Sociedad Sucesos
Se cumplen 45 años del secuestro de Clara Anahí, nieta de «Chicha» Mariani.

Este miércoles se cumplen 45 años del secuestro de Clara Anahí, nieta de María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. Este sábado se realizará un acto en La Plata para recordar el ataque sobre la casa de la calle 30, donde vivían Clara Anahí, sus padres y compañeros de militancia de ellos.
La Asociación Anahí, fundada por “Chicha” y presidida actualmente por Elsa Pavón, convocó para el próximo sábado 27 a las 18 horas a un acto frente a la casa Mariani Teruggi, ubicada en calle 30 al 1134, La Plata, que funciona como sitio de memoria, para conmemorar los 45 años del ataque de las fuerzas conjuntas de la dictadura sobre la vivienda.

Durante el asalto militar, perpetrado alrededor de las 13:15 del 24 de noviembre de 1976, fueron asesinados Diana Teruggi, mamá de Clara Anahí, y cuatro compañeros de militancia de Montoneros que se encontraban en la casa: Roberto César Porfidio, Daniel Mendiburu Eliçabe, Juan Carlos Peiris y Alberto Oscar Bossio. Daniel Mariani, hijo de “Chicha”, fue asesinado el 1 de agosto de 1977.
El frente de la casa, que aún conserva el testimonio del horror, recibió una gran balacera, con disparos de tanqueta que produjeron un enorme boquete en el frente y en una pared interior. Y con el corolario del lanzamiento desde un helicóptero de una bomba de fósforo que incendió los cuerpos que se encontraban ya sin vida en el interior de la casa.
Ese miércoles del ataque la vida de “Chicha” cambió para siempre, una profesora del Liceo Víctor Mercante que se abocó a la búsqueda de su nieta. A través de diversos testimonios, “Chicha” pudo confirmar que la bebita fue la única sobreviviente del descomunal operativo llevado adelante por las fuerzas represivas. Clara Anahí había nacido el 12 de agosto de 1976 y tenía poco más de tres meses al momento del secuestro.

A continuación parte del propio relato de Chicha sobre aquel 24 de noviembre y lo que siguió. El texto completo integra el capítulo 1 del libro Botín de guerra, escrito en 1997 por Julio Nosiglia en producción conjunta con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
“Los miércoles eran los días que traían a mi nietita a casa. Era ese día en el cual yo no trabajaba en el colegio por la tarde. Mi nuera -adorada por nosotros como hija- la traía enseguida de almorzar y yo la bañaba, la cuidaba, conversábamos… Tenía tres meses. Ese miércoles, como siempre, las estaba esperando. La noche anterior me había telefoneado Diana (…) para decirme que me iba a traer a la nena al día siguiente. Le pregunté si iban a venir las dos y me respondió que no, que mi hijo tenía que ir a Buenos Aires y que ella me traería a la nena como siempre, en su Citroneta (…)
Al otro día, cumplí mis tareas en el colegio y me vine rápidamente para tener todo listo, sobre todo el baño para la nena, porque pensaba que me la traerían, más o menos, a las dos de la tarde. Preparé todo y me puse a tejer una batita color rosa… Y en eso, oí una bomba. Era la una y media y yo estaba esperando que de un momento a otro llegara Diana. Sentí esa bomba y enseguida otra y otra y otra. Estaba una señora que limpiaba la casa -más amiga que empleada- una señora de edad y corrí a decir: -Doña María, escuche, ¿qué es esto?… Escuche, ¿qué es? Y empezamos a oír sirenas. Pasaban autos. Estábamos a quince cuadras, un poco más quizás. Por supuesto que no se me ocurría que pudieran ser ellos, de ninguna manera, pero… sentía una desesperación… De repente, no pude seguir tejiendo. Dejé todo suspendido (…)
Me fui a la casa de una amiga, que vivía muy cerca, una amiga de la infancia. Estuve un rato allí, pero seguía muy inquieta: pasaban helicópteros, toda la gente estaba en la calle, era un bombardeo continuo, no paraba. Y yo sentía… bueno, se ve que mi corazón captaba lo que estaba pasando. Eran cañonazos, era la muerte. Yo, mientras tanto, iba y venía y volvía a mi casa, corriendo. Y me encontré al pasar con una señora que era inspectora de colegios y vivía a media cuadra y era la hermana de Massera. Estaba con todos sus nietos afuera: -¿Y tu nieta?, me preguntó. Y yo le contesté: -La estoy esperando, pero no sé si con esto me la van a traer. Me respondió: -Mirá cuántos tengo yo… Y me mostraba los nietos. Así llegaron las cuatro de la tarde y seguía el bombardeo y yo… yo… yo lloraba.
En 1977, “Chicha” fue una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo y en 1996 creó la Asociación Anahí, desde donde continuó con la búsqueda de su nieta hasta su muerte en agosto de 2018.

Sociedad Sucesos
Accidente en 9 de Julio y General Acha: un herido tras violento choque por semáforo en rojo

Un conductor que habría pasado en rojo provocó un violento choque en 9 de Julio y General Acha a la hora pico. La camioneta involucrada terminó sobre la vereda de una estación de servicio, mientras que el otro vehículo quedó destruido.
Un violento siniestro vial se registró en las primeras horas de la mañana de este miércoles 20 de agosto, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Acha, en el corazón de Capital. El siniestro, ocurrido minutos antes de las 7.00, tuvo como consecuencia daños materiales de consideración y la asistencia médica de al menos uno de los conductores involucrados.
Según las fuentes policiales preliminares, el origen del impacto se habría producido cuando el conductor de uno de los vehículos, que se intenta establecer, avanzó con luz roja en el semáforo que regula el cruce. La infracción hizo inevitable la colisión con el otro automóvil que en ese momento circulaba por la arteria con la luz verde habilitante.

La violencia del choque proyectó a una camioneta Chevrolet S10 contra la vereda de la estación de servicio YPF ubicada en la esquina, la cual quedó con importantes deformaciones en su estructura. El otro vehículo implicado, identificado como un automóvil Peugeot 307, resultó con daños de tal magnitud que fue calificado como destruido en el lugar.
Personal policial y de emergencias acudió al sitio para realizar las tareas de auxilio, control del tránsito y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas y las responsabilidades legales que deriven del hecho.
/DH

Desde la UFI Delitos Especiales avanzan con hermetismo sobre el violento hecho.
Un incendio con una víctima fatal en Capital tuvo un giro drástico ya que, de acuerdo a lo que confirmó la justicia, hay indicios contundentes sobre un posible crimen. En ello, la investigación prosigue aunque hay hermetismo sobre detalles.
Los vecinos de calle José Manuel Estrada, entre Segundo Navarro e Independencia, en Capital, tratan de atar cabos para saber qué le pasó al empleado jubilado de la UNSJ, Mario Alday (78). El hombre no tenía mucho contacto con gente del barrio pero nunca esperaron la tragedia.
Tras sofocar el fuego en el departamento que alquilaba, Bomberos de San Juan encontraron sin vida a Mario, quien se hallaba atado de pies y manos con sus propias prendas. Múltiples heridas también alertaron a los investigadores.
La investigación quedó en manos de la UFI Delitos Especiales y con las primeras medidas de prueba, se busca confirmar el modus operandi del presunto asesino. Ahora, la Justicia avanza en la recolección de testimonios en la zona y en el análisis de las cámaras de seguridad cercanas.
Mientras tanto, los investigadores manejan varias hipótesis sobre el móvil del crimen. Por otra parte, la autopsia al extrabajador de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ será clave para determinar con precisión la causa de muerte y avanzar en la identificación del o los responsables y su posterior detención.
/LPSJ
Sociedad Sucesos
Lo detuvieron por realizar maniobras peligrosas en su auto y descubrieron que portaba un arma

Los efectivos intentaron detenerlo en el interior de la Villa Lucrecia y luego de una persecución lograron aprehenderlo en calle Tucumán y Oro.
Un sujeto de 42 años acabó tras las rejas en la madrugada de este domingo después de que lo detuvieran por realizar maniobras peligrosas en su vehículo y al realizarle el palpado descubrieron que portaba un arma de fuego.
Todo sucedió cerca de las 2.35 de la madrugada en el interior de la Villa Lucrecia en Chimbas cuando personal policial que realizaba recorridas observaron un vehículo marca Chevrolet Astra realizando maniobras peligrosas, el conductor al ver personal policial acelera la marcha emprendiendo la huida a alta velocidad porque calle Tucumán hacia el sur. Los efectivos lograron que detenga la marcha en calle Tucumán y Oro.
El sujeto identificado como Gastón Darío Arustizia de 42 años y con domicilio en Barrio Rural 1, Santa Lucía, portaba un arma de fuego tipo revolver calibre 38, iniciando procedimiento de flagrancia.

/DC
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»