Conéctate con nosotros

Sociedad Actualidad

Santiago Salas: Entrenador de razas fuertes y pitbullero de corazón. Habló sobre los “Pit Deportes”, una actividad para perros atletas.

Publicado

En

Este educador y adiestrador canino, especializado en razas fuertes, perros de trabajo y de deportes; nos compartió sus conocimientos acerca de este tipo de canes. Explicó sobre las pruebas que realiza el Pit Deporte, su labor de entrenador, trabajos con la agresión, las medidas de seguridad y cuidados a tener en cuenta, y todo acerca de los mal llamados Perros Potencialmente Peligrosos, su raza Pit Bull e información necesaria para tener un ejemplar de estos.

Desde Ahora San Juan, realizamos una entrevista al cordobés Santiago salas, quien se dedica al adiestramiento, corrección de conductas de perros con agresión, al manejo adecuado de razas fuertes y que además es criador (sin fines comerciales) de la raza American Pit Bull Terrier (Inmortal kennel). Nos habló sobre los Pit Deportes, una curiosa e interesante disciplina para realizar con estos atletas caninos. Sobre la desinformación en cuanto a los Perros Potencialmente Peligrosos, un poco sobre su raza, consejos para quienes deseen tener un Pit Bull, su visión respecto al Programa de registro de PPP, problemática de agresividad en perros, medidas de seguridad y cuidados para razas fuertes, su labor en pandemia, más tips y mensajes perreros.

Los Pit Deportes, detalló Santiago, quien realiza esta actividad periódicamente con sus canes: “Son una serie de pruebas en las que se pone en manifiesto la destreza, la tenacidad, y la resistencia“. Las más comunes son: arrastre, tenacidad (presa) y escala vertical. Hay otras como resistencia, salto en largo etc. Y comentó que como en toda competencia deportiva hay observadores, jueces y un reglamento.

¿Qué requisitos son necesarios para llevarlos a cabo?, le planteé desde el total desconocimiento.

-“Para iniciar a un perro en deporte primero que todo debe contar con un chequeo del veterinario. Hay que incentivarlo a partir de los 6 meses aproximadamente. Y desde el año cumplido, ya puede competir en categorías rankiables. El can tiene que poseer la voluntad de entrenar físicamente, obtener presa y, es fundamental, una alimentación adecuada al nivel de su entrenamiento“.

Amor por los perros resistentes: Salas, comentó que eligió a los Pit Bulls hace 12 años con la idea de tener un perro capaz de hacer gimnasia y que tuviera resistencia, tolerancia a los niños y un temperamento sanguíneo y de actitud juguetona.

¿Cómo podrías definir a la raza?, ¿Cómo se reconoce a un buen Pit Bull?, pregunté para aprender de estos fortachones.

-“Principalmente a un American Pit Bull Terrier se lo reconoce primero por su morfología y fisionomía. Pero Además, hay que tener en cuenta el linaje de sangre que posee. Son perros muy enérgicos, que necesitan actividad física periódicamente”.

Un poquito de historia: Según nos reveló Santiago, los comienzos de estos canes se remontan a principios del 1800. “Es un perro de tipo bulldogs que llegó a América desde Irlanda del norte e Inglaterra. Aquí se lo cruzó con perros de tipo terrier. Y luego se lo utilizó para el trabajo de campo y en las minas“, manifestó.

Llamados peligrosos desde el desconocimiento:
En este sentido, el entrenador Salas explicó que la mayoría de las personas los tiene mal catalogados como: “Perros Potencialmente Peligrosos, debido al desconocimiento y la desinformación. “Muchos medios de comunicación comparten datos errados, no dan un punto de vista objetivo o no buscan las opiniones dónde realmente deben”, expresó enojado. E hizo hincapié en que es necesario siempre consultar a profesionales capacitados en esta raza (ya que no todos los educadores caninos o adiestradores saben acerca del APTB).

Consejo fundamental: El dueño de Strongs Dogs, dejó unos tips imprescindibles desde su punto de vista profesional, para todo aquel que desea poseer un ejemplar de esta raza: “En principio capacitarse, invertir tiempo para aprender a ser tutores responsables. Acudir a gente que realmente sabe de la raza y no buscar información en fuentes dudosas o en Wikipedia”, determinó.

Su palabra frente al nuevo Programa de Registro de PPP:
Santiago no está conforme, y añadió que para él se abarca la problemática desde un lugar equivocado: El perro es el producto de la cría del humano y muchas veces de uno irresponsable”, señaló. Como también explicó que para él cobrar multas por un perro, o colocarles un seguro no bajará el índice de ataques que suceden.
En cuanto al micro chipeo: El adiestrador confesó estar a favor: “Por una cuestión de tener la posibilidad de encontrar a sus propietarios en caso de perderse. En lo personal tengo a mis perros micro chipeados debido a que viajo y SENASA lo requiere”.

¿Qué pensas que bajaría ese índice de ataques?, interrogué en base a lo antes mencionado.

-“Está comprobado que lo único que va a mermar esos números, es la concientización y la educación sobre cómo ser propietarios responsables, respondió.

Como solución, Salas destacó su pensamiento al respecto: “Creo que aquellos que quieran adquirir este y cualquier otro tipo de perro fuerte, deberían prepararse para rendir un apto responsable (como el del carnet de conducir). Y así demostrar sus conocimientos (teóricos y prácticos) sumado a tener las medidas correspondientes de seguridad en su casa”.

Labor de adiestrador:


En este aspecto, Santiago habló sobre la problemática de agresividad en los perros en general y en su raza: “Hay mayor índice de perros pequeños con agresividad, sin embargo, cuando un rottweiler, un dogo o un pitbull muerde a una persona, el daño será exponencialmente mayor al producido por un caniche o beagle”, sentenció.
Como profesional en el área, resaltó una reciente falla en la sociedad:Comprar compulsivamente razas fuertes, ya sea por moda o por necesidad de sentirse seguros en sus domicilios, es una decisión equivocada. Pretender que por arte de magia un perro aprenda a discriminar una amenaza solamente culmina convirtiendo al animal en un arma en contra de sus propios dueños”.

santiago trabajando sit, junto, echado, quedate, aquí, subordinación en marcha.

¿Tenes muchos clientes con estas problemáticas? ¿Cuáles son las más comunes?, fue una inquietud que pensé útil para dar a conocer.

-“Sí, me llegan muchísimos. Pero tengo un grupo de adiestradores y educadores caninos que se están capacitando conmigo. Y cuento con otro grupo de instructores, muy buenos, en el correcto manejo de estos perros.
Los problemas más comunes son los casos de falta de jerarquización de los dueños por lo cual el perro se torna insubordinado. También la agresión intra específica por falta de socialización en su etapa de cachorros. Y el peor de todos, es cuando se ha perdido completamente la identidad de ser perro debido a la humanización. Entonces, estos, se tornan inseguros y pueden llegar a agredir debido a ese miedo que los agobia
“, respondió apenado.

Medidas de seguridad y cuidados a tener en cuenta con las razas fuertes:
Según este experto en el tema, lo primero a saber es: Conocer al perro, y hasta qué punto él llega (si es dominante o no). Luego capacitarse, circular con bozal en la vía pública y utilizar collar de mando (slinguers). Sumado a tener a nuestra mascota con todas sus vacunas al día, incluyendo la antirrábica.

Interés por los perros en pandemia:
El entrenador pitbullero confesó que desde que esta comenzó su trabajo aumentó, al igual que las consultas. “Mucha gente empezó a darle más atención a sus mascotas y a contactarse conmigo. Aunque también, debido al contexto de COVID, las personas no cuentan con el dinero suficiente para contratar a un buen adiestrador. Esto también se refleja a la hora de comprar los accesorios necesarios, son reacios a gastar para comprar los indicados“, manifestó. A lo que sumó que, en ese sentido, siempre intenta ayudar al cliente con tips para conseguir fabricar de manera casera sus elementos de trabajo.

Como mensaje final dejó:


Los Pitbulls son una raza que necesitan tiempo para entrenar, espacio, y que los propietarios se capaciten sobre ellos“, enunció.
Y añadió que la gente que no los conoce, trate de sacarse ese miedo que le tienen: “Son perros excelentes. Por ejemplo, fue el primero en el mundo en ostentar la jerarquía de sargento durante la primera guerra mundial (Sgto. Stubby). En Canadá hay perros tipo bulls certificados para asistencia de personas con discapacidad auditiva, etc. Son una raza fabulosa con predisposición de satisfacer siempre a su dueño.
Y para concluir señaló: No los compren o adopten por moda. Si van a adquirir un ejemplar de estos deben saber que obtienen una responsabilidad de 10 a 12 años (expectativa de vida de estos perros)”.

Para contactarse con él:

Su curriculum perrero:
En primer lugar, es Fundador de Strong Dogs, su Escuela de Adiestramiento K9 para perros de razas fuertes. Entrenador del equipo Oficial de Pit Deporte en Córdoba, Argentina . Fundador del grupo de perros de trabajo y deportes: Home For Pitbulls Córdoba, el cual también se dedica a rescatar, rehabilitar y reincertar en la sociedad perros de esta raza. Ex Vice presidente del Córdoba Pitbulls Club. Competidor en Rankings Internacionales como en Bolivia, de Pit Deportes y Fun show Adba Perú. Además consiguió excelentes resultados y primeros puestos en el Ranking Interprovincial Pit Deporte a Nivel Nacional. Y Ayudó a fundar el grupo de entrenamiento: Córdoba Pit Deporte (con Eduardo Rodríguez).

Por otro lado, el cordobés pitbullero, hizo diversas capacitaciones. Entre ellas:
*Curso de Educador Canino especializado en canino terapia y terapia conductual canina ( con Aldo Cecchi, avalado por la Falco k9 Academy).
*Curso de perros de Asistencia K9 y de Adiestrador orientado en perro de protección (también con Aldo Cecchi de la Falco k9 Academy).Seminarios de corrección de conductas y trabajo de agresión.
*Seminario de perros de trabajo en protección de uso civil y policial (con el campeón mundial IPO3 Cesare Pascolo).
*Seminario especializado en American Pit Bull Terrier ( con Francisco Chico Lopez ADBA en Peru).

Y él dictó el Primer Curso de Educador K9 especializado en razas fuertes y perros agresivos con el aval de Falco K9 Academy junto con Aldo Cecchi. Además de brindar seminarios y charlas sobre la raza American Pit Bull Terrier.

Sociedad Actualidad

Formación en uso y colocación de ladrillo cerámico para personas en contexto de encierro.

Publicado

En

El Servicio Penitenciario e Industrias Chirino S.A. trabajaron en conjunto y otorgaron más herramientas que sirven para la formación de las personas y consolidación de oportunidades. En esta ocasión, instruyeron sobre la temática de la construcción.

Diversas empresas privadas se han visto interesadas en concretar convenios de cooperación con el Servicio Penitenciario Provincial para acercar oportunidades de capacitación de oficios y labores que ofrecen amplia salida laboral. En esta oportunidad, Industrias Chirino S.A. y el SPP entregaron la certificación a los alumnos que finalizaron las capacitaciones sobre el uso y colocación de ladrillo cerámico.

Lo que se busca a partir de ello es lograr un abordaje para la formación y actualización de capacidades, otorgando competencias técnicas en la producción y elaboración de este tipo de material que es 100% reciclable, de rápida construcción, aislante térmico y con costo de energía cero, entre otras ventajas.

Durante el cursado, los asistentes demostraron su compromiso y participación para adquirir nuevos conocimientos que colaboren en su reinserción en la sociedad. La formación estuvo a cargo de Ariel Peralta y tuvo una duración de 10 clases, las cuales se llevaron a cabo dos veces a la semana. Esto servirá como respaldo para las personas en contexto de encierro al momento de buscar oportunidades laborales relacionadas con la industria de la construcción. Cabe destacar que el 14 de junio iniciará una segunda cohorte y se estudia una nueva etapa de perfeccionamiento en esta técnica, dado el interés de los estudiantes por continuar perfeccionándose.

Por su parte, el director Adriel Fernández agregó: “con esta primera capacitación estamos comenzando un largo recorrido de trabajo en equipo y de amistad entre nuestras instituciones, pensando en personas que son los protagonistas”. También aprovechó la oportunidad de agradecer a Industrias Chirino S.A y comentó que “para nosotros es emocionante que desde el sector privado haya un interés en trabajar de manera desinteresada”.

Finalmente, Alberto Chirino, presidente de la Empresa, afirmó que “desde la empresa es un honor poder participar y dar esta mano que tiene un claro compromiso social”. También dijo que “es una herramienta que genera y despierta la necesidad interna de aprender más y seguir creciendo; esto es el puntapié inicial de un futuro muy positivo”. Por último, agradeció a los asistentes por la predisposición y finalizó: “es algo muy importante para ustedes y los felicito por querer seguir capacitándose”.

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Junio comienza con una nueva edición de la Feria Agroproductiva.

Publicado

En

Este sábado 3 de junio, de 9 a 14 horas, en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, se realizará una nueva edición de la Feria Agroproductiva.

Este sábado 3 de junio los sanjuaninos tendrán la oportunidad de adquirir frutas, verduras y hasta practicar yoga en una nueva edición de la Feria Agroproductiva.

El Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo es el lugar elegido para la realización de esta esperada feria. En inmediaciones de calle Urquiza y San Luis, los más de 100 productores sanjuaninos ofrecerán sus productos de 9 a 14 horas.

Los visitantes podrán adquirir productos de panificación, plantas, frutas, verduras, productos orgánicos, huevos, delicatessen, aceites, conservas, entre otros.

Como novedad, para esta jornada la Asociación Civil Unión de Productores y Productoras de Bermejo estarán ofreciendo panificados realizados con harina de algarroba. Además, cómo en todas las ediciones, habrá sorteos de productos de los feriantes, música y clases de yoga a cargo de la Asociación Sanjuanina de Yoga en la Educación.

Cabe recordar que esta iniciativa surge del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agrícola.

Origen de la Feria Agroproductiva:

Este evento nació hace 10 años como una actividad para celebrar el Día del Productor, que se conmemora en el mes de septiembre. Debido al gran éxito que tuvo esa primera edición, es que se decidió su continuidad con una fecha fija.

Esto la convierte en una alternativa de interés no sólo desde el punto de vista económico para los productores, sino también genera la posibilidad para el consumidor de recibir productos de calidad.

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Día Mundial sin Tabaco: un llamado para combatir el hábito y promover la salud.

Publicado

En

El 31 de mayo se conmemora el día mundial sin tabaco con el objetivo de mostrar la importancia de la lucha contra la epidemia del tabaquismo: la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Control de Tabaco, promueve la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir el consumo de tabaco, a la vez que trabaja junto a las personas que desean dejar de fumar.

El recordatorio de esta fecha tiene como objetivo informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

El Programa Provincial de Control de Tabaco, cuyo referente es Dr. Martín Fullana, dependiente de la Dirección de Programas, a cargo de la Lic. Teresa Laciar, ofrece un tratamiento gratuito y seguimiento del paciente, ya que la consulta con un profesional de la salud mejora ampliamente la probabilidad de dejar de fumar.

En el territorio provincial existen 19 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que trabajan con Consultorios de Tabaquismo, integrados por profesionales especializados en el tema.

Los CAPS adonde se puede consultar

Capital

C.S Dr. Alfonso Barassi

Lunes a viernes de 8:00 a 12:00hs.

S. Las Margaritas

Lunes a viernes

8:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00

Santa Lucía

C.S. Dr. Horacio Grillo

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

Chimbas

C.S. Villa Observatorio

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

9 de Julio

C.S. Arturo de la Colina

Lunes a Viernes 08:00 a 13:00 – 14:00 a 17:00hs.

25 de Mayo

Hospital Santa Rosa

Lunes a Viernes 08:00 a 13:00hs.

San Martín

C.S. Arnoldo Jassen

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

Angaco

Hospital Dr. Rizzo Esparza

Lunes, Miércoles y Viernes 08:00 a 12:00hs.

Albardón

CIC La Laja

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

C.S. Campo Afuera

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

C.S. Las Lomitas

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

Iglesia

Las Flores C.S. Dr. Juan Carbajal

Lunes a Viernes 08:00 a 13:00hs.

Rivadavia

C.S. B° Parque Rivadavia Norte

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

C.S. B° Aramburu

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

Pocito

Hospital. Dr. Federico Cantoni

Lunes a Viernes 14:00 a 17:00hs.

Rawson

Centro de Adiestramiento René Favaloro

Lunes a Viernes 14:30 a 18:30hs.

C.S. B° Valle Grande

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00hs.

C.S. Elio Cantoni

Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.

C.S. Río Blanco

Lunes a Viernes 14:00 a 17:00hs.

Continuar leyendo

Continuar leyendo