San JuanDeportes
San Martín jugará la Liga Profesional de Fútbol en 2025
Luego de la victoria de San Martín ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, hubo un frase que prevaleció y no fue San Martín es de primera sino San Juan es de primera, compartiendo la alegría, el sentimiento de felicidad de que nuestra provincia vuelva a tener un representante en la elite del futbol nacional, que no es ni más ni menos que la liga mayor del país campeón del mundo.
En el partido jugado en cancha de Belgrano de Córdoba, los verdinegros impusieron su juego ante los mendocinos, ganando con claridad y justicia 2 – 0, con goles de Federico González y Nazareno Fúnez, desbloqueando el último obstáculo para llegar a la Liga Profesional, la que jugará en 2025.
Este logro fue el justo premio a una gran campaña, donde en la fase de grupos jugó 38 partidos, clasificando segundo en su zona, con 70 puntos obtenidos, como consecuencia de 19 triunfos, 13 empates y seis derrotas, con 40 goles a favor y 21 en contra.
En el torneo reducido por el segundo ascenso (el primero lo obtuvo Aldosivi de Mar del Plata), en octavos de final eliminó a Gimnasia de Salta 2 – 1. En cuartos, enfrentó a All Boys, ganando en Buenos Aires 1-0 y empatando 2 – 2 como local.
En semifinales, ante Nueva Chicago, perdió 1 – 0 en el partido de ida en Mataderos, venciendo 1 – 0 en el Estadio Hilario Sánchez Rodríguez, clasificando por ventaja deportiva a la final del reducido y logrando el pasaporte para enfrentar a Gimnasia de Mendoza en Córdoba, con el acompañamiento de nueve mil sanjuaninos que llegaron al Barrio Alberdi.
Fueron 44 partidos, miles de kilómetros recorridos, muchas horas de sueño en colectivo, un gran esfuerzo que dio como fruto el ansiado ascenso.
El historial dice que esta es la cuarta vez que el equipo de Concepción llega al fútbol grande de la Argentina. La historia comenzó en 2007, cuando el primer ascenso fue tras el triunfo 3-1 ante Huracán.
En 2011, el equipo sanjuanino ingresó en lo que se llamaba Promoción, con un equipo de primera, Gimnasia y Esgrima. Fue victoria sanjuanina de local y empate como visitante en La Plata.
En 2014, en aquella decisión que tomó el presidente de AFA, Julio Grondona, de que hubiera diez ascensos, en la última fecha, San Martín le ganó 3 – 0 a Ferro Carril Oeste, convirtiéndose en uno de los equipos que logró llegar a primera A.
SISJ/
San JuanPolítica & Economía
Quiroga Moyano abrió la puerta al bloquismo, y ¿deja afuera a Rueda?
El presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al bloquismo para volver a unirse electoralmente en el futuro y dijo que “tienen más que ver con el peronismo que con otros”.
Luego de que el diputado bloquista Gustavo Deguer dijera, “nunca descartamos unirnos nuevamente con el peronismo”, el presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al partido de la estrella, pero, ¿se la cerró a Luis Rueda? Es que el veinticinqueño afirmó que “más allá de lo que digan algunos dirigentes, los mismos bloquistas están más de acuerdo con el peronismo que con otros espacios”.
El líder del peronismo hace estas declaraciones luego de que Federico Rizo asumiera la banca que dejó Horacio Quiroga por su fallecimiento, lo que engrosó la bancada Bloquista de la Cámara de Diputados. De este modo, el veinticinqueño sabe que retomar una alianza con el partido de la estrella le daría al peronismo fuerza legislativa, pero también entiende que la figura de Luis Rueda genera enojo dentro del peronismo y, por lo tanto, apela a que otros dirigentes tomen preponderancia.
Quiroga Moyano dijo que “si bien yo no le hice críticas al bloquismo, las decisiones de algunos dirigentes nos llevan a discordias entre partidos. Pero, de igual modo, creo que esos dichos puntuales no van en contra de que hay muchos bloquistas que están de acuerdo con el justicialismo”.
Tan así es que el presidente del Partido Justicialista también destacó la importancia de las relaciones interpersonales en la política local. “Sobre todo en el interior de la provincia, tenemos bloquistas que trabajan con las intendencias que están comandadas por peronistas. Incluso en 25 de Mayo, nosotros tenemos un vínculo cercano con la concejal bloquista y lo seguiremos haciendo con los códigos que siempre tuvimos”.
Además, Quiroga Moyano hizo hincapié en que no es el partido en su conjunto el que busca distanciarse del peronismo, sino que son algunos dirigentes individuales los que parecen querer hacerlo. “Yo creo que no es el partido el que quiere despegarse del peronismo, sino que hay dirigentes que quieren hacerlo”, comentó.
Esta afirmación podría interpretarse como dirigida a Rueda, tras la distancia que tomó con el peronismo en estos últimos meses y que el partido de la estrella se convirtió en un aliado fundamental para el oficialismo en pos de obtener los votos necesarios que permitieron vencer en las disputas legislativas que hubo el año pasado.
/DH
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan propone un circuito histórico y charlas educativas en el 81° aniversario del sismo que marcó la identidad sanjuanina
Se cumplen 81 años de aquel trágico sismo de 1944 que dejó la provincia en ruinas y transformó para siempre la identidad de los sanjuaninos. Con motivo de este nuevo aniversario, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan invita a la comunidad a participar de una serie de actividades conmemorativas que buscan honrar a las víctimas, rescatar la memoria histórica y reforzar la prevención ante desastres naturales.
- La jornada se iniciará a las 18:00 con el Circuito Histórico Cultural «Los edificios testigos del 44 y la reconstrucción de la Ciudad» , un recorrido que partirá desde el Centro Cultural Estación San Martín (Av. España y Mitre) y culminará en el Museo de Historia Urbana. Se visitarán las construcciones que sobrevivieron a la tragedia y se pondrá en valor el proceso de recuperación de la Ciudad tras el fuerte sismo.
- A partir de las 19:00 horas, el Museo de la Historia Urbana se convertirá en el epicentro de las actividades. Allí, los asistentes podrán realizar una visita guiada por la muestra «La reconstrucción de la memoria: Terremoto de San Juan de 1944», a cargo de la historiadora Erika Fernández. El programa incluye dos charlas de interés para la comunidad:
- 19:30 : «Prevención de desastres causados por terremotos», dictada por especialistas del INPRES.
- 20:00 : «Seguridad en la prevención sísmica», a cargo de la Dirección de Protección Civil San Juan.
- El cierre tendrá lugar a las 20:30 con un acto simbólico de encendido de velas en homenaje a las víctimas.
Desde el municipio destacan que estas actividades no solo buscan mantener vivo el recuerdo de la tragedia, sino también afianzar la conciencia preventiva en una región históricamente expuesta a la actividad sísmica.
La Ciudad de San Juan rinde homenaje a la memoria de quienes vivieron el desastre de 1944 y reafirma su compromiso con la resiliencia de sus habitantes, fortaleciendo la cultura de la prevención para las generaciones presentes y futuras.
/TLS
Las autoridades dijeron que hay «trabajos de análisis internos» a nivel local, pero que son los de rutina.
La secretaria de Educación de San Juan, Mariela Lueje, aseguró que en San Juan se seguirá dictando con normalidad Educación Sexual Integral durante el próximo año. Esto luego de que a nivel nacional el gobierno de Javier Milei decidiera eliminar contenidos de sus plataformas. A esto también se le sumó la gestión de Jorge Macri en Capital Federal, que dio de baja toda la información que tenían en su web para hacer una revisión de los mismos. A nivel local, adelantaron, seguirán siendo las escuelas y docentes las que hagan la tarea de diseñar como dictar los contenidos que se ajustan a la ley.
El tema a nivel nacional surgió por la desaparición de contenidos de la web Educ.ar, que antes era del Ministerio de Educación y hoy pertenece a la órbita de Capital Humano. Organizaciones criticaron esto ya que consideraron que se está retirando material educativo valioso. Entre esto citaron la baja de la canción “Hay secretos”, del grupo Canticuénticos. Esta había sido reconocida a nivel internacional porque sirvió para que menores de edad que sufrían abusos pudieran denunciar lo que les estaba pasando. Desde el Gobierno nacional dijeron que había contenidos que “no correspondían a la edad” de los alumnos o que estaban “ideologizados”.
Lueje dijo que “la Educación Sexual Integral es ley y se da en todas las escuelas, a pesar de que hay dichos de quienes hablan sin saber”. Tras esto, explicó que en el ciclo lectivo seguirán estando presentes los contenidos y que hasta el momento no hay “directivas nuevas al respecto”. La funcionaria remarcó que al haber una ley nacional a la que adhiere la provincia y que ambas normas están vigentes, el trabajo con la ESI continuará durante el 2025 y en todos los niveles y escuelas de la provincia. Esto, explicó, está plasmado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que es la hoja de ruta de todas las instituciones.
Tal como se venía haciendo hasta ahora, dijo, seguirá siendo responsabilidad de las instituciones educativas el diseño de cómo se dictan los contenidos. “No se ha agregado ni impreso nuevo material, por lo que ya están en las escuelas, pero luego esto, con el conocimiento que tienen las docentes, cada escuela lo da de acuerdo a su comunidad, a los estudiantes y la realidad de cada institución”, agregó. Este proceso de también debe cumplir con los parámetros de lo que dicta la ley.
Sobre el efecto que puede tener la baja de información de fuentes nacionales, Lueje dijo que no cree que afecte en las aulas sanjuaninas. “Hay mucho material disponible en todos lados, tanto en la web como si se acercan por el ministerio y también se está trabajando en los portales”, explicó. Esto además de lo que ya se encuentra en las escuelas desde gestiones anteriores.
Finalmente, la secretaria de Educación dijo que están trabajando a nivel local en una revisión global de los materiales, pero no solo los vinculados a la ESI. “Estamos haciendo trabajo interno, que tiene que ver con un mapeo de todo, viendo cómo nos ha ido, analizando, viendo las líneas que se van a seguir”, dijo. Descartó que se trate de una selección de contenidos como la que hace nación y dijo que se trata de algo “general, que tiene que ver con lo institucional y con la gestión”. En esto incluyó tanto el plan de alfabetización que lanzó la provincia, el trabajo administrativo, de contenidos y también lo que tiene que ver con Educación Sexual Integral.
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Sociedad 4 semanas ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sucesos 4 semanas ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Actualidad 3 días ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 3 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte