Conéctate con nosotros

Deportes San Juan

San Juan se prepara para los Six Days de Enduro, la competencia más importante del mundo.

Publicado

En

La 97ª edición del FIM International Six Days of Enduro (ISDE), del 6 al 11 de noviembre, llega nuevamente a San Juan.

La carrera con mayor historia del enduro mundial, llega nuevamente a nuestra provincia, como ocurrió en el 2014, para disfrutar de la 97ª edición del FIM International Six Days of Enduro (ISDE) Argentina 2023 que se desarrollará del 6 al 11 de noviembre, con ceremonia de apertura reservada para el sábado 4 de mes entrante.

Este jueves 26, en Casa de Gobierno, se realizará la conferencia de prensa presentación, en donde estarán presentes las autoridades gubernamentales y de la competencia, junto a la organización local de ASER, Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate y los pilotos sanjuaninos, que llegarían a unos 20 representantes locales.

Con 110 años de historia, los Seis Días Internacionales de Enduro (International Six Days of Enduro), nació en 1913 en Reino Unido y su larga historia sigue desarrollándose, solo interrumpido por las dos guerras mundiales y la pandemia del COVID en 2020. El Six Days es la carrera de motos off-road más longeva del calendario de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

Competencia en equipos, que une a pilotos profesionales con amateurs, en los Sixs Days compiten seleccionados nacionales en cuatro categorías: la World Trophy, principal categoría masculina y su similar femenina, la Women’s World Trophy y la Junior World Trophy para enduristas juveniles y los Club Team Award, donde participan los equipos de cada club, en teams formados por tres pilotos y constituyen la mayor parte de los participantes del ISDE. En total, más de trescientos cincuenta competidores de treinta naciones estarán presentes en San Juan.

En la edición anterior, la 2023 que se disputó en Francia, Gran Bretaña se coronó por primera vez en su historia como campeón en la categoría World Trophy. También hicieron lo propio en el FIM Women’s World Trophy. Por su parte, Italia ganó el FIM Junior World Trophy.

El Paddock de la competencia, estará ubicado en el Circuito San Juan Villicum, lugar propicio e ideal, con todas las comodidades en sus instalaciones, para los equipos que llegarán a San Juan, se instalen y desarrollen su trabajo durante los seis días de competencia y desde donde, además, los pilotos comenzarán y terminarán cada día de carrera.

En el FIM ISDE Argentina 2023, los competidores disfrutarán de tres recorridos únicos. El Blue Loop, que se utilizará los días uno y dos, llevará a los corredores hacia el norte sanjuanino hacia las sierras del Villicum, en una extensión aproximada de 113 km e incluye una prueba de cross y dos de enduro, que se recorrerá en dos ocasiones, y supondrá una jornada de 7 horas arriba de la moto.

El Red Loop está reservado para los días tres y cuatro de competencia. Un poco más largo, con 115kms, para completar una jornada de 230kms, será un gran reto para los corredores promediando la carrera. Transitará el lado norte del Dique Ullum y el Dique Punta Negra, lugares típicos del paisaje sanjuanino, cuyas imágenes, sin lugar a dudas, recorrerán el mundo.

Como es habitual en los Six Days, el quinto día ofrecerá un nuevo recorrido. El Yellow Loop llevará a los competidores desde el Circuito Villicum a lo largo del lado sur del lago Dique Ullum y más allá de los límites de la ciudad de San Juan. Con seis tests más por completar y una duración estimada de 7:30hs, el quinto día será el más largo de la semana, con 234km. Finalmente, en el sexto día de competición, los pilotos afrontarán la tradicional prueba de motocross, con el que finalizarán la 97ª edición de la competencia por equipos más importante del enduro mundial.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SISanJuan/

Deportes San Juan

Leonela Yúdica cerró el año con un triunfo en Buenos Aires.

Publicado

En

Le ganó a la porteña Carolina Ferrari. Espera por una nueva chance mundialista para 2024.

Leonela Yúdica quería cerrar el año donde más cómoda se siente, arriba del ring. Por ello es que el fin de semana pasado, no dejó pasar la oportunidad de volver a pelear, con la esperanza que el 2024 le traiga una nueva oportunidad mundialista.

La campeona mini mosca Silver del Consejo Mundial de Box se enfrentó a la porteña Carolina Ferrari, en combate realizado el sábado pasado en el Polideportivo Los Polvorines, del Partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires.

La victoria de la sanjuanina fue por fallo unánime, donde las tarjetas de los jueces marcaron 78-74, 78-74 y 77-75.

Luego del triunfo, Leonela comentó: “Fue una pelea dura, en la que mi rival tuvo una destacada tarea, donde gané por puntos en un combate exigente; fue una linda pelea para terminar el año, dejando –como siempre- cosas para mejorar y corregir.

Ahora con nuevo entrenador (Rubén Ojeda), a quien ya conozco y con quien voy a trabajar de aquí en más, en la parte técnica, lo que significa una nueva experiencia, en una nueva etapa.

Finalizo contenta un año que ha sido muy positivo, después de haber obtenido el título mundial Silver del Consejo Mundial de Boxeo en la categoría Minimosca, que me permitieron también pelear en Las Vegas, Estados Unidos, contra Seniesa Estrada, donde hice una muy buena presentación, dejando un buena imagen a nivel internacional, lo que fue muy positivo porque si bien el resultado no me acompañó, la experiencia fue buena y la imagen que dejamos para todos los medios y personas que se hicieron eco del fallo con el que no estaban de acuerdo y se manifestaron en las redes sociales, lo cual también fue muy bueno, ya que muchísima gente, de todo el mundo, comenzó a seguirme.

Ahora, con este combate, que originalmente iba a ser por un título, que –finalmente- no se pudo dar y cerramos con esta pelea a ocho rounds, que fue muy buena para terminar el año en actividad y pensando en que el 2024, si Dios quiere, me va a llegar con una oportunidad para pelear por un título mundial.

He subido de puestos en los distintos rankings de las organizaciones, donde estoy primera en el de la OMB (Organización Mundial de Boxeo), como retadora a Yokasta Valle (campeona), así que preparándome para eso, porque tengo que ir de visitante y ya sabemos lo difícil que es, pero muy entusiasmada y con muchas expectativas de hacer una buena tarea y volver a ser campeona mundial; ése es mi único objetivo, después de tantas peleas y tantas defensas de lo que fue mi título FIB, mi objetivo es volver a ser campeona mundial, así que trabajaremos con esa idea junto a mi profe Gustavo Milla, con Rubén Ojeda, con mi promotora Carolina Duer, quienes siempre me están acompañando”, dijo Leonela al regresar a San Juan.

@PrensaDeportes.

/Imagen principal: PrensaDeportes/

Continuar leyendo

Deportes San Juan

Natacha Heredia estará en el Panamericano de kick boxing.

Publicado

En

La sanjuanina Natacha Heredia vive los días previos a su compromiso más importante dentro del kick boxing, ya que integra el equipo nacional de Argentina que estará presente en Campeonato Panamericano de la Federación Mundial de Kickboxing, a disputarse en nuestro país del 22 al 25 de noviembre en el Polideportivo Gorky Grana, en la localidad de Castelar, Buenos Aires.

Natacha logró este derecho por ser campeona regional 2023 en división Adulto, modalidad Low, en el peso de 57 kg y estará viajando junto a su entrenador Cristian Guevara.

Respecto a esta presentación, la más importante en su carrera deportiva, Natacha comentó: “Estaremos viajando el lunes 20, llegando a Buenos Aires el martes 21. El miércoles, a las diez de la mañana tendré el pesaje y ahí sabré con cuantas chicas me toca pelear.

A partir del miércoles 22 hasta el sábado 25 se desarrollará el torneo.

Estoy ansiosa, entrenando a full todos los días y esperando el momento. Quiero agradecer a la Secretaría de Deportes y al Secretario Jorge Chica, ya que sin su apoyo no hubiera podido viajar.

Aún no tengo la menor idea de con cuántas chicas pelearé, ni quiénes son. Es un torneo internacional, donde habrá representantes de distintos países y de provincias argentinas. Ahí sabré con quiénes debo pelear para poder lograr mi objetivo, que es el mundial en Francia”, dijo Natacha, quien está en la parte final de su preparación.

@Secretaria de Estado de Deportes

/Fuente de imagen: Secretaría de Estado de Deportes

Continuar leyendo

Deportes San Juan

Se viene una nueva edición del Pentatlón de San Juan

Publicado

En

En esta oportunidad el Dique Punta Negra, será el escenario elegido para que más de 1000 atletas pongan en juego sus habilidades y condiciones físicas el domingo 3 de diciembre.

Dicho evento, característico del calendario anual sanjuanino, es una competencia interdisciplinaria que desafió a los participantes a desarrollar cinco disciplinas de manera continua: Natación, Enduro, Kayak, Mountain Bike y Pedestrismo. Los competidores recorrerán circuitos desafiantes enmarcados en los impresionantes paisajes que ofrece el Dique Punta Negra y sus alrededores, culminando su travesía en la vibrante Ciudad de San Juan.

Las distancias son uno de los puntos más importantes, en donde los atletas tendrán que enfrentarse a extensos recorridos y las altas temperaturas. En cuanto a las distancias que deberán sortear los corredores tenemos, natación 1500 mts (posta) y 750 mts (individual); kayak 10 km (posta) y 6 km (individual); MTB 30 km (posta) y 22 km (individual), enduro 40 km (posta) y 30 km (individual); pedestrismo 12 km (posta) y 7 km (individual)

Cada uno de los Parques Cerrados se convierte en un atractivo escenario donde los espectadores pueden disfrutar de cerca de la habilidad y destreza de los participantes. Este evento fusiona el deporte, la familia y el turismo, brindando una experiencia única para competidores y espectadores por igual.

El año 2019 tuvo a Brian Colombatti como gran ganador de la modalidad individual, seguido por el puntano Gastón Cambareri. En la modalidad postas elite, el equipo ganador en la rama masculina fue el SEP San Juan (#117) y en Damas Las Imputuales (#138).

Aquellas personas que necesiten más información pueden ingresar a la página oficial: www.pentatlondesanjuan.com. Allí podrán inscribirse de manera individual, formar equipos y descargar toda la reglamentación necesaria para la competencia.

@PrensaDeportes.

/Imagen princpal: PrensaDeportes/

Continuar leyendo

Continuar leyendo