Connect with us

Actualidad

Se comprobó que el video- escrache a Luis Rueda fue armado por Cáceres.

Published

on

Así lo admitió uno de los protagonistas, hoy arrepentido, primo hermano del presidente del Partido Bloquista.

Hace algunos días se viralizó por WhatsApp un video en el que se observaba (poco porque está filmado de noche), un cruce de palabras entre cuatro hombres en la calle. Uno de ellos era Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista y candidato a diputado proporcional del frente San Juan por Todos, hoy se supo que fue armado por Eduardo Cáceres con la clara intención de socavar la imagen de Rueda.

Este martes, en una entrevista realizada en Radio Sarmiento a Cristian Rueda, protagonista del video, confesó que fue usado por Eduardo Cáceres, actual candidato a gobernador de San Juan del Frente Unidos San Juan, para realizar ese escrache.

“Lo del video fue el miércoles 18 de abril, yo tuve toda la culpa, yo conocía a Eduardo Cáceres, me usó, me prometió cosas… pido perdón al pueblo sanjuanino, me siento usado. Yo creo en Dios… fui manipulado por Cáceres que me prometió una candidatura en Jáchal, aunque no tengo domicilio allá”, dijo Cristian Rueda.

Agregó que el video lo filmó otro hombre, “nos bajamos en la casa de mi tío Jorge, Luis lo cuida mucho a mi tío, y usaron ese video para perjudicarlo”.

Ante la insistencia del periodista sobre cómo lo manipuló Cáceres, el primo de Rueda relató que, con la promesa de una candidatura, debía hacer un video escrachando a Luis Rueda. Entonces, se presentó con un amigo en la casa del tío y después comenzó una persecución en auto que fue filmada.

Los cuatro hombres se bajan de dos autos y se escucha: “grabá, grabá, bajá, grabá”; y donde no se produce ninguna agresión física. Sin embargo, el video fue editado y titulado “Violencia en San Juan”, “Luis Rueda violento, secretario del gobernador Uñac”.

“Cáceres quería que hiciera lo que hice con mi primo Luis Rueda, que lo perjudicara, y me doy cuenta ahora que fui usado. Estoy muy arrepentido, nosotros somos gente de trabajo”, dijo Cristian.

Luis y Cristian son primos hermanos ya que Nicanor, el papá de Luis (fallecido) era hermano mayor de Manuel Rueda, el padre de Cristian.

Campaña sucia

Eduardo Cáceres Giménez es abogado penalista, fue diputado nacional del PRO por San Juan entre 2013 y 2021 y ahora es parte del frente Unidos San Juan que contiene a cuatro subagrupaciones en las que están los candidatos a gobernador Marceo Orrego, Marcelo Arancibia, y Sergio Vallejos.

El tono inmoral y antiético de la campaña que realiza Cáceres en San Juan, ha sido repudiada por sus mismos compañeros de frente, quienes, a través de un comunicado oficial, manifestaron rechazo al accionar de Cáceres.

Con videos en modo selfie, Cáceres sale por redes sociales diciendo lo primero que se le ocurre sobre obras de la actual gestión, sobre candidatos e incluso escrachando a medios de comunicación de la provincia y a los periodistas que allí trabajan.

“Queremos expresar nuestro más enérgico rechazo a este tipo de acciones de campaña que solo buscan confundir y desviar la atención de los temas realmente importantes que los sanjuaninos necesitan conocer”, afirmaron en el comunicado, que firman conjuntamente los partidos Producción y Trabajo (del que Orrego es presidente), PRO (el mismo partido al que pertenece Cáceres), la Unión Cívica Radical, Actuar y Dignidad Ciudadana.

Cáceres parece estar acostumbrado a manejarse fuera de los límites de la ley y las buenas costumbres: en septiembre de 2020, Gimena Martinazzo, quien era pareja de Cáceres, lo denunció por violencia de género, por lo cual Cáceres fue procesado.

El magistrado Federico Rodríguez, del Cuarto Juzgado Correccional, determinó que deberá responder por «lesiones leves agravadas por el vínculo». Además, se resolvió un embargo de $250.000 y no se dictó prisión preventiva.

Esta vez, su accionar también quedó expuesto y lo pinta como el personaje nefasto que es, dentro y fuera de la política.

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading