Una delegación de 400 integrantes, competirá desde este lunes y hasta el sábado.
Es una fiesta. La reunión más federal del deporte juvenil del país y en un escenario especial como Mar del Plata, ya está en marcha para los casi 400 sanjuaninos que partieron en el mediodía del domingo desde el Club Mocoroa. Una multitud se acercó para despedirlos y apoyarlos, sabiendo que competirán del 29 de septiembre al 4 de octubre en una nueva edición de los Juegos Nacionales Evita.
En 8 colectivos repletos de ilusión y energía, partieron chicos, chicas y jóvenes que representarán a San Juan en la gran cita del deporte social y federado más importante del país. Además se llevó a cabo una coreografía realizada por chicos del Gimnasio E&M Santa Lucía. Desde deportes de conjunto hasta disciplinas individuales, la delegación está lista para dejar todo en la competencia y, sobre todo, vivir una experiencia única de encuentro, integración y valores.

Un arco completo de disciplinas, individuales, de conjunto, especiales. Todos los deportes con una singular historia detrás de cada partido, de cada competencia. Eso son los Juegos Evita. La oportunidad que el deporte brinda para todos los estratos sociales. Para muchos, será la primera y tal vez única oportunidad de ver el mar, de hacer su deporte favorito y de cruzarse con chicos de todo el país. La delegación sanjuanina llegará este lunes y de inmediato estarán algunos en competencia, esperando el acto inaugural donde las 24 delegaciones vestirán con su colorido la playa. Una experiencia inolvidable más allá de cualquier resultado.
La edición 2025 de los Juegos Deportivos Nacionales Evita llega con novedades ya que no solo estarán los 36 deportes que integran el tradicional cronograma de competencias, sino que habrá cuatro disciplinas promocionales: el breaking en el que jóvenes combinan danza y habilidades atléticas, los e-sports y las competencias de penales y de triples son algunos de los nuevos atractivos.
Más de 8600 participantes de todo el país se harán presentes en los cuatro grandes centros de competencia: el CEF Nº1, el EMDER, el complejo Punta Mogotes y la Playa Popular, además de otras 26 sedes e instituciones que como cada año formarán parte del calendario de los Juegos.
A su vez, los Juegos Evita serán clasificatorios en tres disciplinas (atletismo, tenis de mesa y natación) para los Sudamericanos Escolares 2025, que se disputarán en diciembre en Asunción, Paraguay, bajo la organización del Consejo Sudamericano del Deporte y contarán con la participación de 1500 jóvenes de esta parte del continente.
Por otro lado, en esta edición se incorporará un sistema que premiará con becas deportivas y educativas a los mejores participantes. Los chicos de todo el país tendrán la oportunidad de formarse, compartir experiencias con deportistas olímpicos y realizar talleres de alto rendimiento y clínicas deportivas.

/DC