Cultura Cosas Nuestras
San Juan realizará la primera Expo Ruta del Cielo.
Será los próximos 22 y 23 de septiembre en los jardines del Conte Grand. Habrá feria, masterclass, espacios de recreación y otros atractivos basados en la astronomía.
Debido a la pureza de su cielo y a la gran cantidad de noches despejadas, San Juan cuenta con los observatorios astronómicos más importantes de Argentina. Es así que, desde el año 2019, la provincia fue reconocida como la Capital Nacional de la Astronomía. Un destino en el que el astroturismo está en auge y, tanto sanjuaninos como turistas, eligen esta actividad para vivir experiencias únicas.
En este contexto, llega la primera edición de la Expo Ruta del Cielo que se desarrollará el 22 y 23 de septiembre en los Jardines del Centro Cultural Conte Grand. Desde las 17 hasta las 23 hs, el público en general podrá acceder a distintas propuestas que girarán en torno a la astronomía.
Durante ambas jornadas habrá una feria de promoción turística con stands de emprendedores que ofrecerán productos afines. Por otro lado, desde las 20 hs, personal del Observatorio Astronómico Félix Aguilar y de Conociendo Nuestro Cielo dispondrán de telescopios para llevar adelante observaciones nocturnas, mientras que el sábado se sumarán las solares.
Entre las propuestas habrá master class, sunset techno, instalación artística del sistema solar, espacio lúdico astronómico para las infancias, proyecciones visuales de la vía láctea y un espacio gastronómico.
En paralelo a la feria, habrá una especie de auditorio donde se desarrollarán las master class a cargo del profesor Claudio Martínez, director del Instituto Latinoamericano de Astroturismo de Buenos Aires, quien cuenta con más de cuarenta años de trayectoria, y brinda capacitaciones y cursos. Será el viernes bajo el nombre “Cómo lograr el éxito en el astroturismo”. Posteriormente, el astrónomo Eric González dará una charla sobre el CART, el radiotelescopio que se está instalando en Barreal. También se sumarán integrantes de la Ruta del Cielo como Campos de Estrella, con la participación de Arturo Sánchez y la charla denominada “Bitácora de experiencias”.
Siguiendo la modalidad de las masterclass del viernes, el sábado habrá un apartado especial junto al “Vengador Científico”, un personaje que interactuará con el público, donde grandes y chicos podrán formular preguntas relacionadas al astroturismo. Los chicos también tendrán su espacio, ya que se les enseñará cómo dibujar su propia constelación y se les contará leyendas del cielo.
La entrada general tiene un valor de $700, que incluye paso por la feria y observaciones, además del taller para los chicos, quienes ingresarán gratuitamente. Los tickets se pueden adquirir en este link
El público además tendrá la posibilidad de acceder a otra entrada de $2000, que además de lo mencionado incluirá certificación de la UNSJ de las charlas y sorteos con premios como libros, pases a visitas de observatorios, cursos virtuales, vinos. Los interesados deberán inscribirse previamente acá.
@Turismoycultura
/Imagen principal: ©foto sisj
Cultura Cosas Nuestras
Árbol de Navidad: de dónde proviene la tradición y por qué se arma el 8 de diciembre.
En Argentina, las familias arman su arbolito navideño El Día de la Inmaculada Concepción.El 8 de diciembre es el día en que se acostumbra a armar el Árbol de Navidad, y así queda hasta el 6 de enero, Día de Reyes. La tradición dice que hay que decorar un árbol -más precisamente un pino- para celebrar esta fecha, y que hay que hacerlo el octavo día del último mes del año ¿Por qué?
Hay diferentes versiones que explican estas cuestiones. La más conocida dice que en la antigüedad, los germanos pensaban que tanto la Tierra como los Astros pendían de un árbol gigantesco, el Divino Idrasil o Árbol del Universo, cuyas raíces estaban en el infierno y su copa, en el cielo. Ellos, para celebrar el solsticio de invierno –que se da en esta época en el Hemisferio Norte-, decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor. En la copa de este árbol se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín, y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos).
Un árbol decorado con motivos de navidad en Moscú. / (AFP / Natalia KOLESNIKOVA)
Cuando estos pueblos fueron evangelizados, los conversos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo pero cambiándole el significado. Fue en el año 740, que San Bonifacio -el evangelizador de Alemania e Inglaterra- reemplazó el roble por un pino como símbolo de amor eterno de Dios y de vida eterna. A su vez, la forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad. El árbol fue adornado con manzanas (como símbolo de la tentación cristiana) y velas (la luz del mundo y la gracia divina).
Un árbol de navidad en Washington. (Alex Wong/Getty Images/AFP)
Con el tiempo se comenzó a decorar con bolas y guirnaldas, y la historia dice que esta tradición comenzó en Alemania en 1605 para darle calidez al frío invierno. En Finlandia llegó en 1800, a Inglaterra lo hizo en 1829, y en el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841, de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria. A los hogares españoles llegó en 1870.
Si bien, esta versión es la más difundida, existen otras como la de las comunidades celtas, giriegas, y hasta una que dice que fue Martín Lutero impuso el pino en lugar del roble, como árbol navideño.
Arbol de navidad en la Plaza San Martín. (Mario Quinteros)
Por otra parte, la costumbre de armarlo el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, se adjudica a que el Papa Pío IX en esa fecha de 1854 en su bula Ineffabilis Deus, proclamó que María “por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”. No existe una relación directa entre este hecho y el armado del arbolito, pero la costumbre se afianzó con el paso del tiempo.
@Clarín
Cultura Arte & pop
El Instituto Ballerinas presentará “Navidad en casa” en el Teatro del Bicentenario
El espectáculo festivo de danza subirá a escena el próximo jueves 21 de diciembre en la Sala Auditórium. Entradas a la venta en Boletería o a través de TuEntrada.com.
“Navidad en casa”, un espectáculo de danza a cargo del instituto Ballerinas, será una de las propuestas que sanjuaninos y turistas podrán disfrutar el 21 de diciembre en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario, a partir de las 21 hs.
Con dirección de Soledad Lloveras, bailarines sanjuaninos radicados en distintos lugares del país y del mundo, vuelven a la provincia para compartir sus logros profesionales en ocasión de las fechas festivas. En este marco, acompañarán en escena bailarines de nivel superior del Instituto Ballerinas.
La entrada general tiene un valor de $3000, y puede adquirirse en Boletería del TB de lunes a viernes de 9:30 a 14, de 16 a 20 hs, y sábados de 10 a 13:30. También pueden adquirirse online a través de TuEntrada.com
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Espectáculos
Conocé las imperdibles propuestas culturales para este fin de semana.
Diciembre llega con actividades navideñas que se suman a las ya tradicionales.
La agenda cultural iniciará el jueves con la “Feria And-Arte: Espacio Inclusivo de Emprendedores”. Desde las 18 hs hasta la medianoche, en los jardines del Auditorio Juan Victoria, se reunirán emprendedores, diseñadores y artesanos para disfrutar la tarde. Además, habrá espacios gastronómicos y la entrada será libre y gratuita.
La jornada continuará con la inauguración del nuevo bloque expositivo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. A partir de las 20 hs, los asistentes podrán explorar tres fascinantes muestras que estarán disponibles hasta abril de 2024.
La noche culminará con el concierto de clausura del ciclo lectivo de la Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Bajo la dirección de la profesora titular Ana Inés Aguirre, el Auditorio Juan Victoria se llenará de notas musicales a las 21 hs, marcando un cierre emotivo y enriquecedor.
Los amantes del tango tendrán una cita imperdible del 7 al 11 de diciembre en San Juan. Se trata del Primer Festival de Tango que se llevará a cabo en el Centro Cultural Conte Grand, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y el Teatro Sarmiento. Desde clases y exhibiciones hasta shows y conversatorios, el festival promete una experiencia única. Para conocer el cronograma completo de actividades, se puede acceder al enlace.
La jornada del viernes traerá la “Feria Navideña de Emprendedores – El Paseito Emprendedor” en el Auditorio Juan Victoria, desde las 19 hasta la medianoche. Con la participación de 130 emprendedores, un patio gastronómico, espacio infantil y música en vivo, se presentará como una opción ideal para disfrutar en familia y encontrar regalos únicos para estas fiestas.
Por último, el sábado 9 y el domingo 10, el Chalet Cantoni – Casa de Industrias Culturales se transformará en el epicentro de la creatividad con la “Feria La Tienda” especial edición de Navidad. Desde las 19 hasta las 23 hs, este evento ofrecerá un ambiente festivo con un sector kids, patio gastronómico, música y la participación de más de 40 diseñadores locales.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: Adrián Carrizo/
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa pidió un psicotécnico para los candidatos que lleguen a un ballotage.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.