Connect with us

Deportes 

Scaloni ya tendría la lista de los 35 convocados para el Mundial de Qatar.

Published

on

El entrenador de la Selección Argentina incluirá a todos los lesionados a la lista provisoria que deberá elevar a la entidad madre del fútbol. Así, habrá tiempo hasta el 14 de noviembre para definir lo que pasará con Paulo Dybala, Juan Musso y Juan Foyth.

El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni ultima detalles para la conformación de la primera lista de 35 convocados que deberá elevar el viernes próximo a la FIFA y a la que deberá efectuarle un recorte de nueve integrantes el 14 de noviembre, seis días antes del comienzo de la Copa del Mundo de Qatar.

La nómina, encabezada por el capitán, Lionel Messi, tendrá entre sus componentes en esta primera oportunidad a algunos jugadores que se están recuperando de lesiones severas, como los casos de Paulo Dybala, el arquero Juan Musso y el defensor Juan Foyth. De menor gravedad es el desgarro de Ángel Di María, que estará recuperado a fin del corriente mes.

Y a partir del viernes el técnico afinará el lápiz para determinar a los 26 definitivos, aunque ya avisó que tendrá a «32 o 33» bajo su órbita, considerando lo apremiante del calendario previo al Mundial de los clubes europeos y la inmediatez entre las finalizaciones de las actividad de las respectivas ligas y el comienzo de Qatar 2022.

Por ejemplo la Premier League tendrá el 13 de noviembre, a siete días del comienzo del Mundial y a nueve del debut argentino frente a Arabia Saudita, un último partido que involucrará a dos jugadores de la selección: el arquero Emiliano Martínez (Aston Villa) y el volante Alexis Mac Allister (Brighton & Hove).

Ante ese panorama fue que en las últimas horas Scaloni sugirió a sus dirigidos «no darse máquina» con el riesgo de lesionarse a pocos días del Mundial, sino comportarse en los partidos «con la mayor naturalidad posible».

Y la polémica sobre las ventajas y desventajas de jugar esta Copa del Mundo en la inusual fecha de fin de año se abrió inmediatamente entre los perjuicios de disputar la competencia como sucede habitualmente en junio, con las temporadas recién finalizadas, o como ahora, a mitad de las mismas.

De los mundiales que se juegan en junio se dijo que los jugadores llegaban desgastados después de una extenuante temporada, mientras que de este se aventuró que estarán «con las piernas más frescas» porque habrán disputado la mitad de los partidos que entonces.

Claro que esto último tiene su contraparte negativa, ya que a partir del cambio de calendarios y para llegar a tiempo con el Mundial, tanto las ligas como las competencias internacionales apretaron su programación y entonces los futbolistas tienen una sobre exigencia mayúscula al tener que jugar casi permanentemente entre semana y fines de semana.

Y esto, la falta casi absoluta de descanso, termina siendo más perjudicial entonces. Peor el remedio que la enfermedad, ya que esa actividad ininterrumpida habilita el riesgo de que se provoquen más lesiones, sobre todo musculares.

Y si a esto se suma que los seleccionados no tendrán tiempo previo de preparación, porque en todos los casos sus 26 integrantes finales se estarán juntando apenas una semana antes del comienzo del Mundial, que el arranque de la competencia depare algunas sorpresas desagradables está a la vuelta de la esquina.

De hecho además, esta Copa del Mundo tendrá la particularidad de que se extenderá por espacio inferior a un mes (28 días, entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre) y para ello, por ejemplo, la fase de grupos se resolverá en apenas una semana, lapso en el que se jugarán los tres partidos que corresponden a cada uno de ellos.

Por caso Argentina debutará el martes 22 de noviembre frente a Arabia Saudita, volverá a jugar el sábado 26 con México y cerrará el miércoles 30 ante Polonia.

Ante ese panorama es que Scaloni tomará esas previsiones de tener a mano «32 o 33» futbolistas, porque sus dudas sobre los 26 que tendrá que presentar formalmente el 14 de noviembre son mínimas.

Y uno de esos lugares está en los tres arqueros que llevará, ya que Emiliano Martínez y Gerónimo Rulli tienen dos lugares ganados, mientras que entre Franco Armani y Juan Musso, que se está recuperando de una fractura de maxilar, estará el tercero.

Si no va Armani, será la primera vez en un Mundial que no habrá futbolistas del ámbito local en el plantel de la selección.

Pero aún yendo, será la primera vez que no se contará con jugadores de campo que actúen en el campeonato argentino, y será la oportunidad en la que menos concurrirán de clubes locales, ya que la anterior con menor cantidad de futbolistas de la competencia autóctona data del Mundial de Corea-Japón 2002, cuando el técnico Marcelo Bielsa solamente llevó a los riverplatenses Ariel Ortega y Claudio Husaín.

Por lo pronto ahora, el próximo viernes, los 32 participantes del Mundial deberán entregar las nóminas de 35 jugadores que el 14 de noviembre se reducirá a 26 (serían tres arqueros, nueve defensores, siete volantes y siete delanteros), aunque para entonces ya la selección argentina estará instalada en Abu Dabi, por lo que esa lista definitiva se conocerá de antemano.

Es que el domingo 13 la selección nacional ofrecerá un entrenamiento abierto en la capital de los Emiratos Árabes Unidos y el miércoles 16 jugará un amistoso ante el seleccionado local dirigido por el argentino Rodolfo Arruabarrena.

Los 35 posibles

La lista de 35 convocados le llegará a la FIFA desde cada asociación y de allí se informará a los clubes. Quedará a criterio de la AFA y del propio Scaloni su divulgación pública, pero en principio los citados serían los siguientes:

Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa), Franco Armani (River), Juan Musso (Atalanta) y Gerónimo Rulli (Villarreal).

Defensores: Gonzalo Montiel (Sevilla), Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Juan Foyth (Villarreal), Germán Pezzella (Betis), Nehuén Pérez (Udinese), Cristian Romero (Tottenham), Nicolás Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Manchester United), Marcos Senesi (Bournemouth), Nicolás Tagliafico (Olympique Lyon), Marcos Acuña (Sevilla) y Lucas Martínez Quarta (Fiorentina).

Volantes: Guido Rodríguez (Betis), Alexis Mac Allister (Brighton), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Enzo Fernández (Benfica), Giovani Lo Celso (Tottenham), Alejandro Gómez (Sevilla), Ángel Di María (Juventus), Leandro Paredes (Juventus), Thiago Almada (Atlanta United) y Nicolás Domínguez (Bologna).

Delanteros: Lionel Messi (PSG), Lautaro Martínez (Inter), Paulo Dybala (Roma), Julián Álvarez (Manchester City), Joaquín Correa (Inter), Nicolás González (Fiorentina), Ángel Correa (Atlético de Madrid) y Giovanni Simeone (Napoli).

dores

/TELAM/

Deportes 

«Masacre» y «barbarie»: así titularon los medios chilenos sobre los incidentes en Avellaneda

Published

on

Los diarios de Chile reaccionaron con dureza ante la violencia en el partido suspendido entre Independiente y la Universidad de Chile.

a noche del miércoles en Avellaneda se transformó en un episodio que ya recorre los principales medios del país trasandino con titulares como “masacre”, “barbarie” y “terror”. El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile terminó cancelado tras incidentes en la tribuna Sur Alta.

El episodio generó una reacción inmediata en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la gravedad de la situación y la preocupación por la integridad de los hinchas chilenos. La combinación de negligencia en la seguridad y agresión organizada dejó un saldo preocupante.

El repudio se expandió a nivel regional, con críticas tanto hacia la organización del partido como hacia la Conmebol, que fue señalada por no suspender el encuentro cuando la Policía Bonaerense ya había recomendado hacerlo durante el primer tiempo.

Así reaccionaron los medios chilenos ante los incidentes en Independiente-U. de Chile

Medios como La Tercera destacaron que los barras de Independiente atacaron a fanáticos rezagados de la “U”, describiendo la jornada como una “horrorosa noche en Avellaneda”.

Chilevisión tituló “Tragedia en Avellaneda”, detallando que 19 hinchas chilenos resultaron heridos y 111 fueron detenidos durante los incidentes. TVN difundió videos con adjetivos como “barbarie, masacre y locura”, mientras El Mercurio remarcó que el partido se canceló por “graves incidentes” y mostró imágenes de jugadores intentando calmar a los exaltados simpatizantes locales.

Incluso El País adoptó un tono más formal, describiendo la cancelación por incidentes graves y acompañando la nota con registros visuales de la violencia.

En medio de la indignación pública, el presidente Gabriel Boric se pronunció para exigir medidas inmediatas. Según informó La Tercera, el mandatario instruyó al embajador José Antonio Viera Gallo a acercarse tanto a la comisaría donde permanecen los hinchas detenidos como a los hospitales que atendieron a los heridos, para garantizar su seguridad y cuidado médico.

/m1

Continue Reading

Deportes 

Se corre la primera fecha del sanjuanino de cross, con fines benéficos

Published

on

Será para apoyar a los cuatro atletas de San Juan que correrán el mundial de trail en España.

La Federación Atlética Sanjuanina hará disputar la primera fecha del Campeonato Sanjuanino de Cross, que tendrá por escenario el Camping Don Bosco, en Ruta 20, Santa Lucía.

Además de disfrutar de la competencia, la intención de los organizadores, es que esta jornada deportiva sea a beneficio de los atletas sanjuaninos clasificados para representar a San Juan y a nuestro país en el Mundial de Trail en Canfranc, España, del 24 al 28 de septiembre.

Andrea NázaraFranco OroSoledad Sánchez y Belén Sánchez serán nuestros representantes en tierras europeas.

Para la prueba de cross del domingo 24 de agosto, la concentración para los atletas será a las 8:30 y la competencia está previsto que comience a las 9:00. Habrá premios en efectivo.

Las distancias serán 4K categoría general, 8K y una competencia reservada para los más chicos (Kids). En categoría Kids la concentración será a las 10:30 y largarán a las 11:00.

Serán categoría, femenino y masculino, las que estarán divididas por edades.

Categoría 18 a 29 años

Master 30-34 años

Master 35-39 años

40-44 años

45-50 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

+ 70 años

Valor Inscripción

8km – $20.000

4km – $15.000

Kids – $10.000

Premiación: tres primeros lugares femenino y masculino

Link Inscripción: https://forms.gle/32JKsmUQioda7KsT6

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Published

on

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.

La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.

La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.

El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.

Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.

De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.

/TLS

Continue Reading

Continue Reading