lunes, noviembre 17, 2025
InicioSociedad ActualidadSan Juan recibió de Nación 60 millones de pesos para financiar el...

San Juan recibió de Nación 60 millones de pesos para financiar el combate de incendios forestales.

Mediante la firma de un convenio, la Provincia adhiere a un sistema federal para gestionar más recursos operativos y logísticos para combatir y prevenir éstos siniestros.

Hoy jueves 11 se desarrolló el acto de firma de convenio entre el Gobierno de la Provincia de San Juan, representado por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina, para articular y financiar el combate de incendios forestales y fortalecimiento del cuerpo de brigadistas de San Juan. Además, Nación destinará fondos para la renovación de la cinta transportadora del PTA.

En este marco, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina, Juan Cabandié, entregó casi 60 millones de pesos en concepto del fortalecimiento de la Brigada Forestal Provincial, para la adquisición de insumos destinados a combatir incendios forestales.

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Uñac, acompañado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina, Juan Cabandié; el diputado nacional Walberto Allende; el ministro de Producción, Ariel Lucero: los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara y de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el jefe de Policía de San Juan, Luis Martínez; el director de Protección Civil, Francisco Suraci; Bomberos Voluntarios de la Provincia y autoridades de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En el marco del Sistema Federal de Manejo del Fuego, San Juan conformó la primera Brigada Forestal Provincial, cuyas funciones son las de prevenir, alertar y combatir incendios forestales en todo el territorio.

Mediante este convenio, la Provincia adhiere, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a un sistema federal para gestionar más recursos operativos y logísticos como camionetas autobombas, cámaras térmicas, vestimenta de trabajo, herramientas y un software de alerta temprana, para combatir y prevenir incendios forestales.

En la apertura del acto, Uñac manifestó que “hay un camino que hemos trazado hace más de 20 años, que ha sido muy significativo. Hay muchos países que limitaron su actividad económica en nombre del cuidado del medioambiente, obstaculizando actividades como la minería. Así, hay provincias argentinas que hicieron esto. Nosotros decimos que el camino es inverso, porque la sociedad, naturalmente, necesita trabajo, que es la dignificación del ser humano para ganarse su pan, lo que debe ser asegurado y promocionado por el Estado”.

Uñac hizo hincapié en que San Juan amplificó sus actividades productivas pasando de una agricultura tradicional a la industria, a la minería, el turismo, últimamente el cannabis medicinal, las energías renovables, hitos en San Juan establecidos, lo que la convierte en la provincia con más generación de megas y de parques solares en el país. “San Juan no tuvo dificultades en ninguna actividad económica, bajo un estado presente, ateniéndonos a las leyes dictadas y protegiendo el trabajo sanjuanino”.

Luego, el gobernador expresó que “el triple impacto del mundo es congeniar el desarrollo económico, el cuidado medioambiental y la inclusión social. Compatibilizando estos ejes, logramos una sociedad con solo un 4 por ciento de desocupación”.

Para cerrar, Uñac reconoció el trabajo de policía, bomberos, Defensa Civil y brigadistas por su desempeño en el incendio del parque mencionado y agradeció la presencia del ministro Cabandié y demás funcionarios asistentes al acto.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -