Ahora San Juan dialogó con Armando Sánchez, intendente de Pocito. «Después de lo que pasó con el terremoto y luego las inundaciones, tuvimos que dedicar todos los fondos al área social» dijo Sanchez.
Pocito fue una de las localidades más afectadas por el terremoto del pasado 18 de enero. Luego le sucedieron inundaciones que dejó a muchos/as pocitanos/as sin vivienda. Esto ha sido provisoriamente solucionado con la entrega de módulos habitacionales.
La comuna pocitana ha estado inagurando varias obras en el último periodo, sumado a los proyectos de obra pública que se vienen. Algunos son sobre el embellecimiento de espacios públicos, como plazas, veredines, asfalto, entre otros. «Ya nos han aprobado el proyecto de 5 plazas de las 8 que hemos presentado. Esto es en el marco del programa de Nación ‘Argentina Hace Uno’«, detalló Sánchez.
Pocito, fue una de las comunas que suscribió convenios con Nación durante la visita del ministro de Desarrollo Territorial y Habitat, Jorge Ferraresi. Se firmó para la construcción de un barrio que estará sobre calles Joaquín Uñac y calle 13, de 788 viviendas. En este tendrán prioridad las personas que fueron damnificadas por el terremoto.
«Ya se licitó el de Carpintería, de zona sur. Ahí habrán 143 viviendas de todas las personas que fueron censadas en el asentamiento La Florida y en el Santa Clara» detalló el intendente. A lo que sumó «el gobierno de la provincia está gestionando otra propiedad lindera a donde ya se está empezando a contruir este barrio para hacer más casas en Carpintería».
El jefe comunal estipula que «entre 15 y 18 meses, todas estas personas que sufrieron y que hoy están viviendo en forma precaria–damnificadas del terremoto y asentamientos- van a poder tener sus viviendas«.
«Creo que Pocito va a ser uno de los primeros departamentos en donde van a quedar todas las villas y asentamientos erradicados», aseguró Sánchez. «Cuando se habla de justicia social hablamos de esto, de un techo digno».
Al ser consultado sobre los principales reclamos que realizan la gente de Pocito, Sánchez dijo «vivienda y trabajo».« Estos meses de invierno en la parte sur de Pocito, que es sobre todo agrícola no hay mucho por hacer. Entonces escasea un poco el trabajo. A partir de septiembre/octubre esto ya empieza a cambiar«, explicó.
«Cuando se empiece a construir, en simultaneo, en la zona sur en Carpintería y la zona de La Rinconada, más de mil viviendas se generará empleo de mano de obra en la zona. Esto viene a apalear el desempleo en los meses de invierno» detalló Sánchez. «Esto reactivará el circuito productivo».
«El sistema cloacal en la zona norte, con fondos nacionales y provinciales» es uno de los objetivos de la gestión esgrimió Sánchez. «En el cerrillo de Carpintería se está trabajando junta a la UNSJ, un proyecto que pretende declararlo el primer geoparque de la provincia. Hay muchas arquelogías, donde se podrá hacer turismo a campo abierto», agregó el intendente a los objetivos.
Este futuro geoparque tambíen tendrá otros fines.»Queremos transformarlo en un polo turístico religioso porque ahí está Santa Patrona Virgen del Tulum y la Gruta de Santa Bárbara, donde debajo están las cenizas de las víctimas del terremoto del 44″, dijo Sánchez.
En cuanto a una posible recandidatura para el 2023, el intendente pocitano aseguró «pensar en el 2023 para mí es perder el tiempo en pensar lo que tenemos que hacer ahora(…) apenas asumí nunca pensé que me iba a tocar una pandemia». «Pensar en el 2023 no se me pasa por la cabeza«concluyó.
