Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Se habilitaron los Jardines de la Hostería de Zonda.

Published

on

Se habilitaron los Jardines de la Hostería de Zonda.

En la tarde del viernes, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, participó en el acto de inauguración de la primera etapa de los Jardines de la Hostería de Zonda, donde se recuperó el espacio verde para esparcimiento y recreación de los turistas y sanjuaninos que visitan el lugar.

El Master Plan Quebrada de Zonda se consideró como premisa principal, recuperar el espacio verde existente para esparcimiento y recreación, reforzando el sistema de riego, conservando la forestación autóctona, reforestando y parquizando donde se consideraba necesario.

Se plantearon diferentes zonas de esparcimiento con un carácter flexible que permitirán colocar distintas estructuras como juegos para niños, escenarios, dependiendo la necesidad del evento a realizar en el lugar, y caminos peatonales para vincular las diferentes áreas entre sí. Así mismo se incorporaron algunos servicios como iluminación y sanitarios, para mayor comodidad. Además se consolido y recupero la cisterna existente, para abastecer al sistema de riego y se construyó una torre de agua que abastece el módulo sanitario.

También se rescató el espacio central salvando las columnas de la pérgola, se refuncionalizó la calle de acceso a la cava para ser utilizado como un espacio peatonal delimitado por bolardos con iluminación, se generó un espacio para estacionamiento y acceso de servicio en el lateral posterior a la hostería de Zonda.

Este espacio quedara abierto a la sociedad, siendo el puntapié a todas las acciones que se vienen realizando en el Parque de la Quebrada de Zonda, entendiendo que actualmente se desarrolla el Sector 5 de Servicios y la Tirolesa, bajo el “Programa 50 destinos”, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en pos de la mejora de la infraestructura turística de la Provincia y el País.

En el acto estuvieron presentes además presentes los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; y de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; la secretaria de Cultura, Virginia Agote; el secretario de Obras Públicas, Alberto Demartini; el diputado nacional Francisco Guevara, demás funcionarios e invitados. La inauguración estuvo encabezada por el gobernador Sergio Uñac.

San JuanAhora Eco

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

Published

on

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.

Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.

El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.

De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

“San Juan tiene un gran dinamismo y un buen clima para hacer negocios”

Published

on

“San Juan tiene un gran dinamismo y un buen clima para hacer negocios”

Torsten Ericsson, embajador de Suecia, integró la primera de las tres misiones extranjeras que llegarán a San Juan.

Interesados en el sector minero, un grupo de empresarios suecos viajaron a San Juan el pasado 5 de mayo y quien encabezó el viaje fue Torsten Ericsson, embajador de Suecia. Fue el primer viaje de tres que se espera este mes, ya que luego llegará un grupo de Japón y otro de la Unión Europea. El diplomático habló en exclusiva con DIARIO DE CUYO y aseguró que el vínculo entre las empresas de su país y los proyectos locales lleva un tiempo. Esto genera que haya un clima propicio porque existe una confianza en los planes a largo plazo de los europeos, que no son de un perfil extractivo. Pero, además, dijo, existen más oportunidades a futuro para seguir desarrollando nuevos negocios. Destacó que la tecnología de su país puede ser una oportunidad para los proveedores sanjuaninos.

En la jornada en la que estuvieron se encontraron con empresas mineras que tienen actividad en la provincia. Desde aquellos proyectos que están en exploración como otros más maduros. Destacó que hay presencia de firmas suecas a nivel local, en especial en Veladero. Es que el país del norte europeo se especializa en desarrollo de tecnología y maquinaria para el sector, por lo que son proveedores globales.

-¿Cómo surgió la visita a San Juan y cuáles eran los objetivos?

Era la primera vez que viajamos a San Juan y me impresionó que hay un gran dinamismo y apertura a las visitas, que sirve para el clima de negocios. Siendo una provincia minera donde hay mucha actividad es de interés para las empresas suecas, para la embajada es interesante tener relaciones y diálogo. Además, existe en la actualidad una actividad de empresas suecas en proyectos locales.

-¿Qué oportunidades encontraron?

Nos reunimos con varias empresas que están activas y varias de las cuales que lideran proyectos mineros en la provincia y que esos proyectos que están en varias fases, algunos que están en fase de exploración o de inicio y otros que son más maduros. Creo que hay muchas posibilidades de trabajo conjunto y eso se confirmó durante la visita. Hay potencial para las empresas suecas que ya están en Argentina y que en muchos casos ya están activos juntos con proyectos sanjuaninos. También hay un potencial para desarrollar nuevos intercambios porque siempre hay innovaciones y las empresas suecas son conocidas por innovación y también por sustentabilidad. Es decir, que lo hagan de una manera beneficiosa no solo para el cliente directo, sino quieren hacerlo de una manera beneficiosa para toda la sociedad y eso que hemos notado que es muy importante.

-¿Qué tipo de innovaciones pueden ofrecer? 

Siempre hay nuevas tecnologías, tanto para mejorar el rendimiento económico, pero también para un mejor trato de agua, de medio ambiente, de la gente que trabaja. Así que siempre hay un potencial para trabajar juntos. Esto podría ser también para toda la cadena de valor, porque hay que destacar que las empresas suecas no son solo extractivas, sino que son justamente son proveedores de maquinaria, de vehículos, de rodamientos, de herramientas, de servicios de telecomunicación, de seguridad, etcétera.

¿Esto es compatible con el trabajo con proveedores locales?

Nos han contado de los deseos de una gran participación de suministros locales en los proyectos. Esto es una manera interesante de lograr que haya un beneficio para la sociedad local de los proyectos. Yo diría que las empresas suecas que están en Argentina y que están en minería son en realidad son empresas globales. Están presentes en las minas más grandes de todos los lados del mundo. Así que estos requisitos y estos consideraciones e intereses no son únicos para San Juan ni para Argentina, sino que están parte de la proyección de minería en la mayoría de los países. Y eso significa que las empresas ya tienen buenas prácticas que han implementado en otros lugares que ahora pueden implementar también en San Juan y en otras provincias argentinas.

-¿Encuentra similitudes entre el escenario minero local y otras zonas? 

En todas las provincias, en todos los países hay desafíos. Suecia es un país minero, pero tenemos desafíos también. Por ejemplo, lo de utilizar los recursos naturales, explorar nuevas minas y hacerlo de una manera que no daña al medio ambiente. Eso también es un debate en Suecia. No son asuntos fáciles para resolver, pero es muy importante mantener un diálogo y un pensamiento más global, que no solo se trata de sacar los minerales y venderlo a otra parte.

-¿Cómo continúa el diálogo a partir de estos viajes? 

Hacemos este tipo de viajes con reuniones y después les toca a las empresas de continuar los contactos con las partes que les interesan. En muchos casos ya están en contactos desde antes, pero ahora saben más de los planes y proyectos y conocen a más gente dentro de cada empresa. Así que le toca a cada empresa sueca de seguir y beneficiar de los contactos que hemos hecho y los lazos que hemos. Hay 50 empresas suecas en Argentina y quiero destacar que tienen décadas acá. No son empresas que hacen una inversión y cuando encuentran un problema se van, sino las empresas suecas en general quedan en un país y también tienen una perspectiva de largo plazo y lo que normalmente no son los más baratos, pero por eso trabajan mucho en la calidad, en la sustentabilidad, en ser socios confiables y no solo un proveedor que vende un producto y recibe el pago.

-¿Esperan que crezca la cantidad de empresas operando en Argentina o que haya más contratos de las que están? 

Las dos cosas. Hay un interés para lo que pasa en Argentina siendo un país muy grande que ahora está reformándose su economía y que hay un nuevo acuerdo con el FMI. Eso se nota y recibimos más preguntas de empresas suecas que no tienen presencia en el país por el momento, pero que se interesan por tal vez en el futuro establecer desde acá. Y también hay interés en generar más acuerdos comerciales con los que ya están presentes.

Impacto
17  mil puestos de trabajo directo tienen las empresas suecas en el país, según una estadística de la Embajada de Suecia en Argentina actualizada a 2018. A su vez, la balanza entre exportaciones y exportaciones que hacen están equilibradas.

> Presencia local
Suecia tiene alrededor de 50 empresas en Argentina. En San Juan hay dos marcas con sucursales: Sandvik, especializada en ingeniería y construcción, y la automotriz de camiones Sacnia, que fue la última en abrir sus puertas en Pocito.

/DC

Continue Reading

San JuanDeportes 

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

Published

on

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.

Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:

NombreCategoríaPrueba
Cristian Nahuel RomeroEliteEn línea
Matías Gerardo TivaniEliteEn línea
Rodrigo Daniel DíazEliteEn línea
Daniel Agustín VidelaEliteEn línea
Kevin Alejandro Castro CarvajalEliteEn línea
Mauricio Ricardo Campos DomínguezEliteEn línea
Adolfo Exequiel Alarcón BarreraEliteEn línea
Adrián Gustavo AlbarracínEliteEn línea
Emil Álvaro CalivaEliteEn línea
Leonardo Franco Cobarrubia LuceroEliteEn linea-CRI
Ana Pilar Amarfil FernándezDamasEn linea-CRI
Romina Ayelén Alarcón BarreraDamasEn linea
Maribel Roxana Aguirre MangueDamasEn linea-CRI
Samar Taina Medrano QuinteroDamas sub-23En linea
Ludmila Angela Aguirre MangueDamas sub-23En linea
Delfina Dibella LatorreDamas sub-23En linea-CRI

Selección Sanjuanina Sub-23

Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI

Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea

Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea

Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea

Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea

Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea

Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea

Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea

Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea

Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea

Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea

Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado

Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1

Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1

Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4

Maximiliano Pérez García – categoría MB

Sebastián Fernández – categoría MH3

Alfredo Ramón Tejada – categoría MB

Néstor William Quintero – categoría MB

Angel Omar Rodríguez – categoría MB

Maximiliano Olmedo – categoría MB

María Magdalena Sergo – categoría C4

Sergio Gómez – categoría C3.

/C13

Continue Reading

Continue Reading