Cultura Cosas Nuestras
Se lanzó el 5° Concurso del asador sanjuanino. Conocé las bases y condiciones.

En la mañana de hoy, se lanzó la quinta edición del concurso del asador sanjuanino. El evento se realiza todos los años en San Martín y en esta oportunidad tendrá premios de hasta $25.000.
Ya abrieron las inscripciones para participar del Concurso del Asador Sanjuanino, en San Martín. La 5ta edición del evento se realizará en noviembre y este año tendrá premios de hasta $25.000.
La famosa competencia que busca al mejor cocinero de carne de la provincia, se realizará el próximo 19 de noviembre en el predio Ceferino Namuncurá.
El intendente Cristian Andino, indicó en rueda de prensa «es una fiesta muy linda, con múltiples objetivos como apostar a que el departamento sea un destino turístico. Los cupos de inscripción son limitados por cuestiones físicas y esperamos que sea un éxito como ha sido otros años» afirmó.
Por su parte, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan dijo “Este concurso fue un éxito en las ediciones anteriores y, ahora, poder presentar nuevamente este evento gastronómico de amplia convocatoria en la provincia es una gran alegría. Además, estamos muy contentos porque San Martín se posiciona como un departamento de turismo emergente en San Juan con atractivos que son, no solo para los sanjuaninos, sino también para los turistas”.
Cabe destacar que este concurso tiene fines sociales ya que los participantes deberán entregar la carne asada que será aportada por el municipio, una vez que esté cocida, será entregada a las instituciones intermedias para que las puedan comercializar entre los turistas que llegarán al evento y también para las academias de danza y escuelas de fútbol del departamento.Además del concurso, las familias podrán disfrutar de los espectáculos artísticos. Por eso, les dejamos abierta la invitación para los asadores y público en general para ser parte de esta iniciativa que tendrá su cuarta entrega.


Participación, premios, bases y condiciones.
La participación puede ser individual o en pareja y podrán hacerlo desde amateurs y estudiantes en gastronomía hasta aquellas personas que se hayan desempeñado laboralmente en restaurantes, bares, parrillas u otro establecimiento gastronómico. De esta manera, la forma de asar será “A las brasas en parrilla” (categoría 1), “A las llamas” (categoría 2) y cualquiera de las anteriores para categoría “Profesionales” (categoría 3).
Serán premiados los tres primeros puestos de las tres categorías:
- Categoría 1- A las Brasas: 1º Premio $25000 (veinticinco mil pesos), 2º Premio: $20000 (veinte mil pesos), 3° Premio: $15000 (quince mil pesos).
- Categoría 2 – A la Llama: 1º Premio $25000 (veinticinco mil pesos), 2º Premio: $20000 (veinte mil pesos), 3° Premio: $15000 (quince mil pesos) .
- Categoría 3 – Profesionales: 1º Premio $25000 (veinticinco mil pesos), 2º Premio: $20000 (veinte mil pesos), 3° Premio: $15000 (quince mil pesos).
1- Podrán concursar mayores de 18 años, de manera individual o en pareja. Cupo limitado: 25 (veinticinco) participantes en la “Categoría 1 – a las brasas”, 25 (veinticinco) participantes en la “Categoría 2 – a las llamas” y 20 (veinte) participantes en categoría “Categoría 3 – Profesionales”. Es requisito excluyente que los inscriptos confirmen participación una semana antes del evento, de lo contrario se le cederá el lugar a un suplente.
Figura del suplente: Una vez completo el cupo, podrán inscribirse en calidad de suplentes 10 (diez) personas por cada categoría, quiénes tomarán el lugar de aquellos inscriptos que no confirmen participación una semana antes del concurso o no puedan asistir el día del mismo
.
2- La forma de asar será “a las brasas en parrilla” (Categoría 1), “a las llamas” (Categoría 2) y cualquiera de las anteriores para categoría “Profesionales” (Categoría 3), siempre y cuando la especifiquen al momento de inscripción. Los cortes de carne a utilizar siempre serán bovinos, pudiendo elegir punta de espalda, costillar, tapa de asado, asado de carnicero y matambre.
En la categoría 1 y 2 pueden inscribirse cocineros amateur y estudiantes de gastronomía o a fines, mientras que en la Categoría 3 – “Profesionales” se incluyen quiénes cuenten con estudios en gastronomía y/o se desempeñe o se hayan desempeñado laboralmente en restaurantes, bares, parrillas u otro establecimiento gastronómico.
3- Los participantes deberán inscribirse completando el Formulario de Inscripción on line en el siguiente link http://bit.do/ConcursoAsadorSanjuanino También podrán hacerlo en la Municipalidad de San Martín ubicada en Av. Sarmiento y Meglioli. Al completar la Ficha de Inscripción deberá elegir una de las tres categorías y el corte de carne vacuno a utilizar.
4- Fecha de Inscripción: del 19/10/2022 al 29/10/2022 inclusive. Cupo limitado.
5- El día martes 15/11/2022 a las 18 hs se realizará una reunión informativa sobre la modalidad del concurso, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Cuyo, sita en Avenida Ignacio de la Roza 1516 Oeste, Rivadavia.
Condición: En dicha reunión, cada participante deberá entregar un depósito de 1000 (mil) pesos argentinos, que le será reintegrado el día del concurso.
6- Fecha de evaluación y premiación: día sábado 19 de noviembre a las 23 hs en la Peña del Asador Sanjuanino, Complejo Ceferino Namuncurá, Departamento de San Martín.
7- La organización se compromete a suministrar la leña, el corte de carne vacuno seleccionado por el concursante al momento de su inscripción, un espacio para asar en un parrillero (sin parrilla) para la Categoría 1 y 3 y un espacio en el piso para asar para Categoría 2 y 3 (sin estaca). Los participantes pueden llevar su corte de carne para presentar al jurado, pero siempre debe ser el mismo que declaró al momento de inscribirse. Además, debe cocinar el corte para donar a instituciones benéficas.
Los concursantes deberán llevar utensilios para asado: pala parrillera, tenedor largo parrillero, atizador, sal y condimentos a gusto, elementos para prender el fuego y todo lo necesario para la presentación del plato a ser evaluado por el jurado. Los concursantes de Categoría 1 y Categoría 3 deberán llevar la parrilla y los participantes de la Categoría 2 y Categoría 3 deberán llevar la estaca o cruz.
8- Fines sociales del concurso: los participantes deberán entregar la carne asada a instituciones, academias de danza y escuelas con sus promociones de egresados del Departamento de San Martín, quiénes venderán los platos servidos acompañados de ensaladas al público presente.
9- El concurso tendrá una duración de tiempo máximo de acuerdo a cada categoría. Categoría 1 y 3 “a las brasas”: dispondrá de 3 horas y Categoría 2 y 3 “a las llamas” tendrán 4 hs de duración. comenzando a las 17 hs. el primer grupo de 10 concursantes, 17.30 hs. la segunda tanda y a las 18 hs. el tercer grupo, tal como lo disponga el jurado. Cada participante tendrá un lapso de tiempo que podrá utilizar de acuerdo a su criterio para comenzar a asar la carne, calculando el tiempo que necesite para llegar al final del concurso con la cocción justa.
10- Los asadores quedarán sometidos a la observación del jurado desde el momento en que comienza la competencia.
11- El jurado observará y evaluará los siguientes ítems:
a. Vestimenta: se consideran los detalles de originalidad que destaquen la tradición cultural. También se tomará en cuenta la correcta presentación e higiene personal.
b. Condimentado y acondicionado: se evaluará la habilidad, la higiene y la forma de presentación de la carne.
c. Utensilios: palas, tenedores, cuchillos y todo elemento que sea utilizado durante el trabajo.
d. Fuego y asado: se calificará la habilidad en el manejo del fuego, forma de prenderlo, en caso de utilizar cualquier material inflamable descontará puntos. Se tendrá en cuenta la manera de colocar la carne en la parrilla o estaca.
e. Final del proceso: se evaluará la cocción de la carne, sabor, color y aroma del corte.
f. Presentación del plato terminado: el participante puede decorar el plato a evaluar por el jurado.
g. El participante deberá presentar un (1) plato testigo para ser evaluado por el jurado.
12- El puntaje máximo considerado entre los distintos ítems será de 100 puntos.
13- Condiciones para la descalificación:
– El participante que ingiera alcohol y/o fume durante el concurso quedará automáticamente descalificado.
– Si el jurado descubre un participante en la Categoría 1 o 2 (amateur) que sea profesional, quedará automáticamente descalificado.
– El participante que no entregue el corte de carne asado a la institución asignada durante el concurso, quedará automáticamente descalificado.
14- Finalizada la evaluación, el jurado, autoridades municipales y provinciales realizarán la premiación a los ganadores en la Peña del Asador Sanjuanino el día 19 de noviembre de 2022 a las 23 hs. Lugar: Complejo Ceferino Namuncurá, Departamento de San Martín.

/LV1/

Cultura Cosas Nuestras
Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.
Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.
Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.
Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.





/DC
San JuanCultura Cosas Nuestras
El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.
El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.
En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.
En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.
En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances
El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.
Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.
Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.
/LPSJ
San JuanCultura Cosas Nuestras
Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.
En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».
Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.
La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».
Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.
La cabalgata
La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.
El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.
La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio