El canciller Santiago Cafiero afirmó que «a 40 años de la recuperación de la democracia, Argentina renueva» reclamo por «una solución pacífica en la «disputa de soberanía» sobre la islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833, y consideró que el país «debe seguir perseverando» para que Gran Bretaña se siente a la mesa de negociaciones.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, comentó que su país apuesta a una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas (sur), ocupadas por el Reino Unido.
«A 40 años de la recuperación de la democracia renovamos la búsqueda de la solución pacífica de la controversia con el Reino Unido. Queremos que se cumpla con el derecho internacional», señaló el funcionario en diálogo con la agencia estatal Télam en relación a la resolución de la ONU de 1965, que insta a las partes a dialogar para resolver la disputa.
El canciller consideró que Argentina «tiene que seguir perseverando en su reclamo y continuar sensibilizando a la comunidad internacional».
«Nosotros venimos reclamando nuestra integridad territorial. Venimos reclamando parte del territorio argentino que ha sido usurpado. De ahí en adelante venimos reclamando que esa situación anómala, de colonialismo en el siglo XXI, se revierta», resaltó Cafiero.
Respecto a los vuelos a las islas Malvinas, Cafiero apuntó que la «conectividad más razonable» es la que une al archipiélago con territorio argentino.
«La isla está a 700 kilómetros del continente argentino y a 14.000 kilómetros de Londres. La conectividad lógica es la conectividad con el continente argentino y es algo que venimos remarcando», resaltó.
Incluso, prosiguió el canciller, «viven más británicos de ciudadanía británica en el continente argentino que en las islas, donde la mitad de los habitantes de las islas son militares«.
A su entender, «esto habla a las claras de cómo el Reino Unido trata de hacer pasar una situación absolutamente anómala como algo natural y no lo es».
«Por eso la Argentina va a seguir reclamando«, afirmó.
Argentina reclama la soberanía de las islas Malvinas desde 1833, año en que el Reino Unido pasó a ocupar el archipiélago.
Desde entonces ambos países mantienen un litigio por la soberanía de la región, que llevó a que en abril de 1982 la dictadura argentina (1976-1983) intentara recuperarlas por medio de una guerra que culminó el 14 de junio con la derrota argentina y con casi 1.000 muertos entre ambos bandos sólo durante el conflicto armado.
Reino Unido y Argentina retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990, durante la gestión del entonces presidente Carlos Menem (1989-1999).
@Sputnik.
/Imagen principal: Archivo/
