Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan fortalece el desarrollo energético con la creación de nuevo parque solar que abastecerá a 50 mil hogares.

Published

on

El gobernador Uñac firmó con autoridades nacionales un convenio para avanzar en el proyecto de construcción del Parque Fotovoltaico Alfa, el vigésimo primero con el que contará la Provincia. Su generación podría cubrir el consumo anual de 50.000 viviendas.

Durante la jornada de este miércoles, el gobernador Sergio Uñac encabezó la firma de convenios relacionados al nuevo parque solar en las instalaciones del EPSE. Estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren y la presidenta del Banco de la Nación, Silvina Batakis.

La firma de convenio se llevó a cabo entre Impsa y el EPSE, para el desarrollo del Parque Fotovoltaico Alfa. Suscribieron el gobernador Sergio Uñac y el secretario José Ignacio de Mendiguren.

Cabe destacar que el Parque Solar Fotovoltaico Ullum Alfa generará energía para cubrir el consumo anual de aproximadamente 50.000 viviendas familiares. El proceso de construcción generará entre 100 y 150 puestos de trabajo.

Del acto también participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el presidente de EPSE, Carlos Caparros; el presidente de Impsa, Gabriel Vienni; el CEO de Impsa, Gonzalo Guilardes; el director comercial del ente, Juan De Miguel; el director general de ICSA, Guillermo Martín; la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari; el subsecretario PyME de la Nación, Tomás Canosa; el director nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores de la Nación, Julián Hecker y el intendente de Pocito, Armando Sánchez.

Al respecto, el gobernador Sergio Uñac afirmó que “nos alegramos cuando las palabras corresponden con la realidad. Hay situaciones como esta que engrandecen el proceso productivo de la provincia. Agradecer por la mirada federal que se tiene porque trabajamos codo a codo con distintos proyectos en San Juan».

El mandatario añadió que durante los últimos años «se marcó una línea de acción. Salimos de una actividad económica que estaba solo concentrada en la vitivinicultura para ampliar el espectro. Sumamos la minería y ahora el turismo, que toma fuerza con los eventos. Hoy nos convertimos en una provincia líder en cuanto a la generación de energía solar. Nos sentimos que desde acá podemos darle cosas al país”.

Por su lado, Mendiguren señaló que «San Juan crece por encima del promedio de otras provincias. Esta es una síntesis del desarrollo nacional, de la integración regional. Este proyecto busca modificar la matriz productiva de San Juan”.

Agregó que cada una de sus visitas a San Juan “es para tratar un tema concreto de crecimiento económico. Esto además está avalado por los números. ‘Dato mata relato’, como dicen algunos, y los números de San Juan son contundentes. Este proyecto, ya no lo es tanto, porque no solo anunciamos sino concretamos. San Juan tiene cifras alentadoras de crecimiento. Es por este camino que vamos a volver a crecer”.

En este marco, Carlos Caparros, presidente de EPSE, dijo que “vamos a llevar a cabo este tercer parque solar propiedad de EPSE. Hoy hay dos parques en operación, uno en Ullum que además de producir energía es un laboratorio en escala. El otro en Anchipurac, que fue complemento de uso de energías renovables. Este nuevo parque para nosotros es muy importante por la magnitud. Para la provincia representa el poder dar energía a las viviendas de la provincia”.

Agregó además que “es importante esta independencia energética y a futuro seguir potenciando a San Juan en energía renovable. Así nos estamos transformando en una provincia que pueda exportar energía. Hoy San Juan lidera la cantidad de parques a nivel nacional con 16 parques en acción y 4 en ejecución. Somos líderes absolutos en energía solar. Esta política de Estado está dando resultados”.

Por su lado, el presidente de Impsa, Gabriel Vienni aseguró: “Estamos asistiendo a una articulación más que importante entre el gobierno provincial, el nacional y el sector privado. Así potenciamos las capacidades del país. Es una oportunidad muy importante este proyecto en particular que combina dos elementos que es el trabajo en conjunto y en un proyecto sustentable”.

Vienni dijo además que “Este tipo de proyecto permite generación de empleos y desarrollo tecnológico”.

Más sobre el Parque Solar Fotovoltaico Ullum Alfa

El Parque Solar tendrá una potencia instalada de 50 MW, cuya generación evitará la emisión de gases contaminantes al medioambiente producto de la quema de combustibles líquidos o gas natural necesarios en centrales con tecnologías no limpias. En esta primera etapa este proyecto evitaría la emisión de 49.000 toneladas de CO2 por año.

Además, tendrá un esquema de diseño modular, lo que simplifica el desarrollo en términos de ingeniería, reduce costos operativos y facilita futuras ampliaciones.

Cabe destacar que el Parque fotovoltaico permite reducir el uso de combustibles fósiles, ya que reemplaza parcialmente la generación de energía convencional por generación de energía limpia y no contaminante. Con este proyecto, en esta etapa se ahorrará el uso de 115.000 MWh de energía fósil por año.

El proyecto potencia el desarrollo de las pymes nacionales en lo relacionado a la provisión de equipos especiales; de insumos y servicios para las instalaciones; en el mantenimiento de las plantas solares o de las líneas de producción de la fábrica.

Será ejecutado por Impsa, que es un referente a nivel nacional y regional en generación de conocimientos, ingeniería y desarrollos tecnológicos asociados a la energía renovable.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan.

San JuanPolítica & Economía 

Llega la Noche de las Jugueterías con promociones y descuentos por el Día del Niño

Published

on

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan convocó a los comercios del rubro juguetero y afines a sumarse a esta jornada especial que busca impulsar las ventas y facilitar las compras familiares.

Con la llegada del Día del Niño —denominación que retomó vigencia en Argentina desde este año—, este viernes 8 de agosto se celebra en todo el país la Noche de las Jugueterías, una iniciativa nacional que ofrece promociones, descuentos especiales y beneficios bancarios pensados para que las familias puedan acceder a regalos con mayor facilidad económica.

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan invitó a todos los comercios de la provincia, tanto del rubro juguetero como de sectores afines (indumentaria, tecnología, entre otros), a sumarse a esta jornada que promete una fuerte visibilidad nacional. El objetivo es doble: impulsar el consumo y reforzar las ventas del sector comercial en un contexto económico complejo.

Durante la Noche de las Jugueterías, los locales adheridos ofrecerán financiamiento en cuotas sin interés, promociones exclusivas y beneficios con tarjetas de crédito. La convocatoria está abierta a locales físicos y también a tiendas online, que contarán con promociones durante las 24 horas.

Desde la Cámara señalaron que los comerciantes interesados tuvieron la posibilidad de inscribirse previamente a través de un formulario habilitado por la entidad. Aunque aún no se ha confirmado el horario exacto de cierre para los comercios físicos, se prevé una extensión horaria especial.

La propuesta, que ya cuenta con la adhesión de varias provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Chaco, busca consolidarse como una fecha clave para el comercio nacional.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El Gobierno de San Juan manifestó su rechazo al aumento dispuesto por COVIAR

Published

on

Se trata de un incremento del 45% al gravamen a sus asociados, las autoridades locales. El ministro Gustavo Fernández expresó que la misma se tomó sin ningún consenso.

Ante la decisión de COVIAR de incrementar un 45% el gravamen a sus asociados, las autoridades locales expresaron su preocupación

Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan expresaron disconformidad ante el aumento de las contribuciones al sector dispuesto por la Corporación Vitivinícola Argentina, COVIAR.

La entidad creada para promover la industria del vino decidió incrementar en un 45% las contribuciones obligatorias a sus asociados. Ajuste que regirá para el ejercicio 2025 y fue publicado por el Boletín Oficial.

“Se trata de una medida que impacta directamente a nuestros productores y a nuestras bodegas, lo cual afecta la producción local”, expresó el ministro Gustavo Fernández sobre la medida. «Además no cuenta con ningún consenso y atenta contra la competitividad del sector»

Fernández comentó que acompañan esta preocupación ministros de otras provincias vitícolas, como Mendoza. Así como también rechazan la suba y anunciaron que tomarán medidas para revertirla desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Secretaría de Agricultura de la Nación. Quienes ya se han expresado, indicando que «Reafirmamos nuestro compromiso con una vitivinicultura sostenible, competitiva y basada en el consenso».

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Por San Juan: El frente oficialista debate las candidaturas

Published

on

El día después de la presentación del frente oficialista Por San Juan, los socios de la coalición comenzaron a hablar sobre las candidaturas. 

El frente oficialista Por San Juan, que encabeza el gobernador Marcelo Orrego, tuvo su presentación formal y el mensaje de unidad fue la premisa. Pero puertas adentro, la conformación de la lista de candidatos a diputados nacionales para las próximas elecciones legislativas mantiene viva una discusión que promete definirse en las próximas horas. Cuatro de los principales referentes de los partidos que integran el espacio, el presidente del PRO Enzo Cornejo, el dirigente de Actuar, Gustavo Usín, el bloquista Luis Rueda y la radical Alejandra Leonardo se sentaron a la mesa del Café de la Política el día después de la presentación de la coalición.

El contexto no es menor. Las miradas están puestas en el 17 de agosto, fecha límite para la presentación de listas, y el oficialismo sanjuanino necesita un trinomio fuerte que potencie a los principales nombres del espacio. En el juego de las candidaturas, los primeros lugares parecen reservados para un hombre del riñón de Orrego y el segundo para una figura femenina, en sintonía con la paridad de género. La gran incógnita, y la principal puja, reside en el tercer lugar de la boleta.

En ese sentido, Cornejo, presidente del PRO San Juan, apeló a un concepto clave para su sector: la defensa de los intereses locales. “Tenemos que entender que el día de la elección es la oportunidad de plasmar el pensamiento de San Juan y no tenemos que dejarnos llevar por cuestiones personales”, sentenció Cornejo. Y agregó: “Cuando hablo de federalismo es entender que San Juan tiene un futuro propio y no debemos dejar que nos quieran formar el futuro con recetas externas. Tenemos una oportunidad enorme de que Marcelo Orrego tenga dos legisladores que defiendan cada postura que necesitan los sanjuaninos”.

Por su parte, Usín, de Actuar, profundizó en la misma línea y reforzó la idea de la independencia sanjuanina. “Nosotros vamos a elegir diputados por San Juan y nosotros vamos a poner énfasis en la independencia sanjuanina que necesita la familia de acá, esto no significa que no vayamos a acompañar al Gobierno nacional en lo que sea mejor para todos, y siempre teniendo presente que al pasado no queremos volver y eso sería insistir con el kirchnerismo”, argumentó. El dirigente también hizo hincapié en la coherencia política del frente, afirmando que “tenemos que ser consecuentes con este cambio que propusimos y así venimos trabajando para sostener la independencia como es la decisión del boleto escolar gratuito, la reactivación de la obra pública entre otras cosas”.

Desde el bloquismo, uno de los partidos más tradicionales de la provincia y con una larga trayectoria en la administración pública, su presidente, Luis Rueda, puso sobre la mesa el peso de la estructura. “El Bloquismo le aporta una gran estructura, tenemos 22 comités departamentales que vienen trabajando y seguir en la línea en la que venimos trabajando”, sostuvo Rueda. El bloquista también se refirió al rol que cumplen en la Cámara de Diputados, destacando su apoyo al gobernador y recordando una situación similar en la gestión anterior al contar que “la primera gestión de Uñac tuvo que convivir con la presidencia de Mauricio Macri, y se hizo en muy buena sintonía como ocurre en la actualidad”. Además, expresó que “al frente Por San Juan podemos aportarle la experiencia de gobierno con dirigentes muy preparados y siempre buscando que a San Juan le vaya bien”, añadió.

Finalmente, la UCR, otro de los socios históricos de la alianza, mostró una posición más conciliadora. Alejandra Leonardo, presidenta del partido a nivel provincial, aseguró que el radicalismo cuenta con candidatos para aportar a la boleta. Sin embargo, priorizó el proyecto por encima de las candidaturas. “No tenemos que perder de foco que nosotros somos parte de un espacio programático que está por encima de los cargos”, indicó Leonardo. Y sentenció que la decisión final estará en sintonía con el bien común para la provincia. “Estamos convencidos de que la decisión saldrá en ese sentido, que es lo mejor por San Juan, y con esa responsabilidad vamos a trabajar de cara al 17 de agosto”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading