Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan: Las nuevas medidas que regirán desde el 12 de junio.

Published

on

El Gobierno provincial publicó las nuevas disposiciones que regirán dese el 12 y hasta el 25 de junio en el marco de las restricciones por la pandemia.

AQUÍ TODO EL DETALLE:

1- Se restringe la circulación en todo el territorio de la Provincia: de lunes a sábado en horario de 00:00 a 06:00 horas, y los días domingo en horario de 18:00 hs. hasta las 06:00 horas del lunes siguiente, salvo personas debidamente exceptuadas.

2- Se mantiene en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, la educación presencial, cuidada y voluntaria. 

3- El transporte público continúa habilitado solo para pasajeros sentados, y con ventanillas abiertas favoreciendo la circulación cruzada.

4- La Administración Pública funcionará en horario de 8 a 19 hs. El personal incluido deberá ser dispuesto en grupos separados por 1 hora para concretar la correcta limpieza. 

5- Los servicios fúnebres de personas no fallecidas por COVID-19 deberán realizarse de lunes a domingo de 8 a 20 hs., con un máximo 5 personas pertenecientes al círculo íntimo y con una duración máxima de hasta 5 hs.

6- Se autoriza la obra pública y la privada que se encuentre debidamente registrada, de lunes a sábado, en horario de 8 a 19.

7- Se suspenden todo tipo de celebraciones de culto comunitarias, a excepción de la celebración más importante de cada culto. Solo se permite la asistencia: hasta 30% de capacidad o hasta 90 personas como máximo, respetando la distancia social de 2 metros entre personas, en horario de 8 a 21 hs de lunes a sábado y de 8 a 17 hs los domingos.

8- Supermercados, farmacias, ferreterías y el resto de comercios esenciales funcionarán en horario de atención de 9 a 20 hs., de lunes a sábado, y en horario de 9 a 17 hs. los días domingos, de manera continua o discontinua, con factor de ocupación de hasta el 30% de capacidad, hasta 1 persona por grupo familiar.

9- Shoppings y galerías comerciales: habilitados de lunes a sábado, de manera continua o discontinua, con horario de 9 a 20 hs., con factor de ocupación de hasta el 30% de capacidad. 

10- Resto de comercios: habilitados de lunes a sábado, horario de atención de 9 a 20 hs. de manera continua o discontinua, con factor de ocupación de 30% de la capacidad, permitiendo el ingreso de 1 persona por grupo familiar.

11- Mercado Concentrador de Rawson y Capital: se permite el ingreso de 1 persona por grupo familiar. Habilitado de lunes a sábado, en horario de 9 a 20 hs. 

12- Restoranes, cafés y bares: con factor de ocupación de hasta el 30% de la capacidad, con 4 personas por mesa, con 2 metros de distancia entre mesas.

13- Cines y teatros: habilitados de lunes a sábado, con horario de 9 a 20 hs., con factor de ocupación de hasta el 30% de capacidad.

14- Quedan habilitados los eventos gastronómicos, sociales y culturales: con un factor de ocupación de hasta 30% de la capacidad o hasta 90 personas como máximo y respetando todos los protocolos vigentes.

15- Las reuniones sociales no previstas en el punto anterior se encuentran prohibidas. 

16- Se encuentran habilitadas las reuniones familiares de hasta 8 personas en domicilios particulares.

17- Industria: habilitada en horario de 8 a 19 hs., salvo aquellas de proceso continuo, con estricto cumplimiento de protocolo de funcionamiento. 

18- Habilitación de prácticas deportivas de deportistas del Programa de Alto Rendimiento.

19- Se habilita en clubes sociales, federados y amateurs, los entrenamientos de deportes hasta un máximo de 10 personas, por una hora, con desinfección entre turnos. Deberán mantener cerrados los vestuarios y duchas. 

20- Habilitación de deportes recreativos al aire libre: de lunes a sábado en horario de 9 a 20 hs., los días domingo en horario de 9 a 17 hs., en espacios públicos y circuitos establecidos, en grupos de no más de 2 personas.

21- Habilitación de prácticas deportivas de deportistas profesionales autorizados por resolución del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

22- Habilitación de actividades deportivas comerciales, de lunes a sábado, en horario de 9 a 20 hs., al 30% del factor ocupacional, con estricto protocolo y sin público. En ninguna actividad comercial deportiva se podrán realizar competencias. 

23- Se habilita el turismo interno en todo el territorio de la provincia, dejando la potestad a cada intendente departamental para establecer la modalidad de implementación, con estricto cumplimiento de los protocolos de prevención de COVID-19 aplicables a la actividad turística.

San JuanPolítica & Economía 

¿Se le desbarata el circulo intimo a Sebastián Carbajal?

Published

on

Ayer se conoció la renuncia de Silvana Pizarro, quien estaba a cargo de la dirección de Acción Social. La exfuncionaria había acompañado al jefe comunal desde el inicio de la gestión. Ya son 14 los funcionarios que se alejaron del cargo en el departamento de Calingasta.

Calingasta atraviesa una crisis institucional sin precedentes. Es que en un año y medio renunciaron a su cargo 14 personas. Fuentes consultadas sostienen que el número de renuncias seguirá creciendo y que en la actualidad al intendente Sebastían Carbajal se le está dificultando reemplazar en cargos claves a algunos funcionarios porque se quedó sin gente. Esto se evidenció en la fusión de algunas áreas y el hecho de que todavía no se anuncie quién será el próximo director de Obras.

Ayer hubo una renuncia un tanto inesperada, es que se alejó de su cargo la directora de Acción Social, Silvana Pizarro, funcionaria que el mismo intendente en su discurso anual frente a los concejales alabó por su labor y esfuerzo en su cargo. Vale marcar que Pizarro es docente de profesión y había apostado por el trabajo en Acción Social. 

Cuando se analiza lo que está ocurriendo en Calingasta solo han quedado dos funcionarios que no se movieron de su puesto, Andrés Escuela, Secretario de Gobierno, conocido como «el dos», en el departamento y el director de Deportes Carlos Valdevenite que junto a Pizarro constituían el círculo íntimo del jefe comunal. Antes se había alejado de este grupo con su renuncia Mauro Olivera, quien había estado al frente de Turismo y Cultura. Fuentes consultadas aseguran que, con el alejamiento de Pizarro de su cargo, Carbajal se queda sin un puntal esencial en sus actividades.

Pizarro, en declaraciones a medios del departamento, se mostró muy agradecida. Sin embargo, no se dieron detalles de las razones por las que dejó su cargo.

En esta debilidad institucional que evidencia el intendente Carbajal, los calingastinos se preguntan hasta cuándo continuará el «pasará, pasará» de personas ocupando cargos públicos en el municipio. A esto se le suma que, con esta precariedad laboral en los cargos públicos, el intendente no tiene un equipo consolidado, que pueda planificar y avanzar sobre el crecimiento del departamento.

Cuando se hace un recorrido por los nombres que dejaron sus cargos públicos se encuentran Carlos Perelló (Obras y Servicios), Daniel Anes (Hacienda), Carlos Rivero (Cultura), Edgardo Aballay (Agricultura), Óscar Gallardo y Marco Licciardi (Minería), Carlos Cortéz (Delegación Barreal), Javier Sierra (Administración), Daniel Roco (Prensa y Protocolo) , José Luis Aballay y Joel Aguilera (Obras), Nicolás Segovia (Ganadería) y Mauro Olivera (Turismo y Cultura).

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Entregaron movilidades y máquinas para mejorar el servicio de Obras Sanitarias

Published

on

El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia

En un acto que se realizó este martes en la explanada del Teatro del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego entregó 10 movilidades y máquinas destinadas para Obras Sanitarias Sociedad del Estado, que permitirán ampliar la capacidad de respuesta de este esencial servicio para los sanjuaninos.

El gobernador encabezó el acto acompañado por el diputado Enzo Cornejo; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; presidente de Obras Sanitarias, José Luis Beltrán y demás funcionarios. 

En sus palabras, el primer mandatario destacó que «estas 10 máquinas no son solo herramientas de trabajo, son oportunidades concretas para fortalecer a Obras Sanitarias y brindar soluciones reales a los sanjuaninos. En un contexto de crisis y con menos recursos que gestiones anteriores, apostamos al valor del recurso humano y al compromiso de esta gran familia. Vamos a poner en valor esta empresa, porque creemos en su capacidad para llevar adelante obras esenciales, como las de agua y cloacas, que mejoran la calidad de vida de todos. Y lo vamos a hacer juntos, hombro con hombro, porque si estamos unidos, no hay obstáculo que San Juan no pueda superar».

Obras Sanitarias, mediante un leasing con Banco San Juan, logró adquirir el derecho de uso de un conjunto de máquinas y camiones que permitirán llevar adelante más obras de agua potable y saneamiento en la provincia.

Es así como en el marco de una política de gestión autosuficiente, Obras Sanitarias firmó un contrato financiero con el Banco San Juan para adquirir el derecho de uso de 6 camiones y 4 máquinas que permiten a la empresa realizar más obras por administración (con personal y equipos propios), generando un importante ahorro económico y optimizando el tiempo de ejecución de obras o reparaciones, mejorando ampliamente la asistencia al usuario.

Personal especializado de la empresa realizó un detalle minucioso de necesidades y proveedores para presentar al Banco San Juan, quien fue responsable de negociar con la empresa proveedora y pagar el canon correspondiente.

De esta manera el banco adquiere la propiedad pero cede el derecho a Obras Sanitarias otorgando patente y tarjeta verde a nombre de la empresa estatal.

El detalle del equipamiento

Los equipos que se integrarán a Obras Sanitarias son dos camiones volcadores, dos camiones tipo planchadas, un camión taller, tres máquinas retroexcavadoras, y dos vehículos minicargadores.

Se trata de un gran hito para la empresa, ya que la incorporación de estas máquinas permite realizar mayor cantidad de tareas, con el fin de agilizar respuestas, minimizar tiempos, optimizar recursos y alcanzar una mayor eficiencia operativa, en beneficio de toda la comunidad sanjuanina.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Faltan días para el inicio de una obra que dará unos 200 puestos de trabajo

Published

on

Los nuevos consultorios del Hospital Rawson comenzarán a levantarse dentro de unas semanas. Cómo está el proceso de la licitación y cuándo iniciarían las tareas en el lugar.

Una de las obras de grandes características con las que contará el Gobierno provincial es la ampliación del Hospital Rawson. La novedad es que se estima que en unos 40 días comiencen los movimientos y el inicio de las acciones de construcción.

La etapa de licitación avanza de acuerdo a los tiempos estimados. Esto es porque las ofertas que se presentaron para encarar la obra están dentro de los límites presupuestarios planteados en los pliegos del Gobierno provincial. Esto indica que, si bien los tiempos que corren están en proceso, aún la adjudicación no está realizada.

Altas fuentes del gobierno aseguraron que los primeros movimientos en la obra mencionada comenzarán a verse a fines del mes próximo. La estimación del Gobierno es que dentro de unos 40 días aproximadamente estén los primeros obreros iniciando los trabajos.

/C13

Continue Reading

Continue Reading