Connect with us

Política & Economía 

Se cumple la segunda jornada del paro de 48 horas dispuesto por la UTA en las provincias.

Published

on

La UTA lleva adelante el segundo día de paro de transporte público y el acuerdo parece estar lejos de llegar. Si bien la medida de fuerza culmina a las 00 de este jueves, desde el gremio no descartan nuevas restricciones en el servicio si no se firma el nuevo acuerdo salarial, en San Juan fracasó la conciliación obligatoria. 

La conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, cumple este jueves la segunda jornada del paro de 48 horas en el interior del país en demanda del cobro del aumento salarial ya acordado, según informó el gremio.

La medida de fuerza, que afecta a las líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país, no comprende al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni tampoco a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, donde se alcanzaron acuerdos con empresarios locales.

En nuestra provincia los representantes de estos dos organismos desconocieron la autoridad de la Subsecretaría de Trabajo ya que el conflicto es con Nación. El ministro de gobierno, Hensel, manifestó que de igual manera intentarán destrabar el problema. El funcionario recalcó que en San Juan son unas 250.000 personas las que se ven afectadas por esta decisión de UTA.

‘Esto afecta a una gran cantidad de usuarios, casi 250.000 personas utilizan el transporte público en San Juan. Es un impacto muy alto y a nivel país esta afectando a más de 10.000.000 de personas. Este es el impacto de la medida que ha tomado UTA habiendo fracasado las audiencias conciliatorias en el Ministerio de Trabajo de la Nación’, sentenció Hensel.

Por otro lado, el gremialista nacional Roberto Fernández dijo «La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del AMBA», detalló el sindicalista en un comunicado.

También, sostuvo la necesidad de que se cumpla la premisa de «igual remuneración por igual tarea» para los trabajadores del interior del país, y exigió «un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto».

San JuanPolítica & Economía 

En 25 de Mayo, Orrego inauguró otro estratégico Centro de Desarrollo Infantil

Published

on

El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.

Un importante espacio dedicado a la asistencia integral de niños de 45 días a 4 años de edad acaba de ser inaugurado en el departamento 25 de Mayo. El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitado este martes el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la localidad de Divisoria, que consolida el objetivo primordial del Gobierno de San Juan del cuidado de la primera infancia en toda la provincia.

Orrego participó de este importante acto para la comuna veinticinqueña acompañado por intendente municipal de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife; ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; subsecretaria de Obras Públicas, Andrea Fernández; secretaria social de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Verónica Orozco, demás funcionarios provinciales.
«Es un privilegio estar acá, en un día bien soleado, bien sanjuanino, poniendo en valor este nuevo Centro de Desarrollo Infantil, que viene a completar una trilogía junto a los de La Chimbera y Tupelí. Aquí se contiene a niños de entre 45 días y 4 años, en la etapa más linda de la vida, que es la infancia. Y hablar de infancia es hablar del derecho a ser feliz», expresó el gobernador Marcelo Orrego.

«Decidimos avanzar con todas las obras que estaban paralizadas: viviendas, caminos, hospitales, escuelas, porque la obra pública es clave para San Juan. Estos espacios marcan un antes y un después, porque los chicos son una esponja, absorben amor, valores, conocimiento. Acá van a encontrar profesionales con mucha sensibilidad social», agregó.

Finalmente, Orrego agradeció el trabajo conjunto y anticipó que «en las próximas semanas vamos a seguir inaugurando centros en cinco departamentos más, porque mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos es el objetivo, sobre todo en lugares como este, donde hay muchas fincas y mamás y papás necesitan este tipo de contención para sus hijos».

Los CDI son espacios pensados para priorizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas en sus primeros años de vida. Este fundamental edificio, ubicado en zona rural, ratifica el rumbo de las políticas públicas en pos de la igualdad y contención para los que más lo necesitan.

En este moderno espacio los niños y niñas de 25 de Mayo podrán recibir una atención completa para su desarrollo que incluye asistencia nutricional, estimulación temprana y abordaje de psicomotricidad, entre otros. Se suma a otros CDI inaugurados recientemente como el de Angaco y el de Pocito.

Sobre el nuevo CDI de 25 de Mayo

Este nuevo Centro de Desarrollo Infantil de Divisoria cuenta con una superficie aproximada de 220 m2, distribuidos en una sola planta. Contempla distintas salas según las edades y lugar de recreación al aire libre.

Se construyeron los siguientes espacios: acceso principal, área administrativa con sanitario, cocina, sanitario para personas con discapacidad, lactario, deambulatorio, sala de 2, 3 y 4 años, comedor, sanitarios, patios internos y patio técnico, entre otros.

La construcción es de estructura metálica, sobre platea de hormigón armado. Los tabiques tanto exteriores como interiores son de paneles de roca de yeso y cementicio con sus respectivas aislaciones. Los pisos interiores son de mosaico granítico y cuentan con el detalle específico para el uso de los pequeños que consiste en baldosas de caucho antigolpes. Las carpinterías son de aluminio, chapa y madera, entre otros detalles.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego habló de que una «relación potable» con Milei es esencial para San Juan

Published

on

El gobernador reafirmó este martes la importancia de mantener un diálogo fluido con el presidente, priorizando la gobernabilidad por el bien de los sanjuaninos.

El gobernador Marcelo Orrego se refirió este martes a la relación de su gestión con el Gobierno Nacional, enfatizando la importancia del diálogo y la cooperación. La pregunta fue realizada en una rueda de prensa llevada a cabo en 25 de Mayo. Allí el mandatario sanjuanino subrayó que una buena conexión con la Nación no solo es «necesaria» sino también «deseable» para los intereses de la provincia.

«Yo no creo en las peleas rabiosas entre políticos», sentenció Orrego, distanciándose de confrontaciones estériles y poniendo el foco en la defensa de los sanjuaninos. El gobernador señaló que, si bien en algunos aspectos se han logrado avances, otros temas están ligados al Pacto de Mayo. Recordó que los gobernadores designaron a un único representante para trabajar en este espacio, que tendrá «pormenores sobre aquellos temas que se irán planteando a medida que va pasando el tiempo».

Orrego hizo hincapié en que su relación con la Nación siempre fue «potable» y de «diálogo», asegurando que «nunca se cortó, nunca tuve una mala relación, al contrario». Para el gobernador, es fundamental brindar gobernabilidad a quien ocupa la Presidencia, independientemente de su signo político. «Si le va bien al presidente, le va bien a los argentinos», afirmó, y agregó: «Yo a cualquiera que sea presidente quiero que le vaya bien, la gente ya decidió».

La postura del gobernador sanjuanino refleja una búsqueda constante de consenso y pragmatismo, entendiendo que el bienestar de la provincia y del país depende en gran medida de la capacidad de sus líderes para trabajar en conjunto y con miras a la resolución de problemas. «Lo importante, digo, es que siempre haya gobernabilidad», concluyó Orrego, enviando un mensaje de apoyo a la gestión nacional para que cuente con todos los instrumentos necesarios.

/DH

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Kicillof, Massa y Máximo se reúnen a dos días de la inscripción de alianzas en la provincia de Buenos Aires

Published

on

Los referentes de los tres principales espacios políticos del peronismo se habían reunido por última vez el domingo pasado. 

A dos días del cierre de inscripción de alianzas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof está reunido con el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, y líder del Frente Renovador, Sergio Massa en La Plata, según pudo saber El Destape de fuentes cercanas al encuentro. Los tres ya se habían reunido el domingo pasado mientras se desarrollaba la elección legislativa en Formosa, donde ganó el oficialismo con más del 60%. 

El encuentro entre los dirigentes del peronismo tuvo lugar a dos días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas bonaerenses, fijado para el 9 de julio. Diez días después, el 19 de este mes, está previsto en el calendario electoral bonaerense el cierre de listas. 

En la reunión del congreso del PJ Bonaerense del sábado último, que tuvo lugar en Merlo, los diferentes sectores acordaron avanzar en listas seccionales de unidad para enfrentar la alianza que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presentarán para los comicios del distrito. Así lo definieron el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que representa a Kicillof; La Cámpora y el Frente Renovador, los principales animadores del frente peronista bonaerense.

La mesa de unidad y la declaración de Kicillof

Después del Congreso del PJ bonaerense en el que se definió la unidad, Axel Kicillof celebró la unidad en sus redes sociales. «Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del Frente de Todos y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos», expresó. 

Desde el Gobierno de la Provincia actuamos cotidianamente como escudo y red para atenuar el daño a través de políticas alimentarias, educativas y sanitarias, sosteniendo la obra pública y multiplicando los esfuerzos frente a la deserción del Gobierno Nacional. Ahora bien, lo cierto es que si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más, por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes», continuó y agregó:»Dada la gravedad y la importancia de lo que está en juego, como gobernador de la Provincia de Buenos Aires vuelvo a convocar a cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense. Expreso esta convocatoria estando a cargo del gobierno de una provincia que sufrió recientemente una insólita amenaza de intervención por parte de un presidente que no la conoce, que no la recorre y cuyos intereses ataca».

Por último, el gobernador bonaerense concluyó: «Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en el 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal. No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo«. 

/Ed

Continue Reading

Continue Reading