San JuanPolítica & Economía
San Juan fue sede del Primer Encuentro de Salud Cerebral entre Argentina e Irlanda

Se trata de un festival transdisciplinario y gratuito que reunió a artistas, neurocientíficos, investigadores, expertos en salud y líderes comunitarios.
El evento, denominado Creative Brain Week, se llevó a cabo el 21 y 22 de febrero, con el objetivo de abordar los complejos desafíos que afectan al cerebro y sus funciones, mediante conferencias y espectáculos artísticos. La provincia de San Juan fue elegida como la primera sede en América Latina de este prestigioso encuentro, que cuenta con el respaldo del Global Brain Health Institute, el Trinity College Dublin y Creative Aging International.
La apertura se realizó en el Salón Emar Acosta de la Legislatura Provincial, mientras que las siguientes actividades tuvieron lugar en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
Entre las personalidades destacadas que asistieron al evento estuvieron el vicegobernador de la provincia, Fabián Martín; el embajador de Irlanda en Argentina, John Gerard McCoy; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Enzo Cornejo; el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; la ministra de Gobierno, Laura Palma; intendentes y diputados de San Juan, entre otros.
El ministro de Salud de la provincia, Amílcar Dobladez, agradeció a la organización por elegir San Juan como sede de un evento de tanta relevancia para la salud mental. «Este es un flagelo que afecta al mundo entero y nosotros no somos la excepción. Debemos trabajar todos juntos para unir esfuerzos y poder construir una sociedad más sana», expresó Dobladez.
Por su parte, el embajador de Irlanda en Argentina, John Gerard McCoy, destacó la importancia del evento para fortalecer los lazos entre ambos países. «Buscamos acercar cada vez más los vínculos de San Juan con Irlanda, a pesar de la historia en común que tenemos. Más de 500 mil argentinos tienen ascendencia irlandesa, lo que refleja la cercanía entre nuestros países. Siempre estaremos agradecidos por las oportunidades que se les brindó a los irlando-argentinos», afirmó.
El diplomático también resaltó la comunicación y aceptación que ha encontrado en Argentina. «He visitado 12 provincias y dialogado con comunidades de irlando-argentinos en todo el país con muchos proyectos en el campo de la educación, proyectos que miran al futuro y fortalecen nuestro vínculo», concluyó.
El vicegobernador Fabián Martín subrayó la relevancia del encuentro, asegurando que la salud mental y el deterioro cognitivo son problemáticas que afectan a toda la sociedad. «Destaco la calidad de los expositores y disertantes que nos visitan. Gracias por elegir San Juan; no tengo duda de que van a lograr el objetivo buscado porque es un tema actual y de gran importancia», afirmó.
Desde su creación en Irlanda en 2022, Creative Brain Week se ha consolidado como un evento único. En 2024, comenzaron a organizarse ediciones satélite en distintas regiones del mundo, y San Juan fue elegida como la primera sede en América Latina.
El CBW en San Juan coincidió con el cierre del Proyecto PILOT: “Making a Way out of No Way”, una iniciativa que demostró el impacto positivo del arte en la salud cerebral, la resiliencia y el bienestar social. Durante 24 meses, este proyecto benefició a comunidades marginadas de la provincia mediante 10 talleres, 20 sesiones de concientización y 3 meses de clases semanales de guitarra en el Ex Camping FOECYT, Villa Chacabuco, Valle Grande y Barrio Los Pinos. Estas actividades integraron formación musical, educación prosocial y promoción de la salud cerebral, con el respaldo del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat) de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), el Ministerio de Salud de San Juan y el Instituto de Investigaciones en Psicología Básica y Aplicada (IIPBA) de la Universidad.
Este encuentro refuerza el compromiso de San Juan con la promoción de la salud mental y la colaboración internacional en el ámbito de la neurociencia y el arte.
/SiSanjuan

San JuanPolítica & Economía
Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.
Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.
Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.
El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.
Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.
Tentado por el uñaquismo
Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.
Textuales
Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa
No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.
“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.
/DH

Las incorporaciones fueron presentadas en el cierre de la Semana de Vacunación de las Américas en la provincia, este sábado. Mirá de qué se trata.
Este sábado, como parte de las actividades de cierre de la Semana de Vacunación de las Américas en las provincias, las autoridades del Ministerio de Salud presentaron dos novedades con las buscan mejoras en torno a la vacunación de los sanjuaninos. Se trata de un vacunatorio móvil y de un sistema de información que funciona con una app denominada “Teleinmunizaciones”.
Cabe recordar que, la campaña que finalizó este sábado contó con actividades y vacunación en instituciones, hospitales y centros de salud de las cinco zonas sanitarias. Bajo el lema: “Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos” y el proyecto específico para la provincia “San Juan vacuna – Tu decisión marca la diferencia”, el operativo buscó promover el acceso equitativo a la vacunación en la provincia de San Juan, priorizando a los grupos más vulnerables y fortaleciendo las estrategias de inmunización, mediante proyectos innovadores y actividades organizadas bajo un criterio unificado.
En el marco de las actividades, esta mañana, un equipo de funcionarios del área de salud, encabezado por el ministro Amilcar Dobladez, se dieron cita en la Feria Agroproductiva y visitaron el stand dedicado a la vacunación y consejería sanitaria, que ofreció servicios directos a la población.

Más tarde, en un trabajo en conjunto con la División de Atención Primaria de Salud, se lanzó la plataforma virtual “Teleinmunizaciones”, diseñada para capacitar y apoyar a vacunadores en toda la provincia. El objetivo es fortalecer la cobertura y calidad del programa de inmunizaciones, mediante el uso de tecnología, ofreciendo capacitación, soporte técnico y gestión eficiente de recursos. La referente del Nodo de Teleinmunizaciones será Yanina Estévez.
A través de Telesalud, se trabajará en la formación continua sobre protocolos y difusión de lineamientos nacionales de técnicas de vacunación y manejo adecuado de insumos. Este sistema remoto ayudará a resolver dudas técnicas o logísticas en tiempo real en todos los centros de salud.
En la videoconferencia del ministro Dobladez y la referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Llopis, la autoridad sanitaria destacó las dos iniciativas para lograr un mejor acceso a la vacunación, Telesalud y Vacunatorio Móvil, “ambas son tareas muy innovadoras que permitirán mejorar la vacunación en todo el territorio de la provincia, recorriendo con el vacunatorio móvil zonas muy alejadas. Son dos hechos muy importantes, seguimos sumando actividades para lograr alcanzar los números ideales respecto a la vacunación”.
“Además, con el Nodo de Teleinmunizaciones se acercará la capacitación y la consulta por parte de los vacunadores, visualizando la actividad que realizan en el interior de la provincia. Quiero agradecer enormemente el trabajo que han realizado toda la semana, es un esfuerzo grandísimo, son los verdaderos hacedores”, aseguró.
Por su parte, Eva Llopis, manifestó: “Quiero felicitar verdaderamente a todo el equipo, cuando recibimos su agenda quedamos sorprendidos por la extensión y por cómo van integrando todas las áreas. Sus actividades van a ser utilizadas el año que viene como ejemplo de planificación en otras provincias, porque han sido innovadores y nos sirve mucho compartir estas experiencias”.

Para finalizar, se entregó una movilidad, que funcionará como Vacunatorio Móvil, teniendo como objetivo poder trasladarse a diferentes puntos de la provincia vacunando. La coordinadora del Vacunatorio móvil es Agustina De Oro. El proyecto de Vacunatorio móvil busca complementar los servicios de atención primaria de la salud, ofreciendo vacunaciones en diferentes ubicaciones y eventos.
Este recurso financiado por el Gobierno de San Juan, será utilizado estratégicamente para proteger a las poblaciones vulnerables que, debido a diferentes barreras de accesibilidad, no pueden llegar por sus propios medios a las postas de vacunación de los 19 departamentos.
Al respecto, desde Salud aseguraron que, el vacunatorio móvil garantizará el derecho a la vacunación de personas incapacitadas por las inclemencias climáticas; internaciones domiciliarias crónicas; pacientes en clínicas de diálisis, instituciones geriátricas y toda aquella población pediátrica que deba ser atendida en los establecimientos educativos.
En la ocasión, el ministro añadió: “El vacunatorio móvil es de vital importancia porque hemos notado la gran demanda que existe de este tipo de operativos en las zonas más alejadas. Las personas se acercan poco a los centros de salud, por eso hay que ir y facilitarles el acceso, estar más cerca, llevarle la salud y hacer prevención y promoción”.
/TSJ

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson