San JuanDeportes
San Juan será sede de un evento clave para el futuro del turismo argentino

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se realizó en la Casa de San Juan en Buenos Aires el lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025, que se desarrollará los días 4 y 5 de septiembre en la provincia de San Juan. Esta nueva edición se presenta bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente” y se perfila como un espacio de referencia para la articulación de políticas y estrategias que impulsen el turismo inteligente en todo el país.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; y el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero. Además del vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Desbots.
El evento es organizado por el Consejo Federal de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan, y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo.
Orrego destacó que San Juan asume este compromiso como una decisión estratégica enmarcada en una política de Estado, con el objetivo de posicionar al turismo como motor de desarrollo, junto a sectores tradicionales como la minería, la agroindustria, la producción de energías limpias y la economía del conocimiento.
En ese contexto, el mandatario valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo y recordó el momento en que, gracias a la apertura del secretario Daniel Scioli, San Juan ofreció ser sede del Foro. «Esa charla se transformó en una oportunidad concreta, y hoy celebramos el resultado», señaló.
Además, subrayó que la provincia no solo cuenta con recursos naturales, gastronomía y productos regionales para ofrecer, sino también con el compromiso de su gente para ser buenos anfitriones y hacer sentir a cada visitante como en casa.
Un espacio federal de encuentro y construcción colectiva
El Foro Nacional de Turismo se ha consolidado como una plataforma estratégica para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los principales actores del sector turístico. Este año, con una fuerte impronta federal y participativa, el encuentro reunirá en San Juan a más de 400 referentes del sector público, privado, académico y comunitario de todo el país.
Durante dos jornadas, los participantes podrán asistir a charlas magistrales, paneles temáticos, talleres participativos y espacios de vinculación, con el objetivo de generar una agenda común para transformar el turismo argentino en clave de innovación, tecnología, sostenibilidad y gobernanza participativa.
Destinos turísticos inteligentes: los ejes del foro
La edición 2025 estará centrada en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), una herramienta de gestión que promueve el desarrollo de destinos más sostenibles, inclusivos y competitivos. Este modelo, ya implementado en países como Brasil, México y Colombia, busca optimizar la experiencia del visitante, mejorar la eficiencia de los destinos y generar beneficios concretos para las comunidades locales.
Los principales ejes temáticos del Foro serán:
• Sostenibilidad: estrategias para un turismo con impacto positivo ambiental, social y económico.
• Tecnología: herramientas como inteligencia artificial, big data y geolocalización aplicadas al sector.
• Innovación: nuevos enfoques y modelos de gestión turística disruptiva.
• Gobernanza: articulación entre sectores para una planificación participativa.
• Financiamiento: acceso a programas y recursos para proyectos turísticos inteligentes.
/SiSanJuan

San JuanPolítica & Economía
Diputados avanzan con la nueva Ley de Transporte impulsada por Orrego

El proyecto busca modernizar y transparentar el sistema de traslado de personas y cargas. Habrá un registro único para choferes y vehículos, sanciones económicas a la informalidad y beneficios impositivos para taxis y remises.
La Cámara de Diputados de San Juan dio un paso clave hacia la aprobación de la nueva Ley de Transporte, una iniciativa impulsada por el gobernador Marcelo Orrego que apunta a ordenar, modernizar y transparentar el sistema de traslado de pasajeros y cargas en toda la provincia.
El debate legislativo está siendo liderado por el vicepresidente primero de la Cámara y presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Enzo Cornejo, junto con Juan Cruz Córdoba, titular de Legislación y Asuntos Constitucionales. Ambos trabajan en la unificación de criterios para que la reforma avance con consenso y marque un cambio estructural en el sector.
Entre los ejes principales de la propuesta se destacan:
- Modernización y profesionalización: servicios más eficientes y adaptados a la demanda actual.
- Transparencia y competencia: apertura del mercado para garantizar mejores precios y más opciones para los usuarios.
- Registro único (Reprotran): taxis, remises, colectivos, transporte escolar y de carga deberán inscribirse en un padrón provincial obligatorio.
- Multas severas: sanciones económicas elevadas para quienes operen fuera del sistema formal.
Uno de los puntos más fuertes de la reforma es el fin del negocio millonario del alquiler de licencias: las habilitaciones pasarán a ser personales e intransferibles, quedando bajo la órbita del Reprotran.
Cornejo subrayó que se trata de “una ley que generará cambios profundos en un sistema antiguo y desordenado por el crecimiento poblacional, el avance de las tecnologías y la falta de control”. Además, destacó que el foco está puesto en el usuario: “La prioridad es su seguridad, brindar más opciones de servicio y fomentar una competencia sana e innovadora entre los prestadores”.
El registro del transporte de carga también será clave: permitirá conocer el parque móvil de la provincia y el flujo de mercaderías que circula desde y hacia San Juan, un dato que hoy no está sistematizado.
Respecto de la conflictiva convivencia entre taxis, remises y aplicaciones digitales, el legislador afirmó que el gobierno tiene “voluntad política de beneficiar a la columna vertebral del sistema, que son taxis y remises”, con incentivos impositivos y de servicio. En cuanto a Uber, Didi y otras plataformas, serán consideradas “terceros de contactabilidad” bajo el Código Civil y Comercial, lo que las obliga a asumir responsabilidad frente al pasajero.
Finalmente, Cornejo adelantó que se proyecta una aplicación vinculada al Ciudadano Digital que permitirá consultar en tiempo real si un transporte está habilitado o no. “Necesitamos orden y responsabilidad en un sector clave para la vida de los sanjuaninos, y eso es lo que busca este Gobierno”, concluyó.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Orrego sobre el veto al financiamiento universitario: “Que sea este en el Día del Maestro, es una paradoja difícil de explicar”

El gobernador escribió en las redes sociales acerca de la decisión del Gobierno nacional de vetar la ley de financiamiento universitario.
Milei volvió a empuñar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario y también la Emergencia en Pediatría, ante este panorama, el gobernador Marcelo Orrego lamentó lo que ocurrió y dio su punto de vista al respecto.
“Para miles de jóvenes del interior, la universidad pública es la primera y muchas veces la única oportunidad de acceder a educación pública, gratuita y de calidad”, comenzó.
Del mismo modo, resaltó la figura de Sarmiento y dijo que en su tierra “sabemos bien que la educación es el motor del progreso. Que este veto suceda precisamente en el marco del Día del Maestro, evocando la figura de Sarmiento, es una paradoja difícil de explicar”.
“Nosotros defendemos la educación en todos los sentidos, vamos a seguir trabajando de esa manera. Hay límites en esto”, remarcó en el acto que se realizó a Domingo F. Sarmiento.
Asimismo, destacó que es egresado de la universidad pública; valoró el rol que cumple en la construcción de la igualdad de oportunidades y agregó que “sé del esfuerzo que hacen los padres para que sus hijos estudien”.
“La universidad pública es una institución que debemos preservar, mejorar y seguir desarrollando. Es una apuesta estratégica al futuro de nuestro país y a los sueños de miles de familias que confían en ella como camino de nuevas oportunidades y hace crecer a nuestras sociedades”, cerró.
/DC
San JuanPolítica & Economía
San Juan se prepara para el China Day: inversiones, exportaciones y cooperación bilateral

El evento reunirá a empresarios, técnicos y autoridades para impulsar oportunidades con el gigante asiático. Habrá paneles sobre minería, tecnología, digitalización y agroindustria.
San Juan será sede el próximo 17 de septiembre de una jornada estratégica para el comercio exterior argentino: el China Day, organizado por la Cámara Argentino China de Producción, Industria y Comercio, que reunirá a empresarios, técnicos y autoridades para debatir e impulsar oportunidades de inversión y cooperación con el gigante asiático. Los ejes de la jornada girarán en torno a Minería, Tecnología, Agroindustria y Digitalización, con un fuerte enfoque en sectores clave para el desarrollo federal.
Entre los participantes del sector agroindustrial estará Frutos del Sol SA, una de las empresas líderes en la producción y exportación de pistachos en la región, con más de siete años de presencia en el mercado chino. Su presidente, Juan Domingo Bravo, valoró en diálogo con Zonda Diario la relevancia de este evento:
«El mercado chino es fundamental para nosotros. Consumen mucha fruta seca y, en particular, pistacho. Pero no es un mercado sencillo: exige altísima calidad, cumplimiento de normativas y estándares sanitarios rigurosos».
Frutos del Sol estará representada en el China Day por la ingeniera agrónoma María del Carmen Rivas, responsable del área de calidad de la empresa que será una de las oradoras. Según Bravo, la participación busca fortalecer relaciones con potenciales compradores y autoridades chinas, y a la vez visibilizar el trabajo de los productores sanjuaninos que han logrado insertarse en mercados internacionales exigentes.
Calidad, control y estrategia para sostener mercados
Bravo fue enfático en señalar que «no basta con abrir un mercado, hay que conservarlo», y que eso solo se logra con controles sanitarios estrictos y producción responsable.

«El pistacho es un producto premium. Nadie paga 8 dólares por kilo para recibir una fruta contaminada. Si no cuidamos la calidad, nos sacan del mercado. Competimos con Estados Unidos, que produce en volumen y con altísima calidad», explicó.
El empresario remarcó que uno de los mayores desafíos actuales es el control de aflatoxinas, una toxina que puede liberar el pistacho en situaciones de estrés ambiental y que, si no se controla, puede arruinar una cosecha entera.
«Necesitamos que el Estado, el INTA y las universidades se enfoquen en esto. Ya sabemos hace décadas dónde se da el pistacho y dónde no. Lo que necesitamos ahora son herramientas para garantizar la sanidad del cultivo», dijo en tono crítico.
Una mirada a la cadena de valor del pistacho
El empresario también se refirió al panorama económico del sector. Si bien Argentina no es formadora de precios en el mercado internacional de pistacho, afirmó que los valores actuales son firmes y favorables:
«El precio lo fija el mercado y, sobre todo, la producción estadounidense. Somos tomadores de precio, como pasa con la soja o el maíz, pero por ahora es un buen momento para la fruta seca».
Un evento inédito para la agroindustria local
Bravo destacó que, al menos en su experiencia, esta es la primera vez que un evento de esta envergadura enfocado en la relación comercial con China tiene lugar en San Juan, especialmente con participación activa del sector agropecuario:
«No recuerdo otro evento similar con esta proyección y esta temática. Es una excelente oportunidad para mostrar lo que hacemos y abrir nuevas puertas».
Perspectivas de futuro
El China Day llega en un contexto en el que Argentina busca diversificar sus exportaciones, fortalecer las economías regionales y aprovechar el crecimiento del comercio con Asia. Según Bravo, el país puede posicionarse como proveedor confiable si apuesta a la calidad, la trazabilidad y la cooperación público-privada:
«Estamos convencidos de que este tipo de encuentros ayudan a construir confianza. Si se trabaja bien desde el Estado, las empresas y los técnicos, podemos consolidar la presencia de productos argentinos en China».
/DZ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025