código de la UE, que obliga a las compañías a medir su combate a la desinformación y a emitir informes regulares sobre sus avances.
Twitter ya había dado indicios de que no estaba dispuesta a cumplir sus compromisos.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque de 27 naciones, que censuró a Twitter este año por no entregar un primer informe completo sobre el código, dijo que proporcionó poca información específica y ninguna seleccionada.
Breton dijo que conforme a las nuevas disposiciones digitales que incorporan el código de buenas prácticas, combatir la desinformación será una “obligación legal”.
“Nuestros equipos estarán listos para hacer que se cumplan” las disposiciones, apuntó.
@Infobae
/Fuente de imagen: Archivo Google
Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
Inteligencia Artificial y Salud: la OMS advierte sobre posibles riesgos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe este semana que alerta sobre el uso de la Inteligencia Artificial para la salud. Los programas como ChatGPT, Bard, Bert y muchas otras imitan el razonamiento, los procesos y la producción de la comunicación humana. La OMS informa que: “El creciente uso experimental en el ámbito de la salud está generando un considerable entusiasmo en torno a su potencial para atender necesidades de salud”.
Se debe tener en cuenta los riesgos que conlleva utilizar estos modelos lingüísticos en cuanto a la información de salud, también como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, o incluso el fomentar la capacidad de diagnóstico con el fin de proteger la salud de las personas y reducir la inequidad.
Si bien la OMS se declara partidaria de un uso adecuado de la tecnología en apoyo del personal de salud, los pacientes, la investigación y la ciencia, pero es consciente y alerta sobre las consecuencias que se tienen ante toda nueva tecnología. “La adopción precipitada de sistemas no comprobados podría inducir a errores por el personal de salud, causar daños a los pacientes, erosionar la confianza en la IA y, por tanto, socavar (o retrasar) los posibles beneficios y usos a largo plazo de tales tecnologías en todo el mundo”, declara la OMS.
La Organización advierte que los datos utilizados por estas IA pueden estar sesgados, ser engañosa o inexacta. Existe la posibilidad de que las respuestas sean totalmente incorrectas o que contengan errores graves, especialmente las vinculadas con la salud. Además, puede que la información que brinda no protejan los datos confidenciales, en particular los datos de salud.
La OMS reitera la importancia de aplicar los principios éticos y la gobernanza adecuada, enumerados en sus orientaciones sobre Ética y gobernanza de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud.
Los seis principios fundamentales establecidos por la OMS son:
1) proteger la autonomía;
2) promover el bienestar y la seguridad de las personas y el interés público;
3) garantizar la transparencia, la claridad y la inteligibilidad;
4) promover la responsabilidad y la rendición de cuentas;
5) garantizar la inclusividad y la equidad;
6) promover una IA con capacidad de respuesta y sostenible.
@FiloNews
/Fuente de Imagen: Archivo Google
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
TV BRICS / Novedades BRICS hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Opinión hace 3 semanas
Orrego el empleado del mes, al servicio de Bullrich y de los porteños.