Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan: Nuevas medidas contra el COVID-19 que regirán desde el 24 de julio.

Published

on

El Gobierno de San Juan sigue flexibilizando las restricciones y a través del Decreto Acuerdo Nº31 se agregan nuevas medidas en el marco de la pandemia del coronavirus.

Las nuevas medidas comenzarán a regir desde las 00 de este sábado e incluyen la habilitación de las reuniones sociales hasta diez personas, la extensión del horario de comercio y el cupo de los bares y restaurantes, entre otras cosas.

A continuación las nuevas medidas adoptadas por la provincia

– Se restringe la circulación en todo el territorio de la Provincia: de lunes a domingo en horario de 01:00 a 06:00 horas, salvo personas exceptuadas.

– El transporte público habilitado para la totalidad de los pasajeros sentados, hasta 10 personas de pie y con ventanillas abiertas favoreciendo la circulación cruzada.

– La Administración Pública funciona en horario de 8 a 19 hs. El personal incluido debe ser dispuesto en grupos separados por 1 hora para realizar la limpieza adecuada. 

– Los Servicios fúnebres de personas no fallecidas por COVID 19, deben realizarse de: lunes a domingo de 8 a 22 hs., y con una duración máxima de hasta 5 hs., con aforo del 50% de la capacidad de la sala.

– Autorízase la obra pública y la privada que se encuentre debidamente registrada, de lunes a domingo, en horario de 7 a 20 hs.

– Celebraciones de culto comunitarias: hasta 50% de capacidad, respetando la distancia social de 2 metros entre personas, en horario de 8 a 22 hs. de lunes a domingo, con una diferencia horaria mínima de 30 minutos entre celebraciones.

– Supermercados, comercios minoristas de cercanía, kioscos, farmacias, ferreterías y el resto de comercios esenciales funcionan en horario de atención de 9 a 23 hs., de lunes a domingo, de manera continua o discontinua, con factor de ocupación de hasta el 50% de capacidad.

 Shopping y Galerías comerciales: habilitados de lunes a domingo, de manera continua o discontinua, con horario de 9 a 22 hs., con factor de ocupación de hasta el 50% de capacidad.

– Patios de juegos: habilitados de lunes a domingo, de manera continua o discontinua, con horario de 9 a 22 hs., con factor de ocupación de hasta el 50% de capacidad, de acuerdo a los protocolos presentados y aprobados por la autoridad competente. No se habilitan los juegos inflables (tipo castillos o similares), peloteros o atracciones dónde no se pueda implementar o mantener el distanciamiento físico y saneamiento.

– Resto de comercios: habilitados de lunes a domingo, horario de atención de 9 a 21 hs. de manera continua o discontinua, 50% factor ocupación.

Mercado Concentrador de Rawson y Capital: con factor de ocupación de hasta el 50%, habilitado de lunes a domingo, en horario de 6 a 21 hs.

– Ferias Artesanales: habilitadas de lunes a domingo, horario de atención de 9 a 21 hs. de manera continua o discontinua, 50% factor ocupación, 5 metros de distancia entre los puestos.

– Restoranes, Cafés y Bares: 50% factor ocupación, hasta 6 personas por mesa, 2 metros de distancia entre mesas. Horarios autorizados, incluidos entrega en mostrador y servicio de entrega a domicilio: de lunes a domingo, en horario de 7 a 24 hs. para ingreso de personas, 01 hs. cierre total. Podrán realizar espectáculos artísticos, musicales o shows en vivo, respetando los protocolos vigentes y sin ningún tipo de baile por parte de los asistentes.

– Clubes sociales, cines, teatros, y comercios similares, habilitados de lunes a domingo, con horario de 9 a 24 hs., 01 hs. cierre total, con factor de ocupación de hasta el 50% de capacidad, respetando los protocolos vigentes.

– Quedan habilitados los eventos gastronómicos en salones de eventos o similares: hasta 50% de capacidad. Podrán realizar espectáculos artísticos, musicales o shows en vivo, respetando los protocolos vigentes y sin ningún tipo de baile por parte de los asistentes.

– Los espectáculos culturales, artísticos o deportivos que superen la cantidad de 200 personas, deberán contar con la autorización del Comité Covid, tramitada a través del área correspondiente. Para la autorización, deberán presentar previamente los protocolos necesarios.

– Se habilitan las reuniones sociales y familiares en domicilios particulares de hasta 10 personas.

– Industria: habilitada en horario de 8 a 20 hs., salvo aquellas de proceso continuo, con estricto cumplimiento de protocolo de funcionamiento.

– Se habilita la práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados, con un aforo del 50%, de lunes a domingo en horario de 7 a 24 hs. Las prácticas pueden durar hasta una hora, con desinfección entre turnos. Deben mantener cerrados vestuarios y duchas.

– Habilitación de deportes recreativos al aire libre: de lunes a domingo en horario de 9 a 22 hs., en espacios públicos y circuitos establecidos, respetando los protocolos vigentes, y distancia social con acompañamiento de grupos en “burbuja”.

– Habilitación de actividades deportivas comerciales, de lunes a domingo, en horario de 7 a 24 hs., al 50% del factor ocupacional, con estricto cumplimiento de protocolo de funcionamiento.

– Se habilita el turismo interno en todo el territorio de la provincia, en el marco de lo previsto por artículo 3º de la Decisión Administrativa 723/2021, dejando la potestad a cada Intendente Departamental para establecer la modalidad de implementación, con estricto cumplimiento de los protocolos de prevención de COVID 19 aplicables a la actividad turística.

San JuanPolítica & Economía 

Eliminaron las retenciones para la exportación de minerales, hierros y metales

Published

on

A una semana de la baja de impuestos para granos y carnes, el Gobierno nacional oficializó la eliminación del 0% en los derechos de exportación para minerales, hierros y metales, buscando alivianar costos y fomentar la actividad minera nacional con la expectativa de generar empleos y aumentar las exportaciones.

El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de minerales, hierros y metales. Esta medida, oficializada en la mañana del 7 de agosto de 2025 a través del Decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece en cero por ciento (0%) la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).

La decisión gubernamental favorecerá a diversos sectores que conforman la industria minera nacional. Entre los productos alcanzados por la nueva normativa se encuentran los categorizados en los rubros de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas y/o semipreciosas. En línea con esto, las autoridades también dispusieron la derogación del Decreto 308/2022, que había creado un registro optativo de exportaciones en cobre para personas jurídicas que realizaran inversiones en nuevos proyectos productivos.

El objetivo principal de esta medida es «asegurar el máximo posible de valor agregado en el país» y «promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas». Según las autoridades, se busca estimular la inversión y el desarrollo productivo a través de la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva. El impacto de esta medida se espera traduzca en beneficios directos para la industria minera y se proyecta que genere una mayor cantidad de empleos en el sector a mediano plazo. Además, se remarcó que la eliminación de los aranceles no compromete la misión de sostener el equilibrio fiscal, considerado esencial para el crecimiento económico del país.

La medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, su contribución a la generación de empleo y el valor agregado que promueve, destacando su «potencial de crecimiento». Las autoridades señalaron que este sector representa el 80% de la capacidad exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En un contexto de transición energética mundial, se considera que el sector minero nacional tiene un gran potencial de expansión, con el país contando con «abundantes reservas». Se citó como ejemplo otras economías mineras donde la explotación de esta industria representa hasta un 10% del PBI, lo que el Gobierno busca emular. Con estas acciones, se espera generar las condiciones para que el potencial minero contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y un mayor volumen de exportaciones.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El PJ sanjuanino presenta el frente “Fuerza San Juan”

Published

on

El justicialismo presenta los nombres con los que competirá en las legislativas de octubre.

El Partido Justicialista presentó este jueves el nombre del frente que encabezará en las próximas elecciones legislativas. “Fuerza San Juan” se llama la coalición con la que el PJ competirá en este año  electoral y que también integran otros partidos y organizaciones sociales y fue presentado esta tarde con la firma de un acta compromiso y un acuerdo programático con diez puntos  fundamentales de su propuesta política.

El nombre es una clara alineación con la estrategia nacional del partido y el  “Fuerza Patria”  fundado en Buenos Aires por Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

Dentro de este espacio se encuentra el Partido Justicialista que preside Juan Carlos Facundo Quiroga Moyano, el Partido Conservador Popular que preside María Beatriz Ferreiro Tolomeo, el Partido Frente Grande que tiene como presidente a Guillermo Claudio Belascoain.  Además, el Partido del Trabajo y del Pueblo que tiene como presidente a Alberto Ignacio Aguero; el Partido Convicción Federal que tiene como referente a Oscar Horacio Flores.

Además los otros partidos que integran el frente son: el Partido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) con Andrés Mercado como presidente; el Partido Movimiento Libres del Sur con su referente Juan Horacio Guardia; el Partido Patria Grande con Melina Pelayes Quiroga a cargo y por último, el Partido Frente Renovador San Juan a cargo de Franco Aranda.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Martín: “Voy a trabajar fuerte para que ganemos la próxima elección”

Published

on

Luego del lanzamiento oficial del frente Por San Juan, el vicegobernador Fabián Martín se refirió a los próximos pasos del espacio político y a la definición de candidaturas de cara a las elecciones legislativas provinciales.

El vicegobernador Fabián Martín se refirió a los próximos plazos que se vienen luego de la presentación del frente Por San Juan de cara a las legislativas de octubre.

Detalló que la conformación del espacio ya está cerrada y ahora se abre una etapa de debate para definir los nombres que encabezarán las listas.

“Una vez conformado el frente, que ha sido la tarea que venimos llevando a cabo, ahora tenemos diez días, hasta el 17 de agosto, para discutir sobre los candidatos. Pueden ser personas afiliadas a los partidos que integran el frente o incluso independientes que no pertenezcan a ninguna fuerza, explicó.

Consultado sobre su posible candidatura, Martín fue prudente: “Voy a trabajar fuerte, pero muy fuerte, para que ganemos la próxima elección”, afirmó, sin dar precisiones sobre si encabezará la lista o no.

El vicegobernador también analizó la implementación de la boleta única, que debutará en esta elección provincial y que obliga a los votantes a marcar con una sola lapicera a su candidato entre todas las opciones disponibles.

La boleta única es todo un desafío para los sanjuaninos. Es un cambio sustancial en el método de votación, pero creemos que traerá más transparencia y será más amigable con el ambiente. Esperamos que la gente se acostumbre rápidamente”, señaló.

En cuanto a la identidad visual del nuevo espacio, Martín adelantó que el color que los representará será el naranja, aunque no brindó mayores detalles sobre el diseño que tendrá la boleta.

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading