Recientemente se conoció un informe muy detallado respecto a cómo han ido mejorando o empeorando las jurisdicciones en relación con la generación de trabajo en el último año.
Recientemente, el medio Infobae publicó un documento sustentado por datos del Ministerio de Capital Humano. El mismo está centrado en la generación de empleo formal dentro del sector privado en la República Argentina, revelando que en abril de 2025, respecto al mismo mes de 2024, sólo creció un 0,05%. En ese contexto, San Juan se posicionó como la tercera provincia que mejores resultados consiguió.
Según lo que indicó el registro oficial, un total de 11 provincias sufrieron una caída en la cantidad de asalariados formales en este periodo interanual. Por el contrario, las 13 jurisdicciones restantes lograron mejorar su realidad. La que más creció fue Neuquén, con un 3,7%, seguida por Tierra del Fuego con un 3,4%, y completando el Top 3 aparece San Juan con un 2,5%.
Sobre esto, el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, contó que este incremento en la provincia cuyana tiene que ver con un fuerte flujo de inversiones mineras. Este fue el principal responsable de que la cantidad de personas que gozan de un trabajo formal incrementara.
Por otro lado, en este artículo se informó que San Juan incorporó precisamente 1.961 nuevos empleos, logrando contar con unos 80.000 trabajadores en relación de dependencia anotados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En el polo opuesto a estas provincias se encuentran Santa Cruz, Salta y Catamarca. En estos territorios no sólo no se logró crecer en este campo, sino que tuvieron los descensos más marcados con diferencia. Los datos negativos son de 7,7%, 4,7% y 2,7%, respectivamente.
/C13