Este martes comienza la etapa de Alegatos y se espera que se de un paso muy importante con la incorporación de pruebas documentales al debate por parte del abogado de la familia Tellechea.
El próximo 27 de septiembre se conmemoran 20 años de la desaparición forzada de Raúl Tellechea, un caso que marcó la memoria colectiva y la lucha por la justicia en San Juan. En un contexto de renovada esperanza, este martes comenzará la etapa de Debate y Alegatos en la causa judicial.
Conrado Suárez Jofré, abogado de la familia Tellechea, anunció que la jornada se iniciará con una audiencia para incorporar pruebas documentales al debate. Luego, por la tarde, comenzará formalmente el debate, donde Suárez será el primero en presentar sus alegatos. Esta fase crucial incluirá también las exposiciones del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.
El abogado enfatizó que este alegato representa una oportunidad para validar las afirmaciones realizadas durante dos décadas. «Hace dos años que estamos en un juicio oral y público donde se ha rendido muchísima prueba testimonial y a su vez, a eso, se le suma la prueba documental y prueba pericial. Es el momento de que esos elementos validen, comprueben lo que uno dice”, explicó Suárez en Radio Sarmiento.
A lo largo de estos años, la búsqueda de justicia se ha visto obstaculizada por el paso del tiempo, lo que, según Suárez, complica la recolección de testimonios y evidencia. “Es sumamente difícil hacer justicia a 20 años de la desaparición. Es obvio, también, que la verdad corre en una proporción inversamente proporcional al paso del tiempo. A medida que pasa el tiempo es más difícil”, reconoció, aunque también apuntó que la evolución de las circunstancias políticas puede aportar nuevas perspectivas y claridad.
«Sí, es verdad que hay muchos testimonios que se pierden con el paso del tiempo y visiones, pero en muchos otros casos también esa perspectiva se consolida en relación al cambio de las influencias políticas, las influencias del poder», agregó.
La figura penal de la desaparición forzada es particularmente compleja. Suárez explicó que se distingue de otros delitos, como el secuestro o el homicidio, en que la falta de información es un mecanismo que perpetúa la impunidad. “No podremos saber con certeza qué le ocurrió a Tellechea, pero sí podemos afirmar que quienes lo privaron de libertad conocen la verdad y han ocultado esa información”, sostuvo.
Con la etapa de Debate y Alegatos, se abre una nueva esperanza en la familia Tellechea para que la justicia determine qué pasó con Raúl Tellechea y quiénes estuvieron involucrados.
@DiarioLaProvincia.
