Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Se entregarán los Premios a la Calidad 2024

Published

on

El Premio Provincial a la Calidad busca contribuir al funcionamiento de las organizaciones tanto públicas como privadas de acuerdo a parámetros de integridad, transparencia, cooperación, innovación y participación, colaborando asimismo en la formación de una sociedad más inclusiva e igualitaria, respetuosa de la perspectiva de género, la diversidad y orientada al desarrollo sostenible, lo cual implica asumir un compromiso institucional para la preservación del ambiente.

El objetivo del Premio Provincial a la Calidad de San Juan no se limita a reconocer a aquellos que están haciendo las cosas bien, sino que busca fomentar una cultura de gestión de calidad arraigada en los principios de mejora continua y excelencia. Al promover esta cultura, no solo se impulsa la competitividad del sector, sino que también se garantiza una mejora constante en la calidad de vida de todos los ciudadanos de la provincia de San Juan.

Se persigue, además promover la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos mejorando la competitividad, eficacia y eficiencia de las organizaciones del sector público y privado mediante la promoción de la cultura de la calidad y mejora continua. Contribuir a la profesionalización de los sistemas de gestión de calidad en instituciones públicas y privadas por medio de la institucionalización de un reconocimiento oficial que premie la mejora continua en la prestación de bienes y servicios. Generar un cuerpo de evaluadores de prácticas y sistemas de gestión de calidad y poner a disposición de las organizaciones participantes un instrumento útil y eficaz de diagnóstico y medición del grado de madurez de las prácticas de calidad, por medio de la estandarización de criterios, dimensiones e indicadores de calidad.

Entre quienes presidirán el acto de entrega, estarán el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, el secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray y el director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Martin Palisa.

Cabe añadir que una de las transformaciones profundas que se incorporó en esta gestión, es la búsqueda de la eficiencia y la eficacia por la cual se cambiaron las bases y condiciones que estimulan la participación. Para ello se consultaron especialistas y se estudiaron modelos nacionales como el Premio Nacional a la Calidad, tanto del sector público como privado y también analizando el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, introduciendo límites a la premiación para evitar desvirtuar el Premio con distinciones masivas (No más de 2 menciones por categoría-Oro, Plata, Bronce-) asi las novedades incorporadas son:

• Nuevo diseño de Isologo dando una nueva identidad al.
• Nuevo diseño de la pagina web del Premio a la Calidad https://premiocalidad.sanjuan.gob.ar/.
• Gestión del Recurso Hídrico: como una de las novedades más trascendentes por su importancia (y escases) para la sostenibilidad y el desarrollo de la provincia de San Juan fue incluir un apartado específico sobre la gestión responsable del agua en la guía de autoevaluación tanto para el sector privado como para el público. Este anexo forma parte de Gestión de la Responsabilidad social y conservación del ambiente y se evaluará en este subcomponente.

Incentivos para participar en el Sector Privado

a) Las empresas que se inscriban en la edición 16º del Premio Provincial a la Calidad y que materialicen su participación con la presentación del Informe de Autodiagnóstico en el mes de junio del 2024 podrá recibir una capacitación gratuita para una persona de su nómina de trabajadores en Formación de Auditor Interno 9001.
b) Las empresas ganadoras de la presente edición tanto para la categoría de bienes como servicios para el sector privado obtendrán un ANR de 100% en el costo de la certificación ISO 9001 o recertificación según corresponda. En el caso que la categoría quede desierta o que el ganador no se encuentre interesado en el beneficio, el mismo se otorga al ganador de la mención próxima siguiente.
c) Las empresas ganadoras de la presente edición tanto para la categoría de bienes como servicios para el sector privado podrán participar sin cargo de suscripción en el Premio Nacional a la Calidad para el sector privado.

Trayectoria del Premio Provincial a la Calidad

El Premio Provincial a la Calidad es instituido en nuestra provincia por ley Nº 971-F (Ex N° 7.910) del año 2008 y constituye un reconocimiento oficial a las organizaciones públicas y privadas que contribuyen al mejoramiento de la calidad en los procesos de producción de bienes y servicios, contribuyendo a la excelencia organizacional.

Dentro de las tecnologías organizativas que se utilizan para acompañar los grandes cambios que enfrentan las organizaciones públicas y privadas, los enfoques de calidad han sido reconocidos como uno de los abordajes más fecundos y efectivos.

El Premio Provincial a la Calidad pretende promover el desarrollo y difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo de la calidad en los productos y servicios que se originan en la esfera de la administración pública y en el sector privado, teniendo en cuenta la protección de los usuarios y consumidores, donde lo que se distingue es haber alcanzado y demostrado un elevado nivel de excelencia en la gestión de la organización con el objetivo último de generar oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida todos los ciudadanos en general.

Para ello es fundamental comprender el valor intrínseco que representa la participación en el Premio Provincial a la Calidad de San Juan. Este galardón no solo reconoce los logros de las empresas y organizaciones en términos de excelencia en la calidad, sino que también promueve un cambio cultural significativo en la forma en que se abordan los procesos y se gestionan los recursos, tanto en el sector privado como en el público.

Para las empresas del sector privado, la participación en este premio representa una oportunidad para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Al adoptar un sistema de gestión de calidad robusto y participar en la evaluación del premio, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa, fortalecer su reputación en el mercado y aumentar su rentabilidad. Además, al adherirse a los principios de calidad total, estas organizaciones contribuyen directamente al bienestar de sus empleados, clientes y comunidades en las que operan.

Por otro lado, para las organizaciones del sector público, la participación en el Premio Provincial a la Calidad representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios y optimizar el uso de los recursos públicos. Al adoptar prácticas de gestión de calidad, estas entidades pueden ofrecer servicios más efectivos, transparentes y centrados en el ciudadano. La implementación de sistemas de gestión de calidad no solo mejora la eficacia de los servicios públicos, sino que también aumenta la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales, fortaleciendo así la democracia y el estado de derecho.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Orrego tuvo reuniones con un pool de compañías que juegan fuerte en el sector minero

Published

on

Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país. Entre las diversas reuniones mantenidas, el gobernador Marcelo Orrego y su equipo, junto al embajador argentino en Australia Maximo Gowland, destaca la mantenida con la Australia-Latín America Business Counsil.

La ALABAC es una cámara empresarial que aglutina compañías que operan tanto en Australia como en América Latina y busca desarrollar vinculaciones con Argentina, particularmente en el sector minero, de energías renovables y en agroindustria.

El equipo d estuvo encabezado por su CEO Kim Prior junto a directores de la institución. La oportunidad sirvió para abordar un programa de trabajo que permita ofrecer vinculaciones entre empresas australianas con experiencia desarrollada en grandes servicios mineros y que buscan socios locales para instalarse en San Juan.

La ALABAC invitó a la provincia a sumarse a su espacio en la próxima feria IMARC que se realiza a mediados de octubre en Sydney. Al mismo tiempo el Gobernador y los ministros invitaron a participar del próximo FNS Forum en el mes de noviembre y de la Expo Minera San Juan 2026 en mayo próximo.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Legislativas: con más mesas y nuevo sistema, qué exigirán a autoridades y a escuelas en San Juan

Published

on

En camino a las elecciones de octubre, se ajusta la logística para el comicio en el que debutará la boleta única.

A poco menos de 2 meses para las elecciones legislativas en San Juan, la logística ya está en marcha en San Juan y más allá del trabajo con los frentes políticos, se avanza con autoridades de mesa y con las escuelas.

Tras confirmarse el pago de $80.000 para las autoridades de mesa ($40.000 por la capacitación y $40.000 por el día de tarea), se comenzará a convocar a los sanjuaninos. “Desde el 10 de septiembre, comenzaremos a notificar a quienes se van a desempeñar en las elecciones. Debido a que estamos ante un nuevo sistema de elección, la capacitación será obligatoria y en una modalidad virtual ágil”, destacó el secretario electoral de la Justicia Federal, Dr. Edgardo Benitez.

Marcó que “seremos muy exigentes en cuanto a que cumplir sí o sí con la capacitación. Tenemos que minimizar los errores o circunstancias que podían resolverse si se tiene conocimiento. Consideramos que esto es fundamental y por eso, también se capacitará a fiscales y apoderados de los partidos políticos”.

El número de convocados se incrementará levemente, de acuerdo a la valoración del funcionario. “Estimamos que se van a sumar no más de 25 mesas más para votaciones, por el aumento del número de electores. No obstante, no se evalúa aumentar el número de escuelas para realizar las votaciones pero estamos trabajando con el Ministerio de Educación para evaluar la disponibilidad de los establecimientos educativos. Generalmente lo que se hace es equilibrar la cantidad de mesas habilitadas entre escuelas “, marcó.

En ese contexto, Benitez destacó que no se harían grandes cambios en los lugares de votación aunque “pueden existir situaciones extraordinarias que nos lleven a desafectar una escuela por sus condiciones y designar otra. Pero eso no se puede confirmar sino hasta cerca de la fecha de los comicios”.

Agregó que, con las nueva elección, las adecuaciones en las escuelas pasa por dotar de condiciones de comodidad a las autoridades de mesa que estarán dentro del aula y los espacios para separar al lugar de las autoridades y los boxes de votación.

“Si bien tenemos la entrega de una boleta en la que se marcará la lista elegida, el voto es secreto y esa garantía tiene que darse. Nuestros equipos recorren las escuelas para analizar los requerimientos de esta elección y Educación nos entrega el informe del estado de las escuelas”, destacó.

El dato

  • 623.000 sanjuaninos están habilitados para votar en las elecciones de octubre en San Juan.
  • 750.000 boletas únicas llegarán a San Juan para el comicio.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

Published

on

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.

Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.

Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.

BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.

El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.

La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading