San JuanPolítica & Economía
San Juan, otra vez, es elegido como el mejor destino para inversiones mineras: subió tres lugares en el ranking.

Nuevamente la provincia lidera el ranking en Latinoamérica; se ubicó en el puesto 19 entre 62 regiones relevadas en el Informe Fraser de Canadá en 2022.
Por segundo año consecutivo la provincia de San Juan lidera el ranking de regiones más atractivas para la inversión minera, subiendo tres lugares en la lista que elabora el Instituto Fraser, de Canadá, pasando el puesto 22 al 19, en el relevamiento de 2022 y publicado este viernes.
La provincia no solo aparece como la más atractiva de Argentina, sino que se ubicó como la más atractiva de Latinoamérica, superando a países como Chile, Perú y México, tradicionalmente mineros.
Este instituto canadiense realiza su clasificación en función del atractivo de las jurisdicciones para los inversores según las respuestas de los ejecutivos mineros de todo el mundo.
“Hoy salió publicado el índice Fraser que marca un ascenso en la confianza minera internacional en San Juan, es un gran orgullo para los sanjuaninos y para el gobierno que represento porque seguimos ascendiendo, pasamos del puesto 22 al 19 y quedamos como primer destino en inversión minera en Latinoamérica”, dijo el gobernador Sergio Uñac.
Destacó que este logro se resume en que cuando las empresas llegan a la provincia de San Juan, desde esta gestión “solo les pedimos que inviertan, que generen empleo, y se apeguen a la Constitución y a las leyes, y eso repercute en que las empresas mineras ven a la provincia de San Juan como una jurisdicción confiable”.
El mandatario señaló que el puesto logrado por San Juan responde a una política minera que hizo que San Juan sea la única provincia argentina donde se construye una mina de cobre y oro, Josemaría en el departamento Iglesia; con una inversión de 4500 millones de dólares de inversión.
“Pero también tenemos dos minas explotando oro, Veladero y Gualcamayo; y dos empresas presentaron hace pocos días su Informe de Impacto Ambiental, Los Azules y Hualilán. San Juan es, además, la provincia que desde hace tres años lidera las inversiones en exploración minera en el país”, dijo el gobernador.
El mandatario agregó que en San Juan la minería es política de Estado, con licencia social, con condiciones físicas, y seguridad jurídica, elementos necesarios para su desarrollo. “Estamos convencidos de que la actividad minera es sustentable y responsable o no es”.
Este año, dos empresas mineras presentaron su Informe de Impacto Ambiental (IIA), paso previo para obtener la Declaración de Impacto Ambiental, que habilita a la explotación de un yacimiento.
Se trata de los proyectos Los Azules y Hualilán.
En abril de 2023, la empresa McEwen Mining presentó su IIA al Gobierno de San Juan, e incluyó el anuncio de inversión de 2.300 millones de dólares para construir la mina de cobre Los Azules en Calingasta.
El mismo mes se produjo la presentación del IIA del proyecto Hualilán, ubicado en el departamento de Ullum, con una inversión inicial de 150 millones de dólares en la primera etapa para la explotación de oro.


Sobre el informe
El informe comienza señalando que el informe surge de la Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser que se envió a aproximadamente 1966 exploraciones, minas en desarrollo y otras empresas relacionadas con la minería en todo el mundo.
La encuesta fue realizada del 23 de agosto al 30 de diciembre de 2022.
La principal jurisdicción del mundo para la inversión basada en el Índice de Atractivo de la Inversión es Nevada, que subió del 3er lugar en 2021. Australia Occidental, que encabezó el ranking en último lugar año, clasificado 2º en 2022.
Saskatchewan continúa en el podio, cayendo ligeramente desde un puesto de 2do en 2021 a 3er en 2022. Completando el top 10 están Terranova y Labrador, Colorado, Territorio del Norte, Arizona, Quebec, Australia del Sur y Botswana. Estados Unidos, Canadá y Australia.
El Instituto Fraser tiene su sede en Vancouver, Canadá. Además de la Encuesta de Minería, produce investigaciones sobre las acciones gubernamentales en áreas que afectan profundamente la calidad de vida de los canadienses, como los impuestos, la atención de la salud, las cuestiones aborígenes, la educación, la libertad económica, la energía, los recursos naturales y el medio ambiente.
@prensa
/Imagen principal: foto archivo/

San JuanPolítica & Economía
La Comisaría N°21 de Jáchal se moderniza con refuncionalización y ampliación

Con un avance cercano al 90%, la intervención moderniza el edificio policial y suma infraestructura para la Departamental 4.
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan avanza con la refacción, refuncionalización y ampliación de la Comisaría Nº 21 de Jáchal, que cuenta con un avance cercano al 90%. La intervención moderniza el edificio policial existente, que se transformó de manera significativa, y suma infraestructura para la Departamental 4.
El proyecto tiene como propósito modernizar las instalaciones policiales, optimizar la atención al ciudadano y mejorar las condiciones de trabajo del personal, garantizando además accesibilidad y funcionalidad en todos los sectores.
En una primera etapa se ejecutó el edificio de la Departamental 4, ya concluido y en funcionamiento. Este espacio brinda servicios administrativos y operativos con oficinas, áreas de descanso y estacionamiento exclusivo, consolidándose como centro de referencia para departamentos alejados.
En paralelo, se lleva adelante la recuperación integral de la Comisaría Nº 21, que abarca la remodelación de espacios de atención ciudadana, judiciales y de seguridad. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la construcción de la nueva oficina de la Unidad Fiscal de Instrucción, la renovación de calabozos, la adaptación de accesos para personas con discapacidad y la incorporación de un montacargas.
Los trabajos actuales se concentran en la colocación de estructuras metálicas en accesos y galerías, que consolidan áreas de circulación y resguardo; instalación de carpinterías de aluminio y metálicas, que mejoran iluminación, ventilación y seguridad. Además se realizan refacciones generales en interiores y exteriores.
La obra, que ya alcanza un 90% de ejecución, contempla también la reparación de muros, cambio de pisos, renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias y adecuación de dormitorios con sanitarios diferenciados. Estas mejoras permitirán que el edificio quede adaptado a las necesidades actuales, asegurando condiciones adecuadas tanto para el personal como para la comunidad.
Con esta intervención estratégica, la Comisaría Nº 21 y la Departamental 4 contarán con una infraestructura moderna y funcional, pensada para garantizar un servicio de seguridad más eficiente en Jáchal y la región.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Rivadavia homenajeó a las personas mayores con un encuentro para toda la familia

El intendente Sergio Miodowsky encabezó la jornada que reunió a más de mil vecinos con música, teatro, propuestas recreativas y controles de salud.
Este sábado, Rivadavia vivió una tarde especial junto a las personas mayores en el marco de un Encuentro Familiar, que se desarrolló en las instalaciones de Cepas Sanjuaninas.
Con un marco de alrededor de 1.000 asistentes, el evento se convirtió en una verdadera fiesta para los abuelos y sus familias. Hubo atención en salud, vacunación, asesoramiento legal, exposición de productos artesanales, además de shows en vivo, una obra teatral junto a la Camerata de San Juan, sorteos, un colorido baile de disfraces con premios y numerosas sorpresas que hicieron de la jornada un momento único.

Uno de los ejes centrales de la propuesta fue la presencia del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud y la Zona Sanitaria VI, que acompañaron con un espacio de controles médicos y prevención. Para los adultos mayores, esta atención resultó de enorme valor, ya que permitió realizar chequeos en el momento y acceder a información para el cuidado de la salud.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la actividad y remarcó la importancia de este tipo de encuentros: “Creemos que los mejores momentos son los que se comparten en familia, y por eso quisimos ofrecerles a nuestros adultos mayores una jornada de alegría, cuidado y reconocimiento”.

El jefe comunal también resaltó el valor de las personas mayores para Rivadavia: “Nuestros abuelos son el pilar de cada familia y merecen no solo un día, sino políticas públicas permanentes que mejoren su calidad de vida. Este encuentro es parte de una gestión que escucha, acompaña y reconoce a quienes nos enseñaron con su ejemplo”.
Miodowsky aprovechó además para agradecer especialmente a las uniones vecinales y centros de jubilados que se sumaron a la jornada: “Trabajamos permanentemente con ellos porque sabemos que son el corazón de cada barrio. Este fue un objetivo que nos planteamos desde el primer día de gestión: llegar a cada rincón de Rivadavia, escuchando a los vecinos y dándoles respuestas concretas”.


El acto contó con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la diputada nacional Nancy Picón, el intendente de Santa Lucía Juan José Orrego, junto a autoridades provinciales y municipales que acompañaron la celebración.

/PrensaRivadavia
San JuanPolítica & Economía
Candidato oficialista resaltó que “los bloquistas se ven mucho más representados” en el frente de Orrego que con el PJ

El bloquista Federico Rizo va en el tercer lugar titular. Resaltó la gestión provincial y marcó críticas con el PJ y diferencias con La Libertad Avanza.
Luego de acompañar al oficialismo en votaciones en la Cámara de Diputados, el bloquismo selló su alianza y consiguió el tercer casillero de la lista de diputados nacionales del Frente Por San Juan. Su candidato, Federico Rizo, resaltó ayer que, “con el gobernador (Marcelo) Orrego a la cabeza, con Fabián Martín y Laura Palma, los bloquistas se ven mucho más representados y con muchas ganas de participar. El partido va a tener una fuerte apuesta y apoyo para este frente”.
Rizo, diputado provincial, tiró las definiciones en el programa “A todo o nada”, de Radio Light, en el que agregó que en la fuerza política “ha habido un cambio de aire” con respecto a la nueva alianza, en contraposición a la que habían sostenido con el PJ.
Esa sociedad se forjó en 2007 y se extendió hasta 2023. Dentro de esa coalición, el presidente del partido que fundaron los hermanos Cantoni, Luis Rueda, consiguió su banca en la Legislatura, al igual que el iglesiano Gustavo Deguer y el zondino Miguel Atampiz. Incluso, Rizo también obtuvo el escaño al ir en la lista proporcional del uñaquismo, luego de que falleciera Horacio Quiroga, del Frente Grande, y la ibarrista Florencia Peñaloza decidiera no asumir y continuar en la Defensoría del Pueblo.
Esos cuatro votos han sido clave para inclinar la balanza a favor del orreguismo en la Legislatura, dado que, al asumir, se encontraba en una franca minoría frente al justicialismo.
Ante la consulta de si en el bloquismo hay más ganas y ánimos que con el peronismo, Rizo señaló que “siempre ha habido (ganas), pero ahora hay un entusiasmo muy renovado. Hemos coincidido con este nuevo frente, que nos ha abierto las puertas muy gentilmente, porque no se trata de algo electoral, sino de proyectos”.
En sintonía con el mensaje oficial, remarcó que “el frente que comanda Orrego, junto con Fabián Martín, está marcando una línea bastante clara en la defensa de la provincia. En ese marco, no se privó de lanzar dardos a la anterior gestión peronista, de la que fue parte. Recordó la reactivación de la obra pública con fondos provinciales, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, cuando sí llegaban recursos de Nación.
“Parte de los que formaban los equipos económicos, sobre todo, los bloquistas históricos, nos decían que ‘es increíble, gobernar así debe ser muy fácil’. La verdad es que había muchos recursos”, destacó el legislador provincial.
Así, también puso en valor la implementación del boleto educativo gratuito, “cuando antes se decía que no había plata para eso. Con muchos menos recursos, pero con decisión política y mucha austeridad, se está haciendo”.
De esa manera, manifestó que “el bloquismo está trabajando para lo que los sanjuaninos necesitan. Es el lugar que siempre ha ocupado el partido y que la historia le impone. Por eso, hemos conformado este frente y es el espacio en el que el bloquismo tenía que estar. Coincidíamos no solo en la Cámara de Diputados, sino desde las bases. Toda la estructura había pedido trabajar en el mismo sentido que lo venía haciendo el Gobernador. La columna vertebral es Producción y Trabajo, un partido provincial igual que el bloquismo”.
También marcó diferencias con La Libertad Avanza del presidente Javier Milei, al resaltar su rechazo al recorte de la obra pública y la idea que sobrevuela de “la eliminación de la coparticipación”.
No obstante, dijo que el Gobierno de Orrego y sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación son “una oposición constructiva, que brinda gobernabilidad. Nos van a encontrar buscando coincidencias, consensos y una construcción para que, a la Argentina, pero sobre todo a San Juan, le vaya bien”.
También reconoció que “Milei ha ordenado ciertos aspectos de la macroeconomía, lo cual es positivo”. Pero, señaló que “no queremos que los sanjuaninos tengan legisladores nacionales que respondan a directivas de Cristina Fernández de Kirchner o del presidente Milei de manera ciega”.
Así, sostuvo que es el “gobierno provincial es el que tiene que hacer que los colectivos, los hospitales funcionen, que las escuelas tengan clases. Ahí no está ni Cristina ni Milei. Está el Gobierno”.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»