lunes, octubre 13, 2025
InicioSociedad ActualidadSan Juan participó del primer Encuentro Federal de Asistencia a Víctimas de...

San Juan participó del primer Encuentro Federal de Asistencia a Víctimas de Trata.

Se realizó el primer Encuentro Federal de Punto Focal Provinciales, el mismo tuvo como finalidad la presentación del registro de asistencia a víctimas de Trata, como también la presentación de buenas prácticas para la articulación interjurisdiccional e internacional de las situaciones singulares de las personas víctimas de este tipo de delito.

En este marco, el Estado provincial estuvo representado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la directora de la Mujeres, Género y Diversidad, Adriana Ginestar y el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda.

La convocatoria surgió por la Red Nacional de Puntos Focales para la Asistencia a Víctimas del Delito de Trata de Personas, Explotación Sexual y Laboral. La reunión se centró en dos grandes ejes: la presentación de REDAVIT (Registro asistencia a víctimas de trata), junto con una guía institucional.

Cabe destacar que el Registro asistencia a víctimas de Trata (REDAVIT) consiste en una plataforma virtual para la carga y sistematización de datos relativos a la asistencia integral a las víctimas de este delito, en tiempo real y de manera unificada en todo el país. De esta manera, se convierte en una herramienta indispensable para construir un diagnóstico federal respecto a la asistencia a las víctimas que permitirá formular con mayor precisión políticas universales que garanticen plenos derechos en el proceso de reparación a las víctimas. Esto bajo la presentación de un convenio marco el cual deberán suscribir las provincias.

Por otro lado, se presentó una Guía de Orientaciones Institucionales y asistencia a las víctimas de trata y explotación sexual y laboral denominada “Buenas prácticas para la articulación interjurisdiccional e internacional de las situaciones singulares de las personas víctimas del delito de trata de personas y explotación sexual”.

Este manual, tiene como fin constituirse en una guía, en todo el país, para la asistencia e intervención integral priorizando la restitución de derechos por parte de las víctimas al momento de ser rescatadas.

En la oportunidad también se realizó un intercambio de Puntos Focales, apostando a continuar potenciando los mecanismos de articulación de todos los actores sociales involucrados en esta problemática, impulsando así una red federal inclusiva.

Sobre este encuentro, la directora de las Mujeres, Género y Diversidad, Adriana Ginestar evaluó “son fundamentales, porque parten de una base de trabajo articulado e inclusivo de todos los organismos involucrados, tanto a nivel nacional como provincial y tienen un claro objetivo: prevenir, asistir y proteger a la víctima”.

En esta misma línea, el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda expresó “estas acciones son muy importante para la provincia, porque nos van a permitir fortalecer los distintos procedimientos en la asistencia a personas que son víctimas de trata, como también, el entrecruzamiento de datos estadísticos en tiempo real, lo que implica una mayor y mejor respuesta por parte del Estado”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -