Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan, la segunda provincia en recuperación de empleo: «las cifras reflejan el equilibrio que tuvimos para poder cuidar la salud y la economía».

Published

on

El Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) de San Juan presentó al Ejecutivo el informe “Mercado de Trabajo SIPA – IERIC Informe mensual” realizado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, realizado en noviembre 2021, con datos de agosto de 2021, según el cual la provincia de San Juan se ubicó segunda en el ranking nacional en recuperación de empleo registrado, respecto a agosto de 2020.

“San Juan se encuentra en el segundo puesto de los mayores crecimientos porcentuales del país, con una variación interanual del 6,7 % por encima de la media nacional ubicada en 2,1 %”, señala el informe.

Para San Juan, el acumulado en lo que va del año es de 4,3 %; mientras que Nación tuvo un incremento mensual de 0,3 %, el interanual fue de 2,1 %; y un acumulado en los ocho primeros meses de 1,2 %.

Al respecto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, señaló que estas cifras marcan que la provincia está en el camino correcto. “Esto no es fruto del azar, esto es producto de la planificación de esta gestión, pero con una hoja de ruta consensuada y elaborada junto a todos los sanjuaninos y sanjuaninas, que es el Acuerdo San Juan”, dijo Uñac.

En julio 2021, San Juan había logrado el primer lugar, en agosto fue superada por Catamarca que logró un crecimiento interanual de 8,3 %.

El informe Mercado de Trabajo – IERIC señala que en el mes de agosto de 2021, los asalariados registrados en el sector construcción de San Juan, presentan una variación mensual de 4,4 % (equivalente a 396 trabajadores más) y una variación interanual de 47,8 %.

Mientras que si se toma el 3° trimestre de 2021, los asalariados registrados en el sector construcción de la provincia presentan en forma provisoria, una crecimiento de 4,4 % respecto del trimestre anterior, equivalente a 391 trabajadores más.

Cuáles son los sectores más generadores de trabajo:

Los sectores con la mayor cantidad de puestos de trabajo son: industria manufacturera, comercio y construcción, con una participación relativa respecto del total de puestos de 16,8 %, 16,1 % y 14,9 % respectivamente.

Pero si se compara el periodo agosto 2021 con agosto 2020, se observa que los sectores con mayor crecimiento interanual en el periodo son: Construcción, con 33,5 %; Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, 17,5 %; Explotación de minas y canteras, 14,7 %; Industria, 7,3 %; y Enseñanza, 3,8 %.

El mismo informe destaca que todos los sectores económicos bajo análisis presentan una reducción de puestos de trabajo, explicado en parte por el contexto macroeconómico de 2019, pero profundizado y potenciado por el efecto pandemia COVID-19 en 2020.

Si bien todos los sectores fueron afectados por la pandemia existen sectores donde su comportamiento en cuanto al empleo privado se explica por otros factores, tal es el caso de agricultura, ganadería, caza y silvicultura que responde principalmente a la estacionalidad de los cultivos en conjunto con una sequía durante el presente año.

“En términos generales las cifras reflejan el equilibrio que tuvimos como sociedad para poder superar el dilema que se presentaba de cuidar la salud o la economía. Nuestro gobernador fue quien puso en marcha un plan para preservar las fuentes de trabajo, siendo estrictos en el cumplimiento de las medidas sanitarias necesarias en los diferentes sectores. Y eso dio sus frutos”, dijo Marisa López, ministra de Hacienda y Finanzas de la Provincia.
Incrementos mensuales

Los sectores que presentan los mejores incrementos mensuales en los puestos registrados durante el periodo agosto 2021 respecto a julio 2021, son:

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, donde el crecimiento mensual es de 0,9 %. Mientras que Servicios Empresariales NCP tuvo un 4,9 % de incremento mensual

Industria manufacturera, acá la variación mensual es de 0,8 % y la interanual del sector es de 7,3 %. El mayor incremento absoluto es del rubro Fabricación de productos metálicos para uso estructural con 16,1 % de incremento mensual.

Aspectos metodológicos:

El Ministerio de Trabajo de la Nación utiliza como fuente de información los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que incluye, entre otros datos, a la totalidad de los empleos asalariados del sector privado del país.

La base utilizada del SIPA incluye a todas las Declaraciones Juradas presentadas por los empleadores ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Las bases del SIPA fueron suministradas por la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

San JuanPolítica & Economía 

Con autoconvocados, exbloquistas y exbasualdistas se conforma un nuevo partido político

Published

on

Se trata de Renacer Ciudadano, compuesto principalmente por el sector de los autoconvocados, que tiene en Belén Varela a una de sus representantes. ¿En qué departamentos tienen representatividad y cuáles son los planes electorales?

El sector de autoconvocados de la provincia, liderados por Belén Varela, anunciaron la creación de un nuevo partido denominado Renacer Ciudadano. Así lo confirmó la dirigente, una de las principales referentes del espacio que busca dar un salto en el terreno de la potestad política sanjuanina.

“Hemos presentado todos los papeles para conformar un partido que se llama Renacer Ciudadano. Somos los ciudadanos autoconvocados que decidimos involucrarnos en política partidaria para cambiar las cosas desde adentro”, sostuvo Varela, quien también explicó que ya tienen presencia en 12 departamentos de la provincia, mientras aún trabajan para completar los requisitos exigidos por la Justicia Electoral.

La agrupación busca diferenciarse de la “vieja política” y apuesta a una construcción transversal, con dirigentes provenientes de distintos espacios como el bloquismo, el basualdismo e incluso personas sin experiencia política previa. “Hay mucha gente que tiene experiencia, otros no tenemos nada de experiencia, pero lo que sí, todos tenemos muchísimas ganas de que esto cambie, porque como digo yo siempre, ‘San Juan tiene todo para ser Dubái, y realmente no lo estamos haciendo’”, reafirmó Varela.

Entre los nombres que integran el armado se encuentran Carlos “Pico” Ibaceta, exconcejal en Iglesia vinculado al basualdismo; Miguel Fernández, de Valle Fértil, exbloquista; y un referente de Angaco con raíces políticas de familia.

Sobre el proceso de legalización del partido, Varela reveló: “Tendremos el 70% de las adhesiones y el 50% de las afiliaciones, lo cual es un montón. Las requeridas son 2.510. La vez pasada presentamos 2.600, pero tuvimos un problema con el señor Peluc que nos hizo rechazar esas fichas y la justicia electoral se las dejó, así que hemos empezado de cero, sin miedo, pero lleva mucho tiempo”.

Con una mirada crítica hacia los partidos tradicionales, Varela dejó en claro que buscan una política más ética y con sensibilidad social, ejecutando un tiro por elevación hacia la administración libertaria nacional. “Hablan de ajuste, pero los únicos que sufren el ajuste somos los mismos de siempre: la clase media, los trabajadores, los jubilados. No se conoce por ahí ningún político que esté en crisis económica”, declaró la autoconvocada.

Si bien están abiertos al diálogo con otras fuerzas como el Partido Demócrata Cristiano o Ideas de la Libertad, Varela dejó la puerta abierta a las charlas con otros espacios a fin de componer algún frente electoral, aunque dejó una advertencia al mencionar que “estamos conversando con algunos partidos, pero todavía no nos podemos casar con nadie”.

El nuevo espacio apunta a tener candidatos en cada municipio, desde concejales hacia arriba, y sostienen que quieren “presentar proyectos que le cambien la vida a la gente”. Para eso, seguirán recorriendo los departamentos en busca de referentes locales y adhesiones. “Estamos esperando que se asomen los patriotas”, dijo Varela.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura abre sus puertas para las vacaciones de invierno con espectáculos y talleres gratuitos para chicos

Published

on

En el receso invernal, la Cámara de Diputados lanza por primera vez el programa “Vacaciones en la Legislatura”, una propuesta recreativa y educativa pensada para niñas, niños y adolescentes.

Del 8 al 18 de julio, el edificio Anexo será sede de actividades artísticas, funciones y talleres abiertos a la comunidad. El vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación de la iniciativa junto a la diputada María Rita Lascano y el secretario administrativo Jorge Fernández. En el acto también estuvieron presentes algunos de los artistas que formarán parte de la propuesta.

“Estamos muy contentos de poder brindar este espacio gratuito, que es algo muy importante de destacar, para que las familias puedan disfrutar de actividades en un lugar cómodo, cálido y con artistas de primer nivel. Queremos que los chicos se diviertan, aprendan y vivan experiencias inolvidables durante el receso”, expresó el vicegobernador.

“Sabemos que durante las vacaciones muchos niños y niñas no cuentan con opciones accesibles para disfrutar en familia. Por eso diseñamos esta propuesta inclusiva, con espectáculos de magia, títeres, cuentos, talleres de ciencia, escritura y dibujo. San Juan tiene grandes artistas, y este es también un modo de acercar su arte a toda la comunidad”, agregó.

El programa cuenta con la participación de artistas y grupos locales como Luna Lunera, Mago Mauricio, Comparte Lab, Alejandra Bondanza, Hamsterboys y Pablo Montemurro, quienes estarán a cargo de las funciones, shows y espacios creativos.

Las actividades son gratuitas, con cupos limitados. Están pensadas para todo público, pero especialmente orientadas a niños, niñas y adolescentes. Se realizarán por las tardes desde las 16 horas, en el Auditorio Emar Acosta y en la Mediateca del edificio Anexo de la Legislatura de San Juan.

Cronograma resumido

Semana 1:

  • Martes 8/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
  • Jueves 10/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
  • Viernes 11/7: Mago Mauricio y Pablo Montemurro – Sala Emar Acosta.

Semana 2:

  • Lunes 14/7: Taller de Escritura – Mediateca / K-Pop – Sala Emar Acosta.
  • Martes 15/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
  • Miércoles 16/7: Taller de Dibujo – Hamsterboys / Taller de Escritura.
  • Jueves 17/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
  • Viernes 18/7: Pablo Montemurro y Mago Mauricio – Sala Emar Acosta.

La inscripción previa es obligatoria, y encontrarán el formulario online en este enlace.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanDeportes 

La Federación Metropolitana de handball dominó las ramas femenina y masculina en San Juan

Published

on

La Federación Metropolitana de Balonmano hizo historia al coronarse campeona en ambas ramas del Argentino de Selecciones Adultas A, en un torneo que convirtió a San Juan en epicentro del handball nacional durante seis días de intensa competencia.

El Torneo Argentino de Selecciones Adultas A de Handball culminó este sábado 5 de julio con la consagración de la Federación Metropolitana de Balonmano (Fe.Me.Bal) en ambas ramas. Las finales, disputadas en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, coronaron a los equipos de Buenos Aires como los mejores del país en esta competencia que reunió a 21 selecciones y más de 350 jugadores durante seis días de competencia.

En la rama femenina, Fe.Me.Bal superó a Córdoba por 35-25 en un partido que se mantuvo parejo durante el primer tiempo (16-13), pero donde el equipo bonaerense demostró superioridad física y técnica en el segundo período para cerrar con una diferencia de diez goles. Por su parte, el seleccionado masculino logró un contundente triunfo por 34-20 sobre Chubut, tras romper un empate inicial de 9-9 en el primer parcial y dominar el resto del encuentro con un juego sólido y efectivo.

El torneo, organizado por la Federación Sanjuanina de Balonmano en conjunto con la Confederación Argentina de Handball, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan y la Secretaría de Deportes provincial. Las instalaciones del Aldo Cantoni y el Velódromo Vicente Alejo Chancay albergaron los partidos con un notable marco de público durante todas las jornadas, desde el 30 de junio hasta el 5 de julio.

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes autoridades deportivas provinciales, encabezadas por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, quien destacó el desarrollo del evento: «Agradezco a los organizadores, dirigentes y todos los jugadores. Para nosotros el deporte es Política de Estado, y esperamos que vuelvan a disfrutar de nuestra provincia».

Resultados destacados

En la rama femenina, Mendoza se quedó con el tercer puesto al vencer 34-21 a Neuquén, mientras que San Juan cerró su participación con una victoria 20-14 sobre Chubut en la zona de reclasificación. En masculino, Córdoba obtuvo el bronce tras un ajustado triunfo 24-23 sobre Atlántica, completando un podio donde Fe.Me.Bal (oro) y Chubut (plata) fueron los protagonistas.

Esta edición marcó el debut de San Juan como sede del torneo, consolidando a la provincia como un escenario competitivo para el handball nacional. Con equipos representantes de doce federaciones, el evento no solo premió a los mejores, sino que reforzó los lazos deportivos entre las regiones del país.

/DH

Continue Reading

Continue Reading