Connect with us

San JuanDeportes 

San Martín jugará la Liga Profesional de Fútbol en 2025

Published

on

Luego de la victoria de San Martín ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, hubo un frase que prevaleció y no fue San Martín es de primera sino San Juan es de primera, compartiendo la alegría, el sentimiento de felicidad de que nuestra provincia vuelva a tener un representante en la elite del futbol nacional, que no es ni más ni menos que la liga mayor del país campeón del mundo.

En el partido jugado en cancha de Belgrano de Córdoba, los verdinegros impusieron su juego ante los mendocinos, ganando con claridad y justicia 2 – 0, con goles de Federico González y Nazareno Fúnez, desbloqueando el último obstáculo para llegar a la Liga Profesional, la que jugará en 2025.

Este logro fue el justo premio a una gran campaña, donde en la fase de grupos jugó 38 partidos, clasificando segundo en su zona, con 70 puntos obtenidos, como consecuencia de 19 triunfos, 13 empates y seis derrotas, con 40 goles a favor y 21 en contra.

En el torneo reducido por el segundo ascenso (el primero lo obtuvo Aldosivi de Mar del Plata), en octavos de final eliminó a Gimnasia de Salta 2 – 1. En cuartos, enfrentó a All Boys, ganando en Buenos Aires 1-0 y empatando 2 – 2 como local.

En semifinales, ante Nueva Chicago, perdió 1 – 0 en el partido de ida en Mataderos, venciendo 1 – 0 en el Estadio Hilario Sánchez Rodríguez, clasificando por ventaja deportiva a la final del reducido y logrando el pasaporte para enfrentar a Gimnasia de Mendoza en Córdoba, con el acompañamiento de nueve mil sanjuaninos que llegaron al Barrio Alberdi.

Fueron 44 partidos, miles de kilómetros recorridos, muchas horas de sueño en colectivo, un gran esfuerzo que dio como fruto el ansiado ascenso.

El historial dice que esta es la cuarta vez que el equipo de Concepción llega al fútbol grande de la Argentina. La historia comenzó en 2007, cuando el primer ascenso fue tras el triunfo 3-1 ante Huracán.

En 2011, el equipo sanjuanino ingresó en lo que se llamaba Promoción, con un equipo de primera, Gimnasia y Esgrima. Fue victoria sanjuanina de local y empate como visitante en La Plata.

En 2014, en aquella decisión que tomó el presidente de AFA, Julio Grondona, de que hubiera diez ascensos, en la última fecha, San Martín le ganó 3 – 0 a Ferro Carril Oeste, convirtiéndose en uno de los equipos que logró llegar a primera A.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Fuertes vientos y frente frío: martes con tiempo complicado en San Juan

Published

on

Se viene una jornada de transición entre los días cálidos y el ingreso de un sistema frontal con temperaturas bajas.

Este martes, el tiempo dará la nota en San Juan ya que la transición entre días templados y las bajas temperaturas será “revoltosa”. Así lo marcó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que también activó un alerta Amarilla por Zonda.

La jornada tendrá una mínima de 7º y una máxima de 18º. Tras una mañana y una tarde tranquilas pero cálidas, con nubosidad en aumento, se vendrá el cambio en la tarde. El viento Sur tomará una velocidad de 23 a 31 km. por hora y ráfagas de 42 a 50 km. por hora.  

Mientras que en la noche, con una temperatura que caerá a los 11º, el Sur se intensificará. Tiene una velocidad entre 32 a 41 km. por hora y ráfagas entre 60 a 69 km. por hora.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego inauguró un nuevo centro de desarrollo infantil en San Martín

Published

on

Los CDI son espacios para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.

El Gobierno de San Juan inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el departamento San Martín, un moderno espacio pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto, acompañado por  el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.

“Estar acá no es un día más para mí. Esta obra no es solo una estructura, es la posibilidad concreta de que nuestros niños estén bien cuidados. Hace un año, cuando entregamos el barrio en San Martín, nos preguntábamos qué iba a pasar con este proyecto que aún estaba en pañales” dijo el Gobernador ante los presentes y agregó: “Me toca administrar en un contexto muy difícil, con un 60% menos de recursos que en gestiones anteriores. Ya no contamos con fondos nacionales clave ni programas de salud, educación u obra pública. Y sin embargo, acá estamos, con una obra tangible, real, que va a cuidar a nuestros chicos con nutricionistas, psicopedagogos, trabajadoras sociales y mucho amor”.

Para finalizar dijo: “La política debe ser la herramienta para resolver injusticias y estar cerca de cada vecino. Siempre la prioridad deben ser los niños, nuestros jubilados, quienes más lo necesitan. Vamos a seguir trabajando con innovación y unidad, porque si estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar. Que Dios nos bendiga y que San Juan siga brillando alto”.

Por su lado, el ministro Carlos Platero aseguro que “este Centro de Desarrollo Infantil forma parte de una red presente en toda la provincia, donde se atiende a 1.500 niños, apostando fuertemente a nuestras infancias. En particular, este espacio en San Isidro es muy importante por la confluencia de distritos cercanos, como Boca del Tigre y los nuevos barrios recientemente inaugurados, donde vive mucha población que trabaja en lo rural. Estos centros permiten que las familias puedan salir a trabajar, sabiendo que sus hijos están contenidos y cuidados por un equipo interdisciplinario con docentes, auxiliares y profesionales”.

Este nuevo edificio, ubicado en una zona rural del departamento, se suma a los CDI ya habilitados en Angaco, Pocito y 25 de Mayo, fortaleciendo así una red de contención y acompañamiento en distintos puntos de la provincia. La política pública de creación de estos centros refleja una decisión estratégica: priorizar la primera infancia como base del desarrollo humano y social.

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de San Martín cuenta con una superficie aproximada de 240 metros cuadrados, especialmente diseñada para atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años. El edificio contempla distintas salas organizadas según las edades y un espacio de recreación al aire libre, lo que permite ofrecer una atención integral centrada en el cuidado y el desarrollo pleno de la primera infancia. Entre los servicios disponibles se destacan la asistencia nutricional, la estimulación temprana y el abordaje psicomotriz.

La distribución del CDI incluye un acceso principal, un área administrativa con sanitario, cocina, sanitario para personas con discapacidad, lactario, sala de deambulación, salas para niños de 2, 3 y 4 años, comedor, sanitarios para los niños y niñas, patios internos y un patio técnico donde se ubican los tanques de reserva y bombas, según especificaciones técnicas.

En cuanto a sus características constructivas, el edificio se ejecuta con una estructura metálica montada sobre una platea de hormigón armado. Los tabiques exteriores e interiores están compuestos por paneles de roca de yeso y paneles cementicios, con sus respectivas aislaciones térmicas y acústicas, lo que garantiza confort y seguridad para los pequeños.
Los pisos interiores combinan mosaico granítico y baldosas de caucho antigolpes, mientras que los exteriores son de cemento alisado.

Las carpinterías se realizan en aluminio, chapa y madera, conforme a la documentación técnica del proyecto. Tanto la cocina como los sanitarios llevan revestimiento cerámico blanco de 20 x 20 cm, colocado hasta la altura especificada en los planos.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Licitación Pública: apertura de sobres para el sector juegos en Parque Belgrano

Published

on

Se presentaron nueve ofertas para ejecutar una obra que transformará el parque con un espacio recreativo accesible, seguro y pensado para la infancia y la familia.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N.º 12/2025, destinada a la ejecución de un nuevo sector de juegos infantiles en el Parque Belgrano, ubicado en el departamento Capital.

La actividad se desarrolló en el segundo piso del Núcleo 6 del Centro Cívico y contó con la participación del secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; la directora de Planificación y Proyecto, María Guadalupe Ariza; la contadora Vanesa Colavini Terranova, del Departamento Contable de Obras; y el jefe del Departamento Compras, Maximiliano Heras. También estuvo presente Roberto Tello, en representación de la Contaduría General de la Provincia. El procedimiento fue supervisado por la escribana adscripta del Registro Notarial Especial del Estado Provincial, Florencia Denise Menechelli.

En total se presentaron nueve propuestas correspondientes a las siguientes empresas oferentes: Bilbao Construcciones S.R.L., Ingeniero César Borrego S.R.L., Terusi Construcciones S.A., Valdivieso Group S.R.L., PM Construcciones S.R.L., Redescom S.R.L., Alade Construcciones S.R.L., ASFA S.R.L. y Macro Construcciones S.R.L. Todas las ofertas fueron consideradas admisibles por la mesa de apertura.

Finalizado el acto, se dejó constancia de las observaciones técnicas y administrativas efectuadas por la mesa en función del cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones. El proceso continúa con la etapa de evaluación, en la que la comisión correspondiente analizará las propuestas para avanzar hacia la futura adjudicación del contrato.

Un nuevo espacio de juegos para revitalizar el Parque Belgrano

El proyecto contempla la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles en el Parque Belgrano, ubicado en la intersección de Avenida España Norte y Juan B. Alberdi Oeste, en el departamento Capital. La intervención busca responder a la necesidad de dotar al parque de infraestructura recreativa adecuada, promoviendo el uso activo del espacio público por parte de los niños y sus familias.

Actualmente, el parque presenta sectores subutilizados y escaso equipamiento destinado al público infantil. Por eso, la propuesta incluye la construcción de una platea de hormigón armado con piso de caucho, donde se instalarán juegos metálicos de distintos tamaños y tipologías, adaptados a diversas edades. También se incorporarán bancos de madera y de hormigón, y se realizará la remoción de elementos deteriorados, respetando la vegetación existente e integrando la obra al paisaje natural del lugar.

Esta intervención permitirá revitalizar el entorno urbano con un espacio accesible, seguro y funcional, pensado para el juego, la socialización y el disfrute familiar en un entorno saludable.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading