San JuanPolítica & Economía
San Juan ya cuenta con un resonador de avanzada, clave para el diagnóstico por imagen

En la jornada de este miércoles 25 de septiembre, se puso en marcha el resonador de tecnología de avanzada, en el Hospital Marcial Quiroga. De este acto participaron el gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador, Fabián Martín; el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; autoridades del centro de salud.
El gobernador Orrego dijo: “Hoy hemos habilitado un resonador magnético de última generación, un paso significativo para la salud de todos los sanjuaninos. Mi objetivo es asegurar que cada ciudadano de San Juan tenga acceso a servicios de salud eficientes y de calidad. Este equipo es clave para obtener diagnósticos precisos y tratamientos adecuados, con características únicas en la provincia que benefician tanto a pacientes con obesidad como a aquellos con diversas patologías”.
Este resonador, ubicado en el Hospital Dr. Marcial Quiroga, se suma al del Hospital Dr. Guillermo Rawson, lo que permite avanzar en la misión de reducir tiempos de espera y mejorar la atención sanitaria. “Ha sido un proceso que ha requerido tiempo y esfuerzo, pero quiero agradecer al personal que ha trabajado arduamente para que esto sea posible”, dijo el mandatario.
Agregó que “hemos incorporado personal especializado para garantizar diagnósticos precisos y una atención más humana. Este avance no es solo un logro tecnológico, sino una mejora real en la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Por otro lado, Dobladez dijo que “este equipo nos va a permitir empezar con 600 estudios mensuales y de alta tecnología, con estudios cardiológicos, estudios de punción mamográfica para detección temprana del cáncer de mama. Estamos incorporando tecnología de última generación».
Agregó que “es la primera vez en muchos años que están funcionando los dos tomógrafos del hospital Rawson, el resonador del hospital Rawson, el tomógrafo del hospital Marcial Quiroga, el tomógrafo de Jáchal y ahora el resonador del Marcial Quiroga. O sea, todo el equipo y equipamiento de alta tecnología está trabajando al unísono por primera vez en tres años».
Cabe destacar que el Gobierno de la provincia de San Juan, a través del Ministerio de Salud, gestionó la llegada del resonador, cuya fabricación se realizó en Brasil. Pero, además, acondicionó la sala donde se encontrará instalado el aparato.
Poner a funcionar equipamiento de este nivel de tecnología implica no menos de 50 personas y 6, 7 áreas del hospital trabajando para que esto suceda. En este marco, incorporaron 5 médicos; 15 licenciados; 2 administrativos y 2 enfermeros.
Datos técnicos del resonador
El resonador magnético nuclear Ingenia Evolution 1.5T de la marca Philips es un equipo biomédico avanzado con tecnología dStream y un diseño de túnel amplio. Este sistema permite la adquisición de imágenes de cabeza, cuello, columna, músculos, esqueleto, mamas, cuerpo y sistema cardiovascular.
El resonador cuenta con un túnel de 70 cm de diámetro, una mesa regulable en altura (de 59 a 89 cm) y soporta hasta 200 kg. Entre sus características, incluye bobinas especializadas para diferentes estudios, destacando una de 44 canales para la columna completa, única en San Juan.
El magneto se enfría con helio líquido sin necesidad de recarga (Zero Boil Off). Además, ofrece capacidades de secuencias de angiograma por RM, tanto con como sin contraste, así como estudios en 2D y 3D. El equipo cuenta con una garantía de 24 meses, con monitoreo remoto de Philips Services Argentina.
[ad_2]
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.
Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.
«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.
En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:
- Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
- Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
- Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
- Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)
Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.
Los precios en las petroleras privadas
Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.
En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:
- Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
- V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
- Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
- V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)
En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:
- Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
- Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
- Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
- Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)
/TSJ

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Llega la Noche de las Jugueterías con promociones y descuentos por el Día del Niño

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan convocó a los comercios del rubro juguetero y afines a sumarse a esta jornada especial que busca impulsar las ventas y facilitar las compras familiares.
Con la llegada del Día del Niño —denominación que retomó vigencia en Argentina desde este año—, este viernes 8 de agosto se celebra en todo el país la Noche de las Jugueterías, una iniciativa nacional que ofrece promociones, descuentos especiales y beneficios bancarios pensados para que las familias puedan acceder a regalos con mayor facilidad económica.
La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan invitó a todos los comercios de la provincia, tanto del rubro juguetero como de sectores afines (indumentaria, tecnología, entre otros), a sumarse a esta jornada que promete una fuerte visibilidad nacional. El objetivo es doble: impulsar el consumo y reforzar las ventas del sector comercial en un contexto económico complejo.
Durante la Noche de las Jugueterías, los locales adheridos ofrecerán financiamiento en cuotas sin interés, promociones exclusivas y beneficios con tarjetas de crédito. La convocatoria está abierta a locales físicos y también a tiendas online, que contarán con promociones durante las 24 horas.
Desde la Cámara señalaron que los comerciantes interesados tuvieron la posibilidad de inscribirse previamente a través de un formulario habilitado por la entidad. Aunque aún no se ha confirmado el horario exacto de cierre para los comercios físicos, se prevé una extensión horaria especial.
La propuesta, que ya cuenta con la adhesión de varias provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Chaco, busca consolidarse como una fecha clave para el comercio nacional.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia