Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan mantendrá el subsidio eléctrico por «Zona Fría» durante el invierno

Published

on

La medida impacta en los meses de junio, julio y agosto. Sectores de menores ingresos, tendrán subsidiado un consumo de hasta 700 kWh mensuales, en tanto para ingresos medios alcanzará hasta 500 kWh mensuales.

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) informó que, en el marco de la prórroga del “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados” dispuesto por el Gobierno Nacional, se mantendrán durante el invierno 2025 los beneficios del régimen de “Zona Fría” para los hogares de San Juan, con las mismas condiciones que rigieron en 2024.

Según lo dispuesto, las distribuidoras NATURGY San Juan S.A. y D.E.C.S.A. deberán aplicar el “Consumo Base Subsidiado” a los usuarios residenciales durante los meses de junio, julio y agosto de 2025. En ese período, los hogares incluidos en el Nivel 2 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), correspondiente a sectores de menores ingresos, tendrán subsidiado un consumo de hasta 700 kWh mensuales. Para los usuarios del Nivel 3 (ingresos medios), el subsidio alcanzará hasta 500 kWh mensuales

El EPRE también confirmó que se continuará aplicando la Tarifa Social Eléctrica para los hogares beneficiarios, conforme a lo establecido en la Ley Provincial Nº 1884-A. Este beneficio se financia con recursos provinciales y permite reforzar el acompañamiento a los sectores más vulnerables frente a los costos del servicio eléctrico.

/C8

San JuanPolítica & Economía 

En la Difunta Correa sigue la ola de obras: ahora, el esperado puesto policial rural

Published

on

El Ministerio de Infraestructura Provincial acaba de llamar a licitación para esta nueva minicomisaría de alrededor de 560 m2 que estará ubicada en Ruta 141 y que beneficiará a la comunidad de Vallecito y los turistas que visiten la Difunta Correa.

El paraje Difunta Correa sigue con su profunda transformación. A la batería de obras que ya están en marcha se suma ahora la construcción de la Unidad Policial Rural N° 1 en la localidad de Vallecito.

«Hoy contamos con una comisaría muy pequeña, esa comisaría o esa unidad rural, mejor dicho, va a estar prácticamente sobre la ruta, o sea que todas las personas, el turista o la gente que transite esa ruta lo va a poder visualizar desde la ruta, para algún problema de seguridad o lo que necesite va a estar más a mano», destacó oportunamente el administrador del paraje, Mauricio Camacho.

El Ministerio de Infraestructura acaba de llamar a licitación para esta nueva minicomisaría de alrededor de 560 m2 que estará ubicada en Ruta 141, financiada íntegramente con fondos provinciales.

El presupuesto oficial para esta obra asciende a alrededor de $ 1.384 millones. Y el plazo de ejecución es de 360 días corridos. La apertura de sobres se prevé para el 14 de agosto, cuando se conocerá qué empresas son las interesadas en realizar los trabajos. Si se adjudica durante septiembre, los trabajos podrán estar listos para octubre de 2026.

Boom de obras en la Difunta Correa

No sólo se está trabajando en el área seguridad con esta licitación del puesto policial rural. Ya se iniciaron los procesos para la ampliación de la Escuela República del Paraguay y para la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Además, se lleva adelante una transformación histórica dentro del Paraje que visitan miles de fieles de la Difuntita cada año. Una de las obras más importantes tiene que ver con el sector comercial, con una construcción de modernas galerías que se prevé que estén terminadas por estos días. También está en plena obra el sector de tres núcleos sanitarios que se están ampliando y remodelando, más la construcción de un núcleo nuevo, todo con vistas a terminarse en agosto.

A la par, se están modificando y ampliando tres galpones que cuentan con parrilleros, mesas y banquitos que se espera que se finalice en las próximas semanas. Por otro lado, también se llamó a licitación para mejorar el sector gastronómico, obra que tiene un plazo de obra de un año.

Los detalles del nuevo puesto policial

Previo a la construcción se realizará la limpieza del terreno, eliminando residuos, restos de construcciones, cámaras, cisternas y vegetación que afecte al sector a intervenir, procurando nivelar y recuperar terreno natural, de manera que quede apto para las fundaciones de la construcción.

El diseño respeta la tipología e imagen existente y en correspondencia con las dimensiones y proporciones que corresponden de acuerdo a las necesidades principales de la División Rural de la Policía de la Provincia de San Juan.

Funcionalmente la Unidad Rural Nº 1 constará de los siguientes sectores:

  •  Plaza institucional.
  • Accesos diferenciados.
  • Oficina para el Jefe.
  • Oficina para el Segundo Jefe.
  • Oficina de Mesa de Entradas y otra de Guardia.
  • Oficina de Sumario.
  • Cocina – Comedor y Sala de Estar con Depósito.
  • Sanitario Público y para Discapacitados.
  • Sanitarios para el Personal de la Unidad.
  • Sanitarios y Vestuario para Hombres.
  • Sanitarios y Vestuario para Mujeres.
  • Habitaciones para Mujeres y para Hombres.
  • Expansiones (Patios).
  • Corrales para animales.
  • Depósito General.
  • Estacionamientos.
  • Torre de Tanques.
  • Parquización.

Técnicamente, la construcción será sismorresistente, estructura resistente de hormigón armado. Las fundaciones se proponen de acuerdo al estudio de suelos correspondientes. Los muros serán de ladrillo armados y revoque fino y en el exterior enlucido y pintado tanto interiormente como exteriormente. En los locales húmedos se aplicará un revoque impermeable revestido con cerámicos hasta altura de cielorrasos. La cubierta de techos será de losa de hormigón armado, con aislación térmica de hormigón alivianado con poliestireno expandido molido y aislación hidrófuga con membrana asfáltica de 4 mm. de espesor; y en el sector de corrales y estacionamiento cubierto serán metálicas.

Las carpinterías serán metálicas, de aluminio y de madera con todos los herrajes reforzados. Los vidrios serán laminados de seguridad y doble vidriado hermético DVH. Los pisos interiores, serán del tipo mosaico granítico, los pisos exteriores serán de losetas de hormigón, entre otros detalles.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El vicegobernador Fabián Martín presentó el programa “Instituciones en Orden” en Jáchal

Published

on

En la tarde del jueves 24 de julio, el vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, junto al diputado departamental Miguel Vega, mantuvo un encuentro con representantes de la Liga Jachallera de Fútbol. Durante la reunión, presentó el programa “Instituciones en Orden”, una iniciativa que busca acompañar y fortalecer a las organizaciones locales a través del asesoramiento legal y contable, facilitando su regularización jurídica y administrativa.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Liga, donde además se realizó la presentación del Archivo Histórico del Deporte Jachallero, un proyecto que tiene como objetivo preservar la memoria y el legado deportivo del departamento, reconociendo a quienes han sido parte fundamental de su historia atlética.

En su discurso, el vicegobernador destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Quiero felicitarlos por haber escrito parte de la historia del deporte en Jáchal. Me llevo esta valiosa idea de crear un archivo del deporte para toda la provincia. Jáchal ha tenido, tiene y tendrá grandes deportistas, y es fundamental conocer y valorar esa historia. Así como defendemos nuestras tradiciones y raíces, también debemos conocer y cuidar nuestro legado deportivo”.

Además, Martín detalló los requisitos del programa “Instituciones en Orden” y expresó el compromiso de la Legislatura en brindar apoyo a entidades deportivas y sociales: “Estamos a disposición para colaborar con ustedes. Sabemos, junto al gobernador Marcelo Orrego —quien les envía un afectuoso saludo— que el deporte va de la mano con la cultura, y cumple un rol social clave. Muchos jóvenes encuentran en el club un lugar de contención, donde pueden desarrollarse, aprender y salir adelante”.

El encuentro concluyó con un intercambio de ideas entre autoridades y dirigentes deportivos, reafirmando el compromiso provincial de impulsar el fortalecimiento institucional y el desarrollo del deporte en todo San Juan.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

CAPS: 13 inaugurados, 4 en obra y más de 20 en proyecto en toda la provincia

Published

on

El Plan Provincial contempla obras de remodelación, ampliación y modernización de CAPS en los 19 departamentos.

El Plan Provincial de Remodelación, Ampliación y Modernización de Centros de Salud contempla la ejecución de obras en los 19 departamentos de la provincia, tanto en zonas urbanas como en localidades rurales. Las intervenciones están a cargo de la Dirección de Obras Menores, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y se desarrollan en articulación con el Ministerio de Salud. La inversión mensual promedio alcanza los 300 millones de pesos, destinados a mejorar la accesibilidad y las condiciones edilicias en toda la red sanitaria provincial, financiada con fondos provinciales.

Se finalizaron trabajos de ampliación y refacción en 13 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), ubicados en distintos puntos del territorio provincial. Además, se encuentran en marcha nuevas obras y otras ya cuentan con aprobación para su inicio. Estas acciones forman parte del plan orientado a fortalecer el primer nivel de atención.

Centros de salud inaugurados

Ya se finalizaron los trabajos de renovación en 13 centros de salud. En varios casos, las obras implicaron la ampliación de las instalaciones para incorporar nuevos consultorios y servicios médicos, como el área de odontología. Incluso, algunos centros fueron ampliados hasta un 100 % respecto a su capacidad original.

Las obras, financiadas con fondos provinciales, fueron concretadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores. Contribuyen a la descentralización del servicio de salud provincial, permitiendo mejorar la cobertura sanitaria en cada zona de intervención.

Los CAPS inaugurados se encuentran en los departamentos de Pocito, San Martín, Chimbas, Rawson, Rivadavia, Albardón y Caucete. Estas obras permiten brindar atención a pacientes de todas las edades, con nuevos espacios y servicios en medicina familiar, odontología, psicología, trabajo social, nutrición, enfermería, laboratorio, vacunación, farmacia y agentes sanitarios.

Entre las áreas intervenidas se destacan el acceso principal peatonal, sala de espera, recepción, consultorios, enfermería y vacunación, oficina de farmacia, office, baño público, baño para el personal, depósito y un espacio para el acopio final de residuos patológicos, entre otros.

CAPS

CAPS en ejecución, aprobados y próximos a incorporarse

Actualmente, se desarrollan trabajos de ampliación y refacción en los CAPS La Chimbera y Domingo Cejas (25 de Mayo), Lote Hogar 3 (Rivadavia) y Búbica (Rawson). Estas obras están próximas a finalizar.

También se aprobaron proyectos para iniciar obras en los CAPS Las Talas, Píe de Palo y Pozo de los Algarrobos (Caucete) y Astica (Valle Fértil). Además, están previstas nuevas intervenciones en centros de salud de Santa Lucía, Calingasta, Jáchal, Chimbas, Ullum y en otras zonas de Rivadavia y Caucete.

En paralelo, se completaron relevamientos técnicos en 12 CAPS con el objetivo de incorporarlos progresivamente al plan de mejora.

Fortalecimiento del primer nivel de atención

Las obras permiten mejorar la red de atención primaria, con espacios adecuados para la prevención, la atención médica y el seguimiento de tratamientos. La suma de espacio y la modernización de cada edificio permiten llegar con una mejor cobertura sanitaria a pacientes de diferentes edades en cada zona de intervención.

Este plan forma parte de una política pública sostenida, impulsada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y financiada con fondos provinciales. Da continuidad a un proceso de fortalecimiento del sistema público de salud, con intervenciones que buscan modernizar instalaciones, garantizar espacios seguros y confortables, y mejorar la calidad de atención tanto para los usuarios como para los trabajadores. Se reafirma así el compromiso de garantizar el acceso a la salud pública, de calidad y cerca de cada sanjuanino, sin importar su lugar de residencia.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading