Ciencia & Ambiente Ahora Eco
San Juan tiene una nueva ley de reúso de efluentes. Todos los detalles.

La Legislatura Provincial promulgó esta semana la ley que se orienta al aprovechamiento y valorización de los efluentes provenientes de redes cloacales previamente tratados (ECT) para su uso agrícola.
Se trata de un recurso considerado bien de dominio público del Estado provincial que hasta el momento no se utilizaba. Los ECT se obtendrán de las Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales y podrá utilizarse en Áreas de Cultivos Restringidos (ACRE) en todo San Juan.
Esta ley tiene por finalidad favorecer la conservación del ambiente sano y el manejo ecosistémico de los efluentes, fortalecer la vinculación del ordenamiento territorial y uso de los ECT y eficientizar la función social, ambiental y económica del recurso hídrico.
La autoridad de aplicación de esta normativa será la Dirección General del Departamento Hidráulica y tendrá por misión establecer el reglamento técnico de funcionamiento de las ACRE. Previo informe del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, se definirán métodos de riego, cantidad de hectáreas a cultivar, esquema de demanda hídrica, momentos de entrega y tipo de cultivos que podrán adoptarse. La dotación se fijará en función de la superficie cultivada y se definirán los momentos de entrega. Entre las tierras comprendidas en las ACRE se encontrarán parcelas que actualmente no tienen derechos de riego, de esta forma se podrá utilizar este recurso para irrigarlas y cultivar, fundamentalmente especies forrajeras y madereras, según los parámetros físicoquímicos de calidad de los ECT. Su uso será voluntario y deberán solicitarse permiso o concesión según corresponda, cumpliendo una serie de requisitos que controlará la autoridad de aplicación.
También podrán utilizarse los ECT para el riego de forestaciones y arbolados públicos realizados por entidades públicas, para lo que se deberá adoptar un acuerdo específico.
Los ECT no se conducirán por la red de riego sino que se utilizará una red especial. Para ello se está trabajando en los proyectos técnicos del diseño de la obra y se prevé comenzar por la Planta de Cerrillo Barboza. Esto también dinamizará la obra pública asociada a la gestión hídrica, ya que sin descuidar los proyectos en curso para la modernización de la red de riego, se sumarán nuevas obras para el aprovechamiento de este recurso.
Se estima que este modelo de riego, una vez que se encuentre en pleno funcionamiento, en el ACRE asociado a la planta de tratamiento del Cerrillo Barboza, permitirá incorporar unas entre 3.500 y 5.000 nuevas hectáreas bajo riego en San Juan.
@Obrasyservicios
/Imagen principal: ©foto sisj


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.
La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.
Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.
/TSJ

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.
El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.
A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación