San JuanEducaciónCiencia & Tecnología
Se entregó el premio del concurso «Paseo ConCiencia»

Se trata de un programa de innovación tecnológica promovido en conjunto entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y el Municipio de Rivadavia.
El concurso «Paseo ConCiencia» se trata de la presentación de propuestas para aprovechar espacios públicos como lugares de encuentro y aprendizaje, teniendo en cuenta la ciencia y la tecnología como herramientas para promover el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas.
El concurso busca, además, incentivar la participación de profesionales, inventores e instituciones educativas. Los postulantes diseñaron juegos y atracciones interactivas que permitan demostrar algún principio científico-tecnológico para implementar en paseos, plazas y parques.
En esta oportunidad, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación hizo entrega de una Tablet a las ganadoras de la categoría institución educativa, destacando a las alumnas María Luz Becerra, María Paz Manzano y Ana Toridandel pertenecientes al 3° año de formación general del ciclo básico de secundaria del Colegio Inglés Bilingüe quienes elaboraron el proyecto dentro de la materia de artes visuales y fueron guiadas por la profesora Débora Lucía Bazán Flitt. Asimismo, tendrán la posibilidad de participar en talleres de robótica productiva
En relación al material elaborado, las estudiantes detallaron que el proyecto se trata de un laberinto de colores con un círculo cromático en el medio del dispositivo donde las personas puedan aprender sobre distintos inventos de Newton, la teoría del color, y un poco de tecnología gracias a los QR.
También comentaron que lo desarrollado tiene como objetivo intervenir lúdicamente un espacio público al aire libre con dispositivos tridimensionales diseñados para enseñar la teoría del color de manera interactiva y pedagógica. Los estudiantes de 3er año de secundaria del curso de Artes Visuales han desarrollado maquetas que aplican los conceptos aprendidos en clase, desde los aportes de la Isaac Newton a la colorimetría hasta los avances contemporáneos en el ámbito científico; transformando la plaza y/o el paseo en un espacio educativo y divertido para toda la comunidad.
/PrensaLegislatura

San JuanEducación
1.400 estudiantes de escuelas especiales comenzaron sus primeras experiencias laborales

Gracias a un plan del Ministerio de Educación, más de 1.400 estudiantes de escuelas especiales comenzaron a realizar sus primeras experiencias laborales en empresas sanjuaninas. Docentes capacitados acompañaron el proceso como tutores, en una propuesta que busca consolidar la inclusión real.
Más de 1.400 estudiantes de escuelas de educación especial en San Juan comenzaron a insertarse en el mundo laboral gracias a convenios entre el Ministerio de Educación y empresas privadas. La ministra Silvia Fuentes anunció la iniciativa este lunes en una entrevista con el programa Todos Vivos, donde aseguró que se trató de “una propuesta inédita para la provincia”.
“Este año empezamos también con las escuelas de educación especial y los institutos de formación docente. Es un trabajo integral desde el Ministerio”, explicó la funcionaria, en el marco de la implementación del programa Comprendo y Aprendo y la transformación de la secundaria.
Fuentes detalló que el proyecto apuntó a los estudiantes que se encuentran en los talleres de formación profesional, en el tramo final de su escolaridad. “Hay una parte que no podíamos dejar de lado, que tiene que ver con la inclusión laboral de los chicos que están en el último trayecto”, expresó.
Para acompañar el proceso, el Ministerio capacitó a 187 docentes que trabajan en las 28 escuelas especiales distribuidas en los 19 departamentos de la provincia. “Los docentes van a poder capacitarse a lo largo de todo el año y van a poder acompañar a los chicos para que puedan empezar su primer empleo”, señaló la ministra.
Empresas como el Sanatorio Argentino y Bonafide fueron algunas de las primeras en sumarse. “Las nombro porque es muy valioso el aporte que hacen. Han empezado a trabajar con chicos de las escuelas especiales, donde estos docentes tutores acompañan no solamente a los alumnos, sino también a sus familias”, destacó.
Según Fuentes, uno de los ejes centrales del proyecto fue generar un entorno accesible y empático dentro de los lugares de trabajo. “Es muy importante el seguimiento con las empresas, con los empresarios que abren las puertas de sus lugares de trabajo para incorporar a los chicos y que este traspaso sea lo más ameno posible”, dijo. “Ayudarlos a comprender la problemática que puedan tener los chicos y así insertarlos dentro del staff profesional.”
La funcionaria remarcó que la iniciativa garantizó un derecho fundamental. “Poder trabajar, tener un sueldo digno y alcanzar la verdadera inclusión. Esto es cerrar el círculo de la inclusión”, afirmó.
La propuesta se llevó adelante con el respaldo de directivos, supervisores y la directora de Educación Especial, Mariana Gómez. “Hace un trabajo formidable acompañando a cada una de las instituciones educativas”, agregó Fuentes.
“Creo que va a ser un éxito, la verdad”, concluyó.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Orrego encabezó la inauguración del renovado centro de salud Dr. Alonso Fuego en Pocito

Se trata una obra que forma parte del plan provincial para fortalecer el acceso equitativo a la salud en San Juan.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de remodelación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Raúl Alonso Fuego, ubicado en Calle 8 y Costa Canal, en el Quinto Cuartel de Pocito. La actividad se enmarca en la política de fortalecimiento del sistema de salud pública impulsada por la actual gestión, que tiene como prioridad mejorar la calidad de atención en los centros sanitarios de toda la provincia.
Del acto también participaron el intendente de Pocito, Fabián Aballay; ministro de Salud, Amilcar Dobladez; ministra de Gobierno, Laura Palma; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, diputada Nacional, Nancy Picón, y demás autoridades.
Durante la inauguración, el gobernador destacó que estas obras son parte de un plan integral que busca acercar servicios esenciales a cada rincón de la provincia, asegurando el acceso equitativo a la salud para todos los sanjuaninos.
En este contexto, el primer mandatario dijo: “Estamos aquí felices porque en Quinto Cuartel hemos podido remodelar y restauración del CAPS. Nuestro objetivo es descentralizar el servicio de salud, más allá de que estamos haciendo una apuesta enorme, con la licitación para los consultorios externos del Hospital Rawson, una definición que ha tomado el ministro de Salud, con mucho atino y basado en la experiencia y que van a dar buenos resultados en beneficio de la gente”.
Cabe destacar que el centro brinda cobertura a 3.288 habitantes y, a partir de esta renovación, cuenta con instalaciones más amplias, modernas y funcionales. Las especialidades que se ofrecen son medicina general y familiar, odontología —servicio recientemente incorporado—, pediatría, ginecología, psicología, nutrición, trabajo social, atención de agentes sanitarios, enfermería, servicios administrativos y farmacia. El horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 13:30 horas, y los sábados de 7 a 12 horas.
La intervención en la infraestructura incluyó tanto mantenimiento como crecimiento de los espacios existentes, con la finalidad de optimizar la atención a los vecinos y las condiciones laborales del personal sanitario. El nuevo edificio ahora cuenta con acceso principal peatonal, consultorios específicos para cada especialidad, área de vacunación, farmacia con depósito, enfermería, sala de espera, recepción, sanitarios públicos y para el personal, office, áreas diferenciadas para limpieza y residuos patológicos, y depósitos.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Inauguraron las obras de transformación urbana sobre calle 25 de Mayo, en Capital

El gobernador Marcelo Orrego participó de la inauguración de las obras de transformación urbana sobre calle 25 de Mayo, en el departamento Capital.
Los trabajos realizados abarcan la pavimentación de una longitud de 1.000 metros lineales de calzada con nuevas luminarias, y la construcción de veredas, banquinas, cunetas, paradas de colectivos, bancos, rampas, nuevos sectores parquizados, y hasta un sector para práctica de calistenia, lo que mejora la seguridad, comodidad y estética del tramo comprendido entre calles Matías Zavalla y Paula Albarracín de Sarmiento.
En este sentido, el gobernador resaltó la importancia de esta obra, y expresó: ”Quiero recalcar el buen trabajo que viene haciendo el Ministerio de Infraestructura y toda esta gestión, porque cuando tomé la decisión de poder generar este Plan Urbano de Pavimentación y estos trabajos, era un momento muy difícil para tomar decisiones por la crisis económica que atravesaba el país. Sin embargo, se logró ordenar las finanzas de la Provincia, y por eso San Juan puede seguir construyendo obras como esta, que son para el disfrute de todos los sanjuaninos”.
Asimismo, Orrego destacó: ”Este gobierno no cuenta con las herramientas que contaron las administraciones anteriores, pero sí está claro que contamos con el apoyo de los sanjuaninos, y eso hace que podamos hacer obras que satisfagan las necesidades de la gente, como esta que inauguramos hoy”.
Por su parte, la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar, agradeció la iniciativa del Gobierno provincial y enfatizó: “Les pido que recuerden como estaba esta zona hasta hace unos meses y la comparen con lo que es hoy; esto es gracias a la presencia de un Estado que cuida a sus vecinos en toda la provincia. Esta obra está pensada para que sea disfrutada por vecinos de todos los departamentos, y es necesario que la cuidemos entre todos”.
Respecto a los trabajos realizados sobre la calzada, los mismos se desarrollaron desde avenida Paula Albarracín de Sarmiento hasta calle Urquiza, abarcando una longitud aproximada de 1.000 metros, donde se realizaron labores como el reacondicionamiento y conformación de banquinas en tramos puntuales, levantamiento y adecuación de tapas de servicios para mayor seguridad vial, repavimentación con concreto asfáltico en caliente, y la colocación de señalización horizontal.
Las tareas fueron ejecutadas por la Dirección Provincial de Vialidad, en el marco de la 1° etapa del Plan Urbano de Pavimentación y Repavimentación de la Red Vial Municipal, y las mismas mejoran significativamente la circulación, optimizando el flujo vehicular en una arteria clave del ejido capitalino.
Asimismo, atendiendo a las necesidades de los vecinos de la zona y de los miles de sanjuaninos que transitan cada día por esta arteria, también se realizaron obras complementarias que contribuyen a la seguridad y a la estética de este tramo. Puntualmente, se construyeron 2.000 m² de veredas de hormigón, 400 m² de banquina y 12 rampas de accesibilidad, lo que representa una mejora fundamental para quienes caminan día a día por esta zona, y facilita el acceso y el estacionamiento en una zona clave como lo es el complejo deportivo El Palomar.
Además, se parquizaron 1.769 m² del sector, incorporando un sistema de riego por goteo que permitirá mantener la calidad del espacio a lo largo del tiempo, y se instaló una pista destinada a la práctica de calistenia, pensando en la importancia del deporte y la salud en la comunidad.
En este tramo fueron instaladas 138 luminarias, y se refaccionaron las cinco paradas de colectivos que se encuentran en el lugar, para que todos puedan esperar el transporte público en un ámbito de comodidad y resguardo. También, fueron incorporados y colocados 47 bancos y 20 basureros.
También, pensando en el sistema de desagües y acequias, y con el objetivo de evitar anegamientos y problemas de erosión o acumulación de agua, fueron revestidos 768 metros lineales de acequias con piedra bola, y se entubaron otros 300 metros con caños de hormigón, asegurando un funcionamiento más eficiente del sistema pluvial de la zona.
Además de Orrego, de la actividad también participaron el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez; el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; el jefe de la Policía de San Juan, Néstor Álvarez; la diputada Nacional, Nancy Picón; la diputada Departamental por Capital, Mónica González; el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer; y demás autoridades municipales.
/SiSanJuan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 6 días ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa