Connect with us

Actualidad

Sandra Lirio en Angaco: «Identificar lo urgente, lo importante y determinar lo que hay que hacer».

Published

on

Sandra Lirio, Directora de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, se presenta en las próximas elecciones provinciales del 14 de mayo como candidata a intendente de Angaco por la agrupación “San Juan por Todos”, en la fórmula que lidera Sergio Uñac. «Angaco realmente presenta muchas necesidades» advierte Sandra.

Ahora San Juan se comunicó con Sandra Lirio, candidata a intendente de Angaco, para conocer su propuesta política y su opinión sobre el panorama electoral.

Sandra se define como una «mujer muy resiliente, conciliadora, pujante. Siempre estoy en actividad, siempre pienso en distintas cosas que me puedan motivar y encarar, siempre tengo un «plan B» de todo lo que hago» y remarca que «soy protectora de la familia, amo a mi familia y es obviamente mi eje».

También se reconoce como «persona de una fe intensa, profunda, confío en que Dios sabe lo que hace y aún cuando las cosas no suceden es por algo. Confío en Él y confío en la Virgen. Creo en ella, en Él y en el Espíritu Santo».

Respecto al ámbito político, Sandra explica que «soy una mujer con trayectoria, llevo muchos años trabajando, tengo mucha experiencia a partir de los lugares que he ocupado en el ejecutivo provincial y me considero con gran capacidad de gestión y una vocación de servicio muy fuerte».

«Soy funcionaria de gobierno de mi Partido Justicialista y eso me llenó, me acompañó de mucha experiencia en distintos temas como fue Desarrollo Social y Productivo, Cooperativas, Discapacidad» resume Sandra y agrega que » actualmente acompaño al Ministro Fabián Aballay como Directora de Prestaciones Sociales y eso me sumó de mucha experiencia que hoy obviamente me sirve para ofrecer a los angaqueros en cuanto a lo que pueda hacer mi gestión como intendenta».

Sus incios en la política.

Los comienzos de Sandra en la política se remontan al año 1995, cuando Jorge Escobar era Gobernador de San Juan. «Mis comienzos políticos se dieron con la Ley de Lemas en el año 1995 y fue desde el Frente de la Esperanza cuando era Gobernador Jorge Escobar» recuerda Sandra.

«Mi intención de ser intendente del departamento surgió en aquel momento, con la Ley de Lemas y no fue una autoproclamación si no que fue la voluntad de algunos dirigentes de aquél momento que creyeron que yo tenía el perfil indicado para ser la Intendenta de Angaco» explica Lirio.

«En aquel momento podía ser un riesgo porque no había habido una presentación de una mujer en este departamento donde había más características del llamado «machismo» advierte Sandra y agrega que «hubo muy buena aceptación.»

«Siento que desde entonces fui una referente en política con respecto a lo que es mujer política porque hicimos un trabajo intenso en este departamento. Yo interpreté lo que la gente esperaba y eso hizo que el vínculo que yo tengo con los angaqueros y con las angaqueras no se perdiera a través de los años» explica Sandra y reconoce «para mi fue un orgullo saber que todo eso trascendió en la provincia».

Camino a la intendencia de Angaco.

Sandra analiza a Angaco y observa que es un departamento con muchas necesidades que hay que atender de manera urgente. El proyecto político que Sandra pretende desplegar en Angaco brindaría las soluciones necesarias.

«Angaco realmente presenta muchas necesidades desde la población» advierte Sandra y explica que una de las principales necesidades del departamento es que «tenga mayores fuentes laborales para así evitar que la población emigre por estas mismas necesidades, necesita mayores oportunidades«.

Para enfrentar el problema de la escasez laboral, Sandra explica que la solución radica en utilizar sabiamente las cooperativas. «Una de las herramientas seria la cooperativa para fomentar actividades de trabajo. La cooperativa representa una herramienta muy importante en épocas de crisis en el mundo entero».

Otra de las necesidades que Sandra detecta en Angaco es el derecho a una vivienda digna. En este sentido, la candidata explica que «la vivienda va de la mano con las cooperativas, se puede resolver dos problemas en uno, dando otras oportunidades y una posibilidad de vivienda a mucha gente que no puede pagar una cuota. Hay gente que trabaja por el día como jornalero y eso limita la posibilidad de tener un ingreso fijo y pagar las cuotas».

«Por supuesto que hay muchas otras necesidades comunitarias pero se van plasmando gestión a gestión» remarca Sandra y explica que «cada intendente que asume considera o arma su gestión en función de los recursos existentes a las necesidades, a las urgencias y las cosas importantes».

«A veces las situaciones van cambiando las prioridades y eso es saber leer cuál es la necesidad y dónde está la respuesta» explica Sandra y pone de ejemplo la gestión del Gobernador Sergio Uñac. «La gobernación de Uñac planteó en su comienzo su plan de gobierno y centro una de las políticas más importante que fue le deporte. Realmente se pudo ver en toda la provincia lo que significó y lo que significa el deporte porque realmente está plasmado pero en el medio sucedió la pandemia, terremoto, sequia y eso pasó a ser prioridad porque no estaba previsto» detalla Sandra.

Un plan de gobierno y una correcta lectura de la sociedad es la fórmula para que el proyecto político alcance el éxito en la provincia y Sandra está más que preparada para plasmarlo en Angaco.

«Hay muchos candidatos en los distintos partidos, somos distintas propuestas, distintas agrupaciones pero me diferencio del resto porque tengo una basta experiencia en distintas cosas, sobre todo en lo social que me permite identificar bien lo urgente, lo importante y determinar de acuerdo a los recursos que es lo que hay que hacer» comenta Sandra Lirio.

Y a continuación agrega que «tengo capacidad de gestión, tengo experiencia que me la ha dado toda la actividad que vengo desarrollando, desde que me recibí de Trabajadora Social a la fecha, porque tengo vocación de servicio y además porque tengo coraje para encarar cuando estoy convencida, cuando es necesario realizar determinada acción».

Sandra considera fundamental para la gestión municipal tener la conexión con el vecino e incentivar la unión. De esta manera, la funcionaria explica que «la sensibilidad con la que muchos me conocen me permite estar ahí al lado del vecino y considero que es lo que la gente necesita y yo lo puedo aportar: mi acompañamiento, mi presencia con el vecino».

«Creo tener la misión, no solamente de conducir el departamento si no también de ir mas allá, de unir a todo el departamento, a todos los habitantes, en el sentido de que es importante tener en cuenta la experiencia de los que vienen aportando al departamento desde su trabajo, desde su actividad política o desde el lugar que les toque y que es necesario ser nexo también con las nuevas generaciones» dice Sandra. Conexión, unión y trabajo en equipo para hacer crecer a Angaco.

«Considero que lo puedo hacer, estoy segura de lograrlo y lo estamos demostrando con la lista que hemos armado: El camino es la unidad» comenta Sandra y agrega que «estamos muy entusiasmados y convencidos de que podemos ser esa alternativa que el departamento necesita»

/Imagen principal: Sandra Lirio/

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading