San JuanPolítica & Economía
San Juan tiene una base económica que le permitiría hacer frente al Covid-19 en el 2021.

Las restricciones que se producen en el AMBA como medida para frenar la ola de contagios podría tener consecuencias en la economía de San Juan. Se podría producir una merma en la actividad económica lo que acarrearía una disminución en los recursos que llegan a la provincia por coparticipación federal de impuestos. Sin embargo, según la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, no sería significativo para la economía de los/as sanjuaninos/as.
“Hoy atravesamos una situación muy diferente a la que tuvimos en 2020 donde se produjo, con la Fase 1, el cierre de toda actividad económica. En su momento proyectamos una caída que luego, con el correr de los meses fue más positiva de lo esperado y cerramos el año con una merma solo del 10%. En la actualidad no hay cierre de actividades, hay un límite en cuanto al horario de apertura. Obviamente esto puede producir una disminución pero no es comparativo con el que pasó en el 2020” expresó López.
Además, aclaró que “si hubiera una merma en los ingresos que recibe la provincia por coparticipación lo notaríamos recién en el mes de mayo (…) la actividad comercial e industrial está funcionando y por lo tanto esperamos que, si hay una merma, no sea significativa, ni siquiera similar a lo que pasó en 2020”.


Autoridades del Poder Legislativo visitaron la Escuela Ernesto Bavio del departamento Chimbas para invitar a su comunidad educativa a participar del concurso literario San Juan Escribe – Edición 2025.
Además del vicegobernador, estuvieron presentes el diputado Gabriel Sánchez y la intendenta Daniela Rodríguez; en una jornada donde la escritura, la imaginación y el entusiasmo de los más chicos fueron protagonistas.
Durante el encuentro, el vicegobernador destacó el valor de la palabra como herramienta de expresión y transformación. También explicó las características del certamen y compartió ejemplos motivadores de ediciones anteriores.
La propuesta forma parte del recorrido que el vicegobernador y legisladores vienen realizando por distintas escuelas de la provincia, promoviendo la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos en una convocatoria que, año tras año, se consolida como una herramienta de inclusión cultural y expresión ciudadana.
/PrensaRivadavia

El SMN emitió un Alerta por la llegada de un fuerte viento cálido que afectará a buena parte de la provincia.
Justo cuando parecía que el invierno con sus mañanas y noches muy heladas había llegado para instalarse en San Juan, el pronóstico anuncia la llegada de un fuerte viento Zonda que hará subir la temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el viento Zonda llegue a la provincia durante la mañana de este jueves 12 de junio. El Alerta amarillo que emitió el organismo establece que el viento caliente afectará principalmente a los departamentos Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda. A esto se suma la porción oeste del Gran San Juan.
Se espera que en esta área el viento Zonda alcance velocidades estimadas entre 30 y 50 km/h y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Este fenómeno podrá provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
En cuanto a la temperatura, se espera que la máxima llegue a los 20 ºC durante la tarde de esta jornada. Ya en la noche del jueves se espera que llegue un fuerte viento del sur que podría alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora.
El ingreso de este aire frío hará cambiar las condiciones del tiempo en la provincia ya que se espera que la temperatura baje y para el viernes la máxima pronosticada alcanzaría los 14 ºC, seis grados menos que durante el día anterior,
Tras este viernes helado se espera que el tiempo siga frío y para el sábado y domingo la temperatura máxima se mantendría en 14 ºC con el cielo nublado, pero sin posibilidades de lluvias.
/C13
San JuanEducación
Gremios piden reabrir paritarias para titularizar a docentes de secundaria y superior

UDA, UDAP y AMET presentaron un pedido formal al Ministerio de Educación para convocar una sesión paritaria urgente. Dicen que no se trata el tema desde 2020.
Los gremios docentes UDA, UDAP y AMET elevaron un pedido conjunto al Ministerio de Educación de San Juan para que se convoque de forma urgente a una sesión paritaria con el objetivo de tratar la titularización de docentes de los niveles Secundario y Superior, incluyendo todas sus modalidades, así como de Formación Profesional y Capacitación Laboral.
Según indicaron desde los sindicatos, la última paritaria dedicada a esta temática se realizó en el año 2020. Desde entonces, aseguran que no hubo avances, lo que genera una fuerte incertidumbre entre los docentes afectados.
«Pedimos una sesión negociadora paritaria urgente para avanzar en un proceso que garantice certeza laboral», expresó Karina Navarro, secretaria gremial de UDA, en declaraciones a Radio Sarmiento. La dirigente también remarcó que, con los cambios y transformaciones actuales en el sistema educativo, “muchos docentes están perdiendo sus puestos de trabajo, y eso va en contra de la estabilidad y la continuidad laboral”.
El pedido formal fue ingresado por expediente el pasado 23 de mayo ante la Subsecretaría de Trabajo y el Ministerio de Educación. Ya transcurrieron los 15 días reglamentarios sin recibir una respuesta oficial, dijeron desde el sector gremial.
Navarro comentó que han tenido contacto con la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien manifestó voluntad de abrir la discusión, aunque sin confirmar una fecha concreta.
“Queremos que ningún docente quede sin titularizar. No son muchos los que aún faltan, pero es fundamental que se regularice esta situación cuanto antes”, concluyó la referente sindical.
/C13
-
Sociedad 4 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Opinión 2 meses ago
Lozano: «Jesús entra montado en un burrito, no en un caballo de guerra»
-
Sociedad 1 mes ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo